SlideShare una empresa de Scribd logo
Una Breve Introducción a la
             Epidemiología - VIII
             (Diseños de Investigación
             Epidemiológica: Estudios
           Transversales/ de Prevalencia)
            Betty C. Jung, RN, MPH, CHES



BC Jung
Objetivos de Aprendizaje/ a
   Alcanzar
          Desarrollar un entendimiento de:
            ¿Qué son los estudios transversales?
            El valor de tales estudios
            La metodología básica
            Pros y contras de tales estudios




BC Jung
Introducción
          Epidemiología estudia la distribución
           de la enfermedad en varias formas.
          Las dos principales formas de
           estudios epidemiológicos son:
           estudios observacionales y
           experimentales.
          La mayoría de los estudios
           epidemiológicos son observacionales.
BC Jung
Diseños de Estudios
   Epidemiológicos
          Estudios observacionales – examinan las
          asociaciones entre los factores de riesgo y
          resultados (Analíticos- determinantes y
          riesgo de enfermedad, y descriptivos –
          patrones y frecuencia de enfermedad)
          Estudios intervencionales – exploran la
          asociación entre intervenciones y
          resultados (Estudios experimentales o
          ensayos clínicos)
BC Jung
Diseños de Investigación en
   Epidemiología Analítica

          Diseño de Estudios
          Ecológicos Transversales
          Estudio de Casos y
          Controles
          Estudio Cohorte
BC Jung
Estudios Transversales
          “Estudios Instantáneos” (Paffenbarger,
          1988)
          Observaciones en un simple hipotético
          punto en el tiempo.
          Cada sujeto es evaluado una vez en un
          punto del tiempo.
          Estudios de Punto de Prevalencia.


BC Jung
Ejemplos
          Encuestas Nacionales de Salud y
          Examen Nutricional – permite
          estimaciones actualizadas de la
          prevalencia de los parámetros de
          salud
          Encuesta de las Conductas de Riesgo
          de los Jóvenes – prevalencia de
          conductas de riesgo - salud
BC Jung
Valor
          Observa alta prevalencia de
          factores de riesgo en aquellos
          con la enfermedad
          Sugiere la posibilidad de que
          ciertos factores de riesgo sean
          causa de una enfermedad común
          Cuantifica con tasas de punto de
BC Jung   prevalencia
Valor
          No puede señalar por qué una diferencia
          en salud existe, pero la señalan
          Buenos para generar hipótesis acerca de
          las causas de la enfermedad
          Pueden ser usados para iniciar y evaluar
          programas de servicios de salud
          Estrategia más comúnmente usada


BC Jung
Pro’s
          Entrevista/examen, una vez
          Buenos para planificar el servicio y
          programas
          Para determinar asociaciones entre
          variables y generar hipótesis
          Descripción de distribución relativa,
          hallazgos directos de casos

BC Jung
Contras
          No pueden predecir la aparición de
          eventos futuros de salud
          Utilidad limitada para brotes y
          epidemias
          No permite determinar cuál sucedió
          primero
          Sólo describe qué existe al tiempo del
          estudio.

BC Jung
Referencias
          Para recursos en Internet sobre
           los temas cubiertos en esta
           conferencia, revise mi sitio
           Web:
          http://www.bettycjung.net

BC Jung

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaLidia Garcia Ortiz
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosHospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 
Estudios ecologicos Epidemiologia
Estudios ecologicos Epidemiologia Estudios ecologicos Epidemiologia
Estudios ecologicos Epidemiologia
LuluMarquez1
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Estudio transversal.pptx
Estudio transversal.pptxEstudio transversal.pptx
Estudio transversal.pptx
JOAQUINANGEL3
 
Concepto De Riesgo
Concepto De RiesgoConcepto De Riesgo
Concepto De Riesgojimmyfavian
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicascentroperalvillo
 
Estudios EpidemiolóGicos
Estudios EpidemiolóGicosEstudios EpidemiolóGicos
Estudios EpidemiolóGicos
guestbe8d55
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosPaola Torres
 
Epidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológica
Epidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológicaEpidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológica
Epidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológica
edomarino
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
Javier Blanquer
 
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
cmazariegos56
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Juanky Olivera
 

La actualidad más candente (20)

Diseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologicaDiseños de investigación epidemiologica
Diseños de investigación epidemiologica
 
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicosClase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
Clase 01. introducción a la epidemiología clínica. diseños epidemiologicos
 
Clase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologiaClase 03. medidas en epidemiologia
Clase 03. medidas en epidemiologia
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
Diseños transversales
Diseños transversalesDiseños transversales
Diseños transversales
 
Estudios ecologicos Epidemiologia
Estudios ecologicos Epidemiologia Estudios ecologicos Epidemiologia
Estudios ecologicos Epidemiologia
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos6. Diseños de estudios epidemiológicos
6. Diseños de estudios epidemiológicos
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
 
Estudio transversal.pptx
Estudio transversal.pptxEstudio transversal.pptx
Estudio transversal.pptx
 
Concepto De Riesgo
Concepto De RiesgoConcepto De Riesgo
Concepto De Riesgo
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
Estudios EpidemiolóGicos
Estudios EpidemiolóGicosEstudios EpidemiolóGicos
Estudios EpidemiolóGicos
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
 
Epidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológica
Epidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológicaEpidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológica
Epidemilogía 2 Epicurva o curva epidemiológica
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
 
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
 
Estudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controlesEstudios de cohortes y casos y controles
Estudios de cohortes y casos y controles
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 

Similar a Estudios transversales

Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaYerko Bravo
 
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosDiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosPaola Torres
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
Griselda Medina
 
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Clase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptx
Clase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptxClase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptx
Clase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptx
hdaliana688
 
Intervención en salud pública
Intervención en salud públicaIntervención en salud pública
Intervención en salud pública
Arnaldo Garcia
 
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Sano y Salvo
 
CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)
CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)
CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)
Mauricio Lema
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte ITaller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Xavi Barber
 
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
amiraximenacontreras1
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAlexander Arguello
 
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptxBioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Danika Suárez
 
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptxclasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
Lucas Udovin
 
Presentacion Epidemiologia
Presentacion EpidemiologiaPresentacion Epidemiologia
Presentacion Epidemiologiafederico barbera
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Nancy Lopez
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf
andrear210899
 
epidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptxepidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptx
FabiolaDelacruzMondr
 
Estudios Clinicos
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
miguelferlo
 
Estudios Clinicos
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
miguelferlo
 

Similar a Estudios transversales (20)

Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptiva
 
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios EpidemiologicosDiseñOs De Estudios Epidemiologicos
DiseñOs De Estudios Epidemiologicos
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFBESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
ESTUDIOS TRANSVERSALES. Epidemiología. LolaFFB
 
Clase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptx
Clase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptxClase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptx
Clase 5 Epidemiologia de Enfermeria (2).pptx
 
Intervención en salud pública
Intervención en salud públicaIntervención en salud pública
Intervención en salud pública
 
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
 
CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)
CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)
CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)
 
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte ITaller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
Taller de iniciación a la investigación clínica. Parte I
 
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
1. Fundamentos de Epidemiología 05.06.2022.pdf
 
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud públicaAplicaciones de la epidemiología en salud pública
Aplicaciones de la epidemiología en salud pública
 
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptxBioestadística y su relación con el sector salud.pptx
Bioestadística y su relación con el sector salud.pptx
 
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptxclasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
clasificaciondelosestuidosepidemiologicos-120310141945-phpapp02.pptx
 
Presentacion Epidemiologia
Presentacion EpidemiologiaPresentacion Epidemiologia
Presentacion Epidemiologia
 
Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
Diseños de Investigación observacionales
Diseños de Investigación  observacionalesDiseños de Investigación  observacionales
Diseños de Investigación observacionales
 
4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf4. E epidemiológicos .pdf
4. E epidemiológicos .pdf
 
epidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptxepidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptx
 
Estudios Clinicos
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
 
Estudios Clinicos
Estudios ClinicosEstudios Clinicos
Estudios Clinicos
 

Estudios transversales

  • 1. Una Breve Introducción a la Epidemiología - VIII (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios Transversales/ de Prevalencia) Betty C. Jung, RN, MPH, CHES BC Jung
  • 2. Objetivos de Aprendizaje/ a Alcanzar Desarrollar un entendimiento de: ¿Qué son los estudios transversales? El valor de tales estudios La metodología básica Pros y contras de tales estudios BC Jung
  • 3. Introducción Epidemiología estudia la distribución de la enfermedad en varias formas. Las dos principales formas de estudios epidemiológicos son: estudios observacionales y experimentales. La mayoría de los estudios epidemiológicos son observacionales. BC Jung
  • 4. Diseños de Estudios Epidemiológicos Estudios observacionales – examinan las asociaciones entre los factores de riesgo y resultados (Analíticos- determinantes y riesgo de enfermedad, y descriptivos – patrones y frecuencia de enfermedad) Estudios intervencionales – exploran la asociación entre intervenciones y resultados (Estudios experimentales o ensayos clínicos) BC Jung
  • 5. Diseños de Investigación en Epidemiología Analítica Diseño de Estudios Ecológicos Transversales Estudio de Casos y Controles Estudio Cohorte BC Jung
  • 6. Estudios Transversales “Estudios Instantáneos” (Paffenbarger, 1988) Observaciones en un simple hipotético punto en el tiempo. Cada sujeto es evaluado una vez en un punto del tiempo. Estudios de Punto de Prevalencia. BC Jung
  • 7. Ejemplos Encuestas Nacionales de Salud y Examen Nutricional – permite estimaciones actualizadas de la prevalencia de los parámetros de salud Encuesta de las Conductas de Riesgo de los Jóvenes – prevalencia de conductas de riesgo - salud BC Jung
  • 8. Valor Observa alta prevalencia de factores de riesgo en aquellos con la enfermedad Sugiere la posibilidad de que ciertos factores de riesgo sean causa de una enfermedad común Cuantifica con tasas de punto de BC Jung prevalencia
  • 9. Valor No puede señalar por qué una diferencia en salud existe, pero la señalan Buenos para generar hipótesis acerca de las causas de la enfermedad Pueden ser usados para iniciar y evaluar programas de servicios de salud Estrategia más comúnmente usada BC Jung
  • 10. Pro’s Entrevista/examen, una vez Buenos para planificar el servicio y programas Para determinar asociaciones entre variables y generar hipótesis Descripción de distribución relativa, hallazgos directos de casos BC Jung
  • 11. Contras No pueden predecir la aparición de eventos futuros de salud Utilidad limitada para brotes y epidemias No permite determinar cuál sucedió primero Sólo describe qué existe al tiempo del estudio. BC Jung
  • 12. Referencias Para recursos en Internet sobre los temas cubiertos en esta conferencia, revise mi sitio Web: http://www.bettycjung.net BC Jung