SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana
Facultad de Ciencia Economías y Sociales
Escuela de Contaduría Publica
ESTUDIO DE MERCADO
AUTOEVALUACION
Profesor: Luis Gómez Alumna
Lisanyelis Sanchez
Valencia 13 de mayo de 2021
AUTOEVALUACION
1. ¿Cuál es el objetivo del estudio de mercado?
El estudio de mercado es una investigación que realiza una organización ya formada o una persona
que desea emprender un negocio, esta investigación de campo tiene como objetivo conocer la
demanda y la oferta que existe en el mercado para así tener certeza de lo que el publico desea y
poder satisfacer sus necesidades. El mercado de estudio permite tomar decisiones acertadas y
anticipadas para la organización.
2. Enumere que tipo de información existe para realizar el estudio de mercado.
La persona o la organización que realice el estudio de mercado puede recolectar datos tantos: 1.
cualitativos como 2. cuantitativos entre ellas tenemos:
Encuestas
Entrevistas a profundidad
Observación
Prueba de mercado
Sondeo.
3. Mencione como se clasifican los bienes y servicios y de una breve explicación de sus
características:
La clasificación de los productos es importante en el estudio de la ciencia de las conexiones
mercantiles y de ventas como lo es el Mercadeo, los productos se dividen en dos tipos:
Productos de consumo que son:
 Bienes de consumo duradero
 Bienes de consumo destructivo
 Bienes de conveniencia
 Bienes de compra esporádica
 Bienes de especialidad
 Bienes de comparación
 Bienes no buscados
Y Productos Industriales:
 Los materiales y partes
 Materias Primas
 Los materiales y partes manufacturadas
 Suministros
 Equipo Pesado.
Esta clasificación permite determinar hacia donde esta destinado el producto y su importancia dentó
del mercado ya que en estos encontramos bienes de primera necesidad como secundarios y cada uno
varían en el mercado en función a la demanda y oferta.
4. Y 5. Explique que es demanda actual: la demanda es la cantidad de bienes y servicios que
exige una población para satisfacer sus necesidades, en esta podemos notar que existen
demandas de productos altas y bajas, todo va a depender de la necesidad de la población y de
la prioridad del producto. Es sumamente importante en un estudio de mercado saber las
necesidadesde la población y lo que demandan para poder satisfacersus necesidades,evaluar
riesgos y tomar decisiones certeras para el negocio o empresa.
6. ¿Cómo se calcula el consumo nacional aparente?:
El cálculo se sintetiza en la fórmula: Consumo aparente = (Producción + Importaciones) –
(Exportaciones + Otros usos).
7. Diferentes canales de distribución que existen en la producción industrial
Los tres principales canales de Distribución
Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante a los Consumidores)
Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los Detallistas y de éstos a los
Consumidores):
Canal Mayorista o Canal 3 (del Productor o Fabricante a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas
y de éstos a los Consumidores):
8. Los 5 pasos que debe seguir un Analista de proyecto en el análisis de mercado
 Conocer el Producto
 Análisis de Competencia
 Evaluación de Riesgos
 Demanda del Producto
 Posibles canales de Distribución del producto.
9. Explique margen comercial:
El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un
determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y
el precio de coste de ese producto o servicio:
10. Fórmulas de cálculo:
Margen comercial = Precio de venta – Coste del producto.
% Margen sobre compras = Margen comercial / Precio de compra.
% Margen sobre ventas = Margen comercial / Precio de venta.
11. En que consiste el Análisis de la oferta
El análisis de la oferta esdeterminar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía
puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio.
BIBLIOGRAFIA
Cinthia Bazan Claro (2016) “Productos y Servicios” www.marketeroslatam.com/clasificacion-
de-los-productos/
Articulo QuestionPro “Estudio de Mercado” www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html
Articulo “Clasificacion de los servicios” www.clasificacionde.org/clasificacion-de-los-servicios/
Lizbeth Serrano (2017) “Técnicas de recolección de datos” www.informabtl.com/investigacion-
de-mercado-6-tecnicas-de-recoleccion-de-datos/
Jesus Prietos (2015) “Margen Comercial” www.gonduana.com/el-margen-comercial/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoJhon Egoavil
 
Expocicion formulacion y evaluacion de proyectos
Expocicion formulacion y evaluacion de proyectosExpocicion formulacion y evaluacion de proyectos
Expocicion formulacion y evaluacion de proyectos
macrochavez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoexpovirtual
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
inversionesmasri
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Alberth ibañez Fauched
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
BeatrizMartinez160
 
Aprendizaje 2 corte
Aprendizaje 2 corte Aprendizaje 2 corte
Aprendizaje 2 corte
LilianaBerbecia
 
Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2Stef1103
 
El Estudio De Mercados
El Estudio De MercadosEl Estudio De Mercados
El Estudio De MercadosUNIBOYACA
 
Estudio de mercado word
Estudio de mercado wordEstudio de mercado word
Estudio de mercado word
gene1708
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoLuzmitaaja
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
RicardoFaneite
 
Proyecto estudio de mercado
Proyecto  estudio de mercadoProyecto  estudio de mercado
Proyecto estudio de mercado
Mitzy Rivera
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoOscar Alarcon
 
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Nazaret Orantes Franco
 
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014Elyin Sevilla
 
Programa Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de MercadoPrograma Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de MercadoChristian Morquecho
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Expocicion formulacion y evaluacion de proyectos
Expocicion formulacion y evaluacion de proyectosExpocicion formulacion y evaluacion de proyectos
Expocicion formulacion y evaluacion de proyectos
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Word pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinezWord pdf.beatriz martinez
Word pdf.beatriz martinez
 
Aprendizaje 2 corte
Aprendizaje 2 corte Aprendizaje 2 corte
Aprendizaje 2 corte
 
Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2
 
El Estudio De Mercados
El Estudio De MercadosEl Estudio De Mercados
El Estudio De Mercados
 
Estudio de mercado word
Estudio de mercado wordEstudio de mercado word
Estudio de mercado word
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
 
Proyecto estudio de mercado
Proyecto  estudio de mercadoProyecto  estudio de mercado
Proyecto estudio de mercado
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Esquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercadoEsquema de estudio tecnico del mercado
Esquema de estudio tecnico del mercado
 
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)
 
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
 
Programa Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de MercadoPrograma Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de Mercado
 

Similar a Estudio de mercado- Autoevaluacion

Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
robetnavasvasquez
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
daylene ladera tovar
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
GreciaLinares5
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Autoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastidaAutoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastida
Alejandro Bastida
 
Berenice Abreu DEP Autoevaluación.docx
Berenice Abreu  DEP  Autoevaluación.docxBerenice Abreu  DEP  Autoevaluación.docx
Berenice Abreu DEP Autoevaluación.docx
bereniceabreu0322
 
indice.docx
indice.docxindice.docx
indice.docx
frediannysalgado
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
carmen528187
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
WinderFlores
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Hdco27
 
Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte
LilianaBerbecia
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
lilibethvelasquez1
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
EstefaniaRojas20
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
EstefaniaRojas20
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
JoselyGuanipa
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
EstefaniaRojas20
 
Estudio del mercado autoevaluacion
Estudio del mercado autoevaluacionEstudio del mercado autoevaluacion
Estudio del mercado autoevaluacion
michelle alejandra morales yanez
 
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdfDISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
keybersarmieto
 

Similar a Estudio de mercado- Autoevaluacion (20)

Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastidaAutoevaluacion alejandro bastida
Autoevaluacion alejandro bastida
 
Berenice Abreu DEP Autoevaluación.docx
Berenice Abreu  DEP  Autoevaluación.docxBerenice Abreu  DEP  Autoevaluación.docx
Berenice Abreu DEP Autoevaluación.docx
 
indice.docx
indice.docxindice.docx
indice.docx
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte Autoevaluacion 2 corte
Autoevaluacion 2 corte
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Estudio del mercado autoevaluacion
Estudio del mercado autoevaluacionEstudio del mercado autoevaluacion
Estudio del mercado autoevaluacion
 
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdfDISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 

Estudio de mercado- Autoevaluacion

  • 1. Universidad Panamericana Facultad de Ciencia Economías y Sociales Escuela de Contaduría Publica ESTUDIO DE MERCADO AUTOEVALUACION Profesor: Luis Gómez Alumna Lisanyelis Sanchez Valencia 13 de mayo de 2021
  • 2. AUTOEVALUACION 1. ¿Cuál es el objetivo del estudio de mercado? El estudio de mercado es una investigación que realiza una organización ya formada o una persona que desea emprender un negocio, esta investigación de campo tiene como objetivo conocer la demanda y la oferta que existe en el mercado para así tener certeza de lo que el publico desea y poder satisfacer sus necesidades. El mercado de estudio permite tomar decisiones acertadas y anticipadas para la organización. 2. Enumere que tipo de información existe para realizar el estudio de mercado. La persona o la organización que realice el estudio de mercado puede recolectar datos tantos: 1. cualitativos como 2. cuantitativos entre ellas tenemos: Encuestas Entrevistas a profundidad Observación Prueba de mercado Sondeo. 3. Mencione como se clasifican los bienes y servicios y de una breve explicación de sus características: La clasificación de los productos es importante en el estudio de la ciencia de las conexiones mercantiles y de ventas como lo es el Mercadeo, los productos se dividen en dos tipos: Productos de consumo que son:  Bienes de consumo duradero  Bienes de consumo destructivo  Bienes de conveniencia  Bienes de compra esporádica  Bienes de especialidad  Bienes de comparación  Bienes no buscados Y Productos Industriales:  Los materiales y partes  Materias Primas  Los materiales y partes manufacturadas  Suministros  Equipo Pesado. Esta clasificación permite determinar hacia donde esta destinado el producto y su importancia dentó del mercado ya que en estos encontramos bienes de primera necesidad como secundarios y cada uno varían en el mercado en función a la demanda y oferta. 4. Y 5. Explique que es demanda actual: la demanda es la cantidad de bienes y servicios que exige una población para satisfacer sus necesidades, en esta podemos notar que existen
  • 3. demandas de productos altas y bajas, todo va a depender de la necesidad de la población y de la prioridad del producto. Es sumamente importante en un estudio de mercado saber las necesidadesde la población y lo que demandan para poder satisfacersus necesidades,evaluar riesgos y tomar decisiones certeras para el negocio o empresa. 6. ¿Cómo se calcula el consumo nacional aparente?: El cálculo se sintetiza en la fórmula: Consumo aparente = (Producción + Importaciones) – (Exportaciones + Otros usos). 7. Diferentes canales de distribución que existen en la producción industrial Los tres principales canales de Distribución Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante a los Consumidores) Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Canal Mayorista o Canal 3 (del Productor o Fabricante a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): 8. Los 5 pasos que debe seguir un Analista de proyecto en el análisis de mercado  Conocer el Producto  Análisis de Competencia  Evaluación de Riesgos  Demanda del Producto  Posibles canales de Distribución del producto. 9. Explique margen comercial: El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio: 10. Fórmulas de cálculo: Margen comercial = Precio de venta – Coste del producto. % Margen sobre compras = Margen comercial / Precio de compra. % Margen sobre ventas = Margen comercial / Precio de venta. 11. En que consiste el Análisis de la oferta El análisis de la oferta esdeterminar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio.
  • 4. BIBLIOGRAFIA Cinthia Bazan Claro (2016) “Productos y Servicios” www.marketeroslatam.com/clasificacion- de-los-productos/ Articulo QuestionPro “Estudio de Mercado” www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html Articulo “Clasificacion de los servicios” www.clasificacionde.org/clasificacion-de-los-servicios/ Lizbeth Serrano (2017) “Técnicas de recolección de datos” www.informabtl.com/investigacion- de-mercado-6-tecnicas-de-recoleccion-de-datos/ Jesus Prietos (2015) “Margen Comercial” www.gonduana.com/el-margen-comercial/