SlideShare una empresa de Scribd logo
La Guerra de OchomogoEstudios SocialesSexto grado
Cuando Costa Rica era una provincia muy joven, dependía de  España Guatemala, mayor de las provincias centroamericanas, se independizó de España en 1821 e invitó a las hermanas a que la siguieran. Libres y ahora... Nuestro país se enteró de la independencia el 30 de octubre de 1821. Como toda una provincia independiente, tuvo que definir cómo se organizaría. Con ese fin se redactó un grupo de leyes al que se le llamó Pacto Social Fundamental Interino de Costa Rica (o Pacto de la Concordia). Con la libertad llegó la hora de decidir si Costa Rica quería organizarse con su propio gobierno e instituciones, o aceptar la propuesta de México de unirse al imperio de Agustín de Iturbide. Esta decisión provocó la primera guerra civil que vivió Costa Rica como provincia libre, a la que se conoció como la Guerra de Ocho mogo .  Antecedentes la Guerra de Ochomogo
Mientras Costa Rica trataba de que sus habitantes se pusieran de acuerdo si se unían a México o no, Guatemala convocó a una "reunión familiar" para tomar una decisión conjunta. El 5 de enero de 1822, Guatemala aceptó la decisión de pertenecer al imperio mexicano; desde entonces, todas las provincias centroamericanas también se unieron a él. Cuando las hermanas del Centro de América tomaron esta decisión, no se habían dado cuenta de que el imperio de Iturbide en México ya había caído. La familia federal Como el imperio en México cayó, las hermanas centroamericanas decidieron firmar un acuerdo en 1823, en el que se definían como provincias libres e independientes de España, México y de cualquier otra potencia. Desde ese momento se llamaron Provincias Unidas de Centroamérica. De esta forma, Costa Rica y las otras provincias integraron la Federación Centroamericana. El tipo de gobierno de la federación era republicano, representativo y federal, y los Estados se llamaron Estados Federados del Centro de América.  Antecedentes de la Guerra de Ochomogo
Como en toda familia, hubo conflictos entre sus hermanas como los que se dieron entre El Salvador, Guatemala y Nicaragua, que afectaron a Costa Rica ya que tuvo que enviar hombres al ejército federal, no podía firmar tratados por sí misma con otros países y no pudo desarrollar su comercio exterior. Esta unión duró 14 años y se presentaron muchos problemas de organización, ambiciones y pocos adelantos en cuanto a progresos en la cultura, la industria y el comercio. La vida con su familia centroamericana no fue todo lo beneficioso que Costa Rica imaginó, así que Juan Mora Fernández, nuestro primer jefe de Estado, decidió retirarla de la Federación por medio de la Ley Aprilia en 1834. En 1838, Braulio Carrillo la separó definitivamente de la Federación Centroamericana. Una vida propia Mientras las hermanas centroamericanas discutían, Costa Rica vivía su vida. Durante los años que vivió desde su independencia (en 1821) hasta su declaración de República (en 1848), empezó a crear su propio camino.  Antecedentes de la guerra de Ochomogo
Su primera guerra, de 1823, definió los grupos que tendrían el poder, y estableció a San José como la capital. Juan Mora Fernández permitió fundar una nación con un importante desarrollo económico y educativo con el regreso a manos del Estado de la Casa de Enseñanza de Santo Tomás. El tamaño del país aumentó y su cultura se enriqueció con la Anexión del Partido de Nicoya en 1824. Durante el gobierno de Braulio Carrillo, desde 1834 se organizaron las finanzas del Estado. Se crearon reglamentos e impuestos sobre las actividades económicas, y para recaudar impuestos nació una tesorería y una aduana general. Costa Rica buscó vender sus productos en el exterior, y el café se convirtió en su carta de presentación ante el mundo. Se construyeron mejores vías de comunicación y se estableció una moneda para poder realizar los intercambios con otros países.  Antecedentes de la guerra de Ochomogo
Aunque Costa Rica fue independendiente desde 1821, su independencia en términos reales se dio con la separación de la República Federal en 1838 y con su declaración como una República libre e independiente en 1848. Uno de los principales cambios que sufrió la joven provincia de Costa Rica al convertirse en una república independiente fue que desde ese momento tendría un Estado gobernado por personas que fueran electas de manera popular, por cierto tiempo, quienes debían su poder al pueblo. Otro de los cambios fue la creación su propio escudo y su propia bandera y la designación de su primer presidente de la república, José María Castro Madriz. Antecedentes de la guerra de Ochomogo
La guerra de ochomogo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modelo agroexportador
El modelo agroexportadorEl modelo agroexportador
El modelo agroexportadorrograporras
 
Actividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaActividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaCEAT
 
Centroamérica: Anexión y República Federal
Centroamérica: Anexión y República FederalCentroamérica: Anexión y República Federal
Centroamérica: Anexión y República Federaljulio martínez
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.Jorge Ramirez Adonis
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diazmaricruc
 
Conquista y colonizacion de america pptx
Conquista y colonizacion de america pptxConquista y colonizacion de america pptx
Conquista y colonizacion de america pptxCarlos Zaiter
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).Gustavo Bolaños
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Profesandi
 
Estado gestor modelo de sustitución
Estado gestor  modelo de sustituciónEstado gestor  modelo de sustitución
Estado gestor modelo de sustituciónRamírez Jhonny
 
Intervencion Norteamericana de 1916
Intervencion Norteamericana de 1916Intervencion Norteamericana de 1916
Intervencion Norteamericana de 1916Carlos Pineda
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece coloniasrafarafike
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independientekikapu8
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXVictor Leon
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEEdith Elejalde
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaTherazor224
 

La actualidad más candente (20)

El modelo agroexportador
El modelo agroexportadorEl modelo agroexportador
El modelo agroexportador
 
Actividad Guerra Fria
Actividad Guerra FriaActividad Guerra Fria
Actividad Guerra Fria
 
Centroamérica: Anexión y República Federal
Centroamérica: Anexión y República FederalCentroamérica: Anexión y República Federal
Centroamérica: Anexión y República Federal
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
 
Decada del 80
Decada del 80Decada del 80
Decada del 80
 
Porfirio diaz
Porfirio diazPorfirio diaz
Porfirio diaz
 
Conquista y colonizacion de america pptx
Conquista y colonizacion de america pptxConquista y colonizacion de america pptx
Conquista y colonizacion de america pptx
 
El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).El Estado Benefactor (1950-80).
El Estado Benefactor (1950-80).
 
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
Estado Gestor o Benefactor Costarricense de 1949 a 1983
 
Guia 13 colonias
Guia 13 coloniasGuia 13 colonias
Guia 13 colonias
 
Estado gestor modelo de sustitución
Estado gestor  modelo de sustituciónEstado gestor  modelo de sustitución
Estado gestor modelo de sustitución
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
Reformas borbonicas
Reformas borbonicasReformas borbonicas
Reformas borbonicas
 
Intervencion Norteamericana de 1916
Intervencion Norteamericana de 1916Intervencion Norteamericana de 1916
Intervencion Norteamericana de 1916
 
Las trece colonias
Las trece coloniasLas trece colonias
Las trece colonias
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
Conquista y colonización de america
Conquista y colonización de americaConquista y colonización de america
Conquista y colonización de america
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 

Destacado

Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.Gustavo Bolaños
 
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Gustavo Bolaños
 
Aspectos económicos de costa rica 1821 1870
Aspectos económicos de costa rica 1821  1870Aspectos económicos de costa rica 1821  1870
Aspectos económicos de costa rica 1821 1870Brayan González
 
Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870
Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870
Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870MCMurray
 
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914MCMurray
 
Luis caballero juan manuel cañas lotero 11-3
Luis caballero  juan manuel cañas lotero 11-3Luis caballero  juan manuel cañas lotero 11-3
Luis caballero juan manuel cañas lotero 11-3Juanma Cañas
 
Oswaldo trabajo de filosofia
Oswaldo trabajo de filosofiaOswaldo trabajo de filosofia
Oswaldo trabajo de filosofiaOswaldo Ruiz
 
El negro en costa rica
El negro en costa ricaEl negro en costa rica
El negro en costa ricaKarher19
 
Republica bananera
Republica bananeraRepublica bananera
Republica bananeraIvonn19
 
Desarrollo hacia el caribe
Desarrollo hacia el caribeDesarrollo hacia el caribe
Desarrollo hacia el caribeProfesandi
 
Los estudios sociales SETIMO AÑO
Los estudios sociales SETIMO AÑOLos estudios sociales SETIMO AÑO
Los estudios sociales SETIMO AÑOProfesandi
 
Costa rica explicacion y resumen, Enero 2014
Costa rica explicacion y resumen, Enero 2014Costa rica explicacion y resumen, Enero 2014
Costa rica explicacion y resumen, Enero 2014Daniel Nanton
 
Anexión del Partido de Nicoya.
Anexión del Partido de Nicoya.Anexión del Partido de Nicoya.
Anexión del Partido de Nicoya.Gustavo Bolaños
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosMaria Godinez
 

Destacado (20)

Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.
 
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
Formación del Estado costarricense entre 1821 y 1914 (PARTE A).
 
Costa rica en 1914
Costa rica en 1914Costa rica en 1914
Costa rica en 1914
 
Aspectos económicos de costa rica 1821 1870
Aspectos económicos de costa rica 1821  1870Aspectos económicos de costa rica 1821  1870
Aspectos económicos de costa rica 1821 1870
 
Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870
Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870
Estudios sociales de sétimo tema aspectos economicos de costa rica 1821 1870
 
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
Estudios sociales sétimo tema periodo republicano 1821 1914
 
El café en la economía colombiana
El café en la economía colombianaEl café en la economía colombiana
El café en la economía colombiana
 
Luis caballero juan manuel cañas lotero 11-3
Luis caballero  juan manuel cañas lotero 11-3Luis caballero  juan manuel cañas lotero 11-3
Luis caballero juan manuel cañas lotero 11-3
 
Oswaldo trabajo de filosofia
Oswaldo trabajo de filosofiaOswaldo trabajo de filosofia
Oswaldo trabajo de filosofia
 
Historia del
Historia delHistoria del
Historia del
 
El negro en costa rica
El negro en costa ricaEl negro en costa rica
El negro en costa rica
 
Republica bananera
Republica bananeraRepublica bananera
Republica bananera
 
Cartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisajeCartilla de aprendisaje
Cartilla de aprendisaje
 
Desarrollo hacia el caribe
Desarrollo hacia el caribeDesarrollo hacia el caribe
Desarrollo hacia el caribe
 
Los estudios sociales SETIMO AÑO
Los estudios sociales SETIMO AÑOLos estudios sociales SETIMO AÑO
Los estudios sociales SETIMO AÑO
 
Costa rica explicacion y resumen, Enero 2014
Costa rica explicacion y resumen, Enero 2014Costa rica explicacion y resumen, Enero 2014
Costa rica explicacion y resumen, Enero 2014
 
Anexión del Partido de Nicoya.
Anexión del Partido de Nicoya.Anexión del Partido de Nicoya.
Anexión del Partido de Nicoya.
 
Economia de costa rica
Economia de costa ricaEconomia de costa rica
Economia de costa rica
 
Doctrina Monroe
Doctrina MonroeDoctrina Monroe
Doctrina Monroe
 
Fenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicosFenómenos naturales y antrópicos
Fenómenos naturales y antrópicos
 

Similar a La guerra de ochomogo

Panorama politico despues de la independencia
Panorama politico despues de la independenciaPanorama politico despues de la independencia
Panorama politico despues de la independenciaProfesandi
 
Portafolio de evidencias Mario León Gamboa
Portafolio de evidencias Mario León GamboaPortafolio de evidencias Mario León Gamboa
Portafolio de evidencias Mario León GamboaMarioLenGamboa
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadorYordy Campos
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración PúblicaKarina
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteMike Coral
 
La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .Carmen Cedeño
 
Costa rica soberana
Costa rica soberanaCosta rica soberana
Costa rica soberanaProfesandi
 
Las luchas internas y los primeros
Las luchas internas y los primerosLas luchas internas y los primeros
Las luchas internas y los primeroshecaag
 
Portafolio de costa rica 2
Portafolio de costa rica 2Portafolio de costa rica 2
Portafolio de costa rica 2ArmandoVasquez24
 
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11JeydiLeticiaRomeroCa
 
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional Krloz Meoño Marin
 
La independencia de las colonias ocatvo grado
La independencia de las colonias ocatvo gradoLa independencia de las colonias ocatvo grado
La independencia de las colonias ocatvo gradoemilsenpedraza2
 
Historia de Colombia Siglo XX
Historia de Colombia Siglo XXHistoria de Colombia Siglo XX
Historia de Colombia Siglo XXfontanhumanidades
 

Similar a La guerra de ochomogo (20)

Panorama politico despues de la independencia
Panorama politico despues de la independenciaPanorama politico despues de la independencia
Panorama politico despues de la independencia
 
Portafolio de evidencias Mario León Gamboa
Portafolio de evidencias Mario León GamboaPortafolio de evidencias Mario León Gamboa
Portafolio de evidencias Mario León Gamboa
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.Independencia de Costa Rica.
Independencia de Costa Rica.
 
Autonomia Regional
Autonomia RegionalAutonomia Regional
Autonomia Regional
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 
Costa rica soberana
Costa rica soberanaCosta rica soberana
Costa rica soberana
 
Las luchas internas y los primeros
Las luchas internas y los primerosLas luchas internas y los primeros
Las luchas internas y los primeros
 
Portafolio de costa rica 2
Portafolio de costa rica 2Portafolio de costa rica 2
Portafolio de costa rica 2
 
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
Iger 2.º-básico-c.-sociales-y-f.-ciudadana-semana-11
 
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptx
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptxINDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptx
INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.pptx
 
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
Estudios Sociales septimo/terraba formacion del estado nacional
 
La independencia de las colonias ocatvo grado
La independencia de las colonias ocatvo gradoLa independencia de las colonias ocatvo grado
La independencia de las colonias ocatvo grado
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Historia de Colombia Siglo XX
Historia de Colombia Siglo XXHistoria de Colombia Siglo XX
Historia de Colombia Siglo XX
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

La guerra de ochomogo

  • 1. La Guerra de OchomogoEstudios SocialesSexto grado
  • 2.
  • 3. Cuando Costa Rica era una provincia muy joven, dependía de España Guatemala, mayor de las provincias centroamericanas, se independizó de España en 1821 e invitó a las hermanas a que la siguieran. Libres y ahora... Nuestro país se enteró de la independencia el 30 de octubre de 1821. Como toda una provincia independiente, tuvo que definir cómo se organizaría. Con ese fin se redactó un grupo de leyes al que se le llamó Pacto Social Fundamental Interino de Costa Rica (o Pacto de la Concordia). Con la libertad llegó la hora de decidir si Costa Rica quería organizarse con su propio gobierno e instituciones, o aceptar la propuesta de México de unirse al imperio de Agustín de Iturbide. Esta decisión provocó la primera guerra civil que vivió Costa Rica como provincia libre, a la que se conoció como la Guerra de Ocho mogo . Antecedentes la Guerra de Ochomogo
  • 4. Mientras Costa Rica trataba de que sus habitantes se pusieran de acuerdo si se unían a México o no, Guatemala convocó a una "reunión familiar" para tomar una decisión conjunta. El 5 de enero de 1822, Guatemala aceptó la decisión de pertenecer al imperio mexicano; desde entonces, todas las provincias centroamericanas también se unieron a él. Cuando las hermanas del Centro de América tomaron esta decisión, no se habían dado cuenta de que el imperio de Iturbide en México ya había caído. La familia federal Como el imperio en México cayó, las hermanas centroamericanas decidieron firmar un acuerdo en 1823, en el que se definían como provincias libres e independientes de España, México y de cualquier otra potencia. Desde ese momento se llamaron Provincias Unidas de Centroamérica. De esta forma, Costa Rica y las otras provincias integraron la Federación Centroamericana. El tipo de gobierno de la federación era republicano, representativo y federal, y los Estados se llamaron Estados Federados del Centro de América. Antecedentes de la Guerra de Ochomogo
  • 5. Como en toda familia, hubo conflictos entre sus hermanas como los que se dieron entre El Salvador, Guatemala y Nicaragua, que afectaron a Costa Rica ya que tuvo que enviar hombres al ejército federal, no podía firmar tratados por sí misma con otros países y no pudo desarrollar su comercio exterior. Esta unión duró 14 años y se presentaron muchos problemas de organización, ambiciones y pocos adelantos en cuanto a progresos en la cultura, la industria y el comercio. La vida con su familia centroamericana no fue todo lo beneficioso que Costa Rica imaginó, así que Juan Mora Fernández, nuestro primer jefe de Estado, decidió retirarla de la Federación por medio de la Ley Aprilia en 1834. En 1838, Braulio Carrillo la separó definitivamente de la Federación Centroamericana. Una vida propia Mientras las hermanas centroamericanas discutían, Costa Rica vivía su vida. Durante los años que vivió desde su independencia (en 1821) hasta su declaración de República (en 1848), empezó a crear su propio camino. Antecedentes de la guerra de Ochomogo
  • 6. Su primera guerra, de 1823, definió los grupos que tendrían el poder, y estableció a San José como la capital. Juan Mora Fernández permitió fundar una nación con un importante desarrollo económico y educativo con el regreso a manos del Estado de la Casa de Enseñanza de Santo Tomás. El tamaño del país aumentó y su cultura se enriqueció con la Anexión del Partido de Nicoya en 1824. Durante el gobierno de Braulio Carrillo, desde 1834 se organizaron las finanzas del Estado. Se crearon reglamentos e impuestos sobre las actividades económicas, y para recaudar impuestos nació una tesorería y una aduana general. Costa Rica buscó vender sus productos en el exterior, y el café se convirtió en su carta de presentación ante el mundo. Se construyeron mejores vías de comunicación y se estableció una moneda para poder realizar los intercambios con otros países. Antecedentes de la guerra de Ochomogo
  • 7. Aunque Costa Rica fue independendiente desde 1821, su independencia en términos reales se dio con la separación de la República Federal en 1838 y con su declaración como una República libre e independiente en 1848. Uno de los principales cambios que sufrió la joven provincia de Costa Rica al convertirse en una república independiente fue que desde ese momento tendría un Estado gobernado por personas que fueran electas de manera popular, por cierto tiempo, quienes debían su poder al pueblo. Otro de los cambios fue la creación su propio escudo y su propia bandera y la designación de su primer presidente de la república, José María Castro Madriz. Antecedentes de la guerra de Ochomogo