SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFERENTES ETAPAS
DEL DESARROLLO
HUMANO
Introducción
 Las etapas del desarrollo
humano y sus
características según la
etapa en la que está
atravesando son muy
distintas, siendo
totalmente diferentes unas
con otras. Ser consciente
de este fenómeno será
crucial para entender el
sentido de la vida y de la
Etapa prenatal
 Se desarrolla en el vientre
materno, desde la concepción
del nuevo ser hasta su
nacimiento. Pasa por tres
periodos:
 Período cigótico: Tras la relación
sexual,
un espermatozoide puede
atravesar la membrana
celular del óvulo , mezclando su
carga genética, con la del óvulo,
procedente de la mujer. La célula
resultante de este proceso, se
llama cigoto, que emplea los
siguientes días para desplazarse
hasta el útero, cruzando antes
la trompa de Falopio, y
Etapa prenatal.
 El blastocisto llega al útero
al quinto día tras la
fecundación, y se implanta
en la pared uterina, que ya
está lista gracias al ciclo
menstrual de la mujer. El
blastocito se adhiere
fuertemente a la pared
uterina, y desde allí recibe
los nutrientes que necesita
para continuar su
desarrollo, directamente
continuación de la diapositiva
3…
Etapa prenatal
 Periodo embrionario: Las células del embrión,
inicialmente llamadas células madre, se
multiplican rápidamente, y comienzan a
diferenciarse por funciones, diferencias que
marcarán los distintos tipos
de células humanas.
 En el primer trimestre, es cuando más
susceptible es el embrión en desarrollo, a los
posibles daños (alcohol,
ciertos medicamentos, drogas estimulantes,
infecciones, radiografías o radioterapia, entre
Etapa prenatal
 Periodo fetal: Es la culminación del embrión.
El feto ya tiene la definida forma de un ser
humano, que después de desarrollarse
aceleradamente durante 7 meses, abandona el
claustro materno en el acto del nacimiento.
La infancia
 Es la etapa comprendida
entre el nacimiento y los
seis o siete años.
 Desarrollo físico y motor: El
neonato pesa normalmente
entre 2.5 a 3 kgs y tiene una
estatura promedio de 0.50
m. Tiene una cabeza
desproporcionada en
relación con su cuerpo y
duerme la mayor parte
del tiempo.
La infancia.
 Aparecen los primeros actos
reflejos:
 Succión del pecho materno
 Contracción pupilar.
 Reacción ante sonidos fuertes
y ante diversos sabores.
 Realiza movimientos
espontáneos e
indiferenciados:
 Agita y retuerce su cuerpo
 Mueve los brazos y piernas
(pedalea)
La niñez
 Se sitúa entre los 6 y 12
años. Corresponde al
ingreso del niño a
la escuela, acontecimiento
que significa la convivencia
con seres de su misma
edad.
 Se denomina también
"periodo de la latencia",
porque está caracterizada
por una especie de reposo
de los impulsos
institucionales para
La niñez.
 Características principales en
esta etapa:
 Aprende a no exteriorizar
todo, aflora, entonces, la
interioridad.
 Son tremendamente
imitativos, de aquí que
necesiten el buen ejemplo de
sus padres.
 El niño se vuelve
más objetivo y es capaz de
ver la realidad tal como es.
 Suma, resta, multiplica y
divide cosas, no números.
 Adquiere
La adolescencia.
 La característica principal
de la adolescencia son sus
primeras experiencias a
nivel sexual. Es la fase
donde existe por primera
vez la atracción con el
sexo opuesto. También es
la fase de toma de
decisiones porque se le
presentarán sucesos en su
vida tanto positivas como
Pre-adolescencia
 Rápido aumento de
estatura, incremento en el
peso, aparición de
caracteres sexuales
secundarios; en las
mujeres: senos, caderas.
En los varones: Mayor
desarrollo
muscular, fuerza física,
aumenta el ancho de la
espalda, cambio de voz,
Pre-adolescencia
 Desarrollo psicológico y físico:
 Se produce una intensa actividad hormonal. Se inicia
a los 11 o 12 años en las mujeres y a los 13 o 14
años en los varones. Aparece la primera
menstruación y en los varones la primera
eyaculación; pero en ambos todavía sin aptitud para
la procreación. En ambos sexos aparece el vello
púbico.
 No confunde lo real con lo imaginario y por tanto
puede imaginar lo que podría ser.
 Desarrollo su espíritu crítico.
 Discute para probar su capacidad y la seguridad del
adulto.
Adolescencia.
 Desarrollo psicológico:
 El adolescente empieza a
pensar abstrayendo de las
circunstancias presentes.
Es capaz de raciocinar de
un modo hipotético
deductivo, es decir, a partir
de hipótesis y, procediendo
únicamente por la fuerza
del mismo raciocinio, llegar
a conclusiones que pueden
contradecir los datos de la
experiencia.
Adolescencia
 Desarrollo sexual y moral:
 La tensión sexual que tiene todo adolescente es el
resultado de tres tipos de estimulantes que operan de
forma compleja: La acción de mundo exterior, la
influencia de la vida psíquica y la acción del
organismo.
 La moral para los adolescentes no es
una exposición de principios, ni un conjunto de
convenciones sociales; es, ante todo, un
comprometer todo su ser a la búsqueda de
la imagen ideal de sí mismo, donde pone a prueba la
fuerza de la voluntad, la solidez de las posibilidades y
La juventud.
 Es la etapa comprendida
de los 18 a los 25
años. La característica
principal de la juventud
son las primeras
relaciones de pareja y
experiencias diversas de
su sexualidad. También
será la época donde su
formación académica y
laboral jugará un papel
La juventud
 Características:
 Es el momento en el que el joven
se orienta hacia una profesión,
hacia el mundo del trabajo, todo
se concretiza en el proyecto de la
existencia.
 El joven va concluyendo la
emancipación de la familia
mientras que se abre cada vez
más a múltiples relaciones
sociales.
 Su desarrollo puede desembocar
en la autonomía y entonces
sabrá integrar a sus convicciones
personales los valores
presentados por la sociedad, la
La adultez
 Es la etapa comprendida
entre los 25 a los 60 años,
aunque su comienzo y su
término dependen de
muchos factores
personales y ambientales.
 Se adapta por completo a
la vida social y cultural.
Forma su propia familia.
Ejerce plenamente su
actividad profesional. Es la
etapa de mayor
rendimiento en la
actividad.
Adultez
 Características:
 Controla adecuadamente su
vida emocional, lo que le
permite afrontar los problemas
con mayor seguridad que en
las etapas anteriores.
 Es capaz de reconocer y
valorar sus propias
posibilidades y limitaciones.
Condición básica para una
conducta eficaz.
 Tiene una percepción correcta
de la realidad (objetividad), lo
cual lo capacita para
comportarse con
mayor eficacia y sentido de
Ancianidad
 Es una etapa de gran
comprensión, equilibrio
y productividad. Se posee
una gran ventaja sobre las
demás, la experiencia; el
anciano sabe, mejor que
nadie, qué es lo que vale la
pena. La vejez puede ser el
momento más creativo de la
vida. Desde la adultez se
producen deterioros que en
Bibliografía
 Moore, P. Embriologia Clinica. Editorial ELSEVIER 7ª Edición
 www.biotech.bioetica.org/clase1-10.htm www.virtual.unal.edu.co/.../3-
6nervioso.html
 Clark, E. Embriologia Humana de Patten.
 Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamerica 9ª Edición.
 http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/desarrollo-fetal.shtml
 https://www.google.com/search?q=per%C3%ADodo+zigotico
 http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos.html
MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
ArufeDPES
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
Lucero Guzmán
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
noemirodriguez.hernandez
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
angelgf1
 
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.Karine1994
 
4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescencia4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescenciaMarlon Marin Guanilo
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualestuar10291
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaBazúa Beltran
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
Rima Bouchacra
 
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialSegunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialNilmarie Feliciano
 
Ensayo adultez temprana o emergente
Ensayo adultez temprana o emergenteEnsayo adultez temprana o emergente
Ensayo adultez temprana o emergente
Yamiret Torres Vargas
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Elizabeth Torres
 
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescenciapipekoh
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
Student/Teacher
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Berenice Preciado
 
Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003
Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003
Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003
milymusic
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
 
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría PsicosocialErik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
 
Adultez temprana
Adultez tempranaAdultez temprana
Adultez temprana
 
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
Desarrollo social de los ninos by Sandy P.
 
4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescencia4 a las tres etapas de la adolescencia
4 a las tres etapas de la adolescencia
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
 
Ciclo vital ii[1]
Ciclo vital ii[1]Ciclo vital ii[1]
Ciclo vital ii[1]
 
Bases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del DesarrolloBases Biológicas del Desarrollo
Bases Biológicas del Desarrollo
 
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialSegunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
 
Ensayo adultez temprana o emergente
Ensayo adultez temprana o emergenteEnsayo adultez temprana o emergente
Ensayo adultez temprana o emergente
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
 
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La AdolescenciaDesarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
Desarrollo Cognoscitivo En La Adolescencia
 
Edad adulta intermedia
Edad adulta intermediaEdad adulta intermedia
Edad adulta intermedia
 
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la AdolescenciaDesarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
 
Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003
Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003
Test de maduración social de vineland - IPPSEE estudio a niño 2003
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
DTVP-2
DTVP-2DTVP-2
DTVP-2
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
 

Similar a Etapas del crecimiento

Proceso del desarrollo del ser humano.docx gabi
Proceso del desarrollo del ser humano.docx gabiProceso del desarrollo del ser humano.docx gabi
Proceso del desarrollo del ser humano.docx gabi
lauren gabriela novoa vargas
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
danilo_ruben
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
nicolasluna02
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humano
Marisol Chavajay
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
Juan Jose Bautista
 
Proceso de desarrollo del ser humano
Proceso de desarrollo del ser humanoProceso de desarrollo del ser humano
Proceso de desarrollo del ser humano
Juan Jose Bautista
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
danilo_ruben
 
Crecimiento como fenomeno biologico
Crecimiento como fenomeno biologicoCrecimiento como fenomeno biologico
Crecimiento como fenomeno biologico
yehet 94
 
etapas del desarrollo humano
etapas del desarrollo humanoetapas del desarrollo humano
etapas del desarrollo humanoedgardo jose
 
Uso de tecnologias unidad 3 act integradora
Uso de tecnologias  unidad 3 act integradoraUso de tecnologias  unidad 3 act integradora
Uso de tecnologias unidad 3 act integradora
claudia orozco gomez
 
Etapas de la_vida
Etapas de la_vidaEtapas de la_vida
Etapas de la_vidadiego
 
desarrollo humano
desarrollo humanodesarrollo humano
desarrollo humano
Camilo Andres Jerez Lopez
 

Similar a Etapas del crecimiento (20)

Proceso del desarrollo del ser humano.docx gabi
Proceso del desarrollo del ser humano.docx gabiProceso del desarrollo del ser humano.docx gabi
Proceso del desarrollo del ser humano.docx gabi
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Etapas del ser humano
Etapas del ser humanoEtapas del ser humano
Etapas del ser humano
 
Fases del Desarrollo Humano
Fases del Desarrollo HumanoFases del Desarrollo Humano
Fases del Desarrollo Humano
 
Desarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humanoDesarrollo del ser humano
Desarrollo del ser humano
 
Proceso de desarrollo del ser humano
Proceso de desarrollo del ser humanoProceso de desarrollo del ser humano
Proceso de desarrollo del ser humano
 
El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764El desarrollo-humano4764
El desarrollo-humano4764
 
Presentacion_01 Desarrollo Humano
Presentacion_01 Desarrollo HumanoPresentacion_01 Desarrollo Humano
Presentacion_01 Desarrollo Humano
 
Crecimiento como fenomeno biologico
Crecimiento como fenomeno biologicoCrecimiento como fenomeno biologico
Crecimiento como fenomeno biologico
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
etapas del desarrollo humano
etapas del desarrollo humanoetapas del desarrollo humano
etapas del desarrollo humano
 
Slideshar
SlidesharSlideshar
Slideshar
 
Uso de tecnologias unidad 3 act integradora
Uso de tecnologias  unidad 3 act integradoraUso de tecnologias  unidad 3 act integradora
Uso de tecnologias unidad 3 act integradora
 
Uso de las tecnologias act. 3 (2)
Uso de las tecnologias act. 3 (2)Uso de las tecnologias act. 3 (2)
Uso de las tecnologias act. 3 (2)
 
Etapa del desarrollo humano
Etapa del desarrollo humanoEtapa del desarrollo humano
Etapa del desarrollo humano
 
Etapa del desarrollo humano
Etapa del desarrollo humanoEtapa del desarrollo humano
Etapa del desarrollo humano
 
Etapas de la_vida
Etapas de la_vidaEtapas de la_vida
Etapas de la_vida
 
desarrollo humano
desarrollo humanodesarrollo humano
desarrollo humano
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Etapas del crecimiento

  • 2. Introducción  Las etapas del desarrollo humano y sus características según la etapa en la que está atravesando son muy distintas, siendo totalmente diferentes unas con otras. Ser consciente de este fenómeno será crucial para entender el sentido de la vida y de la
  • 3. Etapa prenatal  Se desarrolla en el vientre materno, desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento. Pasa por tres periodos:  Período cigótico: Tras la relación sexual, un espermatozoide puede atravesar la membrana celular del óvulo , mezclando su carga genética, con la del óvulo, procedente de la mujer. La célula resultante de este proceso, se llama cigoto, que emplea los siguientes días para desplazarse hasta el útero, cruzando antes la trompa de Falopio, y
  • 4. Etapa prenatal.  El blastocisto llega al útero al quinto día tras la fecundación, y se implanta en la pared uterina, que ya está lista gracias al ciclo menstrual de la mujer. El blastocito se adhiere fuertemente a la pared uterina, y desde allí recibe los nutrientes que necesita para continuar su desarrollo, directamente continuación de la diapositiva 3…
  • 5. Etapa prenatal  Periodo embrionario: Las células del embrión, inicialmente llamadas células madre, se multiplican rápidamente, y comienzan a diferenciarse por funciones, diferencias que marcarán los distintos tipos de células humanas.  En el primer trimestre, es cuando más susceptible es el embrión en desarrollo, a los posibles daños (alcohol, ciertos medicamentos, drogas estimulantes, infecciones, radiografías o radioterapia, entre
  • 6. Etapa prenatal  Periodo fetal: Es la culminación del embrión. El feto ya tiene la definida forma de un ser humano, que después de desarrollarse aceleradamente durante 7 meses, abandona el claustro materno en el acto del nacimiento.
  • 7. La infancia  Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años.  Desarrollo físico y motor: El neonato pesa normalmente entre 2.5 a 3 kgs y tiene una estatura promedio de 0.50 m. Tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la mayor parte del tiempo.
  • 8. La infancia.  Aparecen los primeros actos reflejos:  Succión del pecho materno  Contracción pupilar.  Reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores.  Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados:  Agita y retuerce su cuerpo  Mueve los brazos y piernas (pedalea)
  • 9. La niñez  Se sitúa entre los 6 y 12 años. Corresponde al ingreso del niño a la escuela, acontecimiento que significa la convivencia con seres de su misma edad.  Se denomina también "periodo de la latencia", porque está caracterizada por una especie de reposo de los impulsos institucionales para
  • 10. La niñez.  Características principales en esta etapa:  Aprende a no exteriorizar todo, aflora, entonces, la interioridad.  Son tremendamente imitativos, de aquí que necesiten el buen ejemplo de sus padres.  El niño se vuelve más objetivo y es capaz de ver la realidad tal como es.  Suma, resta, multiplica y divide cosas, no números.  Adquiere
  • 11. La adolescencia.  La característica principal de la adolescencia son sus primeras experiencias a nivel sexual. Es la fase donde existe por primera vez la atracción con el sexo opuesto. También es la fase de toma de decisiones porque se le presentarán sucesos en su vida tanto positivas como
  • 12. Pre-adolescencia  Rápido aumento de estatura, incremento en el peso, aparición de caracteres sexuales secundarios; en las mujeres: senos, caderas. En los varones: Mayor desarrollo muscular, fuerza física, aumenta el ancho de la espalda, cambio de voz,
  • 13. Pre-adolescencia  Desarrollo psicológico y físico:  Se produce una intensa actividad hormonal. Se inicia a los 11 o 12 años en las mujeres y a los 13 o 14 años en los varones. Aparece la primera menstruación y en los varones la primera eyaculación; pero en ambos todavía sin aptitud para la procreación. En ambos sexos aparece el vello púbico.  No confunde lo real con lo imaginario y por tanto puede imaginar lo que podría ser.  Desarrollo su espíritu crítico.  Discute para probar su capacidad y la seguridad del adulto.
  • 14. Adolescencia.  Desarrollo psicológico:  El adolescente empieza a pensar abstrayendo de las circunstancias presentes. Es capaz de raciocinar de un modo hipotético deductivo, es decir, a partir de hipótesis y, procediendo únicamente por la fuerza del mismo raciocinio, llegar a conclusiones que pueden contradecir los datos de la experiencia.
  • 15. Adolescencia  Desarrollo sexual y moral:  La tensión sexual que tiene todo adolescente es el resultado de tres tipos de estimulantes que operan de forma compleja: La acción de mundo exterior, la influencia de la vida psíquica y la acción del organismo.  La moral para los adolescentes no es una exposición de principios, ni un conjunto de convenciones sociales; es, ante todo, un comprometer todo su ser a la búsqueda de la imagen ideal de sí mismo, donde pone a prueba la fuerza de la voluntad, la solidez de las posibilidades y
  • 16. La juventud.  Es la etapa comprendida de los 18 a los 25 años. La característica principal de la juventud son las primeras relaciones de pareja y experiencias diversas de su sexualidad. También será la época donde su formación académica y laboral jugará un papel
  • 17. La juventud  Características:  Es el momento en el que el joven se orienta hacia una profesión, hacia el mundo del trabajo, todo se concretiza en el proyecto de la existencia.  El joven va concluyendo la emancipación de la familia mientras que se abre cada vez más a múltiples relaciones sociales.  Su desarrollo puede desembocar en la autonomía y entonces sabrá integrar a sus convicciones personales los valores presentados por la sociedad, la
  • 18. La adultez  Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años, aunque su comienzo y su término dependen de muchos factores personales y ambientales.  Se adapta por completo a la vida social y cultural. Forma su propia familia. Ejerce plenamente su actividad profesional. Es la etapa de mayor rendimiento en la actividad.
  • 19. Adultez  Características:  Controla adecuadamente su vida emocional, lo que le permite afrontar los problemas con mayor seguridad que en las etapas anteriores.  Es capaz de reconocer y valorar sus propias posibilidades y limitaciones. Condición básica para una conducta eficaz.  Tiene una percepción correcta de la realidad (objetividad), lo cual lo capacita para comportarse con mayor eficacia y sentido de
  • 20. Ancianidad  Es una etapa de gran comprensión, equilibrio y productividad. Se posee una gran ventaja sobre las demás, la experiencia; el anciano sabe, mejor que nadie, qué es lo que vale la pena. La vejez puede ser el momento más creativo de la vida. Desde la adultez se producen deterioros que en
  • 21. Bibliografía  Moore, P. Embriologia Clinica. Editorial ELSEVIER 7ª Edición  www.biotech.bioetica.org/clase1-10.htm www.virtual.unal.edu.co/.../3- 6nervioso.html  Clark, E. Embriologia Humana de Patten.  Langman, J. Embriologia Médica. Editorial médica Panamerica 9ª Edición.  http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/desarrollo-fetal.shtml  https://www.google.com/search?q=per%C3%ADodo+zigotico  http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos.html