SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se puede observar la conformación del árbol
generando desde su edad juvenil un árbol con
un fuste recto y definido, en ocasiones
apoyándose en la guía de un tutor-guía atado
al árbol.
 La cubierta vegetal de la
plantación durante los
primeros años se gestiona
mediante pase de grada en
el 100 % de su superficie,
para facilitar la absorción de
agua en estratos profundos,
evitando la competencia
con las malas hierbas por los
nutrientes y el agua.
 Se observa como una vez superada su etapa infantil en
los primeros 5 años, se empieza a observar en los
árboles un porte definido, característica de la especie
vegetal en donde no es necesario el apoyo de un tutor
para estabilizar el árbol.
 En esta fase vegetativa el árbol se encuentra
podado en un 50 % de su altura, eliminando
cualquier presencia de chupón o rama que
descompense la arquitectura piramidal que
se empieza a intuir.
 Comienza a partir de ahora la fase de
“engorde”, para lo que se fomentará la
conformación de una copa con gran cantidad
ramas y follaje que permita la acumulación de
reservas.
 Se potencia la aplicación de fertilizante y riego
para formar una copa equilibrada. En la imagen
podemos ver el caso de árboles pintados con
pintura plástica para evitar la aparición de
heridas por insolación.
 En esta fase la cubierta vegetal en la línea de plantación
se empieza a naturalizar, cubriéndose de vegetación
espontánea, ya que esta deja de tener competencia con
la absorción de nutrientes y agua en relación al propio
árbol, debido a que las raíces de los árboles se
encuentran a una mayor profundidad que las raíces del
estrato herbáceo.
 Se observan todos los
árboles podados a la
misma altura, (4 – 5
metros sobre la rasante
del terreno), que
conformará las dos
trozas de 2-3 metros
que se procesaran
industrialmente.
 En su undécimo año de crecimiento, la
aparición de ramas y chupones sobre el fuste
se reduce notablemente, debido a la sombra
proyectada por las copas de los árboles.
 En esta fase se
realizan clareos de
ramas para
fomentar la
aireación dentro de
la copa y equilibrar
el árbol para que
este pueda
aprovechar la luz de
manera más
racional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riego por gravedad
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedad
zuxana8a
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
dg89
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
utzsamaj
 
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
Edwin Figueredo
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Felipe Torres
 
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
Emily Mercury
 

La actualidad más candente (20)

PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptxPP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
PP-Establecimiento de plantación café VF (1).pptx
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
Renovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los CafetalesRenovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los Cafetales
 
vivero forestal
vivero forestalvivero forestal
vivero forestal
 
Riego por gravedad
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedad
 
Sistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteoSistema de riego por goteo
Sistema de riego por goteo
 
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestalesEstablecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
 
Invernaderos
InvernaderosInvernaderos
Invernaderos
 
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°partemanejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
 
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
 
Técnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del sueloTécnicas para la conservación del suelo
Técnicas para la conservación del suelo
 
MANEJO DE UN VIVERO
MANEJO DE UN VIVERO MANEJO DE UN VIVERO
MANEJO DE UN VIVERO
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
 
Poda forestal
Poda forestalPoda forestal
Poda forestal
 
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i ospTécnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
Técnicas de obtención de abonos orgánicos módulo i osp
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - AspersionOperacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
Operacion y Manteimiento de los Sistemas de Riego - Aspersion
 

Destacado

Cómo crecer árboles de neem
Cómo crecer árboles de neemCómo crecer árboles de neem
Cómo crecer árboles de neem
dcrites
 
El Principito
El PrincipitoEl Principito
El Principito
Luis
 
Cuidadodelosarboles
CuidadodelosarbolesCuidadodelosarboles
Cuidadodelosarboles
rpaola
 
Consejos para cuidar un árbol
Consejos para cuidar un árbolConsejos para cuidar un árbol
Consejos para cuidar un árbol
marisol_mendoza_f
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
Tania Contento
 
Análisis del árbol
Análisis del árbolAnálisis del árbol
Análisis del árbol
alaynaq
 
Cuidado de los arboles
Cuidado de los arbolesCuidado de los arboles
Cuidado de los arboles
soydaniela
 
Tipos de textiles en guatemala
Tipos de textiles en guatemalaTipos de textiles en guatemala
Tipos de textiles en guatemala
Margareth Ac
 
Formación de la planta transgénica
Formación de la planta transgénicaFormación de la planta transgénica
Formación de la planta transgénica
raquel0306
 
El rápido crecimiento de la tecnología y el desarrollo de mas sistemas digitales
El rápido crecimiento de la tecnología y el desarrollo de mas sistemas digitalesEl rápido crecimiento de la tecnología y el desarrollo de mas sistemas digitales
El rápido crecimiento de la tecnología y el desarrollo de mas sistemas digitales
Mauritolaculebrita
 
El ábol milagroso
El ábol milagrosoEl ábol milagroso
El ábol milagroso
pensador105
 

Destacado (20)

Reflexion: Etapas de la vida de los arboles
Reflexion: Etapas de la vida de los arbolesReflexion: Etapas de la vida de los arboles
Reflexion: Etapas de la vida de los arboles
 
Cómo crecer árboles de neem
Cómo crecer árboles de neemCómo crecer árboles de neem
Cómo crecer árboles de neem
 
Etapas de una planta
Etapas de una plantaEtapas de una planta
Etapas de una planta
 
Las etapas de la vida junto a los árboles
Las etapas de la vida junto a los árbolesLas etapas de la vida junto a los árboles
Las etapas de la vida junto a los árboles
 
El Principito
El PrincipitoEl Principito
El Principito
 
Presentación reforestacion
Presentación reforestacionPresentación reforestacion
Presentación reforestacion
 
Cuidadodelosarboles
CuidadodelosarbolesCuidadodelosarboles
Cuidadodelosarboles
 
Consejos para cuidar un árbol
Consejos para cuidar un árbolConsejos para cuidar un árbol
Consejos para cuidar un árbol
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
 
Red desafíos del diseño vegetal - Los árboles en ambiente urbano - Manuel ...
Red desafíos del diseño vegetal - Los árboles en ambiente urbano - Manuel ...Red desafíos del diseño vegetal - Los árboles en ambiente urbano - Manuel ...
Red desafíos del diseño vegetal - Los árboles en ambiente urbano - Manuel ...
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Análisis del árbol
Análisis del árbolAnálisis del árbol
Análisis del árbol
 
Cuidado de los arboles
Cuidado de los arbolesCuidado de los arboles
Cuidado de los arboles
 
Tipos de textiles en guatemala
Tipos de textiles en guatemalaTipos de textiles en guatemala
Tipos de textiles en guatemala
 
Guamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizacheGuamúchil, parota, huizache
Guamúchil, parota, huizache
 
Formación de la planta transgénica
Formación de la planta transgénicaFormación de la planta transgénica
Formación de la planta transgénica
 
El rápido crecimiento de la tecnología y el desarrollo de mas sistemas digitales
El rápido crecimiento de la tecnología y el desarrollo de mas sistemas digitalesEl rápido crecimiento de la tecnología y el desarrollo de mas sistemas digitales
El rápido crecimiento de la tecnología y el desarrollo de mas sistemas digitales
 
FORMAS NORMALES DE GREIBACH
FORMAS NORMALES DE GREIBACHFORMAS NORMALES DE GREIBACH
FORMAS NORMALES DE GREIBACH
 
Distintos tipos de árboles
Distintos tipos de árbolesDistintos tipos de árboles
Distintos tipos de árboles
 
El ábol milagroso
El ábol milagrosoEl ábol milagroso
El ábol milagroso
 

Similar a Etapas de crecimiento de un árbol

Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
mapascam
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
mapascam
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
mapascam
 

Similar a Etapas de crecimiento de un árbol (20)

Sesion_12 poda y raleo.pptx
Sesion_12 poda y raleo.pptxSesion_12 poda y raleo.pptx
Sesion_12 poda y raleo.pptx
 
Gramíneas..
Gramíneas..Gramíneas..
Gramíneas..
 
El trasplante
El trasplanteEl trasplante
El trasplante
 
La propagacion vegetativa los esquejes
La propagacion vegetativa los esquejesLa propagacion vegetativa los esquejes
La propagacion vegetativa los esquejes
 
Bambú en Japón y Mundo by Paco Barberá
Bambú en Japón y Mundo  by Paco BarberáBambú en Japón y Mundo  by Paco Barberá
Bambú en Japón y Mundo by Paco Barberá
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
presentacion de platano.docx
presentacion de platano.docxpresentacion de platano.docx
presentacion de platano.docx
 
fruticultura
fruticultura fruticultura
fruticultura
 
Tic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalTic la poda practica cultural
Tic la poda practica cultural
 
EROSION.pptx
EROSION.pptxEROSION.pptx
EROSION.pptx
 
Estudio de la Arveja
Estudio de la ArvejaEstudio de la Arveja
Estudio de la Arveja
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
 
Cómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbolCómo plantar un árbol
Cómo plantar un árbol
 
Frutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercadoFrutillas producción . mercado
Frutillas producción . mercado
 
Frutillas producción, para mercado
Frutillas producción,  para mercadoFrutillas producción,  para mercado
Frutillas producción, para mercado
 
Selva
SelvaSelva
Selva
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
 
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de PlátanoEstalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

Etapas de crecimiento de un árbol

  • 1.
  • 2.  Se puede observar la conformación del árbol generando desde su edad juvenil un árbol con un fuste recto y definido, en ocasiones apoyándose en la guía de un tutor-guía atado al árbol.
  • 3.  La cubierta vegetal de la plantación durante los primeros años se gestiona mediante pase de grada en el 100 % de su superficie, para facilitar la absorción de agua en estratos profundos, evitando la competencia con las malas hierbas por los nutrientes y el agua.
  • 4.  Se observa como una vez superada su etapa infantil en los primeros 5 años, se empieza a observar en los árboles un porte definido, característica de la especie vegetal en donde no es necesario el apoyo de un tutor para estabilizar el árbol.
  • 5.  En esta fase vegetativa el árbol se encuentra podado en un 50 % de su altura, eliminando cualquier presencia de chupón o rama que descompense la arquitectura piramidal que se empieza a intuir.
  • 6.  Comienza a partir de ahora la fase de “engorde”, para lo que se fomentará la conformación de una copa con gran cantidad ramas y follaje que permita la acumulación de reservas.
  • 7.  Se potencia la aplicación de fertilizante y riego para formar una copa equilibrada. En la imagen podemos ver el caso de árboles pintados con pintura plástica para evitar la aparición de heridas por insolación.
  • 8.  En esta fase la cubierta vegetal en la línea de plantación se empieza a naturalizar, cubriéndose de vegetación espontánea, ya que esta deja de tener competencia con la absorción de nutrientes y agua en relación al propio árbol, debido a que las raíces de los árboles se encuentran a una mayor profundidad que las raíces del estrato herbáceo.
  • 9.  Se observan todos los árboles podados a la misma altura, (4 – 5 metros sobre la rasante del terreno), que conformará las dos trozas de 2-3 metros que se procesaran industrialmente.
  • 10.  En su undécimo año de crecimiento, la aparición de ramas y chupones sobre el fuste se reduce notablemente, debido a la sombra proyectada por las copas de los árboles.
  • 11.  En esta fase se realizan clareos de ramas para fomentar la aireación dentro de la copa y equilibrar el árbol para que este pueda aprovechar la luz de manera más racional.