SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas en la Implantación de
una PMO
Carmen Barceló, PMP® #1553489
https://www.linkedin.com/in/carmen
-barcelo-40b17415
Email: cbarcelo2014@gmail.com
Índice
Etapas en la Implantación de una
PMO - Carmen Barceló
1. Objetivo
2. Procesos PMO
3. Diagnóstico y Evaluación
4. Definición por etapas
5. Alcance - Que PMO necesitas
6. Consideraciones
1.- Objetivo
1. Objetivo
2. Procesos PMO
3. Diagnóstico y Evaluación
4. Definición por etapas
5. Alcance - Que PMO necesitas
6. Consideraciones
1.- Objetivo
El objetivo de este webinar es reflexionar cuáles son las
etapas en la implantación de una oficina de proyectos en el
marco organizativo de una empresa.
Hablaremos de los objetivos y funciones de las distintas
etapas de la PMO, y de cómo podemos transicionar entre
ellas.
Se pueden ver distintas tipos de PMO en su adaptación de
cómo aportar valor a las empresas en diferentes escenarios
organizativos.
Una misma Oficina de Proyectos puede pasar por diferentes
etapas a lo largo de los años, desde que inicia su camino
hasta que llega a la mejora continua.
2.- Procesos PMO
1. Objetivo
2. Procesos PMO
3. Diagnóstico y Evaluación
4. Definición por etapas
5. Alcance - Que PMO necesitas
6. Consideraciones
2.- Procesos PMO
Portfolio Management Office: Asegurar qué
programas y proyectos tienen prioridad para
asignar recursos (personas, presupuesto…) que
sean consistentes y estén alineados con la
estrategia organizativa.
Program Management Office: Gestionar un
conjunto de proyectos que están relacionados con
un objetivo estratégico común.
Project Management Office: Planificación,
organización y control de los recursos de un
proyecto para alcanzar un Objetivo. Gestión del
tiempo, coste y alcance de un proyecto.
GESTIÓN DE PROGRAMAS
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PORTFOLIO
2.- Procesos PMO - PPM
La gestión del portfolio está ligada a la estrategia.
Los proyectos son la materialización operativa de la
implementación de la estrategia y deben estar alineados con
los objetivos estratégicos
Esto nos da el marco de referencia para la toma de
decisiones en la gestión de portfolio.
Portfolio Management:
Do the right things (Hacer lo que toca)
Project Management:
Do the things right (Hacerlo como toca)
GESTIÓN DE PROGRAMAS
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PORTFOLIO
2.- Procesos PMO - PPM
En los procesos de Project Portfolio Management
(PPM) se deberá definir:
● Cómo se aprueban los proyectos
● Cómo se controla el portfolio
● Cómo se establece la prioridad
● Tipificar diferentes tipos de proyecto
● Cuáles son los Niveles de aprobación y sus órganos de
gobierno
GESTIÓN DE PROGRAMAS
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PORTFOLIO
2.- Procesos PMO - PPM
Definir Portfolio: Seleccionar los proyectos correctos
Definir los parámetros de la cartera y seleccionar
iniciativas que se alineen con los objetivos
estratégicos.
● Gestión de Ideas y Propuestas
● Aprobación de Propuestas
● Categorización y drivers
● Definición de umbrales/triggers
● Estructura de Gobierno
GESTIÓN DE PROGRAMAS
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PORTFOLIO
2.- Procesos PMO - PPM
Optimizar el Portfolio: construir una cartera óptima en
función de los objetivos, supuestos y limitaciones.
● Priorización
● Visión completa del portfolio
○ Qué proyectos hay y en qué fase
○ Proyectos nuevos pendientes de decisión
○ Cómo está la utilización de recursos
○ Dependencias entre proyectos
○ Disminución del presupuesto
● Escenarios Demanda vs Recursos
● Incorporar los Objetivos estratégicos
● Valoración : BC
GESTIÓN DE PROGRAMAS
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PORTFOLIO
2.- Procesos PMO - PPM
Proteger el Portfolio: Obtener el máximo valor de cartera
- Reporting
- Gestión de la Comunicación
- Gestión de Stakeholders
- Gestión de riesgos
- Change Request: Gestión del Cambio
- Cambios de alcance vs Objetivos
- Cambios de coste/Tiempo
- Cambio en Gestión de recursos
- Cambios en la Estrategia
GESTIÓN DE PROGRAMAS
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PORTFOLIO
2.- Procesos PMO - PPM
Entregar y medir el Portfolio; Asegurar el valor que se
entrega comparando los beneficios reales e impulsar la
madurez en PPM.
- Documentación
- Lesson Learned
- Mejora de Procesos
- Seguimiento de BC/ Beneficios, Post- cierre y entrega
de Proyectos
GESTIÓN DE PROGRAMAS
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PORTFOLIO
2.- Procesos PMO - Programa
Un programa es una organización temporal y flexible
creada para coordinar, dirigir y supervisar la
implementación de un conjunto de proyectos y
actividades relacionados con el fin de obtener
resultados y beneficios relacionados con los objetivos
estratégicos de la organización.
- Definición Programa
- Entrega de Beneficios
- Cierre de Programa
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PORTFOLIO
GESTIÓN DE PROGRAMAS
2.- Procesos PMO - Programa
Cada una de las iniciativas del programa sigue la
metodología de gestión de proyectos.
Puede existir una línea de reporting y una estructura
organizativa propia del programa.
Incluso se puede dar el caso de crear una PMO
específica y temporal para el programa.
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PORTFOLIO
GESTIÓN DE PROGRAMAS
2.- Procesos PMO - Proyecto
Gestión de Proyectos
Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a
cabo para crear un producto, servicio o resultado único
La PMO establece la metodología standard en la
gestión de proyectos
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PORTFOLIO
GESTIÓN DE PROGRAMAS
2.- Procesos PMO - Proyecto
Gestión de Proyectos
La PMO da soporte, formación y metodología en las
áreas de conocimiento en la gestión de proyectos.
Puede establecer los procesos de gestión de las
mismas.
Implantar una normativa estándar, plantillas, KPIs y
controles.
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PORTFOLIO
GESTIÓN DE PROGRAMAS
3.- Diagnóstico y Evaluación
1. Objetivo
2. Procesos PMO
3. Diagnóstico y Evaluación
4. Definición por etapas
5. Alcance - Que PMO necesitas
6. Consideraciones
3.- Diagnóstico y Evaluación
- ¿Quien es el Sponsor de la PMO?
- ¿A quién sirve la PMO? ¿De donde surge la
necesidad?
- ¿Quién contrata?
- ¿Donde está situada en la organización?
- ¿A qué necesidad responde?
Analizar la Cultura de la empresa
Procesos de Gestión de portfolio/Programas/Proyecto
Organización/Roles existentes
3.- Diagnóstico y Evaluación
Preguntar al Sponsor de la PMO:
¿Cual es la visión?
¿Qué objetivos y en qué plazo se quieren conseguir?
¿Qué necesidad hay de qué información?
¿Qué preguntas se quieren responder? Drivers del
cambio
MISIÓN : ¿Para qué?
VISIÓN: A dónde queremos
llegar
OBJETIVOS: Que queremos
lograr
Como vamos a medir
MISIÓN
OBJETIVOS
VISIÓN
INDICADORES
3.- Diagnóstico y Evaluación
Analizar:
El nivel de madurez en Project Management de la
compañía
El tipo de organización (funcional, matricial o
proyectizada)
La involucración/interés de los interesados en el
proyecto
Qué Herramientas, recursos y presupuesto se va a
disponer
3.- Diagnóstico y Evaluación
- Cuestionario a los principales Stakeholders de
la PMO
- ¿Cuáles son sus expectativas?
- ¿Cuáles son sus necesidades?
- ¿Cuáles son sus preocupaciones?
- A quién: Managers, PM, Sponsors
- Qué: Entrevista - Encuesta
3.- Diagnóstico y Evaluación
PREGUNTAS TIPO
Experiencia: Formación, PMP, Agile, Experiencia
KPI: Proyectos del año, Duración media de proyectos, Coste
Organización/Comunicación: ¿con quien se relacionan?,
usuarios, Sponsor
Madurez: Plantillas, Metodologías, Procedimiento, Manual,
Reuniones de seguimiento (Equipo/Sponsor), Informes,
Steering Committee.
Documentación: Mapa de sistemas?, BBDD Conocimiento,
Documentación de Proyectos
Expectativas: ¿Qué necesitas?, ¿Qué te gustaría aprender?,
¿Qué te gustaría aplicar?
OPM3®: Un Modelo de Madurez Organizacional
OPM3= Organizational Project Management
Maturity Model
OPM3® es el Modelo de Madurez de la
Gestión de Proyectos en las Organizaciones
del Project Management Institute (PMI®).
Progresión de las Mejores Prácticas
asociadas con cada uno de los dominios:
Proyectos, Programas y Portafolios.
El grado de estandarización de los procesos
utilizados define el Nivel de Madurez
Organizacional en Gestión de Proyectos
GESTIÓN DE PROGRAMAS
GESTIÓN DE PROYECTOS
OPM3 Modelo de Madurez
3.- Diagnóstico y Evaluación
3.- Diagnóstico y Evaluación
¿Cómo usar OPM3®?
Marco de referencia para realizar la evaluación
4 Niveles de madurez OPM3
3 Ámbitos (Proyectos, Programa, Portfolio)
Calcula una puntuación Global en %
OPM3®
OPM3 Modelo de Madurez
3.- Diagnóstico y Evaluación
(0) No se realiza No existe un proceso.
(1) Inicial Proceso impredecible, sin control, con alta
variabilidad y reactivo. El éxito del proceso depende del
talento de los individuos.
(2) Repetible Existen procesos básicos de gestión de acuerdo
con unas políticas generales.
(3) Definido Proceso documentado y estandarizado.
(4) Gestionado Existen objetivos e indicadores cuantitativos Se
identifican las causas de la variación del proceso.
(5) Optimizado Se mejora continuamente el proceso.
OPM3®
OPM3 Modelo de Madurez
¿Cómo usar OPM3®?
3.- Diagnóstico y Evaluación
OPM3 Modelo de Madurez
¿Cómo usar OPM3®?
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3) Knowledge Foundation
Preparar
Análisis
Realizar
Análisis
Plan de
Mejoras
Impl.
Mejoras
Repetir
Proceso
PASO 1: Prepararse para el Análisis. OPM3® como estándar
de madurez.
PASO 2: Llevar adelante el Análisis. Reconocer las Mejores
Prácticas, identificar Capacidades y “Rutas de Navegación”
y obtener resultados.
PASO 3: Diseñar el Plan de Mejoras. Acciones para
desarrollar las Capacidades de las Mejores Prácticas
seleccionadas.
PASO 4: Implementar las mejoras. Es la etapa donde los
cambios deben ser aplicados. No se debe perder de vista
cuánto influyen estos cambios en el recorrido por los
Niveles de Madurez.
PASO 5: Repetir el proceso…
1
2
34
5 OPM3®
OPM3 Modelo de Madurez
¿Cómo usar OPM3®?
3.- Diagnóstico y Evaluación
OPM3 Modelo de Madurez
3.- Diagnóstico y Evaluación
Cuestionario
Stakeholders
Nivel de
Madurez
OPM3
Tipo de
Organización Sponsor PMO
Involucración/
Interés
Situación
Actual
4.- Definición por etapas
1. Objetivo
2. Procesos PMO
3. Diagnóstico y Evaluación
4. Definición por etapas
5. Alcance - Que PMO necesitas
6. Consideraciones
PMMM
(Kerzner)
OPM3®
(PMI®
)
LENGUAJE
COMÚN
PROCESOS
COMUNES
ESTANDARIZAR
METODOLOGÍA
ÚNICA
MEDIR
BENCHMARKING
CONTROLAR
MEJORA CONTÍNUA
MEJORAR
PROJECT OFFICE –
SUPERVISION DE PROYECTOS
Apoya en el logro de los
entregables y objetivos de
proyecto referente a costo,
cronograma y utilización
de recursos.
PMO BÁSICA– CONTROL DE
LOS PROCESOS
Provee una metodología
estándar y repetible de
gestión de proyectos para el
uso en todos los proyectos.
PMO ESTÁNDAR-
SOPORTE A LOS PROCESOS
Establece formación e infraestructura
para brindar soporte y gobernar un
ambiente común de proyectos. PMO AVANZADA-
SOPORTE AL NEGOCIO
Aplica una capacidad
de gestión de
proyectos de forma
integrada y global para
lograr los objetivos de
la organización.
OPM3 Modelo de Madurez
4.- Definición por etapas
Madurez ORGANIZACIONAL en Gestión de Proyectos
4.- Definición por etapas LENGUAJE
COMÚN
- Establecer un lenguaje común - estandarizar
- Implantación de una cultura de Gestión de Proyectos
- ¿Qué es un proyecto? / Diferencia con Mejora-Petición
( FTE/Tiempo/Coste)
Que todo el mundo entienda lo mismo, Inicio de la cultura de
gestión de Proyectos.
Diferenciar entre un Proceso y un Proyecto
33
PMO Estación Meteorológica:
Medir, informar.
Este tipo de PMO informa de la evolución de los proyectos,
pero no intenta influenciarlos.
Responde a preguntas tales como:
● ¿cómo está nuestro proyecto?
● ¿Cuánto se ha gastado de presupuesto hasta aquí?
● ¿Cuántos proyectos están en ejecución?
● ¿Cuántos proyectos están finalizados?
OPM3 Modelo de Madurez
4.- Definición por etapas LENGUAJE
COMÚN
-Cada proceso que se implante, debe establecer
indicadores
- Medir: #Cantidad de, Tiempo y Coste
- Implantar Software de apoyo: Portfolio - Proyecto
- Contratación PM - estandarizar perfil
- Estandarizar cómo se toman de decisiones
- Es una PMO reactiva
4.- Definición por etapas LENGUAJE
COMÚN
35
PMO Estación Meteorológica:
Valor Aportado:
➢ Aporta Información: No se puede mejorar o controlar lo
que no se conoce
➢ Aporta conocimiento: estado de la gestión de proyectos
en la empresa.
➢ Aporta entendimiento: Que todo el mundo entienda lo
mismo
➢ Aporta un marco común: Estandarización
OPM3 Modelo de Madurez
4.- Definición por etapas LENGUAJE
COMÚN
4.- Definición por etapas
Definir los procesos básicos estándar en la gestión del
portfolio y gestión de proyectos
Apoya en el logro de los entregables y objetivos de proyecto
referente a costo, cronograma, alcance y utilización de
recursos.
PROCESOS
COMUNES
Procesos PMO
Inicio de Proyecto - Ficha de Inicio de Proyecto
- Estandarizar cómo se debe iniciar un proyecto
Control de Proyecto - Status
- Cómo se debe controlar un proyecto
Cierre de Proyecto - Ficha de Cierre de Proyecto
- Cómo se debe finalizar un proyecto. Definición de
proyecto concluido.
4.- Definición por etapas
PROCESOS
COMUNES
4.- Definición por etapas
Asentar la cultura de gestión de proyectos (Formación,
comunicación, selección)
Estandarizar cómo realizar la planificación, proyectos tipo,
calculadoras
Comenzar con el Control de calidad- Control documental
Control y Supervisión de Proyectos.
Comunicar Riesgos o Incidencias
PROCESOS
COMUNES
4.- Definición por etapas
Gestión de Portfolio
Definir Gestión Económica
Definir Gestión de Recursos
Definir Gestión de Stakeholders - Comunicación
Reporting - Información respecto a todas las variables
de un proyecto:
● Alcance, Cronograma o Coste.
● Datos del Proyecto.
● Riesgos o Incidencias
PROCESOS
COMUNES
40
PMO Torre de Control:
PMO establece la metodología de gerencia de proyectos,
incluyendo la gestión de riesgos, definición de roles y
responsabilidades, comunicación, gestión de objetivos,
lecciones aprendidas y herramientas.
Gestión de portfolio control de que proyectos y su estado
en ejecución, y qué proyectos deberían comenzar
OPM3 Modelo de Madurez
4.- Definición por etapas
PROCESOS
COMUNES
41
PMO Torre de Control:
Valor Aportado:
➢ Mejoras en la gestión y la integración de recursos
➢ Mayor participación del equipo de trabajo en todas las
fases del proyecto
➢ Mejora de la comunicación relacionada con la
organización y los logros de los proyectos
➢ Mejora en la imagen en términos de profesionalismo y
de predictibilidad
➢ Percepción de control
OPM3 Modelo de Madurez
4.- Definición por etapas
PROCESOS
COMUNES
4.- Definición por etapas
La organización y gobierno en la gestión de Proyectos está
implantada.
La PMO provee una metodología estándar y repetible de
gestión de proyectos para el uso en todos los proyectos.
Todos los PM y órganos de gobierno están tocando la misma
partitura.
METODOLOGÍA
ÚNICA
4.- Definición por etapas
PMO Orquesta
La metodología/s de proyectos están implantadas, son
comunes y aceptadas.
La PMO consolida los procesos de la gestión de
proyectos,
La PMO es agente fundamental en la gestión del portfolio,
y se establece la gobernabilidad de la cartera de
proyectos.
Interacción con otras áreas/procesos de la compañía:
Auditoría, Finanzas, etc...
METODOLOGÍA
ÚNICA
Procesos PMO
Gestión de Stakeholders
Formación
Comunicación
Gestión de Riesgos
Gestión del Alcance
Gestión de Costes/Proveedores standard
Se asegura la calidad en la planificación de
nuevos proyectos
4.- Definición por etapas
METODOLOGÍA
ÚNICA
Metodología de Gestión de Portfolio
Control económico
Planificación y Control
- Gestión del Portfolio
- Gestión de Prioridades
Los permisos y criterios para los diferentes puntos de
aprobación están asumidos y consensuados.
Se tiene un acercamiento metódico con todos los
procesos y workflows
4.- Definición por etapas
METODOLOGÍA
ÚNICA
46
PMO Orquesta:
Valor Aportado:
➢ Portfolio optimizado de proyectos
➢ Mejorar la calidad
➢ Reducción en los cambios de alcance
➢ Reducción de los riesgos del proyecto
OPM3 Modelo de Madurez
4.- Definición por etapas
METODOLOGÍA
ÚNICA
4.- Definición por etapas
Se establece formación e infraestructura para brindar soporte
y gobernar gobernar un ambiente común de proyectos.
Se implementa la Gestión Programas integrados en Portfolio.
Se desarrollan las metodologías de Gestión de Programas
PMO puede involucrarse en iniciativas estratégicas
BENCHMARKING
48
PMO 先生 Sensei - Centro de Excelencia
Actúa como guía y consultor del Jefe de Proyectos,
Interviene en el kick-off o reunión de partida / cierre del
proyecto. Facilitador de reuniones
Puede ayudar a tomar decisiones en los proyectos.
Da formación y soporte en Gestión de Proyectos
Coaching - Mentoring de PM. Definir evolución de PM
Gestión del talento.
OPM3 Modelo de Madurez
4.- Definición por etapas
BENCHMARKING
Procesos PMO:
Evaluación y Gestión de los PM
Coaching
Mentoring
Gestión de Proyectos y Programas estratégicos
Optimizar los recursos
4.- Definición por etapas
BENCHMARKING
50
PMO Estación Meteorológica:
Valor Aportado:
➢ Carrera profesional PM: Incrementar Motivación
➢ PMO dentro de un Programa
➢ Gestión de Programas
➢ Gestión del talento
OPM3 Modelo de Madurez
4.- Definición por etapas
BENCHMARKING
4.- Definición por etapas
MEJORA CONTÍNUA
La PMO tiene una capacidad de gestión de proyectos de
forma integrada y global para lograr los objetivos de la
organización.
Entender y traducir la estrategia corporativa en una cartera
de Proyectos
52
PMO Expertise - SOPORTE AL NEGOCIO:
PMO totalmente orientada al cliente es un centro de
excelencia donde se implementa la mejora contínua.
Integración con la estrategia de negocio y las operaciones.
Tiene asimilada la tecnología, cultura, organización y procesos
de la empresa para un objetivo común.
Facilitadora: Crea oportunidades colaborativas
Consultoría interna, en el sentido de garantizar que la
metodología será seguida, y por la constante mejora en los
procesos.
OPM3 Modelo de Madurez
4.- Definición por etapas
MEJORA CONTÍNUA
Procesos PMO
Entender la estrategia corporativa
Traducir la estrategia en una cartera de Proyectos
Analizar la efectividad de la Organización de PMO y
de la gestión de proyectos
Supervisar la implantación del proyecto en su
beneficio, operativa y calidad.
Analizar la definición de BC / Gestión del Retorno
del Proyecto
MEJORA CONTÍNUA
Procesos PMO
Analizar y realizar la mejor estrategia de realización
de los proyectos/programa según la complejidad el
proyecto. Y de su recepción en negocio.
Conocimiento profundo del negocio/sector y los
drivers de la estrategia
Satisfacción del cliente. Encuestas/Medición Post-
Proyecto
Implementar la Mejora contínua: Aplicación de las
mejoras prácticas
MEJORA CONTÍNUA
55
PMO Expertise:
Valor Aportado:
➢ Satisfacción del cliente
➢ Excelencia en los Procesos
➢ Materialización del Valor: Calcular y comunicar los
beneficios y cualquier cambio positivo/negativo al
negocio
➢ Agente del cambio
➢ Obtener y Mantener el compromiso de la directiva
OPM3 Modelo de Madurez
4.- Definición por etapas
MEJORA CONTÍNUA
5.- Alcance - Que PMO necesitas
1. Objetivo
2. Procesos PMO
3. Diagnóstico y Evaluación
4. Definición por etapas
5. Alcance - Que PMO necesitas
6. Consideraciones
57
OPM3 Modelo de Madurez
5.- Alcance: Que PMO necesitas
PROJECT OFFICE – SUPERVISION DE PROYECTOS
ESTACIÓN METEOROLÓGICA
PMO BÁSICA– CONTROL/SUPERVISIÓN DE LOS
PROYECTOS
TORRE DE CONTROL
PMO ESTÁNDAR- SOPORTE A LOS PROCESOS
PMO 先生 Sensei
PMO BÁSICA - METODOLOGÍA ÚNICA
PMO ORQUESTA
PMO AVANZADA- SOPORTE AL NEGOCIO
PMO EXPERTISE
58
Estación Meteorológica:
Oficina de Proyectos tipo Administrativo
En una unidad funcional
Cuando el problema de la empresa es la confusión
causada por diferentes tipos de informes elaborados por
diferentes gerentes de proyectos, con jergas variadas, la
solución sería la Estación Meteorológica.
Necesidad de una BBDD histórica
OPM3 Modelo de Madurez
5.- Alcance: Que PMO necesitas
59
PMO Torre de Control:
Cuando la organización tiene problemas de metodología y
formación de personal
Metodologías caras y poco utilizadas;
Altos ejecutivos con poca comprensión o visión equivocada
sobre gerencia de proyectos;
Cambios continuos de alcance y proyectos imprevistos.
Cambios constantes de cualquier método y herramientas,.
OPM3 Modelo de Madurez
5.- Alcance: Que PMO necesitas
60
PMO - Programa
Necesidad de coordinación de múltiples proyectos dentro de
un programa específico y temporal con un objetivo común
Coordinar las distintas planificaciones
Definir la gobernabilidad del programa y su estructura
organizativa.
OPM3 Modelo de Madurez
5.- Alcance: Que PMO necesitas
61
Pool de recursos - PMO 先生 Sensei
Organizaciones cuyo negocio es hacer proyectos
Importancia en el rol y expertise del Project Manager
La participación del gerente de una PMO es bastante fuerte. Él
indica a los gerentes de proyectos cuándo entrar en acción y
cuándo retirarse.
OPM3 Modelo de Madurez
5.- Alcance: Que PMO necesitas
62
Casa - PMO 先生 Sensei
La PMO pasa a ser la “casa” de los jefes de proyectos, donde
ellos encuentran el respaldo necesario para administrar sus
proyectos.
Los PM dependen jerárquicamente de la PMO, quien se ocupa
de su expertise y rendimiento.
Entre proyecto y proyecto, los PM tienen formación o
asignaciones parciales por parte de la PMO.
Suele darse cuando hay proyectos largos y complejos.
Se busca la excelencia y la calidad.
Enfoque empresarial de mejora de las competencias de los
jefes de proyectos
OPM3 Modelo de Madurez
5.- Alcance: Que PMO necesitas
63
PMO Estratégica - PMO Expertise
Puede existir una PMO Operacional y una PMO Táctica
Planificación y gestión de recursos críticos
Foco en la relación del Portfolio con la Planificación Estratégica
Suele darse en niveles altos de dirección, como una posible
escisión o spin-off de la PMO más operativa.
Cuando la empresa necesita una visión estratégica
OPM3 Modelo de Madurez
5.- Alcance: Que PMO necesitas
6.- Consideraciones
1. Objetivo
2. Procesos PMO
3. Diagnóstico y Evaluación
4. Definición por etapas
5. Alcance - Que PMO necesitas
6. Consideraciones
6.- Consideraciones ¿Cuándo es el momento
de implementar una PMO?
Hay varias señales de cuándo las empresas deben implementar
PPM.
➢ Hay muchos proyectos y creciendo. Los directivos
necesitan visibilidad actualizada para gestionar la
ejecución de la estrategia
➢ No hay prioridades claras y no siempre se evita realizar
proyectos de bajo valor.
➢ Las prioridades de diversos proyectos por recursos
entran en competencia o las prioridades cambian a
menudo, la organización está sobrecargada de trabajo
➢ Necesidad de visibilidad y control en lo que se está
trabajando. no se puede gestionar lo que no se conoce.
6.- Consideraciones ¿Cuándo es el momento
de implementar una PMO?
Hay varias señales de cuándo las empresas deben
implementar PPM.
➢ Evaluar si la inversión de la compañía en proyectos
es correcta.
➢ Conocer las limitaciones presupuestarias y en
recursos de la organización, una planificación
realista.
➢ Asegurar que se puede absorber todo el cambio
necesario en la organización
➢ Asegurar los beneficios prometidos
6.- Consideraciones: Cuidado con
Primer paso, conocer la empresa. Identificar la estructura y
cómo introducir la PMO dentro de ella es fundamental.
No implementar una PMO sin valorar qué necesitas de ella.
Una PMO no debe ser un guardián que se dedique a
supervisar a los gestores de proyectos y reportar a la
dirección.
Su función final y prioritaria es la de dar apoyo. Y eso no
significa intervenir en la gestión de los proyectos, sino
ayudar y orientar.
6.- Consideraciones: Cuidado con
No unir PMO a una determinada metodología, tampoco a
un software de gestión de proyectos específico.
No hay que pretender que la Oficina esté a pleno
rendimiento desde el minuto uno. Su implantación es un
proceso paulatino. Poco a poco asumirá un papel de mayor
relevancia.
No hay que esperar resultados inmediatos. Con el paso del
tiempo la PMO, los PM y la organización adquirirán
experiencia y, así, los resultados serán cada vez mejores.
6.- Consideraciones: Cuidado con
El primer convencido de la necesidad de implantar una PMO
debe ser la dirección de la compañía.
PMO <-> Estrategia.
Los segundos que habrán de asumir los beneficios de la
Oficina son los directores de proyecto.
Adaptar su forma de trabajar a las directrices que imponga
la PMO. Pueden considerarla un agente que se dedica a
vigilarles, supervisarles y limitar su autonomía.
Apoyo de la dirección
Realizar una introducción gradual de la Oficina en la
organización, por áreas, por procesos, Proyectos nuevos.
Preguntas,
comentarios,
opiniones.
MUCHAS GRACIAS
UNA PROPUESTA…
Coach ACTP
En Certificación como Coach ACC.
Ofrezco 4 Sesiones de coaching
personal 45 min
Donación a algún Comedor Social
https://es-es.facebook.com/comedortardor/
Email: cbarcelo2014@gmail.com
PDU Claim Code: C337EFPNKT
Nos gustaría saber tu opinión para seguir mejorando la organización y el
contenido.
Rellena esta breve encuesta y dinos qué piensas:
encuesta.pmi-valencia.org
Conócenos::
https://es-es.facebook.com/PMIValenciaSpain/
https://www.linkedin.com/company/pmivalencia
https://twitter.com/pmi_valencia
6.- Consideraciones PMO - Barreras
Falta de apoyo de la dirección
Falta de apoyo Sponsor
Asociar PM con trabajo administrativo
Asociar PMO con Controller
“No quiero” - “No puedo” - “No conozco”
Aplicar Gestión del cambio Kotter
6.- Consideraciones PMO - Software
- Que necesidad tienes
- Software Portfolio - Proyecto
- Herramienta ad-hoc totalmente
adaptada/Flexible
- Herramienta con metodología
- Que presupuesto tienes - Mantenimiento
- Administrador de la Herramienta
6.- Consideraciones PMO - Agile
- PMO rol como transición Agile
- Product Management SAFE 4.0 vs Portfolio
Management
- PMO establece la metodología de gestión de
Proyectos:
- Prince
- Waterwall
- Agile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMOEstraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMORoberto Toledo
 
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
Escoles Universitàries Gimbernat i Tomàs Cerdà
 
Pmo Why?
Pmo Why?Pmo Why?
Pmipmo
PmipmoPmipmo
PMO Frameworks
PMO FrameworksPMO Frameworks
PMO Frameworks
Michael Kaplan
 
PMO and Project Portfolio Management
PMO and Project Portfolio ManagementPMO and Project Portfolio Management
PMO and Project Portfolio Management
Diana Rusnakova
 
PMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e ImplementaciónPMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e Implementación
Sergio Salimbeni
 
PMBOK® Guide Processes Flow – 6th Edition
PMBOK® Guide Processes Flow – 6th EditionPMBOK® Guide Processes Flow – 6th Edition
PMBOK® Guide Processes Flow – 6th Edition
Ricardo Viana Vargas
 
The PMO VALUE RING Workshop
The PMO VALUE RING WorkshopThe PMO VALUE RING Workshop
The PMO VALUE RING Workshop
Americo Pinto
 
Estructura PMO
Estructura PMOEstructura PMO
Estructura PMOglobal bis
 
How to Setup a High-IMPACT PMO
How to Setup a High-IMPACT PMOHow to Setup a High-IMPACT PMO
How to Setup a High-IMPACT PMO
Laura Barnard, PMP
 
PMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
PMO: La Oficina de Gestión de ProyectosPMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
PMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
Sergio Salimbeni
 
Real example of PMO deployment
Real example of PMO deploymentReal example of PMO deployment
Real example of PMO deployment
Lou Bahrmasel, PMP, MBA
 
Setting up a Project Management Office (PMO)
Setting up a Project Management Office (PMO)Setting up a Project Management Office (PMO)
Setting up a Project Management Office (PMO)
Hussain Bandukwala
 
Pmo Gap Analysis Sample Itvamp 2008
Pmo Gap Analysis Sample Itvamp 2008Pmo Gap Analysis Sample Itvamp 2008
Pmo Gap Analysis Sample Itvamp 2008
ITVAMP, LLC
 
PMO 2.0 - Building PMO Capabilities
PMO 2.0 - Building PMO CapabilitiesPMO 2.0 - Building PMO Capabilities
PMO 2.0 - Building PMO Capabilities
Erin Jones
 
PMO Handbook - How to Plan, Build, and Run a PMO
PMO Handbook - How to Plan, Build, and Run a PMOPMO Handbook - How to Plan, Build, and Run a PMO
PMO Handbook - How to Plan, Build, and Run a PMO
Anthony Natoli
 
Tips on Implementing a PMO
Tips on Implementing a PMOTips on Implementing a PMO
Tips on Implementing a PMO
rmac39
 

La actualidad más candente (20)

Estraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMOEstraegias de Exito para Implementar una PMO
Estraegias de Exito para Implementar una PMO
 
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
 
Pmo Why?
Pmo Why?Pmo Why?
Pmo Why?
 
Pmipmo
PmipmoPmipmo
Pmipmo
 
PMO Frameworks
PMO FrameworksPMO Frameworks
PMO Frameworks
 
The PMO journey
The PMO journeyThe PMO journey
The PMO journey
 
PMO and Project Portfolio Management
PMO and Project Portfolio ManagementPMO and Project Portfolio Management
PMO and Project Portfolio Management
 
Pmo charter
Pmo charterPmo charter
Pmo charter
 
PMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e ImplementaciónPMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e Implementación
 
PMBOK® Guide Processes Flow – 6th Edition
PMBOK® Guide Processes Flow – 6th EditionPMBOK® Guide Processes Flow – 6th Edition
PMBOK® Guide Processes Flow – 6th Edition
 
The PMO VALUE RING Workshop
The PMO VALUE RING WorkshopThe PMO VALUE RING Workshop
The PMO VALUE RING Workshop
 
Estructura PMO
Estructura PMOEstructura PMO
Estructura PMO
 
How to Setup a High-IMPACT PMO
How to Setup a High-IMPACT PMOHow to Setup a High-IMPACT PMO
How to Setup a High-IMPACT PMO
 
PMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
PMO: La Oficina de Gestión de ProyectosPMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
PMO: La Oficina de Gestión de Proyectos
 
Real example of PMO deployment
Real example of PMO deploymentReal example of PMO deployment
Real example of PMO deployment
 
Setting up a Project Management Office (PMO)
Setting up a Project Management Office (PMO)Setting up a Project Management Office (PMO)
Setting up a Project Management Office (PMO)
 
Pmo Gap Analysis Sample Itvamp 2008
Pmo Gap Analysis Sample Itvamp 2008Pmo Gap Analysis Sample Itvamp 2008
Pmo Gap Analysis Sample Itvamp 2008
 
PMO 2.0 - Building PMO Capabilities
PMO 2.0 - Building PMO CapabilitiesPMO 2.0 - Building PMO Capabilities
PMO 2.0 - Building PMO Capabilities
 
PMO Handbook - How to Plan, Build, and Run a PMO
PMO Handbook - How to Plan, Build, and Run a PMOPMO Handbook - How to Plan, Build, and Run a PMO
PMO Handbook - How to Plan, Build, and Run a PMO
 
Tips on Implementing a PMO
Tips on Implementing a PMOTips on Implementing a PMO
Tips on Implementing a PMO
 

Similar a Etapas en la Implantación de una PMO

laoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdf
laoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdflaoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdf
laoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdf
JorgeMuozCrespo1
 
COFRE Consultores: Presentación Empresa Productos Y Servicios
COFRE Consultores: Presentación Empresa Productos Y ServiciosCOFRE Consultores: Presentación Empresa Productos Y Servicios
COFRE Consultores: Presentación Empresa Productos Y Servicios
COFRE Consultores
 
Cómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasos
Cómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasosCómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasos
Cómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasos
PMOfficers PMOAcademy
 
Ti2 Tendencias en PMO
Ti2 Tendencias en PMOTi2 Tendencias en PMO
Ti2 Tendencias en PMOSteelmood
 
Estado de Salud Digital de tu PMO
Estado de Salud Digital de tu PMOEstado de Salud Digital de tu PMO
Estado de Salud Digital de tu PMO
PMOfficers PMOAcademy
 
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Luis Eduardo Reyes Plasencia
 
memorias pmo.pdf
memorias pmo.pdfmemorias pmo.pdf
memorias pmo.pdf
JorgeMuozCrespo1
 
Fundamentos de Proyectos entornos competitivos
Fundamentos de Proyectos entornos competitivosFundamentos de Proyectos entornos competitivos
Fundamentos de Proyectos entornos competitivos
TBL The Bottom Line
 
¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?
¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?
¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?
Software Guru
 
¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Josafat Busio, PMP
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Oscar Guarin
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Alexanders Hoyos - PMOVR® Local Experiences - Casos y experiencias locales en...
Alexanders Hoyos - PMOVR® Local Experiences - Casos y experiencias locales en...Alexanders Hoyos - PMOVR® Local Experiences - Casos y experiencias locales en...
Alexanders Hoyos - PMOVR® Local Experiences - Casos y experiencias locales en...
JavierChacon46
 
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
 Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®) Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)Dharma Consulting
 
Pmi
PmiPmi
todopmpguia2018pmbok6.pdf
todopmpguia2018pmbok6.pdftodopmpguia2018pmbok6.pdf
todopmpguia2018pmbok6.pdf
Klever Lombardi
 
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdfGUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
Klever Lombardi
 
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]yessiar
 

Similar a Etapas en la Implantación de una PMO (20)

laoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdf
laoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdflaoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdf
laoficinadegestindeproyectos-131005221927-phpapp01.pdf
 
COFRE Consultores: Presentación Empresa Productos Y Servicios
COFRE Consultores: Presentación Empresa Productos Y ServiciosCOFRE Consultores: Presentación Empresa Productos Y Servicios
COFRE Consultores: Presentación Empresa Productos Y Servicios
 
Cómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasos
Cómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasosCómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasos
Cómo diseñar e implementar tu PMO en 7 pasos
 
Ti2 Tendencias en PMO
Ti2 Tendencias en PMOTi2 Tendencias en PMO
Ti2 Tendencias en PMO
 
Estado de Salud Digital de tu PMO
Estado de Salud Digital de tu PMOEstado de Salud Digital de tu PMO
Estado de Salud Digital de tu PMO
 
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
Webinar: Implementando una PMO. Fase de diagnóstico usando OPM3
 
memorias pmo.pdf
memorias pmo.pdfmemorias pmo.pdf
memorias pmo.pdf
 
Fundamentos de Proyectos entornos competitivos
Fundamentos de Proyectos entornos competitivosFundamentos de Proyectos entornos competitivos
Fundamentos de Proyectos entornos competitivos
 
¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?
¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?
¿Por qué Implementar una Oficina de Dirección de Proyectos (PMO)?
 
¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?
 
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 DiapositivasCertificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
Certificación Project Manager Professional en 500 Diapositivas
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
 
Cofre presentacion empresa productos y servicios v0.7a
Cofre   presentacion empresa productos y servicios v0.7aCofre   presentacion empresa productos y servicios v0.7a
Cofre presentacion empresa productos y servicios v0.7a
 
Alexanders Hoyos - PMOVR® Local Experiences - Casos y experiencias locales en...
Alexanders Hoyos - PMOVR® Local Experiences - Casos y experiencias locales en...Alexanders Hoyos - PMOVR® Local Experiences - Casos y experiencias locales en...
Alexanders Hoyos - PMOVR® Local Experiences - Casos y experiencias locales en...
 
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
 Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®) Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
Organizational Project Management Maturity Model (OPM3®)
 
Pmi
PmiPmi
Pmi
 
todopmpguia2018pmbok6.pdf
todopmpguia2018pmbok6.pdftodopmpguia2018pmbok6.pdf
todopmpguia2018pmbok6.pdf
 
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdfGUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
GUIA DE CERTIFICACION PMP.pdf
 
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
Diplomado en gerencia_de__proyectos_pmi_-_piura[1]
 

Etapas en la Implantación de una PMO

  • 1. Etapas en la Implantación de una PMO Carmen Barceló, PMP® #1553489
  • 3. Índice Etapas en la Implantación de una PMO - Carmen Barceló 1. Objetivo 2. Procesos PMO 3. Diagnóstico y Evaluación 4. Definición por etapas 5. Alcance - Que PMO necesitas 6. Consideraciones
  • 4. 1.- Objetivo 1. Objetivo 2. Procesos PMO 3. Diagnóstico y Evaluación 4. Definición por etapas 5. Alcance - Que PMO necesitas 6. Consideraciones
  • 5. 1.- Objetivo El objetivo de este webinar es reflexionar cuáles son las etapas en la implantación de una oficina de proyectos en el marco organizativo de una empresa. Hablaremos de los objetivos y funciones de las distintas etapas de la PMO, y de cómo podemos transicionar entre ellas. Se pueden ver distintas tipos de PMO en su adaptación de cómo aportar valor a las empresas en diferentes escenarios organizativos. Una misma Oficina de Proyectos puede pasar por diferentes etapas a lo largo de los años, desde que inicia su camino hasta que llega a la mejora continua.
  • 6. 2.- Procesos PMO 1. Objetivo 2. Procesos PMO 3. Diagnóstico y Evaluación 4. Definición por etapas 5. Alcance - Que PMO necesitas 6. Consideraciones
  • 7. 2.- Procesos PMO Portfolio Management Office: Asegurar qué programas y proyectos tienen prioridad para asignar recursos (personas, presupuesto…) que sean consistentes y estén alineados con la estrategia organizativa. Program Management Office: Gestionar un conjunto de proyectos que están relacionados con un objetivo estratégico común. Project Management Office: Planificación, organización y control de los recursos de un proyecto para alcanzar un Objetivo. Gestión del tiempo, coste y alcance de un proyecto. GESTIÓN DE PROGRAMAS GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PORTFOLIO
  • 8. 2.- Procesos PMO - PPM La gestión del portfolio está ligada a la estrategia. Los proyectos son la materialización operativa de la implementación de la estrategia y deben estar alineados con los objetivos estratégicos Esto nos da el marco de referencia para la toma de decisiones en la gestión de portfolio. Portfolio Management: Do the right things (Hacer lo que toca) Project Management: Do the things right (Hacerlo como toca) GESTIÓN DE PROGRAMAS GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PORTFOLIO
  • 9. 2.- Procesos PMO - PPM En los procesos de Project Portfolio Management (PPM) se deberá definir: ● Cómo se aprueban los proyectos ● Cómo se controla el portfolio ● Cómo se establece la prioridad ● Tipificar diferentes tipos de proyecto ● Cuáles son los Niveles de aprobación y sus órganos de gobierno GESTIÓN DE PROGRAMAS GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PORTFOLIO
  • 10. 2.- Procesos PMO - PPM Definir Portfolio: Seleccionar los proyectos correctos Definir los parámetros de la cartera y seleccionar iniciativas que se alineen con los objetivos estratégicos. ● Gestión de Ideas y Propuestas ● Aprobación de Propuestas ● Categorización y drivers ● Definición de umbrales/triggers ● Estructura de Gobierno GESTIÓN DE PROGRAMAS GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PORTFOLIO
  • 11. 2.- Procesos PMO - PPM Optimizar el Portfolio: construir una cartera óptima en función de los objetivos, supuestos y limitaciones. ● Priorización ● Visión completa del portfolio ○ Qué proyectos hay y en qué fase ○ Proyectos nuevos pendientes de decisión ○ Cómo está la utilización de recursos ○ Dependencias entre proyectos ○ Disminución del presupuesto ● Escenarios Demanda vs Recursos ● Incorporar los Objetivos estratégicos ● Valoración : BC GESTIÓN DE PROGRAMAS GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PORTFOLIO
  • 12. 2.- Procesos PMO - PPM Proteger el Portfolio: Obtener el máximo valor de cartera - Reporting - Gestión de la Comunicación - Gestión de Stakeholders - Gestión de riesgos - Change Request: Gestión del Cambio - Cambios de alcance vs Objetivos - Cambios de coste/Tiempo - Cambio en Gestión de recursos - Cambios en la Estrategia GESTIÓN DE PROGRAMAS GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PORTFOLIO
  • 13. 2.- Procesos PMO - PPM Entregar y medir el Portfolio; Asegurar el valor que se entrega comparando los beneficios reales e impulsar la madurez en PPM. - Documentación - Lesson Learned - Mejora de Procesos - Seguimiento de BC/ Beneficios, Post- cierre y entrega de Proyectos GESTIÓN DE PROGRAMAS GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PORTFOLIO
  • 14. 2.- Procesos PMO - Programa Un programa es una organización temporal y flexible creada para coordinar, dirigir y supervisar la implementación de un conjunto de proyectos y actividades relacionados con el fin de obtener resultados y beneficios relacionados con los objetivos estratégicos de la organización. - Definición Programa - Entrega de Beneficios - Cierre de Programa GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PORTFOLIO GESTIÓN DE PROGRAMAS
  • 15. 2.- Procesos PMO - Programa Cada una de las iniciativas del programa sigue la metodología de gestión de proyectos. Puede existir una línea de reporting y una estructura organizativa propia del programa. Incluso se puede dar el caso de crear una PMO específica y temporal para el programa. GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PORTFOLIO GESTIÓN DE PROGRAMAS
  • 16. 2.- Procesos PMO - Proyecto Gestión de Proyectos Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único La PMO establece la metodología standard en la gestión de proyectos GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PORTFOLIO GESTIÓN DE PROGRAMAS
  • 17. 2.- Procesos PMO - Proyecto Gestión de Proyectos La PMO da soporte, formación y metodología en las áreas de conocimiento en la gestión de proyectos. Puede establecer los procesos de gestión de las mismas. Implantar una normativa estándar, plantillas, KPIs y controles. GESTIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PORTFOLIO GESTIÓN DE PROGRAMAS
  • 18. 3.- Diagnóstico y Evaluación 1. Objetivo 2. Procesos PMO 3. Diagnóstico y Evaluación 4. Definición por etapas 5. Alcance - Que PMO necesitas 6. Consideraciones
  • 19. 3.- Diagnóstico y Evaluación - ¿Quien es el Sponsor de la PMO? - ¿A quién sirve la PMO? ¿De donde surge la necesidad? - ¿Quién contrata? - ¿Donde está situada en la organización? - ¿A qué necesidad responde? Analizar la Cultura de la empresa Procesos de Gestión de portfolio/Programas/Proyecto Organización/Roles existentes
  • 20. 3.- Diagnóstico y Evaluación Preguntar al Sponsor de la PMO: ¿Cual es la visión? ¿Qué objetivos y en qué plazo se quieren conseguir? ¿Qué necesidad hay de qué información? ¿Qué preguntas se quieren responder? Drivers del cambio MISIÓN : ¿Para qué? VISIÓN: A dónde queremos llegar OBJETIVOS: Que queremos lograr Como vamos a medir MISIÓN OBJETIVOS VISIÓN INDICADORES
  • 21. 3.- Diagnóstico y Evaluación Analizar: El nivel de madurez en Project Management de la compañía El tipo de organización (funcional, matricial o proyectizada) La involucración/interés de los interesados en el proyecto Qué Herramientas, recursos y presupuesto se va a disponer
  • 22. 3.- Diagnóstico y Evaluación - Cuestionario a los principales Stakeholders de la PMO - ¿Cuáles son sus expectativas? - ¿Cuáles son sus necesidades? - ¿Cuáles son sus preocupaciones? - A quién: Managers, PM, Sponsors - Qué: Entrevista - Encuesta
  • 23. 3.- Diagnóstico y Evaluación PREGUNTAS TIPO Experiencia: Formación, PMP, Agile, Experiencia KPI: Proyectos del año, Duración media de proyectos, Coste Organización/Comunicación: ¿con quien se relacionan?, usuarios, Sponsor Madurez: Plantillas, Metodologías, Procedimiento, Manual, Reuniones de seguimiento (Equipo/Sponsor), Informes, Steering Committee. Documentación: Mapa de sistemas?, BBDD Conocimiento, Documentación de Proyectos Expectativas: ¿Qué necesitas?, ¿Qué te gustaría aprender?, ¿Qué te gustaría aplicar?
  • 24. OPM3®: Un Modelo de Madurez Organizacional OPM3= Organizational Project Management Maturity Model OPM3® es el Modelo de Madurez de la Gestión de Proyectos en las Organizaciones del Project Management Institute (PMI®). Progresión de las Mejores Prácticas asociadas con cada uno de los dominios: Proyectos, Programas y Portafolios. El grado de estandarización de los procesos utilizados define el Nivel de Madurez Organizacional en Gestión de Proyectos GESTIÓN DE PROGRAMAS GESTIÓN DE PROYECTOS OPM3 Modelo de Madurez 3.- Diagnóstico y Evaluación
  • 25. 3.- Diagnóstico y Evaluación ¿Cómo usar OPM3®? Marco de referencia para realizar la evaluación 4 Niveles de madurez OPM3 3 Ámbitos (Proyectos, Programa, Portfolio) Calcula una puntuación Global en % OPM3® OPM3 Modelo de Madurez
  • 26. 3.- Diagnóstico y Evaluación (0) No se realiza No existe un proceso. (1) Inicial Proceso impredecible, sin control, con alta variabilidad y reactivo. El éxito del proceso depende del talento de los individuos. (2) Repetible Existen procesos básicos de gestión de acuerdo con unas políticas generales. (3) Definido Proceso documentado y estandarizado. (4) Gestionado Existen objetivos e indicadores cuantitativos Se identifican las causas de la variación del proceso. (5) Optimizado Se mejora continuamente el proceso. OPM3® OPM3 Modelo de Madurez ¿Cómo usar OPM3®?
  • 27. 3.- Diagnóstico y Evaluación OPM3 Modelo de Madurez ¿Cómo usar OPM3®? Organizational Project Management Maturity Model (OPM3) Knowledge Foundation
  • 28. Preparar Análisis Realizar Análisis Plan de Mejoras Impl. Mejoras Repetir Proceso PASO 1: Prepararse para el Análisis. OPM3® como estándar de madurez. PASO 2: Llevar adelante el Análisis. Reconocer las Mejores Prácticas, identificar Capacidades y “Rutas de Navegación” y obtener resultados. PASO 3: Diseñar el Plan de Mejoras. Acciones para desarrollar las Capacidades de las Mejores Prácticas seleccionadas. PASO 4: Implementar las mejoras. Es la etapa donde los cambios deben ser aplicados. No se debe perder de vista cuánto influyen estos cambios en el recorrido por los Niveles de Madurez. PASO 5: Repetir el proceso… 1 2 34 5 OPM3® OPM3 Modelo de Madurez ¿Cómo usar OPM3®? 3.- Diagnóstico y Evaluación
  • 29. OPM3 Modelo de Madurez 3.- Diagnóstico y Evaluación Cuestionario Stakeholders Nivel de Madurez OPM3 Tipo de Organización Sponsor PMO Involucración/ Interés Situación Actual
  • 30. 4.- Definición por etapas 1. Objetivo 2. Procesos PMO 3. Diagnóstico y Evaluación 4. Definición por etapas 5. Alcance - Que PMO necesitas 6. Consideraciones
  • 31. PMMM (Kerzner) OPM3® (PMI® ) LENGUAJE COMÚN PROCESOS COMUNES ESTANDARIZAR METODOLOGÍA ÚNICA MEDIR BENCHMARKING CONTROLAR MEJORA CONTÍNUA MEJORAR PROJECT OFFICE – SUPERVISION DE PROYECTOS Apoya en el logro de los entregables y objetivos de proyecto referente a costo, cronograma y utilización de recursos. PMO BÁSICA– CONTROL DE LOS PROCESOS Provee una metodología estándar y repetible de gestión de proyectos para el uso en todos los proyectos. PMO ESTÁNDAR- SOPORTE A LOS PROCESOS Establece formación e infraestructura para brindar soporte y gobernar un ambiente común de proyectos. PMO AVANZADA- SOPORTE AL NEGOCIO Aplica una capacidad de gestión de proyectos de forma integrada y global para lograr los objetivos de la organización. OPM3 Modelo de Madurez 4.- Definición por etapas Madurez ORGANIZACIONAL en Gestión de Proyectos
  • 32. 4.- Definición por etapas LENGUAJE COMÚN - Establecer un lenguaje común - estandarizar - Implantación de una cultura de Gestión de Proyectos - ¿Qué es un proyecto? / Diferencia con Mejora-Petición ( FTE/Tiempo/Coste) Que todo el mundo entienda lo mismo, Inicio de la cultura de gestión de Proyectos. Diferenciar entre un Proceso y un Proyecto
  • 33. 33 PMO Estación Meteorológica: Medir, informar. Este tipo de PMO informa de la evolución de los proyectos, pero no intenta influenciarlos. Responde a preguntas tales como: ● ¿cómo está nuestro proyecto? ● ¿Cuánto se ha gastado de presupuesto hasta aquí? ● ¿Cuántos proyectos están en ejecución? ● ¿Cuántos proyectos están finalizados? OPM3 Modelo de Madurez 4.- Definición por etapas LENGUAJE COMÚN
  • 34. -Cada proceso que se implante, debe establecer indicadores - Medir: #Cantidad de, Tiempo y Coste - Implantar Software de apoyo: Portfolio - Proyecto - Contratación PM - estandarizar perfil - Estandarizar cómo se toman de decisiones - Es una PMO reactiva 4.- Definición por etapas LENGUAJE COMÚN
  • 35. 35 PMO Estación Meteorológica: Valor Aportado: ➢ Aporta Información: No se puede mejorar o controlar lo que no se conoce ➢ Aporta conocimiento: estado de la gestión de proyectos en la empresa. ➢ Aporta entendimiento: Que todo el mundo entienda lo mismo ➢ Aporta un marco común: Estandarización OPM3 Modelo de Madurez 4.- Definición por etapas LENGUAJE COMÚN
  • 36. 4.- Definición por etapas Definir los procesos básicos estándar en la gestión del portfolio y gestión de proyectos Apoya en el logro de los entregables y objetivos de proyecto referente a costo, cronograma, alcance y utilización de recursos. PROCESOS COMUNES
  • 37. Procesos PMO Inicio de Proyecto - Ficha de Inicio de Proyecto - Estandarizar cómo se debe iniciar un proyecto Control de Proyecto - Status - Cómo se debe controlar un proyecto Cierre de Proyecto - Ficha de Cierre de Proyecto - Cómo se debe finalizar un proyecto. Definición de proyecto concluido. 4.- Definición por etapas PROCESOS COMUNES
  • 38. 4.- Definición por etapas Asentar la cultura de gestión de proyectos (Formación, comunicación, selección) Estandarizar cómo realizar la planificación, proyectos tipo, calculadoras Comenzar con el Control de calidad- Control documental Control y Supervisión de Proyectos. Comunicar Riesgos o Incidencias PROCESOS COMUNES
  • 39. 4.- Definición por etapas Gestión de Portfolio Definir Gestión Económica Definir Gestión de Recursos Definir Gestión de Stakeholders - Comunicación Reporting - Información respecto a todas las variables de un proyecto: ● Alcance, Cronograma o Coste. ● Datos del Proyecto. ● Riesgos o Incidencias PROCESOS COMUNES
  • 40. 40 PMO Torre de Control: PMO establece la metodología de gerencia de proyectos, incluyendo la gestión de riesgos, definición de roles y responsabilidades, comunicación, gestión de objetivos, lecciones aprendidas y herramientas. Gestión de portfolio control de que proyectos y su estado en ejecución, y qué proyectos deberían comenzar OPM3 Modelo de Madurez 4.- Definición por etapas PROCESOS COMUNES
  • 41. 41 PMO Torre de Control: Valor Aportado: ➢ Mejoras en la gestión y la integración de recursos ➢ Mayor participación del equipo de trabajo en todas las fases del proyecto ➢ Mejora de la comunicación relacionada con la organización y los logros de los proyectos ➢ Mejora en la imagen en términos de profesionalismo y de predictibilidad ➢ Percepción de control OPM3 Modelo de Madurez 4.- Definición por etapas PROCESOS COMUNES
  • 42. 4.- Definición por etapas La organización y gobierno en la gestión de Proyectos está implantada. La PMO provee una metodología estándar y repetible de gestión de proyectos para el uso en todos los proyectos. Todos los PM y órganos de gobierno están tocando la misma partitura. METODOLOGÍA ÚNICA
  • 43. 4.- Definición por etapas PMO Orquesta La metodología/s de proyectos están implantadas, son comunes y aceptadas. La PMO consolida los procesos de la gestión de proyectos, La PMO es agente fundamental en la gestión del portfolio, y se establece la gobernabilidad de la cartera de proyectos. Interacción con otras áreas/procesos de la compañía: Auditoría, Finanzas, etc... METODOLOGÍA ÚNICA
  • 44. Procesos PMO Gestión de Stakeholders Formación Comunicación Gestión de Riesgos Gestión del Alcance Gestión de Costes/Proveedores standard Se asegura la calidad en la planificación de nuevos proyectos 4.- Definición por etapas METODOLOGÍA ÚNICA
  • 45. Metodología de Gestión de Portfolio Control económico Planificación y Control - Gestión del Portfolio - Gestión de Prioridades Los permisos y criterios para los diferentes puntos de aprobación están asumidos y consensuados. Se tiene un acercamiento metódico con todos los procesos y workflows 4.- Definición por etapas METODOLOGÍA ÚNICA
  • 46. 46 PMO Orquesta: Valor Aportado: ➢ Portfolio optimizado de proyectos ➢ Mejorar la calidad ➢ Reducción en los cambios de alcance ➢ Reducción de los riesgos del proyecto OPM3 Modelo de Madurez 4.- Definición por etapas METODOLOGÍA ÚNICA
  • 47. 4.- Definición por etapas Se establece formación e infraestructura para brindar soporte y gobernar gobernar un ambiente común de proyectos. Se implementa la Gestión Programas integrados en Portfolio. Se desarrollan las metodologías de Gestión de Programas PMO puede involucrarse en iniciativas estratégicas BENCHMARKING
  • 48. 48 PMO 先生 Sensei - Centro de Excelencia Actúa como guía y consultor del Jefe de Proyectos, Interviene en el kick-off o reunión de partida / cierre del proyecto. Facilitador de reuniones Puede ayudar a tomar decisiones en los proyectos. Da formación y soporte en Gestión de Proyectos Coaching - Mentoring de PM. Definir evolución de PM Gestión del talento. OPM3 Modelo de Madurez 4.- Definición por etapas BENCHMARKING
  • 49. Procesos PMO: Evaluación y Gestión de los PM Coaching Mentoring Gestión de Proyectos y Programas estratégicos Optimizar los recursos 4.- Definición por etapas BENCHMARKING
  • 50. 50 PMO Estación Meteorológica: Valor Aportado: ➢ Carrera profesional PM: Incrementar Motivación ➢ PMO dentro de un Programa ➢ Gestión de Programas ➢ Gestión del talento OPM3 Modelo de Madurez 4.- Definición por etapas BENCHMARKING
  • 51. 4.- Definición por etapas MEJORA CONTÍNUA La PMO tiene una capacidad de gestión de proyectos de forma integrada y global para lograr los objetivos de la organización. Entender y traducir la estrategia corporativa en una cartera de Proyectos
  • 52. 52 PMO Expertise - SOPORTE AL NEGOCIO: PMO totalmente orientada al cliente es un centro de excelencia donde se implementa la mejora contínua. Integración con la estrategia de negocio y las operaciones. Tiene asimilada la tecnología, cultura, organización y procesos de la empresa para un objetivo común. Facilitadora: Crea oportunidades colaborativas Consultoría interna, en el sentido de garantizar que la metodología será seguida, y por la constante mejora en los procesos. OPM3 Modelo de Madurez 4.- Definición por etapas MEJORA CONTÍNUA
  • 53. Procesos PMO Entender la estrategia corporativa Traducir la estrategia en una cartera de Proyectos Analizar la efectividad de la Organización de PMO y de la gestión de proyectos Supervisar la implantación del proyecto en su beneficio, operativa y calidad. Analizar la definición de BC / Gestión del Retorno del Proyecto MEJORA CONTÍNUA
  • 54. Procesos PMO Analizar y realizar la mejor estrategia de realización de los proyectos/programa según la complejidad el proyecto. Y de su recepción en negocio. Conocimiento profundo del negocio/sector y los drivers de la estrategia Satisfacción del cliente. Encuestas/Medición Post- Proyecto Implementar la Mejora contínua: Aplicación de las mejoras prácticas MEJORA CONTÍNUA
  • 55. 55 PMO Expertise: Valor Aportado: ➢ Satisfacción del cliente ➢ Excelencia en los Procesos ➢ Materialización del Valor: Calcular y comunicar los beneficios y cualquier cambio positivo/negativo al negocio ➢ Agente del cambio ➢ Obtener y Mantener el compromiso de la directiva OPM3 Modelo de Madurez 4.- Definición por etapas MEJORA CONTÍNUA
  • 56. 5.- Alcance - Que PMO necesitas 1. Objetivo 2. Procesos PMO 3. Diagnóstico y Evaluación 4. Definición por etapas 5. Alcance - Que PMO necesitas 6. Consideraciones
  • 57. 57 OPM3 Modelo de Madurez 5.- Alcance: Que PMO necesitas PROJECT OFFICE – SUPERVISION DE PROYECTOS ESTACIÓN METEOROLÓGICA PMO BÁSICA– CONTROL/SUPERVISIÓN DE LOS PROYECTOS TORRE DE CONTROL PMO ESTÁNDAR- SOPORTE A LOS PROCESOS PMO 先生 Sensei PMO BÁSICA - METODOLOGÍA ÚNICA PMO ORQUESTA PMO AVANZADA- SOPORTE AL NEGOCIO PMO EXPERTISE
  • 58. 58 Estación Meteorológica: Oficina de Proyectos tipo Administrativo En una unidad funcional Cuando el problema de la empresa es la confusión causada por diferentes tipos de informes elaborados por diferentes gerentes de proyectos, con jergas variadas, la solución sería la Estación Meteorológica. Necesidad de una BBDD histórica OPM3 Modelo de Madurez 5.- Alcance: Que PMO necesitas
  • 59. 59 PMO Torre de Control: Cuando la organización tiene problemas de metodología y formación de personal Metodologías caras y poco utilizadas; Altos ejecutivos con poca comprensión o visión equivocada sobre gerencia de proyectos; Cambios continuos de alcance y proyectos imprevistos. Cambios constantes de cualquier método y herramientas,. OPM3 Modelo de Madurez 5.- Alcance: Que PMO necesitas
  • 60. 60 PMO - Programa Necesidad de coordinación de múltiples proyectos dentro de un programa específico y temporal con un objetivo común Coordinar las distintas planificaciones Definir la gobernabilidad del programa y su estructura organizativa. OPM3 Modelo de Madurez 5.- Alcance: Que PMO necesitas
  • 61. 61 Pool de recursos - PMO 先生 Sensei Organizaciones cuyo negocio es hacer proyectos Importancia en el rol y expertise del Project Manager La participación del gerente de una PMO es bastante fuerte. Él indica a los gerentes de proyectos cuándo entrar en acción y cuándo retirarse. OPM3 Modelo de Madurez 5.- Alcance: Que PMO necesitas
  • 62. 62 Casa - PMO 先生 Sensei La PMO pasa a ser la “casa” de los jefes de proyectos, donde ellos encuentran el respaldo necesario para administrar sus proyectos. Los PM dependen jerárquicamente de la PMO, quien se ocupa de su expertise y rendimiento. Entre proyecto y proyecto, los PM tienen formación o asignaciones parciales por parte de la PMO. Suele darse cuando hay proyectos largos y complejos. Se busca la excelencia y la calidad. Enfoque empresarial de mejora de las competencias de los jefes de proyectos OPM3 Modelo de Madurez 5.- Alcance: Que PMO necesitas
  • 63. 63 PMO Estratégica - PMO Expertise Puede existir una PMO Operacional y una PMO Táctica Planificación y gestión de recursos críticos Foco en la relación del Portfolio con la Planificación Estratégica Suele darse en niveles altos de dirección, como una posible escisión o spin-off de la PMO más operativa. Cuando la empresa necesita una visión estratégica OPM3 Modelo de Madurez 5.- Alcance: Que PMO necesitas
  • 64. 6.- Consideraciones 1. Objetivo 2. Procesos PMO 3. Diagnóstico y Evaluación 4. Definición por etapas 5. Alcance - Que PMO necesitas 6. Consideraciones
  • 65. 6.- Consideraciones ¿Cuándo es el momento de implementar una PMO? Hay varias señales de cuándo las empresas deben implementar PPM. ➢ Hay muchos proyectos y creciendo. Los directivos necesitan visibilidad actualizada para gestionar la ejecución de la estrategia ➢ No hay prioridades claras y no siempre se evita realizar proyectos de bajo valor. ➢ Las prioridades de diversos proyectos por recursos entran en competencia o las prioridades cambian a menudo, la organización está sobrecargada de trabajo ➢ Necesidad de visibilidad y control en lo que se está trabajando. no se puede gestionar lo que no se conoce.
  • 66. 6.- Consideraciones ¿Cuándo es el momento de implementar una PMO? Hay varias señales de cuándo las empresas deben implementar PPM. ➢ Evaluar si la inversión de la compañía en proyectos es correcta. ➢ Conocer las limitaciones presupuestarias y en recursos de la organización, una planificación realista. ➢ Asegurar que se puede absorber todo el cambio necesario en la organización ➢ Asegurar los beneficios prometidos
  • 67. 6.- Consideraciones: Cuidado con Primer paso, conocer la empresa. Identificar la estructura y cómo introducir la PMO dentro de ella es fundamental. No implementar una PMO sin valorar qué necesitas de ella. Una PMO no debe ser un guardián que se dedique a supervisar a los gestores de proyectos y reportar a la dirección. Su función final y prioritaria es la de dar apoyo. Y eso no significa intervenir en la gestión de los proyectos, sino ayudar y orientar.
  • 68. 6.- Consideraciones: Cuidado con No unir PMO a una determinada metodología, tampoco a un software de gestión de proyectos específico. No hay que pretender que la Oficina esté a pleno rendimiento desde el minuto uno. Su implantación es un proceso paulatino. Poco a poco asumirá un papel de mayor relevancia. No hay que esperar resultados inmediatos. Con el paso del tiempo la PMO, los PM y la organización adquirirán experiencia y, así, los resultados serán cada vez mejores.
  • 69. 6.- Consideraciones: Cuidado con El primer convencido de la necesidad de implantar una PMO debe ser la dirección de la compañía. PMO <-> Estrategia. Los segundos que habrán de asumir los beneficios de la Oficina son los directores de proyecto. Adaptar su forma de trabajar a las directrices que imponga la PMO. Pueden considerarla un agente que se dedica a vigilarles, supervisarles y limitar su autonomía. Apoyo de la dirección Realizar una introducción gradual de la Oficina en la organización, por áreas, por procesos, Proyectos nuevos.
  • 71. MUCHAS GRACIAS UNA PROPUESTA… Coach ACTP En Certificación como Coach ACC. Ofrezco 4 Sesiones de coaching personal 45 min Donación a algún Comedor Social https://es-es.facebook.com/comedortardor/ Email: cbarcelo2014@gmail.com PDU Claim Code: C337EFPNKT Nos gustaría saber tu opinión para seguir mejorando la organización y el contenido. Rellena esta breve encuesta y dinos qué piensas: encuesta.pmi-valencia.org Conócenos:: https://es-es.facebook.com/PMIValenciaSpain/ https://www.linkedin.com/company/pmivalencia https://twitter.com/pmi_valencia
  • 72. 6.- Consideraciones PMO - Barreras Falta de apoyo de la dirección Falta de apoyo Sponsor Asociar PM con trabajo administrativo Asociar PMO con Controller “No quiero” - “No puedo” - “No conozco” Aplicar Gestión del cambio Kotter
  • 73. 6.- Consideraciones PMO - Software - Que necesidad tienes - Software Portfolio - Proyecto - Herramienta ad-hoc totalmente adaptada/Flexible - Herramienta con metodología - Que presupuesto tienes - Mantenimiento - Administrador de la Herramienta
  • 74. 6.- Consideraciones PMO - Agile - PMO rol como transición Agile - Product Management SAFE 4.0 vs Portfolio Management - PMO establece la metodología de gestión de Proyectos: - Prince - Waterwall - Agile