SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cacao LA MONEDA PRECOLOMBINA EN COSTA RICA
En la Costa Rica Precolombina, las transacciones de bienes en las sociedades autóctonas se dieron sobre la base del trueque o intercambio de productos.  Se intercambian alimentos (sal, cacao, maíz, plátanos, yuca, frijoles, etc.), herramientas especializadas y otro tipo de bienes como cerámica, algodón, mantas y objetos de oro, producidos por las diferentes comunidades.
La llegada de los europeos a lo que hoy es Costa Rica, produjo un cambio en el modo de vida de las sociedades autóctonas. Los grupos indígenas fueron desalojados de sus tierras, y sus lugares de vivienda y sus costumbres se transformaron de acuerdo con los intereses de los españoles, tanto desde el punto de vista territorial como político, social, económico y cultural. Esta nueva organización dio origen también a la utilización de moneda metálica y al establecimiento de un sistema monetario de origen español.  Desde los primeros contactos de los españoles con los habitantes de la hoy llamada Costa Rica, se establecieron los primeros intercambios de objetos españoles con otros proveídos por los indígenas, los cuales fueron valorados por los primeros en el equivalente a su moneda.
En la época colonial, la población de la provincia de Costa Rica se caracterizaba por ser una sociedad agraria. La mayor parte de los habitantes vivía dispersa en el campo, y cada familia se veía obligada a producir lo necesario para su propio consumo. En esa época se desarrolló la producción de víveres y de cacao, lo mismo que la ganadería y el cultivo del tabaco con fines comerciales
La característica de todo el período colonial, y aún en los primeros años posteriores a la independencia, fue la escasez de moneda, ya que no teníamos casas de acuñación, por lo que la poca que circulaba ingresaba como producto de las exportaciones y del pago de los funcionarios civiles de la Corona Española y de los de la Iglesia. Por esta razón, ambos sistemas, el intercambio y el uso de moneda metálica para las transacciones, coexistieron durante todo el período. El mayor uso de uno u otro sistema estuvo en función de la existencia o escasez de moneda o de la conveniencia de los comerciantes.
En algunos momentos del período colonial, ante la escasez de moneda, el cacao sirvió como medio de cambio para obtener distintos productos, al punto de que se oficializó como moneda en 1709, cuando el gobernador Lorenzo Antonio de Granda y Balbín, declaró las pepitas de cacao como medio oficial y aceptable para el intercambio comercial en todas las circunstancia.
Con ello se estableció un sistema monetario paralelo al de la moneda metálica, aunque guardando una relación directa entre ellos. Así, un real - unidad base del sistema monetario español acuñado en plata - equivalía a dos reales de cacao o sea a ciento sesenta semillas cacao, ya que el real de cacao lo constituían, por lo general, ochenta semillas de este producto.  Si bien el cacao fue prohibido como moneda a finales del siglo XVIII, su uso para el trueque continuó aún durante gran parte del siglo XIX, dada su importancia alimenticia y comercial.
La monetización de la economía costarricense, acelerada por el desarrollo del café y el consiguiente auge económico a partir de la década de 1830, llevó cada vez más al uso de la moneda como medio de cambio, en un contexto caracterizado por un desarrollo importante del mercado interno del aumento del trabajo asalariado. La práctica del trueque, como un mecanismo importante para la obtención de bienes, fue disminuyendo conforme se monetizó la economía en el siglo XIX y se fueron solucionando los problemas de escasez de moneda, hasta el punto de quedar como una práctica ocasional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
Myriam Lucero
 
Consecuencias de la conquista 2014
Consecuencias de la conquista 2014Consecuencias de la conquista 2014
Consecuencias de la conquista 2014Susana Parada
 
La conquista española de américa
La conquista española de américaLa conquista española de américa
La conquista española de américa
Juan Manuel Gaitan
 
Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Marimarsalda
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacionrosa ayala
 
Lideres indigenas pdf
Lideres indigenas pdfLideres indigenas pdf
Lideres indigenas pdf
leslymarquez3
 

La actualidad más candente (6)

Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
 
Consecuencias de la conquista 2014
Consecuencias de la conquista 2014Consecuencias de la conquista 2014
Consecuencias de la conquista 2014
 
La conquista española de américa
La conquista española de américaLa conquista española de américa
La conquista española de américa
 
Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)Descubrimiento de america:)
Descubrimiento de america:)
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Lideres indigenas pdf
Lideres indigenas pdfLideres indigenas pdf
Lideres indigenas pdf
 

Destacado

Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelajjsg23
 
Bibliografia juan y brauliio
Bibliografia juan y brauliioBibliografia juan y brauliio
Bibliografia juan y brauliioMery Chacón
 
Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2acseri
 
Mandatarios de costa rica 5
Mandatarios de costa rica 5Mandatarios de costa rica 5
Mandatarios de costa rica 5acseri
 
Mandatarios de costa rica 1
Mandatarios de costa rica 1Mandatarios de costa rica 1
Mandatarios de costa rica 1acseri
 
Costa rica soberana
Costa rica soberanaCosta rica soberana
Costa rica soberanaProfesandi
 
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa RicaNormas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Profesandi
 
Presentación de tutoría historia de costa rica
Presentación de tutoría historia de costa ricaPresentación de tutoría historia de costa rica
Presentación de tutoría historia de costa ricaHeriberto Quesada
 
Estudios Sociales Setptimo/terraba Origen del territorio c.r
Estudios Sociales Setptimo/terraba Origen del territorio c.rEstudios Sociales Setptimo/terraba Origen del territorio c.r
Estudios Sociales Setptimo/terraba Origen del territorio c.r
Krloz Meoño Marin
 
Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...
Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...
Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...
Krloz Meoño Marin
 
Chocolate: Producción Mundial del Cacao
Chocolate: Producción Mundial del CacaoChocolate: Producción Mundial del Cacao
Chocolate: Producción Mundial del Cacao
leoaltieri
 
Tema 10 Irene Gómez
Tema  10 Irene GómezTema  10 Irene Gómez
Tema 10 Irene Gómezguestebd9b8
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
Profesandi
 
Estudios Sociales septimo (terraba) El clima
Estudios Sociales septimo (terraba) El clima Estudios Sociales septimo (terraba) El clima
Estudios Sociales septimo (terraba) El clima
Krloz Meoño Marin
 
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Krloz Meoño Marin
 
conquista en centroamerica
conquista en centroamericaconquista en centroamerica
conquista en centroamerica
Fernando Pacheco
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Profesandi
 
Costa Rica y la Federación Centroamericana.
Costa Rica y la Federación Centroamericana.Costa Rica y la Federación Centroamericana.
Costa Rica y la Federación Centroamericana.
Gustavo Bolaños
 
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
Profesandi
 

Destacado (20)

Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángelaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-esther y ángela
 
Bibliografia juan y brauliio
Bibliografia juan y brauliioBibliografia juan y brauliio
Bibliografia juan y brauliio
 
Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2Mandatarios de costa rica 2
Mandatarios de costa rica 2
 
Mandatarios de costa rica 5
Mandatarios de costa rica 5Mandatarios de costa rica 5
Mandatarios de costa rica 5
 
Mandatarios de costa rica 1
Mandatarios de costa rica 1Mandatarios de costa rica 1
Mandatarios de costa rica 1
 
Costa rica soberana
Costa rica soberanaCosta rica soberana
Costa rica soberana
 
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa RicaNormas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
Normas para el uso de las vías públicas en Costa Rica
 
Presentación de tutoría historia de costa rica
Presentación de tutoría historia de costa ricaPresentación de tutoría historia de costa rica
Presentación de tutoría historia de costa rica
 
Estudios Sociales Setptimo/terraba Origen del territorio c.r
Estudios Sociales Setptimo/terraba Origen del territorio c.rEstudios Sociales Setptimo/terraba Origen del territorio c.r
Estudios Sociales Setptimo/terraba Origen del territorio c.r
 
Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...
Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...
Estudios Sociales Setptimo/terraba Las generalidades cartográficas en la ense...
 
Chocolate: Producción Mundial del Cacao
Chocolate: Producción Mundial del CacaoChocolate: Producción Mundial del Cacao
Chocolate: Producción Mundial del Cacao
 
Tema 10 Irene Gómez
Tema  10 Irene GómezTema  10 Irene Gómez
Tema 10 Irene Gómez
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Estudios Sociales septimo (terraba) El clima
Estudios Sociales septimo (terraba) El clima Estudios Sociales septimo (terraba) El clima
Estudios Sociales septimo (terraba) El clima
 
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
 
conquista en centroamerica
conquista en centroamericaconquista en centroamerica
conquista en centroamerica
 
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
Consecuencias de la guerra civil de 1948 en Costa Rica
 
Costa Rica y la Federación Centroamericana.
Costa Rica y la Federación Centroamericana.Costa Rica y la Federación Centroamericana.
Costa Rica y la Federación Centroamericana.
 
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
 
La federación centroamericana
La federación centroamericanaLa federación centroamericana
La federación centroamericana
 

Similar a El Cacao como moneda

Evolución económica de Venezuela 1500-2018
Evolución económica de Venezuela 1500-2018Evolución económica de Venezuela 1500-2018
Evolución económica de Venezuela 1500-2018
ranselyshernandez
 
Historia numismatica argentina
Historia numismatica argentinaHistoria numismatica argentina
Historia numismatica argentina
Elojoenelmedio Pico Truncado
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
cma2703
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Luisaaracelys
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialNCBS
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELANCBS
 
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero, Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Fernanda Buitrago Herrera
 
Ensayo Fundamentos Económico
Ensayo Fundamentos EconómicoEnsayo Fundamentos Económico
Ensayo Fundamentos Económico
MaraAngelicaEscalona
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parteclio1418
 
Albun De Historia De Colombia
Albun De Historia De ColombiaAlbun De Historia De Colombia
Albun De Historia De Colombia
luis
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Andres Remache
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
Morfe Mauricio Atencio
 
La colonia g1_
La colonia g1_La colonia g1_
La colonia g1_Luis Parra
 
Historia de comercio
Historia de comercioHistoria de comercio
Historia de comercio
Itza Martinez
 
Guia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la coloniaGuia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la coloniaFelipe Hernandez
 

Similar a El Cacao como moneda (20)

Evolución económica de Venezuela 1500-2018
Evolución económica de Venezuela 1500-2018Evolución económica de Venezuela 1500-2018
Evolución económica de Venezuela 1500-2018
 
Historia numismatica argentina
Historia numismatica argentinaHistoria numismatica argentina
Historia numismatica argentina
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Guia del co mercio(proyecto)
Guia del co mercio(proyecto)Guia del co mercio(proyecto)
Guia del co mercio(proyecto)
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELACrisis colonial VENEZUELA
Crisis colonial VENEZUELA
 
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero, Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
Guia de sociales 20 de julio Grado Tercero,
 
Historia de la mineria
Historia de la mineriaHistoria de la mineria
Historia de la mineria
 
La economia colonial
La economia colonial La economia colonial
La economia colonial
 
Ensayo Fundamentos Económico
Ensayo Fundamentos EconómicoEnsayo Fundamentos Económico
Ensayo Fundamentos Económico
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
 
Albun De Historia De Colombia
Albun De Historia De ColombiaAlbun De Historia De Colombia
Albun De Historia De Colombia
 
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaoteraTransicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
Transicion auge y_crisis_de_la_produccion_cacaotera
 
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina ColonialEconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
EconomíA, Sociedad, PolíTica Y Cultura En AméRica Latina Colonial
 
La colonia g1_
La colonia g1_La colonia g1_
La colonia g1_
 
Historia de comercio
Historia de comercioHistoria de comercio
Historia de comercio
 
Guia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la coloniaGuia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la colonia
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

El Cacao como moneda

  • 1. El Cacao LA MONEDA PRECOLOMBINA EN COSTA RICA
  • 2. En la Costa Rica Precolombina, las transacciones de bienes en las sociedades autóctonas se dieron sobre la base del trueque o intercambio de productos. Se intercambian alimentos (sal, cacao, maíz, plátanos, yuca, frijoles, etc.), herramientas especializadas y otro tipo de bienes como cerámica, algodón, mantas y objetos de oro, producidos por las diferentes comunidades.
  • 3. La llegada de los europeos a lo que hoy es Costa Rica, produjo un cambio en el modo de vida de las sociedades autóctonas. Los grupos indígenas fueron desalojados de sus tierras, y sus lugares de vivienda y sus costumbres se transformaron de acuerdo con los intereses de los españoles, tanto desde el punto de vista territorial como político, social, económico y cultural. Esta nueva organización dio origen también a la utilización de moneda metálica y al establecimiento de un sistema monetario de origen español. Desde los primeros contactos de los españoles con los habitantes de la hoy llamada Costa Rica, se establecieron los primeros intercambios de objetos españoles con otros proveídos por los indígenas, los cuales fueron valorados por los primeros en el equivalente a su moneda.
  • 4. En la época colonial, la población de la provincia de Costa Rica se caracterizaba por ser una sociedad agraria. La mayor parte de los habitantes vivía dispersa en el campo, y cada familia se veía obligada a producir lo necesario para su propio consumo. En esa época se desarrolló la producción de víveres y de cacao, lo mismo que la ganadería y el cultivo del tabaco con fines comerciales
  • 5. La característica de todo el período colonial, y aún en los primeros años posteriores a la independencia, fue la escasez de moneda, ya que no teníamos casas de acuñación, por lo que la poca que circulaba ingresaba como producto de las exportaciones y del pago de los funcionarios civiles de la Corona Española y de los de la Iglesia. Por esta razón, ambos sistemas, el intercambio y el uso de moneda metálica para las transacciones, coexistieron durante todo el período. El mayor uso de uno u otro sistema estuvo en función de la existencia o escasez de moneda o de la conveniencia de los comerciantes.
  • 6. En algunos momentos del período colonial, ante la escasez de moneda, el cacao sirvió como medio de cambio para obtener distintos productos, al punto de que se oficializó como moneda en 1709, cuando el gobernador Lorenzo Antonio de Granda y Balbín, declaró las pepitas de cacao como medio oficial y aceptable para el intercambio comercial en todas las circunstancia.
  • 7. Con ello se estableció un sistema monetario paralelo al de la moneda metálica, aunque guardando una relación directa entre ellos. Así, un real - unidad base del sistema monetario español acuñado en plata - equivalía a dos reales de cacao o sea a ciento sesenta semillas cacao, ya que el real de cacao lo constituían, por lo general, ochenta semillas de este producto. Si bien el cacao fue prohibido como moneda a finales del siglo XVIII, su uso para el trueque continuó aún durante gran parte del siglo XIX, dada su importancia alimenticia y comercial.
  • 8. La monetización de la economía costarricense, acelerada por el desarrollo del café y el consiguiente auge económico a partir de la década de 1830, llevó cada vez más al uso de la moneda como medio de cambio, en un contexto caracterizado por un desarrollo importante del mercado interno del aumento del trabajo asalariado. La práctica del trueque, como un mecanismo importante para la obtención de bienes, fue disminuyendo conforme se monetizó la economía en el siglo XIX y se fueron solucionando los problemas de escasez de moneda, hasta el punto de quedar como una práctica ocasional.