SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIOTECNICO
Autor: Añez Alejandro
CI:25,596,679
Cátedra; Formulación y evaluación de proyectos
Tutor: Carlos Antequera
 DETERMINAR LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
ÓPTIMA PARA LA UTILIZACIÓN EFICIENTE Y
EFICAZ DE LOS RECURSOS DISPONIBLES
PARA LA PRODUCCIÓN DEL SERVICIO.
 SELECCIÓN DE LA FUNCIÓN ÓPTIMA DE
EQUIPOS Y MAQUINARIAS. • CUANTIFICAR
EL COSTO DE OPERACIÓN.
 DESARROLLAR Y DEMOSTRAR LA
FACTIBILIDAD TÉCNICA DEL PROYECTO. •
JUSTIFICAR LA ALTERNATIVA TÉCNICA
SELECCIONADA.
 La importancia del estudio técnico es la de valorizar
las variables del proyecto para tener una apreciación
aproximada de los recursos necesarios en el proyecto
Mantener un orden económico de gastos en el proyecto
 El estudio técnico es aquel que presenta la
determinación del tamaño óptimo de la planta,
determinación de la localización óptima de la
planta, ingeniería del proyecto y análisis
organizativo, administrativo y legal.
 Una de las conclusiones más importantes
derivada en este estudio, es que se deberá definir
la función de producción que optimice el empleo
de los recursos disponibles en la producción del
bien o servicio del proyecto. De aquí podrá
obtenerse la información de las necesidades de
capital, mano de obra y recursos materiales, tanto
para la puesta en marcha como para la posterior
operación del proyecto
 Demanda insatisfecha
 ubicacion de los insumos para la operación climatologa
 preservación del medio ambiente
 servicios públicos
 recursos humanos
 medios y vias de transporte y su estado
 características de la comunidad
 amenazas y riesgos naturales
 aspectos legales
CUALITATIVOS
 •Distribución de Planta (layout)
Las decisiones sobre disposición de planta (layout) se refieren
al arreglo de equipo, personas, materiales y facilidades dentro
de una planta para producir bienes o servicios en forma óptima
 •Método Delfi.
 Abarca mucho mas que: ubicaciones de una sola
instalación, minimización del tiempo de viaje, distancias
entre punto de demanda y oferta, minimización de costos,
entre otros. El Modelo Delfi es aplicado en situaciones mas
complejas de problemas de ubicación y distribución de
Planta.
CUANTITATIVOS
 Método de los Factores Ponderados
 Determinar una relación de los factores relevantes.
 Asignar un peso a cada factor que refleje su
importancia relativa.
 Fijar una escala a cada factor. Ejm: 1-10 ó 1-100
puntos.
 Hacer que los directivos evalúen cada localización
para cada factor.
 Multiplicar la puntuación por los pesos para cada
factor y obtener el total para cada localización.
 Hacer una recomendación basada en la localización
que haya obtenido la mayor puntuación, sin dejar
de tener en cuenta los resultados obtenidos a través
de métodos cuantitativos.
Método del Centro de Gravedad
 Es una técnica de localización de instalaciones
individuales en la que se consideran las
instalaciones existentes, las distancias que las
separan y los volúmenes de artículos que se han de
despachar.
Método del transporte
 El método de transporte de la programación lineal,
puede emplearse para someter a prueba el impacto
que en materia de costos tienen las diversas
ubicaciones posibles
Un proceso de producción es el conjunto de
actividades orientadas a la transformación
de recursos o factores productivos en bienes
y/o servicios. En este proceso intervienen la
información y la tecnología, que interactúan
con personas. Su objetivo último es la
satisfacción de la demanda.
Diagramas de análisis de
procesos:
diagramas de bloques, diagrama de flujo, otros
Diagrama de flujo
Este diagrama, además de mostrar la secuencia con que suceden las actividades, contiene un grado mayor de
detalle que permite considerar diferentes tipos de actividad y alteraciones en la secuencia, que pueden ser
ocasionadas por revisiones o por la ocurrencia de alguna disyuntiva no previsible.
Para decidir sobre la compra de equipo y maquinaria, se deben tomar en cuenta una serie de
factores que afectan directamente a la elección.
 a) Proveedor
 b) Precio
 c) Dimensiones
 d) Capacidad
 e) Flexibilidad
 f) Mano de obra necesaria
 g) Costo de mantenimiento
 h) Consumo de energía eléctrica (o de otro tipo)
 i) Infraestructura necesaria
 j) Equipos auxiliares
 k) Costo de fletes y de seguros
 l) Costo de instalación y puesta en marcha
 m) Existencia de refacciones en el país
DIAGRAMAS DE RECORRIDO:
Este diagrama presenta, en forma de matriz, datos cuantitativos sobre los movimientos que tienen lugar entre dos
estacones de trabajo cualesquiera. Las unidades son por lo general el peso o la cantidad transportada y la frecuencia de
los viajes.
El diagrama de recorrido es una especie de forma tabular del diagrama de cordel. Se usa a menudo para el manejo de
materiales y el trabajo de distribución. El equivalente de este es el diagrama de frecuencia de los recorridos
Métodos SLP (Planeación sistemática de distribución)
Este método fue desarrollado por un especialista reconocido internacionalmente en materia de planeación
de fábricas, quién ha recopilado los distintos elementos utilizados por los Ingenieros Industriales para
preparar y sistematizar los proyectos de distribución,
El método S.L.P., es una forma organizada para realizar la planeación de una distribución y está
constituida por cuatro fases, en una serie de procedimientos y símbolos convencionales para identificar,
evaluar y visualizar los elementos y áreas involucradas de la mencionada planeación.Esta técnica,
incluyendo el método simplificado, puede aplicarse a oficinas, laboratorios, áreas de servicio, almacén u
operaciones manufactureras y es igualmente aplicable a mayores o menores readaptaciones que existan,
nuevos edificios o en el nuevo sitio de planta planeado.
El método S.L.P. (Planeación sistemática de la distribución en planta), consiste en un esqueleto de pasos,
un patrón de procedimientos de la Planeación Sistemática de la Distribución en Planta y un juego de
conveniencias.
Bibliografía
https://procesosbio.wikispaces.com/Tipos+de+diagramas
https://html.rincondelvago.com/diagramas-de-recorrido.html
https://prezi.com/4h_taufen5zx/metodos-cualitativos-y-cuantitativos-que-se-emplea-en-la-loc/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas
Diagramas Diagramas
Diagramas
Elimar Finol
 
PresentaciónMultimedia_pedromoran
 PresentaciónMultimedia_pedromoran PresentaciónMultimedia_pedromoran
PresentaciónMultimedia_pedromoran
Pedro Moran
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
ysa21
 
presentacionMultimediaCarlosAntequera
presentacionMultimediaCarlosAntequera presentacionMultimediaCarlosAntequera
presentacionMultimediaCarlosAntequera
raibelin urdaneta
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4CEMEX
 
Laminas tarea 3 corte 2
Laminas tarea 3 corte 2Laminas tarea 3 corte 2
Laminas tarea 3 corte 2
SolmairaG0502
 
Presentación multimedia grecia sayago
Presentación multimedia grecia sayagoPresentación multimedia grecia sayago
Presentación multimedia grecia sayago
Grecia Sayago
 
Unidad 1 estudio del trabajo
Unidad 1 estudio del trabajoUnidad 1 estudio del trabajo
Unidad 1 estudio del trabajo
Osvaldo Mendoza
 
Localización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejerciciosLocalización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejercicios
Ronny_z_a
 
Tarea 7 analisis costos unitarios
Tarea 7 analisis costos unitariosTarea 7 analisis costos unitarios
Tarea 7 analisis costos unitariosaom91
 
Diagrama de procesos de flujo final
Diagrama de procesos de flujo finalDiagrama de procesos de flujo final
Diagrama de procesos de flujo final
JEMSA REPRESENTACIONES (COMPAÑÍA DE CONSUMO MASIVO)
 
localización de empresas
localización de empresaslocalización de empresas
localización de empresas
Carmen Vega Horna
 
Capital de inversión1
Capital de inversión1Capital de inversión1
Capital de inversión1
Yaradelmy Dueñez
 
Presentación multimedia carlosantequera.
Presentación multimedia carlosantequera.Presentación multimedia carlosantequera.
Presentación multimedia carlosantequera.
AdanUrd
 
01. localización de plantas
01. localización de plantas01. localización de plantas
01. localización de plantas
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Cap 6
Cap 6 Cap 6
Diagramas para el registro de informacion
Diagramas para el registro de informacionDiagramas para el registro de informacion
Diagramas para el registro de informacion
Bárbara Vegas
 
Proceso de gestión de costos del proyecto [autoguardado]
Proceso de gestión de costos del proyecto [autoguardado]Proceso de gestión de costos del proyecto [autoguardado]
Proceso de gestión de costos del proyecto [autoguardado]
Diana Bonilla
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas
Diagramas Diagramas
Diagramas
 
PresentaciónMultimedia_pedromoran
 PresentaciónMultimedia_pedromoran PresentaciónMultimedia_pedromoran
PresentaciónMultimedia_pedromoran
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
presentacionMultimediaCarlosAntequera
presentacionMultimediaCarlosAntequera presentacionMultimediaCarlosAntequera
presentacionMultimediaCarlosAntequera
 
Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4
Ingeniería de Métodos de Trabajo 1/4
 
Laminas tarea 3 corte 2
Laminas tarea 3 corte 2Laminas tarea 3 corte 2
Laminas tarea 3 corte 2
 
Presentación multimedia grecia sayago
Presentación multimedia grecia sayagoPresentación multimedia grecia sayago
Presentación multimedia grecia sayago
 
Unidad 1 estudio del trabajo
Unidad 1 estudio del trabajoUnidad 1 estudio del trabajo
Unidad 1 estudio del trabajo
 
Localización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejerciciosLocalización de plantas y ejercicios
Localización de plantas y ejercicios
 
Tarea 7 analisis costos unitarios
Tarea 7 analisis costos unitariosTarea 7 analisis costos unitarios
Tarea 7 analisis costos unitarios
 
Diagrama de procesos de flujo final
Diagrama de procesos de flujo finalDiagrama de procesos de flujo final
Diagrama de procesos de flujo final
 
localización de empresas
localización de empresaslocalización de empresas
localización de empresas
 
Metodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDIMetodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDI
 
Capital de inversión1
Capital de inversión1Capital de inversión1
Capital de inversión1
 
Presentación multimedia carlosantequera.
Presentación multimedia carlosantequera.Presentación multimedia carlosantequera.
Presentación multimedia carlosantequera.
 
Costos unitarios
Costos unitariosCostos unitarios
Costos unitarios
 
01. localización de plantas
01. localización de plantas01. localización de plantas
01. localización de plantas
 
Cap 6
Cap 6 Cap 6
Cap 6
 
Diagramas para el registro de informacion
Diagramas para el registro de informacionDiagramas para el registro de informacion
Diagramas para el registro de informacion
 
Proceso de gestión de costos del proyecto [autoguardado]
Proceso de gestión de costos del proyecto [autoguardado]Proceso de gestión de costos del proyecto [autoguardado]
Proceso de gestión de costos del proyecto [autoguardado]
 

Similar a PresentaciónMultimedia_CarlosAntequera

Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
Yorlenis Dolande
 
Estudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrezEstudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrez
Andres Fgm
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Yinett Sanabria
 
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
gonzalez1327
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
janejog
 
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
diazruedadaniel
 
DISEÑO DE UN PROCESO-GRUPO 3- (IQ) (1).pptx
DISEÑO DE UN PROCESO-GRUPO 3- (IQ) (1).pptxDISEÑO DE UN PROCESO-GRUPO 3- (IQ) (1).pptx
DISEÑO DE UN PROCESO-GRUPO 3- (IQ) (1).pptx
YaninaTorres28
 
Presentación multimedia diower j gonzalez b
Presentación multimedia  diower j gonzalez bPresentación multimedia  diower j gonzalez b
Presentación multimedia diower j gonzalez b
Diower González Bravo
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
pumathon
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
ANA LORENA CHAVEZ
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
Daybelis Gallardo
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiemposHugoo Ortega
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
adalbertovillarrol
 
Presentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinezPresentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinez
Carlos Martinez
 
Diseño de Plantas
Diseño de PlantasDiseño de Plantas
Diseño de Plantas
carloscar57
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De ProyectosBreyner Martinez
 
Unidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio TécnicoUnidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio Técnico
Escuela Negocios (EDUN)
 

Similar a PresentaciónMultimedia_CarlosAntequera (20)

Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
 
Estudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrezEstudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrez
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversionElementos basicos de un proyecto de inversion
Elementos basicos de un proyecto de inversion
 
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
1. Localización Primer corte Estudiantes.pptx
 
DISEÑO DE UN PROCESO-GRUPO 3- (IQ) (1).pptx
DISEÑO DE UN PROCESO-GRUPO 3- (IQ) (1).pptxDISEÑO DE UN PROCESO-GRUPO 3- (IQ) (1).pptx
DISEÑO DE UN PROCESO-GRUPO 3- (IQ) (1).pptx
 
Presentación multimedia diower j gonzalez b
Presentación multimedia  diower j gonzalez bPresentación multimedia  diower j gonzalez b
Presentación multimedia diower j gonzalez b
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Estudio técnico
Estudio técnicoEstudio técnico
Estudio técnico
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3Estudio técnico grupo #3
Estudio técnico grupo #3
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
 
Presentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinezPresentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinez
 
Diseño de Plantas
Diseño de PlantasDiseño de Plantas
Diseño de Plantas
 
Estudio Tecnico F De Proyectos
Estudio Tecnico   F De ProyectosEstudio Tecnico   F De Proyectos
Estudio Tecnico F De Proyectos
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Unidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio TécnicoUnidad 3 Estudio Técnico
Unidad 3 Estudio Técnico
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

PresentaciónMultimedia_CarlosAntequera

  • 1. ESTUDIOTECNICO Autor: Añez Alejandro CI:25,596,679 Cátedra; Formulación y evaluación de proyectos Tutor: Carlos Antequera
  • 2.  DETERMINAR LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN ÓPTIMA PARA LA UTILIZACIÓN EFICIENTE Y EFICAZ DE LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA LA PRODUCCIÓN DEL SERVICIO.  SELECCIÓN DE LA FUNCIÓN ÓPTIMA DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS. • CUANTIFICAR EL COSTO DE OPERACIÓN.  DESARROLLAR Y DEMOSTRAR LA FACTIBILIDAD TÉCNICA DEL PROYECTO. • JUSTIFICAR LA ALTERNATIVA TÉCNICA SELECCIONADA.  La importancia del estudio técnico es la de valorizar las variables del proyecto para tener una apreciación aproximada de los recursos necesarios en el proyecto Mantener un orden económico de gastos en el proyecto  El estudio técnico es aquel que presenta la determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis organizativo, administrativo y legal.  Una de las conclusiones más importantes derivada en este estudio, es que se deberá definir la función de producción que optimice el empleo de los recursos disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto. De aquí podrá obtenerse la información de las necesidades de capital, mano de obra y recursos materiales, tanto para la puesta en marcha como para la posterior operación del proyecto
  • 3.  Demanda insatisfecha  ubicacion de los insumos para la operación climatologa  preservación del medio ambiente  servicios públicos  recursos humanos  medios y vias de transporte y su estado  características de la comunidad  amenazas y riesgos naturales  aspectos legales CUALITATIVOS  •Distribución de Planta (layout) Las decisiones sobre disposición de planta (layout) se refieren al arreglo de equipo, personas, materiales y facilidades dentro de una planta para producir bienes o servicios en forma óptima  •Método Delfi.  Abarca mucho mas que: ubicaciones de una sola instalación, minimización del tiempo de viaje, distancias entre punto de demanda y oferta, minimización de costos, entre otros. El Modelo Delfi es aplicado en situaciones mas complejas de problemas de ubicación y distribución de Planta.
  • 4. CUANTITATIVOS  Método de los Factores Ponderados  Determinar una relación de los factores relevantes.  Asignar un peso a cada factor que refleje su importancia relativa.  Fijar una escala a cada factor. Ejm: 1-10 ó 1-100 puntos.  Hacer que los directivos evalúen cada localización para cada factor.  Multiplicar la puntuación por los pesos para cada factor y obtener el total para cada localización.  Hacer una recomendación basada en la localización que haya obtenido la mayor puntuación, sin dejar de tener en cuenta los resultados obtenidos a través de métodos cuantitativos. Método del Centro de Gravedad  Es una técnica de localización de instalaciones individuales en la que se consideran las instalaciones existentes, las distancias que las separan y los volúmenes de artículos que se han de despachar. Método del transporte  El método de transporte de la programación lineal, puede emplearse para someter a prueba el impacto que en materia de costos tienen las diversas ubicaciones posibles Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la información y la tecnología, que interactúan con personas. Su objetivo último es la satisfacción de la demanda. Diagramas de análisis de procesos: diagramas de bloques, diagrama de flujo, otros
  • 5.
  • 6. Diagrama de flujo Este diagrama, además de mostrar la secuencia con que suceden las actividades, contiene un grado mayor de detalle que permite considerar diferentes tipos de actividad y alteraciones en la secuencia, que pueden ser ocasionadas por revisiones o por la ocurrencia de alguna disyuntiva no previsible.
  • 7. Para decidir sobre la compra de equipo y maquinaria, se deben tomar en cuenta una serie de factores que afectan directamente a la elección.  a) Proveedor  b) Precio  c) Dimensiones  d) Capacidad  e) Flexibilidad  f) Mano de obra necesaria  g) Costo de mantenimiento  h) Consumo de energía eléctrica (o de otro tipo)  i) Infraestructura necesaria  j) Equipos auxiliares  k) Costo de fletes y de seguros  l) Costo de instalación y puesta en marcha  m) Existencia de refacciones en el país
  • 8. DIAGRAMAS DE RECORRIDO: Este diagrama presenta, en forma de matriz, datos cuantitativos sobre los movimientos que tienen lugar entre dos estacones de trabajo cualesquiera. Las unidades son por lo general el peso o la cantidad transportada y la frecuencia de los viajes. El diagrama de recorrido es una especie de forma tabular del diagrama de cordel. Se usa a menudo para el manejo de materiales y el trabajo de distribución. El equivalente de este es el diagrama de frecuencia de los recorridos
  • 9. Métodos SLP (Planeación sistemática de distribución) Este método fue desarrollado por un especialista reconocido internacionalmente en materia de planeación de fábricas, quién ha recopilado los distintos elementos utilizados por los Ingenieros Industriales para preparar y sistematizar los proyectos de distribución, El método S.L.P., es una forma organizada para realizar la planeación de una distribución y está constituida por cuatro fases, en una serie de procedimientos y símbolos convencionales para identificar, evaluar y visualizar los elementos y áreas involucradas de la mencionada planeación.Esta técnica, incluyendo el método simplificado, puede aplicarse a oficinas, laboratorios, áreas de servicio, almacén u operaciones manufactureras y es igualmente aplicable a mayores o menores readaptaciones que existan, nuevos edificios o en el nuevo sitio de planta planeado. El método S.L.P. (Planeación sistemática de la distribución en planta), consiste en un esqueleto de pasos, un patrón de procedimientos de la Planeación Sistemática de la Distribución en Planta y un juego de conveniencias.