SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: DR. CARLOS GARCÍA
CURSO: 5to “A” Bioq y Farm
El etanol, uno de los derivados de la
caña de azúcar más conocidos, además
de su uso para elaborar bebidas, se
investigan sus cualidades como
combustible alternativo.
se presenta como un líquido incoloro e
inflamable transparente e incoloro, con sabor
a quemado y un olor agradable característico.
es conocido sencillamente con el nombre de
alcohol.
Su fórmula química es H3C-CH2-OH ,
principal producto de las bebidas alcohólicas.
Se encuentra en bebidas como la cerveza, la sidra,
el vino y el brandy.
Debido a su bajo punto de congelación, ha sido
empleado como fluido en termómetros y como
anticongelante en radiadores de automóviles.
El alcohol está presente en un gran número de
productos farmacéuticos, cosméticos, detergentes y
bebidas, siendo frecuente la ingestión accidental de
estos productos por los niños, debiendo de
sospecharse en todo coma en esta población que
produzca hipoglucemia sobre todo.
.
El alcohol (CH3CH2OH) es
probablemente la droga más antigua que
se conoce. En la Biblia, es referido el
vino en los episodios de Noé y Lot. Una
tablilla cuneiforme del 2.200 a.C,
Actualmente es un gran problema
médico y social.

La cantidad de alcohol ingerida con una
bebida determinada, es proporcional a
su grado alcohólico y al volumen
ingerido, multiplicado por 0.8 que es la
densidad del alcohol.
gr = graduación x Volumen x 0.8 / 100
CLINICA La intoxicación etílica aguda se puede presentar de tres formas
NO COMPLICADA (75%)
aliento alcohólico, incoordinación
psicomotriz
y
de
marcha,
imprecisión de gestos, vértigo,
vómitos
logorrea,
inyección
conjuntival, euforia, locuacidad,
exaltación de la imaginación,
embotamiento,
desinhibición,
trastornos de la atención que van
desde la somnolencia a la torpeza. Al
síndrome cerebeloso se asocian
trastornos de la visión taquicardia,
taquipnea, trastornos vasomotores de
la cara y de las extremidades.

INTOXICACIÓN AGUDA CON
AGITACIÓN PSICOMOTRIZ (18%)
alternando con fases de tristeza y
agresividad, logorrea, familiaridad
excesiva. Afectación de las
funciones cognitivas
COMA ALCOHÓLICO (7%).

La intoxicación puede manifestarse de una forma u otra según los niveles
sanguíneos.
 Entre 20-30 mg/dl se afecta el control motor fino, el tiempo de reacción y hay
deterioro de la facultad crítica y del estado de humor.
 Entre 50-100 mg/dl → deterioro leve o moderado de las funciones cognitivas,
dificultad para grandes habilidades motoras.
 más de 150 mg/dl →el 50% de las personas pueden estar muy intoxicadas con
ataxia y disartria, grave deterioro mental y físico, euforia, combatividad.
 Entre 200-300 mg/dl, nauseas, vómitos, diplopia, alteraciones del estado mental
 Mas de 300 mg/dl → e produce coma, además de hipotensión e hipotermia en
personas que no beben habitualmente.
 El rango letal oscila entre 400 mg/dl y 900 mg/dl independientemente de que sea
o no un alcohólico crónico. En casos graves, la sobredosis puede producir
depresión respiratoria, estupor, convulsiones, shock, coma y muerte
Etanol
Etanol

Más contenido relacionado

Destacado

Etanol
EtanolEtanol
Produccion de hidrocarburos y etanol
Produccion de hidrocarburos y etanolProduccion de hidrocarburos y etanol
Produccion de hidrocarburos y etanol
Luz Arroyo
 
Etanol
EtanolEtanol
BIOETANOL
BIOETANOLBIOETANOL
BIOETANOL
jaqueline94
 
Etanol
Etanol Etanol
Etanol
Oziel Mercado
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Patricia
 
UTE.Descripción de los trastornos del Lenguaje y la comunicación por Jessica ...
UTE.Descripción de los trastornos del Lenguaje y la comunicación por Jessica ...UTE.Descripción de los trastornos del Lenguaje y la comunicación por Jessica ...
UTE.Descripción de los trastornos del Lenguaje y la comunicación por Jessica ...
UTE
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
anamrodri
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Jessics
 
Inteligencia y trastornos - UIGV
Inteligencia y trastornos - UIGVInteligencia y trastornos - UIGV
Inteligencia y trastornos - UIGV
Arit Moz
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
fiorella
 
Lenguaje impresivo expresivo
Lenguaje impresivo expresivoLenguaje impresivo expresivo
Lenguaje impresivo expresivo
asilo para ancianos
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Lenguaje impresivo expresivo
Lenguaje impresivo expresivoLenguaje impresivo expresivo
Lenguaje impresivo expresivo
asilo para ancianos
 
Metabolismo del etanol
Metabolismo del etanolMetabolismo del etanol
Metabolismo del etanol
Alicia Moreno
 
El lenguaje en la esquizofrenia
El lenguaje en la esquizofreniaEl lenguaje en la esquizofrenia
El lenguaje en la esquizofrenia
Carlos Gestal
 
Neologismo y jergafasia
Neologismo y jergafasiaNeologismo y jergafasia
Neologismo y jergafasia
Evy Solis
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Lupita Álvarez
 
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
Oli Vazquez
 

Destacado (20)

Etanol
EtanolEtanol
Etanol
 
Produccion de hidrocarburos y etanol
Produccion de hidrocarburos y etanolProduccion de hidrocarburos y etanol
Produccion de hidrocarburos y etanol
 
Etanol
EtanolEtanol
Etanol
 
BIOETANOL
BIOETANOLBIOETANOL
BIOETANOL
 
Etanol
Etanol Etanol
Etanol
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
UTE.Descripción de los trastornos del Lenguaje y la comunicación por Jessica ...
UTE.Descripción de los trastornos del Lenguaje y la comunicación por Jessica ...UTE.Descripción de los trastornos del Lenguaje y la comunicación por Jessica ...
UTE.Descripción de los trastornos del Lenguaje y la comunicación por Jessica ...
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Inteligencia y trastornos - UIGV
Inteligencia y trastornos - UIGVInteligencia y trastornos - UIGV
Inteligencia y trastornos - UIGV
 
Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
 
Lenguaje impresivo expresivo
Lenguaje impresivo expresivoLenguaje impresivo expresivo
Lenguaje impresivo expresivo
 
Trastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizajeTrastornos de aprendizaje
Trastornos de aprendizaje
 
Lenguaje impresivo expresivo
Lenguaje impresivo expresivoLenguaje impresivo expresivo
Lenguaje impresivo expresivo
 
Metabolismo del etanol
Metabolismo del etanolMetabolismo del etanol
Metabolismo del etanol
 
El lenguaje en la esquizofrenia
El lenguaje en la esquizofreniaEl lenguaje en la esquizofrenia
El lenguaje en la esquizofrenia
 
Neologismo y jergafasia
Neologismo y jergafasiaNeologismo y jergafasia
Neologismo y jergafasia
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
trastornos de la exprecion escrita 0000000000000000000000000000 trastorno de ...
 

Similar a Etanol

Alcohol.ppt
Alcohol.pptAlcohol.ppt
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
sculptor221
 
tarea 2.pdf
tarea 2.pdftarea 2.pdf
tarea 2.pdf
CarlosEstrada107709
 
Alcohol trabajo final
Alcohol trabajo finalAlcohol trabajo final
Alcohol trabajo final
Andrea Florian
 
E.V. Alcoholemia
E.V. AlcoholemiaE.V. Alcoholemia
E.V. Alcoholemia
Estefania Ochoa
 
E.v. alcoholemia
E.v. alcoholemiaE.v. alcoholemia
E.v. alcoholemia
colitorafael
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
IPN
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Hernal Martinez
 
Propiedades físicas
Propiedades físicasPropiedades físicas
Propiedades físicas
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
John Castle
 
alchol y drogas.pptx
alchol y drogas.pptxalchol y drogas.pptx
alchol y drogas.pptx
WILSONAVENDAO3
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Raaf Arreola Franco
 
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatriaTranstorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Maria Paula Espitia Peña
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Mateo Aspi
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
DIEGUITO007
 
Asignatura13-06-2022.pdf
Asignatura13-06-2022.pdfAsignatura13-06-2022.pdf
Asignatura13-06-2022.pdf
CarlosEstrada107709
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcohol, droga legal y sus efectos
Alcohol, droga legal y sus efectosAlcohol, droga legal y sus efectos
Alcohol, droga legal y sus efectos
Sebastián Barría Chacón
 
Alcohol1
Alcohol1Alcohol1
Alcohol1
Víc Martinez
 

Similar a Etanol (20)

Alcohol.ppt
Alcohol.pptAlcohol.ppt
Alcohol.ppt
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
tarea 2.pdf
tarea 2.pdftarea 2.pdf
tarea 2.pdf
 
Alcohol trabajo final
Alcohol trabajo finalAlcohol trabajo final
Alcohol trabajo final
 
E.V. Alcoholemia
E.V. AlcoholemiaE.V. Alcoholemia
E.V. Alcoholemia
 
E.v. alcoholemia
E.v. alcoholemiaE.v. alcoholemia
E.v. alcoholemia
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Propiedades físicas
Propiedades físicasPropiedades físicas
Propiedades físicas
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
alchol y drogas.pptx
alchol y drogas.pptxalchol y drogas.pptx
alchol y drogas.pptx
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatriaTranstorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Asignatura13-06-2022.pdf
Asignatura13-06-2022.pdfAsignatura13-06-2022.pdf
Asignatura13-06-2022.pdf
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcohol, droga legal y sus efectos
Alcohol, droga legal y sus efectosAlcohol, droga legal y sus efectos
Alcohol, droga legal y sus efectos
 
Alcohol1
Alcohol1Alcohol1
Alcohol1
 

Más de mariuxi17

Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicología
mariuxi17
 
Intoxicacion alimentaria
Intoxicacion alimentariaIntoxicacion alimentaria
Intoxicacion alimentaria
mariuxi17
 
Toxicos en alcalis
Toxicos en alcalis Toxicos en alcalis
Toxicos en alcalis
mariuxi17
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
mariuxi17
 
Carcinogénesis yo
Carcinogénesis yoCarcinogénesis yo
Carcinogénesis yo
mariuxi17
 
Portalofio III
Portalofio IIIPortalofio III
Portalofio III
mariuxi17
 
Tóxico cutaneo
Tóxico cutaneoTóxico cutaneo
Tóxico cutaneo
mariuxi17
 
Glosario & Anexos
Glosario & AnexosGlosario & Anexos
Glosario & Anexos
mariuxi17
 
Evitar Intoxicacion por Etanol
Evitar Intoxicacion por EtanolEvitar Intoxicacion por Etanol
Evitar Intoxicacion por Etanol
mariuxi17
 
Segundo Trimestre
Segundo TrimestreSegundo Trimestre
Segundo Trimestre
mariuxi17
 
Primer trimestre
Primer trimestrePrimer trimestre
Primer trimestre
mariuxi17
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
mariuxi17
 

Más de mariuxi17 (12)

Syllabus toxicología
Syllabus toxicologíaSyllabus toxicología
Syllabus toxicología
 
Intoxicacion alimentaria
Intoxicacion alimentariaIntoxicacion alimentaria
Intoxicacion alimentaria
 
Toxicos en alcalis
Toxicos en alcalis Toxicos en alcalis
Toxicos en alcalis
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Carcinogénesis yo
Carcinogénesis yoCarcinogénesis yo
Carcinogénesis yo
 
Portalofio III
Portalofio IIIPortalofio III
Portalofio III
 
Tóxico cutaneo
Tóxico cutaneoTóxico cutaneo
Tóxico cutaneo
 
Glosario & Anexos
Glosario & AnexosGlosario & Anexos
Glosario & Anexos
 
Evitar Intoxicacion por Etanol
Evitar Intoxicacion por EtanolEvitar Intoxicacion por Etanol
Evitar Intoxicacion por Etanol
 
Segundo Trimestre
Segundo TrimestreSegundo Trimestre
Segundo Trimestre
 
Primer trimestre
Primer trimestrePrimer trimestre
Primer trimestre
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Etanol

  • 1. DOCENTE: DR. CARLOS GARCÍA CURSO: 5to “A” Bioq y Farm
  • 2. El etanol, uno de los derivados de la caña de azúcar más conocidos, además de su uso para elaborar bebidas, se investigan sus cualidades como combustible alternativo. se presenta como un líquido incoloro e inflamable transparente e incoloro, con sabor a quemado y un olor agradable característico. es conocido sencillamente con el nombre de alcohol. Su fórmula química es H3C-CH2-OH , principal producto de las bebidas alcohólicas.
  • 3. Se encuentra en bebidas como la cerveza, la sidra, el vino y el brandy. Debido a su bajo punto de congelación, ha sido empleado como fluido en termómetros y como anticongelante en radiadores de automóviles. El alcohol está presente en un gran número de productos farmacéuticos, cosméticos, detergentes y bebidas, siendo frecuente la ingestión accidental de estos productos por los niños, debiendo de sospecharse en todo coma en esta población que produzca hipoglucemia sobre todo. .
  • 4. El alcohol (CH3CH2OH) es probablemente la droga más antigua que se conoce. En la Biblia, es referido el vino en los episodios de Noé y Lot. Una tablilla cuneiforme del 2.200 a.C, Actualmente es un gran problema médico y social. La cantidad de alcohol ingerida con una bebida determinada, es proporcional a su grado alcohólico y al volumen ingerido, multiplicado por 0.8 que es la densidad del alcohol. gr = graduación x Volumen x 0.8 / 100
  • 5. CLINICA La intoxicación etílica aguda se puede presentar de tres formas NO COMPLICADA (75%) aliento alcohólico, incoordinación psicomotriz y de marcha, imprecisión de gestos, vértigo, vómitos logorrea, inyección conjuntival, euforia, locuacidad, exaltación de la imaginación, embotamiento, desinhibición, trastornos de la atención que van desde la somnolencia a la torpeza. Al síndrome cerebeloso se asocian trastornos de la visión taquicardia, taquipnea, trastornos vasomotores de la cara y de las extremidades. INTOXICACIÓN AGUDA CON AGITACIÓN PSICOMOTRIZ (18%) alternando con fases de tristeza y agresividad, logorrea, familiaridad excesiva. Afectación de las funciones cognitivas
  • 6. COMA ALCOHÓLICO (7%). La intoxicación puede manifestarse de una forma u otra según los niveles sanguíneos.  Entre 20-30 mg/dl se afecta el control motor fino, el tiempo de reacción y hay deterioro de la facultad crítica y del estado de humor.  Entre 50-100 mg/dl → deterioro leve o moderado de las funciones cognitivas, dificultad para grandes habilidades motoras.  más de 150 mg/dl →el 50% de las personas pueden estar muy intoxicadas con ataxia y disartria, grave deterioro mental y físico, euforia, combatividad.  Entre 200-300 mg/dl, nauseas, vómitos, diplopia, alteraciones del estado mental  Mas de 300 mg/dl → e produce coma, además de hipotensión e hipotermia en personas que no beben habitualmente.  El rango letal oscila entre 400 mg/dl y 900 mg/dl independientemente de que sea o no un alcohólico crónico. En casos graves, la sobredosis puede producir depresión respiratoria, estupor, convulsiones, shock, coma y muerte