SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONALUNIVERSIDAD NACIONAL
JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIONJOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION
Curso: Metodología InvestigaciónCurso: Metodología Investigación
Tema: El Proceso de InvestigaciónTema: El Proceso de Investigación
Docente: Dr. Carlos Ruiz HuarazDocente: Dr. Carlos Ruiz Huaraz
1. ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA1. ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Planeamiento de la
Investigación
Planeamiento de la
Investigación
EjecuciónEjecución DifusiónDifusión
2
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
Etapa de Planeamiento Etapa ejecución
Etapa de difusión
Elección del
tema
Planteamiento
del problema
Descripción
del problema
Formulación
del problema
Formulación
de objetivos
Justificación
de la
investigación
Bases teóricas
Antecedentes
Marco teórico
Marco
conceptual
Hipótesis y
variables
Operacionalización
de variables
Metodología
Universo y
muestra
Tipo y diseño
de inv.
Elab. Inst. rec.
datos
Aplicación de
los inst. rec.
datos
Recopilación
de datos
Procesamiento
de datos
Análisis e
interpretación de
resultados
Interpretación y
discusión de los
resultados
Solución de
problemas
Nuevos
conocimientos
Presentar del
informe final
Corregir el
borrador
Elaborar
primer borrador
De acuerdo
al esquema
Etapas del proceso de investigaciónEtapas del proceso de investigación
3
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
4
ELECCION DEL TEMAELECCION DEL TEMA
Construir
situación
Problemática
Construir
situación
Problemática
Seleccionar los argumentos
Hechos
Situaciones
Datos
Teorías
Material que justifica la causa del
problema
5
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
6
7
1.2 NATURALEZA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN1.2 NATURALEZA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
a. Problematizara. Problematizar
Miguel J. Hernández Madrid : En las Ciencias Sociales es una acción que
genera conocimiento .
Michel Foucault: “Problematizar es algo muy fácil de definir y
extraordinariamente difícil de llevar a la práctica.
Se trata simplemente, de conseguir que todo aquello que damos
por evidente, …por seguro, … incuestionable, lo que presenta como
aproblemático, se tome precisamente problemático, y necesite ser
cuestionado, repensado, interrogado, etc.”
Pastor y Ovejero “… problematizar la actitud de
dudar de lo evidente e indudable.
. Problematizar también consiste en llegar a comprender cómo y porque
algo se convierte en indudable e incuestionable
8
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
EL PROBLEMAEL PROBLEMA
9
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
Falta de atención a las Redes Educativas Rurales pilotos (R.E.R.p) o, la
desactivación de la organización social para el funcionamiento de las
R.E.R.
En los siguientes enunciados, ¿Cuál es el problema?En los siguientes enunciados, ¿Cuál es el problema?
Las enfermedades gastrointestinales y de la piel o, la falta de agua
potable
La destrucción de las cosechas agrícolas por acción de las plagas o
la falta de biopesticidas.
La falta de educación sexual o, las tempranas edades sexuales en los
adolescentes de las zonas urbanas marginales.
10
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
PROBLEMA GENERALPROBLEMA GENERAL
Interrogante, variables, unidad observación, contexto, tiempoInterrogante, variables, unidad observación, contexto, tiempo
Componentes del ProblemaComponentes del Problema
¿…X¿…X11, X, X22, X, X33  Y lugar, tiempo…?Y lugar, tiempo…?¿…X¿…X11, X, X22, X, X33  Y lugar, tiempo…?Y lugar, tiempo…?
variables
¿…X¿…X11  Y lugar, tiempo…?Y lugar, tiempo…?¿…X¿…X11  Y lugar, tiempo…?Y lugar, tiempo…?
Variable independiente Variable dependiente
¿…X¿…X22  Y lugar, tiempo…?Y lugar, tiempo…?¿…X¿…X22  Y lugar, tiempo…?Y lugar, tiempo…?
Variable independiente Variable dependiente
¿…X¿…X33  Y lugar, tiempo…?Y lugar, tiempo…?
Variable independiente Variable dependiente
ProblemasProblemas
EspecíficosEspecíficos
PE1
PE2
PE3
11
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
a. Problema principal:a. Problema principal:
¿Cuáles son los factores socioeconómicos y culturales, relacionados con el bajo
nivel de aprendizaje de los alumnos de las Instituciones Educativas Unidocentes
de la R.E.R. de Mazuko, Madre de Dios, en el año 2007?
Está formulado como pregunta: ¿Cuáles……………………?
Se expresan las dos variables:
Variable independiente: factores socioeconómicos y culturales
Variable dependiente: bajo nivel de aprendizaje.
Posibilitar la prueba empírica.
Los factores socioeconómicos se pueden cuantificar y probar empíricamente
Los niveles de aprendizaje, también se pueden cuantificar y probar
empíricamente.
Expresan la dimensión temporal y espacial:Expresan la dimensión temporal y espacial:
Dimensión temporal: año 2007.
Dimensión espacial: Espacio geográfico de la RER de Mazuko-Madre de Dios.
Define la población objeto de estudioDefine la población objeto de estudio. Los alumnos de la RER de Mazuko. No
comprende a ningún alumno que no pertenezca a la mencionada RER.
a. Problema principal:a. Problema principal:
¿Cuáles son los factores socioeconómicos y culturales, relacionados con el bajo
nivel de aprendizaje de los alumnos de las Instituciones Educativas Unidocentes
de la R.E.R. de Mazuko, Madre de Dios, en el año 2007?
Está formulado como pregunta: ¿Cuáles……………………?
Se expresan las dos variables:
Variable independiente: factores socioeconómicos y culturales
Variable dependiente: bajo nivel de aprendizaje.
Posibilitar la prueba empírica.
Los factores socioeconómicos se pueden cuantificar y probar empíricamente
Los niveles de aprendizaje, también se pueden cuantificar y probar
empíricamente.
Expresan la dimensión temporal y espacial:Expresan la dimensión temporal y espacial:
Dimensión temporal: año 2007.
Dimensión espacial: Espacio geográfico de la RER de Mazuko-Madre de Dios.
Define la población objeto de estudioDefine la población objeto de estudio. Los alumnos de la RER de Mazuko. No
comprende a ningún alumno que no pertenezca a la mencionada RER.
12
CASO CONCRETOCASO CONCRETO
13
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
Objetivos de InvestigaciónObjetivos de Investigación
• Un objetivo es la meta con la que se resuelven los aspectos
planteados por el problema.
Objetivo GeneralObjetivo General
OG = Σ, OE1, OE2, OE3
• Es el fin de la investigación
• Los objetivos responden un problema
• Se plantea con verbos infinitivos: Determinar, identificar,
describir.
• Un objetivo es la meta con la que se resuelven los aspectos
planteados por el problema.
Objetivo GeneralObjetivo General
OG = Σ, OE1, OE2, OE3
• Es el fin de la investigación
• Los objetivos responden un problema
• Se plantea con verbos infinitivos: Determinar, identificar,
describir.
Objetivo: Componentes
Verbo infinitivo + variable + U.O + contexto
Objetivo: Componentes
Verbo infinitivo + variable + U.O + contexto
14
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
TIPOS DE OBJETIVOS:TIPOS DE OBJETIVOS:
1. Objetivos Descriptivos1. Objetivos Descriptivos
Ejm:Ejm: Determinar el rendimiento académico en Física de los
alumnos de la I.E Luis Fabio Xammar, Huacho 2005-2010.
2. Objetivos Explicativos2. Objetivos Explicativos
Ejm:Ejm: Analizar la nueva legislación laboral y su relación a las nuevas
opciones de despido para los trabajadores nombrados en EMAPA
Huacho 2005-2010.
3. Objetivos Experimentales3. Objetivos Experimentales
Ejm:Ejm: Identificar la influencia del tratamiento psicológico en la
depresión de los trabajadores de las instituciones bancarias de
Huacho 2005-2010.
1. Objetivos Descriptivos1. Objetivos Descriptivos
Ejm:Ejm: Determinar el rendimiento académico en Física de los
alumnos de la I.E Luis Fabio Xammar, Huacho 2005-2010.
2. Objetivos Explicativos2. Objetivos Explicativos
Ejm:Ejm: Analizar la nueva legislación laboral y su relación a las nuevas
opciones de despido para los trabajadores nombrados en EMAPA
Huacho 2005-2010.
3. Objetivos Experimentales3. Objetivos Experimentales
Ejm:Ejm: Identificar la influencia del tratamiento psicológico en la
depresión de los trabajadores de las instituciones bancarias de
Huacho 2005-2010.
15
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos
• Es la descomposición del objetivo general.• Es la descomposición del objetivo general.
OEOE11 +OE+OE22 + OE+ OE33 + OE+ OE44 + … OE+ … OE99 = O.G= O.G
16
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
Tema PG OGTema PG OG
PE1
PE2
PE3 OE1
OE2
OE3
Problema GeneralProblema General
¿Como influye el lavado de¿Como influye el lavado de
dinero, los impuestos y ladinero, los impuestos y la
informalidad en la evasióninformalidad en la evasión
tributaria de las empresas detributaria de las empresas de
calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad
2005-2010?2005-2010?
Problema GeneralProblema General
¿Como influye el lavado de¿Como influye el lavado de
dinero, los impuestos y ladinero, los impuestos y la
informalidad en la evasióninformalidad en la evasión
tributaria de las empresas detributaria de las empresas de
calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad
2005-2010?2005-2010?
Objetivo GeneralObjetivo General
Determinar la influencia delDeterminar la influencia del
lavado del dinero, loslavado del dinero, los
impuestos y la informalidad enimpuestos y la informalidad en
la evasión tributaria de lasla evasión tributaria de las
empresas de calzado del Dpto.empresas de calzado del Dpto.
de La Libertad 2005-2010?de La Libertad 2005-2010?
Objetivo GeneralObjetivo General
Determinar la influencia delDeterminar la influencia del
lavado del dinero, loslavado del dinero, los
impuestos y la informalidad enimpuestos y la informalidad en
la evasión tributaria de lasla evasión tributaria de las
empresas de calzado del Dpto.empresas de calzado del Dpto.
de La Libertad 2005-2010?de La Libertad 2005-2010?
Relación PG con OGRelación PG con OG
17
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
Problemas EspecíficosProblemas Específicos Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos
PE1= “En que medida influye elPE1= “En que medida influye el
lavado del dinero en la evasiónlavado del dinero en la evasión
tributaria de los empresas detributaria de los empresas de
calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad
2005-2010”.2005-2010”.
PE2= ¿Cómo influyen losPE2= ¿Cómo influyen los
impuestos en la evasiónimpuestos en la evasión
tributaria de las empresas detributaria de las empresas de
calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad
2005-2010?2005-2010?
PE3= ¿Qué relación existe entrePE3= ¿Qué relación existe entre
la informalidad y la evasiónla informalidad y la evasión
tributaria de las empresas detributaria de las empresas de
calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad
2005-2010?2005-2010?
OE1= Identificar la influencia delOE1= Identificar la influencia del
lavado del dinero en la evasiónlavado del dinero en la evasión
tributaria de las empresas detributaria de las empresas de
calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad
2005-2010.2005-2010.
OE2= Describir la influencia deOE2= Describir la influencia de
los impuestos en la evasiónlos impuestos en la evasión
tributaria de las empresas detributaria de las empresas de
calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad
2005-2010.2005-2010.
OE3= Analizar la relación entreOE3= Analizar la relación entre
la informalidad y la evasiónla informalidad y la evasión
tributaria de las empresas detributaria de las empresas de
calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad
2005-2010.2005-2010.
18
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
19
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
TrabajoTrabajo
1. Proponer un caso concreto de su
especialidad:__________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
20
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
2. Identificar el fenómeno de estudio.
__________________________________________
____________________________________
_______________________________________
3. Establecer relaciones Prevalentes.
__________________________________________
____________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
21
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
4. Formular Problemas de investigación.
Problema General: _____________________
____________________________________
Problema Especifico:
PE1 ______________________________
______________________________
PE2 ______________________________
______________________________
PE3 ______________________________
______________________________
22
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
5. Formular Objetivo General
OG:_____________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
6. Formular Objetivos Específicos
OE1_______________________________________
_______________________________________
OE2_______________________________________
_______________________________________
OE3_______________________________________
_______________________________________
23
UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .

Más contenido relacionado

Similar a Etapas del proceso de investigacion1

Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2
pcrojas6
 
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
washo
 
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisSesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Augusto Javes Sanchez
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
fabri72
 
PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx
PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptxPPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx
PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx
EduardoPepeMelgarejo
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
GabrielaZubieta1
 
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptxPlanteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
Elisa López
 
Jornadas 7 mo teg
Jornadas 7 mo tegJornadas 7 mo teg
Jornadas 7 mo teg
Romideuy
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
sergio_episteme
 
Normas colon.2
Normas colon.2Normas colon.2
Normas colon.2
Ninoskascanio
 
Normas colon
Normas colonNormas colon
Normas colon
Ninoskascanio
 
Monografía grupo 6. fbv
Monografía grupo 6. fbvMonografía grupo 6. fbv
Monografía grupo 6. fbv
Kriss Maythe Bustamante
 
Libro normas
Libro normasLibro normas
Libro normas
Ninoskascanio
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
LuzKaterineRoblesAba1
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
David Michael Pretell Ybañez
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
Héctor Iván Guerrero Gallardo
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
Héctor Iván Guerrero Gallardo
 
Presentación sobre el planteamiento del problema
Presentación sobre el planteamiento del problemaPresentación sobre el planteamiento del problema
Presentación sobre el planteamiento del problema
Héctor Iván Guerrero Gallardo
 

Similar a Etapas del proceso de investigacion1 (20)

Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2Seminario 1231194228529252-2
Seminario 1231194228529252-2
 
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
Metodología de la investigación científica aplicada a las ciencias administra...
 
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesisSesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
Sesion 2 elproblema, objetivos, hipotesis
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx
PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptxPPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx
PPT. METODOLOG. INVEST. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.pptx
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.pptx
 
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptxPlanteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
 
Jornadas 7 mo teg
Jornadas 7 mo tegJornadas 7 mo teg
Jornadas 7 mo teg
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Normas colon.2
Normas colon.2Normas colon.2
Normas colon.2
 
Normas colon
Normas colonNormas colon
Normas colon
 
Monografía grupo 6. fbv
Monografía grupo 6. fbvMonografía grupo 6. fbv
Monografía grupo 6. fbv
 
Libro normas
Libro normasLibro normas
Libro normas
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
 
Clase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptxClase_4_Metodologia.pptx
Clase_4_Metodologia.pptx
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
El planteamiento del problema
El planteamiento del problemaEl planteamiento del problema
El planteamiento del problema
 
Presentación sobre el planteamiento del problema
Presentación sobre el planteamiento del problemaPresentación sobre el planteamiento del problema
Presentación sobre el planteamiento del problema
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Etapas del proceso de investigacion1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONALUNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIONJOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION Curso: Metodología InvestigaciónCurso: Metodología Investigación Tema: El Proceso de InvestigaciónTema: El Proceso de Investigación Docente: Dr. Carlos Ruiz HuarazDocente: Dr. Carlos Ruiz Huaraz
  • 2. 1. ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA1. ETAPAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Planeamiento de la Investigación Planeamiento de la Investigación EjecuciónEjecución DifusiónDifusión 2 UNJFSC Metodología de la Investigación Científica DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
  • 3. Etapa de Planeamiento Etapa ejecución Etapa de difusión Elección del tema Planteamiento del problema Descripción del problema Formulación del problema Formulación de objetivos Justificación de la investigación Bases teóricas Antecedentes Marco teórico Marco conceptual Hipótesis y variables Operacionalización de variables Metodología Universo y muestra Tipo y diseño de inv. Elab. Inst. rec. datos Aplicación de los inst. rec. datos Recopilación de datos Procesamiento de datos Análisis e interpretación de resultados Interpretación y discusión de los resultados Solución de problemas Nuevos conocimientos Presentar del informe final Corregir el borrador Elaborar primer borrador De acuerdo al esquema Etapas del proceso de investigaciónEtapas del proceso de investigación 3 UNJFSC Metodología de la Investigación Científica DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
  • 4. Matriz de consistenciaMatriz de consistencia 4
  • 5. ELECCION DEL TEMAELECCION DEL TEMA Construir situación Problemática Construir situación Problemática Seleccionar los argumentos Hechos Situaciones Datos Teorías Material que justifica la causa del problema 5 DR. CARLOS RUIZ HUARAZ . UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 1.2 NATURALEZA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN1.2 NATURALEZA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN a. Problematizara. Problematizar Miguel J. Hernández Madrid : En las Ciencias Sociales es una acción que genera conocimiento . Michel Foucault: “Problematizar es algo muy fácil de definir y extraordinariamente difícil de llevar a la práctica. Se trata simplemente, de conseguir que todo aquello que damos por evidente, …por seguro, … incuestionable, lo que presenta como aproblemático, se tome precisamente problemático, y necesite ser cuestionado, repensado, interrogado, etc.” Pastor y Ovejero “… problematizar la actitud de dudar de lo evidente e indudable. . Problematizar también consiste en llegar a comprender cómo y porque algo se convierte en indudable e incuestionable 8 UNJFSC Metodología de la Investigación Científica DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
  • 9. EL PROBLEMAEL PROBLEMA 9 UNJFSC Metodología de la Investigación Científica DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
  • 10. Falta de atención a las Redes Educativas Rurales pilotos (R.E.R.p) o, la desactivación de la organización social para el funcionamiento de las R.E.R. En los siguientes enunciados, ¿Cuál es el problema?En los siguientes enunciados, ¿Cuál es el problema? Las enfermedades gastrointestinales y de la piel o, la falta de agua potable La destrucción de las cosechas agrícolas por acción de las plagas o la falta de biopesticidas. La falta de educación sexual o, las tempranas edades sexuales en los adolescentes de las zonas urbanas marginales. 10 DR. CARLOS RUIZ HUARAZ . UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
  • 11. PROBLEMA GENERALPROBLEMA GENERAL Interrogante, variables, unidad observación, contexto, tiempoInterrogante, variables, unidad observación, contexto, tiempo Componentes del ProblemaComponentes del Problema ¿…X¿…X11, X, X22, X, X33  Y lugar, tiempo…?Y lugar, tiempo…?¿…X¿…X11, X, X22, X, X33  Y lugar, tiempo…?Y lugar, tiempo…? variables ¿…X¿…X11  Y lugar, tiempo…?Y lugar, tiempo…?¿…X¿…X11  Y lugar, tiempo…?Y lugar, tiempo…? Variable independiente Variable dependiente ¿…X¿…X22  Y lugar, tiempo…?Y lugar, tiempo…?¿…X¿…X22  Y lugar, tiempo…?Y lugar, tiempo…? Variable independiente Variable dependiente ¿…X¿…X33  Y lugar, tiempo…?Y lugar, tiempo…? Variable independiente Variable dependiente ProblemasProblemas EspecíficosEspecíficos PE1 PE2 PE3 11 UNJFSC Metodología de la Investigación Científica DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
  • 12. a. Problema principal:a. Problema principal: ¿Cuáles son los factores socioeconómicos y culturales, relacionados con el bajo nivel de aprendizaje de los alumnos de las Instituciones Educativas Unidocentes de la R.E.R. de Mazuko, Madre de Dios, en el año 2007? Está formulado como pregunta: ¿Cuáles……………………? Se expresan las dos variables: Variable independiente: factores socioeconómicos y culturales Variable dependiente: bajo nivel de aprendizaje. Posibilitar la prueba empírica. Los factores socioeconómicos se pueden cuantificar y probar empíricamente Los niveles de aprendizaje, también se pueden cuantificar y probar empíricamente. Expresan la dimensión temporal y espacial:Expresan la dimensión temporal y espacial: Dimensión temporal: año 2007. Dimensión espacial: Espacio geográfico de la RER de Mazuko-Madre de Dios. Define la población objeto de estudioDefine la población objeto de estudio. Los alumnos de la RER de Mazuko. No comprende a ningún alumno que no pertenezca a la mencionada RER. a. Problema principal:a. Problema principal: ¿Cuáles son los factores socioeconómicos y culturales, relacionados con el bajo nivel de aprendizaje de los alumnos de las Instituciones Educativas Unidocentes de la R.E.R. de Mazuko, Madre de Dios, en el año 2007? Está formulado como pregunta: ¿Cuáles……………………? Se expresan las dos variables: Variable independiente: factores socioeconómicos y culturales Variable dependiente: bajo nivel de aprendizaje. Posibilitar la prueba empírica. Los factores socioeconómicos se pueden cuantificar y probar empíricamente Los niveles de aprendizaje, también se pueden cuantificar y probar empíricamente. Expresan la dimensión temporal y espacial:Expresan la dimensión temporal y espacial: Dimensión temporal: año 2007. Dimensión espacial: Espacio geográfico de la RER de Mazuko-Madre de Dios. Define la población objeto de estudioDefine la población objeto de estudio. Los alumnos de la RER de Mazuko. No comprende a ningún alumno que no pertenezca a la mencionada RER. 12
  • 13. CASO CONCRETOCASO CONCRETO 13 UNJFSC Metodología de la Investigación Científica DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
  • 14. Objetivos de InvestigaciónObjetivos de Investigación • Un objetivo es la meta con la que se resuelven los aspectos planteados por el problema. Objetivo GeneralObjetivo General OG = Σ, OE1, OE2, OE3 • Es el fin de la investigación • Los objetivos responden un problema • Se plantea con verbos infinitivos: Determinar, identificar, describir. • Un objetivo es la meta con la que se resuelven los aspectos planteados por el problema. Objetivo GeneralObjetivo General OG = Σ, OE1, OE2, OE3 • Es el fin de la investigación • Los objetivos responden un problema • Se plantea con verbos infinitivos: Determinar, identificar, describir. Objetivo: Componentes Verbo infinitivo + variable + U.O + contexto Objetivo: Componentes Verbo infinitivo + variable + U.O + contexto 14 UNJFSC Metodología de la Investigación Científica DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
  • 15. TIPOS DE OBJETIVOS:TIPOS DE OBJETIVOS: 1. Objetivos Descriptivos1. Objetivos Descriptivos Ejm:Ejm: Determinar el rendimiento académico en Física de los alumnos de la I.E Luis Fabio Xammar, Huacho 2005-2010. 2. Objetivos Explicativos2. Objetivos Explicativos Ejm:Ejm: Analizar la nueva legislación laboral y su relación a las nuevas opciones de despido para los trabajadores nombrados en EMAPA Huacho 2005-2010. 3. Objetivos Experimentales3. Objetivos Experimentales Ejm:Ejm: Identificar la influencia del tratamiento psicológico en la depresión de los trabajadores de las instituciones bancarias de Huacho 2005-2010. 1. Objetivos Descriptivos1. Objetivos Descriptivos Ejm:Ejm: Determinar el rendimiento académico en Física de los alumnos de la I.E Luis Fabio Xammar, Huacho 2005-2010. 2. Objetivos Explicativos2. Objetivos Explicativos Ejm:Ejm: Analizar la nueva legislación laboral y su relación a las nuevas opciones de despido para los trabajadores nombrados en EMAPA Huacho 2005-2010. 3. Objetivos Experimentales3. Objetivos Experimentales Ejm:Ejm: Identificar la influencia del tratamiento psicológico en la depresión de los trabajadores de las instituciones bancarias de Huacho 2005-2010. 15 UNJFSC Metodología de la Investigación Científica DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
  • 16. Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos • Es la descomposición del objetivo general.• Es la descomposición del objetivo general. OEOE11 +OE+OE22 + OE+ OE33 + OE+ OE44 + … OE+ … OE99 = O.G= O.G 16 UNJFSC Metodología de la Investigación Científica DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
  • 17. Tema PG OGTema PG OG PE1 PE2 PE3 OE1 OE2 OE3 Problema GeneralProblema General ¿Como influye el lavado de¿Como influye el lavado de dinero, los impuestos y ladinero, los impuestos y la informalidad en la evasióninformalidad en la evasión tributaria de las empresas detributaria de las empresas de calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad 2005-2010?2005-2010? Problema GeneralProblema General ¿Como influye el lavado de¿Como influye el lavado de dinero, los impuestos y ladinero, los impuestos y la informalidad en la evasióninformalidad en la evasión tributaria de las empresas detributaria de las empresas de calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad 2005-2010?2005-2010? Objetivo GeneralObjetivo General Determinar la influencia delDeterminar la influencia del lavado del dinero, loslavado del dinero, los impuestos y la informalidad enimpuestos y la informalidad en la evasión tributaria de lasla evasión tributaria de las empresas de calzado del Dpto.empresas de calzado del Dpto. de La Libertad 2005-2010?de La Libertad 2005-2010? Objetivo GeneralObjetivo General Determinar la influencia delDeterminar la influencia del lavado del dinero, loslavado del dinero, los impuestos y la informalidad enimpuestos y la informalidad en la evasión tributaria de lasla evasión tributaria de las empresas de calzado del Dpto.empresas de calzado del Dpto. de La Libertad 2005-2010?de La Libertad 2005-2010? Relación PG con OGRelación PG con OG 17 UNJFSC Metodología de la Investigación Científica DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
  • 18. Problemas EspecíficosProblemas Específicos Objetivos EspecíficosObjetivos Específicos PE1= “En que medida influye elPE1= “En que medida influye el lavado del dinero en la evasiónlavado del dinero en la evasión tributaria de los empresas detributaria de los empresas de calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad 2005-2010”.2005-2010”. PE2= ¿Cómo influyen losPE2= ¿Cómo influyen los impuestos en la evasiónimpuestos en la evasión tributaria de las empresas detributaria de las empresas de calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad 2005-2010?2005-2010? PE3= ¿Qué relación existe entrePE3= ¿Qué relación existe entre la informalidad y la evasiónla informalidad y la evasión tributaria de las empresas detributaria de las empresas de calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad 2005-2010?2005-2010? OE1= Identificar la influencia delOE1= Identificar la influencia del lavado del dinero en la evasiónlavado del dinero en la evasión tributaria de las empresas detributaria de las empresas de calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad 2005-2010.2005-2010. OE2= Describir la influencia deOE2= Describir la influencia de los impuestos en la evasiónlos impuestos en la evasión tributaria de las empresas detributaria de las empresas de calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad 2005-2010.2005-2010. OE3= Analizar la relación entreOE3= Analizar la relación entre la informalidad y la evasiónla informalidad y la evasión tributaria de las empresas detributaria de las empresas de calzado del Dpto. de La Libertadcalzado del Dpto. de La Libertad 2005-2010.2005-2010. 18 UNJFSC Metodología de la Investigación Científica DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
  • 19. 19 UNJFSC Metodología de la Investigación Científica DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
  • 20. TrabajoTrabajo 1. Proponer un caso concreto de su especialidad:__________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ 20 DR. CARLOS RUIZ HUARAZ . UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
  • 21. 2. Identificar el fenómeno de estudio. __________________________________________ ____________________________________ _______________________________________ 3. Establecer relaciones Prevalentes. __________________________________________ ____________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 21 UNJFSC Metodología de la Investigación Científica DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .
  • 22. 4. Formular Problemas de investigación. Problema General: _____________________ ____________________________________ Problema Especifico: PE1 ______________________________ ______________________________ PE2 ______________________________ ______________________________ PE3 ______________________________ ______________________________ 22 DR. CARLOS RUIZ HUARAZ . UNJFSC Metodología de la Investigación Científica
  • 23. 5. Formular Objetivo General OG:_____________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ 6. Formular Objetivos Específicos OE1_______________________________________ _______________________________________ OE2_______________________________________ _______________________________________ OE3_______________________________________ _______________________________________ 23 UNJFSC Metodología de la Investigación Científica DR. CARLOS RUIZ HUARAZ .