SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DEL DESARROLLO
EVOLUTIVO
EL DESPERTAR DE LA
SEXUALIDAD EN MIS HIJOS
La sexualidad puede ser definida como un
conjunto de condiciones anatómicas, psicológicas
y afectivas que caracterizan a cada sexo.
EL RETO DE LA EDUCACIÓN
SEXUAL
Constituye la forma en la
que hombres y mujeres
alzan sus voces de defensa
ante derechos, deberes,
orientaciones, preferencias
y dilemas frente a la
sexualidad.
OBJETIVO
Generar conciencia a los padres en la manera de
orientar a sus hijos en temas de sexualidad.
Objetivos específicos
• Sensibilizar a los padres frente a los cambios
biopsicosociales que tienen los jóvenes en sus
diversas etapas evolutivas.
• Dar a conocer los diferentes métodos de
planificación familiar y de prevención de ITS.
• Diferenciar los conceptos de sexo, genero,
identidad y rol sexual.
CONOCIENDO LAS ETAPAS DE
DESARROLLO EVOLUTIVO.
El desarrollo evolutivo esta
caracterizado por un conjunto de
rasgos coherentes y
estructurados, que en su
totalidad constituyen una
mentalidad típica, pero pasajera
en la estructura del individuo.
EL DESARROLLO ES UN PROCESO
QUE GUARDA CIERTA CONTINUIDAD.
A continuación se expondrán
ciertas etapas basadas en los
cambios fundamentales a nivel
biológico, físico, emocional y
psicológico, ligados a ciertos
conjuntos de edades como lo son
de los 3-6, 7-10, 11-14 años.
EL PROCESO DE CRECER
Etapa de los 3-6 años
• Desplazan su interés desde la familia
hacia los compañeros.
• “destete afectivo”.
Exploración
Etapa de los 7-10 años
• Se produce una especie
de aquietamiento.
• Será una etapa de
asimilación.
• Este vendría a ser un
periodo en el cual “toca”
adaptarse a la realidad.
• Sienten la necesidad de
ser reconocidos como
personas.
Etapa de los 11-14 años
Etapa de cambios en la que
una persona deja de ser
niño/a, pero todavía no ha
adquirido el estatus de adulto.
La adolescencia puede ser
vista como una etapa con
entidad propia o como una
fase de transición entre otras
dos etapas: la infancia y la
madurez.
CAMBIOS FÍSICOS MÁS
IMPORTANTES
El desencadenante del proceso va a ser
los cambios hormonales producidos por
el hipotálamo. Las nuevas hormonas van
a acelerar la velocidad de crecimiento y
van a disparar el desarrollo de los
genitales y el aparato reproductor, que a
su vez producirá más hormonas. Como
resultado tendremos distintos cambios
para cada sexo.
CAMBIOS
RELACIONES FAMILIARES Y
BÚSQUEDA DE AUTONOMÍA
• Enfrentamiento con la
autoridad +
• Tareas domésticas
• Obligaciones cotidianas
• Pretender aumentar las
restricciones
• Sensación de control
• Experimentación de no estar
libre.
EL GRUPO DE IGUALES
Las relaciones con el grupo de
iguales van a convertirse, en esta
época, en el referente más
importante ya que va a
proporcionar estabilidad y
seguridad al adolescente desde la
necesidad de compartir
experiencias.
OCIO Y TIEMPO LIBRE
EL INICIO DE LA BÚSQUEDA
DE PAREJA
El desencadenante del proceso va a ser los
cambios hormonales producidos por el
hipotálamo. Las nuevas hormonas van a acelerar
la velocidad de crecimiento y van a disparar el
desarrollo de los genitales y el aparato
reproductor, que a su vez producirá más
hormonas. Como resultado tendremos distintos
cambios para cada sexo: YA MENCIONADOS
EL CONTEXTO EDUCATIVO
• Se interesan por tantas cosas nuevas que el interés por
el estudio en general decrece. Los profesore/as ya no
son acompañantes del proceso educativo sino partes
(asignaturas) fragmentada cada una con sus propias
reglas, en ocasiones contradictorias (un profesor puede
estimular la creatividad y otro penalizarla) y eso les
desconcierta.
• En la educación secundaria se les va a exigir que
utilicen muchas de las capacidades que están todavía
adquiriendo, pero el pensamiento deductivo tarda
tiempo en consolidarse.
DIFERENCIAS ENTRE SEXO
GENERO, IDENTIDAD,
ORIENTACIÓN Y ROL SEXUAL
Para tener un mejor entendimiento de la
sexualidad en los adolescentes y en el individuo
como tal es importante reconocer las diferencias
establecidas entre estos contextos.
SEXO: Características biológicas y fisiológicas que definen a hombres
y mujeres.
GÉNERO: Características,
actividades y conductas de cada sexo.
IDENTIDAD DE GENERO: Es el sentimiento de ser hombre o
mujer.
ORIENTACIÓN SEXUAL: Vínculo emocional de un individuo.
ROLES DE GÉNERO: Son construcciones sociales, expectativas
que determinan como actuar, pensar o sentir.
SEXO:
Características biológicas y
fisiológicas que definen a
hombres y mujeres.
GENERO:
Características,
actividades y
conductas de
cada sexo.
IDENTIDAD DE GENERO:
Es el sentimiento de
ser hombre o mujer.
ORIENTACIÓN SEXUAL:
Vínculo emocional de un individuo, en
relación al género de la pareja involucrada
en la actividad sexual.
ROLES DE GÉNERO:
Son construcciones sociales,
expectativas que
determinan como actuar,
pensar o sentir.
COMPRENSION
ETAPA EVOLUTIVA.pptx
ETAPA EVOLUTIVA.pptx
ETAPA EVOLUTIVA.pptx
ETAPA EVOLUTIVA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ETAPA EVOLUTIVA.pptx

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
Adriana Gimenez
 
Iiep presentacion pubertad adolescencia3
Iiep presentacion pubertad adolescencia3Iiep presentacion pubertad adolescencia3
Iiep presentacion pubertad adolescencia3Damian Rodrigo Sariago
 
Iiep presentacion pubertad adolescencia
Iiep presentacion pubertad adolescenciaIiep presentacion pubertad adolescencia
Iiep presentacion pubertad adolescenciacandeabalos
 
Manejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentesManejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentesPat Laureano
 
La adolescencia
La adolescencia La adolescencia
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptxDESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
JuanFrancisco302934
 
extraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptxextraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptx
CafeInternetGabosoft
 
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad0305900
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
Ajo Monzó
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualiepolsalavarrieta
 
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
Nancy Peña Nole
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
WAL
 
Psicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicionPsicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicion
Hailyn Maria
 
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
José Luis Raymundo Gómez
 
Desarrollo sexual del infante
Desarrollo sexual del infanteDesarrollo sexual del infante
Desarrollo sexual del infanteSilvia Guevara
 
Desarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptxDesarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptx
ANGELGGRACIANIGERMAN
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Kenshin Castro
 
Iiep presentacion pubertad adolescencia shade
Iiep presentacion pubertad adolescencia shadeIiep presentacion pubertad adolescencia shade
Iiep presentacion pubertad adolescencia shadecandeabalos
 

Similar a ETAPA EVOLUTIVA.pptx (20)

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.  SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.  UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. UNA MIRADA PSICOLÓGICA.
 
Iiep presentacion pubertad adolescencia3
Iiep presentacion pubertad adolescencia3Iiep presentacion pubertad adolescencia3
Iiep presentacion pubertad adolescencia3
 
Iiep presentacion pubertad adolescencia
Iiep presentacion pubertad adolescenciaIiep presentacion pubertad adolescencia
Iiep presentacion pubertad adolescencia
 
Manejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentesManejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentes
 
La adolescencia
La adolescencia La adolescencia
La adolescencia
 
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptxDESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DEL ADOLESCENTE.pptx
 
extraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptxextraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptx
 
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
 
Adolescencia definitiu
Adolescencia definitiuAdolescencia definitiu
Adolescencia definitiu
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexual
 
La adolescencia...
La adolescencia...La adolescencia...
La adolescencia...
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Psicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicionPsicologia evolutiva exposicion
Psicologia evolutiva exposicion
 
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia monoAnticoncepcion en la adolescencia mono
Anticoncepcion en la adolescencia mono
 
Desarrollo sexual del infante
Desarrollo sexual del infanteDesarrollo sexual del infante
Desarrollo sexual del infante
 
Desarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptxDesarrollo Humano .pptx
Desarrollo Humano .pptx
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
 
Iiep presentacion pubertad adolescencia shade
Iiep presentacion pubertad adolescencia shadeIiep presentacion pubertad adolescencia shade
Iiep presentacion pubertad adolescencia shade
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

ETAPA EVOLUTIVA.pptx

  • 2. EL DESPERTAR DE LA SEXUALIDAD EN MIS HIJOS La sexualidad puede ser definida como un conjunto de condiciones anatómicas, psicológicas y afectivas que caracterizan a cada sexo.
  • 3. EL RETO DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Constituye la forma en la que hombres y mujeres alzan sus voces de defensa ante derechos, deberes, orientaciones, preferencias y dilemas frente a la sexualidad.
  • 4. OBJETIVO Generar conciencia a los padres en la manera de orientar a sus hijos en temas de sexualidad. Objetivos específicos • Sensibilizar a los padres frente a los cambios biopsicosociales que tienen los jóvenes en sus diversas etapas evolutivas. • Dar a conocer los diferentes métodos de planificación familiar y de prevención de ITS. • Diferenciar los conceptos de sexo, genero, identidad y rol sexual.
  • 5. CONOCIENDO LAS ETAPAS DE DESARROLLO EVOLUTIVO. El desarrollo evolutivo esta caracterizado por un conjunto de rasgos coherentes y estructurados, que en su totalidad constituyen una mentalidad típica, pero pasajera en la estructura del individuo.
  • 6. EL DESARROLLO ES UN PROCESO QUE GUARDA CIERTA CONTINUIDAD. A continuación se expondrán ciertas etapas basadas en los cambios fundamentales a nivel biológico, físico, emocional y psicológico, ligados a ciertos conjuntos de edades como lo son de los 3-6, 7-10, 11-14 años.
  • 7. EL PROCESO DE CRECER Etapa de los 3-6 años • Desplazan su interés desde la familia hacia los compañeros. • “destete afectivo”.
  • 9. Etapa de los 7-10 años • Se produce una especie de aquietamiento. • Será una etapa de asimilación. • Este vendría a ser un periodo en el cual “toca” adaptarse a la realidad. • Sienten la necesidad de ser reconocidos como personas.
  • 10.
  • 11. Etapa de los 11-14 años Etapa de cambios en la que una persona deja de ser niño/a, pero todavía no ha adquirido el estatus de adulto. La adolescencia puede ser vista como una etapa con entidad propia o como una fase de transición entre otras dos etapas: la infancia y la madurez.
  • 12. CAMBIOS FÍSICOS MÁS IMPORTANTES El desencadenante del proceso va a ser los cambios hormonales producidos por el hipotálamo. Las nuevas hormonas van a acelerar la velocidad de crecimiento y van a disparar el desarrollo de los genitales y el aparato reproductor, que a su vez producirá más hormonas. Como resultado tendremos distintos cambios para cada sexo.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18. RELACIONES FAMILIARES Y BÚSQUEDA DE AUTONOMÍA • Enfrentamiento con la autoridad + • Tareas domésticas • Obligaciones cotidianas • Pretender aumentar las restricciones • Sensación de control • Experimentación de no estar libre.
  • 19. EL GRUPO DE IGUALES Las relaciones con el grupo de iguales van a convertirse, en esta época, en el referente más importante ya que va a proporcionar estabilidad y seguridad al adolescente desde la necesidad de compartir experiencias.
  • 20. OCIO Y TIEMPO LIBRE
  • 21. EL INICIO DE LA BÚSQUEDA DE PAREJA El desencadenante del proceso va a ser los cambios hormonales producidos por el hipotálamo. Las nuevas hormonas van a acelerar la velocidad de crecimiento y van a disparar el desarrollo de los genitales y el aparato reproductor, que a su vez producirá más hormonas. Como resultado tendremos distintos cambios para cada sexo: YA MENCIONADOS
  • 22. EL CONTEXTO EDUCATIVO • Se interesan por tantas cosas nuevas que el interés por el estudio en general decrece. Los profesore/as ya no son acompañantes del proceso educativo sino partes (asignaturas) fragmentada cada una con sus propias reglas, en ocasiones contradictorias (un profesor puede estimular la creatividad y otro penalizarla) y eso les desconcierta. • En la educación secundaria se les va a exigir que utilicen muchas de las capacidades que están todavía adquiriendo, pero el pensamiento deductivo tarda tiempo en consolidarse.
  • 23. DIFERENCIAS ENTRE SEXO GENERO, IDENTIDAD, ORIENTACIÓN Y ROL SEXUAL Para tener un mejor entendimiento de la sexualidad en los adolescentes y en el individuo como tal es importante reconocer las diferencias establecidas entre estos contextos.
  • 24.
  • 25. SEXO: Características biológicas y fisiológicas que definen a hombres y mujeres. GÉNERO: Características, actividades y conductas de cada sexo. IDENTIDAD DE GENERO: Es el sentimiento de ser hombre o mujer. ORIENTACIÓN SEXUAL: Vínculo emocional de un individuo. ROLES DE GÉNERO: Son construcciones sociales, expectativas que determinan como actuar, pensar o sentir.
  • 26. SEXO: Características biológicas y fisiológicas que definen a hombres y mujeres.
  • 28. IDENTIDAD DE GENERO: Es el sentimiento de ser hombre o mujer.
  • 29. ORIENTACIÓN SEXUAL: Vínculo emocional de un individuo, en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual.
  • 30. ROLES DE GÉNERO: Son construcciones sociales, expectativas que determinan como actuar, pensar o sentir.
  • 31.
  • 32.