SlideShare una empresa de Scribd logo
Viktor Lowenfeld- w. Lambert Brittain
Garabateo- 2 a 4 años.
Descontrolado
 Trazos sin sentido, variables en longitud y dirección
 Movimientos sin control preciso, sin fijar la vista en el esquema
 Resulta agradable la actividad del garabateo como movimiento,
registro de una actividad KINESTÉSICA (conjunto de sensaciones
de origen muscular que informan acerca de las posiciones y
movimientos de las distintas partes del cuerpo )
 NO tiene control visual y su control motor de los movimientos está
en proceso
 El tamaño de los movimientos que se observa en el papel guardan
relación con el tamaño del niño
 No usa dedos ni muñeca para controlar el elemento con el que
dibuja
Su representación:
 La figura humana no aparece físicamente en
los garabatos de esta etapa; solo aparece en
la representación imaginativa
 Trazar un dibujo real es inconcebible
 Los garabatos no son intentos de reproducir el
medio visual circundante.
 El color representa un papel secundario, a su
vez es exploratorio y la elección puede estar
vinculado con la distribución física de los
mismos
 No hay plan o diseño, el deseo proviene de la
experiencia kinestésica no por la iniciativa de
representar algo específico
Motivación, técnicas y
materiales
 Proveer los materiales apropiados
 Motivación dirigida al aliento para que siga con su
actividad. Es fundamental demostrar interés por
los dibujos del niño, esto ayudará a que se
desarrolle en otras áreas también.
 Es necesario un contraste entre el soporte y el
material de dibujo elegido
 Para no desmotivar los materiales y su uso no
deben presentar dificultades técnicas deben
facilitar la expresión.
 La selección de técnicas es fundamental: dibujo
barras de crayón, lápices gruesos, papeles lisos.
Pintura: tempera espesa. Modelado: arcilla, masas
diversas
Garabateo controlado.
2 a 3 años y medio
 Descubrimiento de la vinculación entre sus
movimientos y trazos que ejecuta.
 Se repiten las líneas, trazos horizontal,
vertical o circularmente
 Comprende mejor lo que es tratar de
copiar una raya o una cruz, pero no se
somete al modelo dado, sus trazos son
impredecibles
 La intención del niño es mover el lápiz y
gozar de la actividad kinestésica. Ensaya
varios movimientos.
Su representación
 No hay trazos de algo real, desarrollo del
esquema corporal
 Completa la totalidad de la hoja
 Utiliza diferentes colores
 Garabato más elaborado y a veces descubre
relación entre lo dibujado y algo del ambiente
 Se inicia la verdadera integración visual-motriz
 Su deseo de garabatear es puramente por la
experiencia y por el deseo de coordinar su visión
con los movimientos.
 El color sigue jugando un rol secundario, la
pintura es un ensayo mecánico que una
experiencia emocional.
Motivación técnicas y
materiales
 No puede esperarse más de 15 minutos de
concentración en la actividad.
 La estimulación está enfocada al aliento y la
compresión
 Propiciar situaciones en las que el niño interactúe de
diferentes modos con el medio, esta es una forma
de estimular y posibilitar el desarrollo del garabateo
al momento de dibujar
 Los materiales y su uso no deben presentar
dificultades técnicas deben facilitar la expresión. Por
ejemplo: barras de pastel crayón, tiza blanca sobre
pizarrón u hoja negra, témpera espesa, arcilla
fabricación de bolitas y viboritas, ir de lo simple a lo
complejo.
Garabateo con nombre
3 años y medio a 4 años
 Comienzan a dar nombre a sus garabatos
 Actitud significativa, cambio del
pensamiento: de la actividad kinestésica al
pensamiento imaginativo
 Comienza a conectar el movimiento con el
mundo que lo rodea, a desarrollar la base
para la retención visual.
 El dibujo es una constancia de cómo se
siente el niño acerca de ciertas cosas de
su ambiente, es un medio de
comunicación.
Su representación
 Trazos bien distribuidos en toda la hoja, poco a poco
va a cerrar la forma, algunas reunidas en
configuraciones complejas.
 Garabatos pueden estar acompañados de una
descripción verbal. Señala los trazos dibujados
indicando que es “mamá” o “papá” u otras personas
de su entorno, objetos, etc.
 Utilización de diferentes colores para distintos
significados, con un criterio subjetivo, para reforzar
la forma en algunos casos.
 Debe tener la oportunidad de elegir colores
 No tiene idea preconcebida del aspecto que tendrá
su dibujo finalizado, pero comienza con una idea,
aunque se ve influido por el medio. Tiene intención.
Motivación técnicas y
materiales
 Aumenta el tiempo dedicado al dibujo
 Estimular la confianza y entusiasmo,
demostrar que el producto final es de gran
valor
 Fomentar el desarrollo del pensamiento y
la imaginación, con preguntas que lo
ayuden a imaginar y recrear en su mente
 Potenciar el dibujo, avanzar es aspectos
técnicos de la pintura, complejizar el
modelado y el pegado, buscar la
figuración.
Etapa preesquemática-
4 a 7 años
 Evolución de movimientos circulares y
longitudinales hacia formas reconocibles, es el
comienzo de un proceso mental ordenado
 Logro de símbolos. Búsqueda de conceptos
nuevos
 Creación consciente de la forma. Establece
relación con lo que intenta representar
 La habilidad que empieza a desarrollar
respecto del trazado de formas, domina su
pensamiento. La manera de representar las
cosas es un indicio de las experiencias que el
niño ha tenido con ellas.
Su representación
 Primer símbolo logrado el HOMBRE. Figura representada
con un círculo como cabeza y dos líneas verticales por
piernas “renacuajos”
 El esquema avanza con la incorporación de brazos a
ambos lados con un círculo entre las piernas que
representa el vientre
 Concibe el espacio como aquello que lo rodea
relacionado principalmente con sí mismo y su propio
cuerpo.se considera como centro del ambiente, etapa del
egocentrismo
 Comparan objetos más por la forma que por su color
 Poca relación entre color elegido y el objeto
 La elección puede ser mecánica, psicológica o afectiva,
son individuales
 Disfruta usando el color a su gusto
 Los objetos aparecen en el orden en
que el niño los comprende
 Tamaño de los objetos y materiales que
selecciona guardan relación con su
ubicación
Motivación técnicas y
materiales
 La experiencias relacionadas con él
resultan más significativas
 Estimular al niño a la toma de conciencia
de su ambiente
 El adulto debe dirigir la actividad crear la
atmosfera de tolerancia y apoyo es
fundamental
 Presentar la función de las distintas partes
del cuerpo incluyendo tanto sentidos y
experiencias sensoriales como sea posible
Etapas gráficas
Etapas gráficas
Etapas gráficas
Etapas gráficas
Etapas gráficas
Etapas gráficas
Etapas gráficas
Etapas gráficas
Etapas gráficas
Etapas gráficas
Etapas gráficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
Gloria Tardío Esteban
 
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolarEtapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Paula Andrea Vélez G
 
Clase diseño básico (1)
Clase diseño básico (1)Clase diseño básico (1)
Clase diseño básico (1)
Hector Amador
 
Dibujo libre
Dibujo libreDibujo libre
Dibujo libre
VivianaOro1
 
EL DIBUJO Y PINTURA
EL DIBUJO Y PINTURAEL DIBUJO Y PINTURA
Unidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolar
RUBY1327
 
Módulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasMódulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticas
mayrib
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
CRISTINA ESTEBAN MARTIN
 
Las etapas del grafismo
Las etapas del grafismoLas etapas del grafismo
Las etapas del grafismo
Zuleny Caballero Rojas
 
Unidad Di..
Unidad Di..Unidad Di..
Unidad Di..
guest9073b4
 
Luz y sombra en el dibujo
Luz y sombra en el dibujoLuz y sombra en el dibujo
Luz y sombra en el dibujo
Danilo Montaña
 
Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.
Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.
Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.
SlidesEuge
 
Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica
rositabe
 
Motricidad-fina-hojas-de-trabajo-preescolar
Motricidad-fina-hojas-de-trabajo-preescolarMotricidad-fina-hojas-de-trabajo-preescolar
Motricidad-fina-hojas-de-trabajo-preescolar
Juan Antonio Cruz Fonseca
 
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
Andrea Seguel
 
Actividades - identidad.pdf
Actividades - identidad.pdfActividades - identidad.pdf
Actividades - identidad.pdf
EricaEstherLlanosCas
 
Tecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticasTecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticas
AlejandraLoor5
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
alexandrasilvam
 
Cuadernillo de plastica
Cuadernillo de plasticaCuadernillo de plastica
Cuadernillo de plastica
Cecilia Mercedes Sabbatini
 
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicasInstructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
 
Etapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolarEtapas del dibujo en el niño preescolar
Etapas del dibujo en el niño preescolar
 
Clase diseño básico (1)
Clase diseño básico (1)Clase diseño básico (1)
Clase diseño básico (1)
 
Dibujo libre
Dibujo libreDibujo libre
Dibujo libre
 
EL DIBUJO Y PINTURA
EL DIBUJO Y PINTURAEL DIBUJO Y PINTURA
EL DIBUJO Y PINTURA
 
Unidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolarUnidad didactica basada en preescolar
Unidad didactica basada en preescolar
 
Módulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasMódulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticas
 
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
Los colores primarios, secundarios;fríos y cálidos.
 
Las etapas del grafismo
Las etapas del grafismoLas etapas del grafismo
Las etapas del grafismo
 
Unidad Di..
Unidad Di..Unidad Di..
Unidad Di..
 
Luz y sombra en el dibujo
Luz y sombra en el dibujoLuz y sombra en el dibujo
Luz y sombra en el dibujo
 
Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.
Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.
Cómo dibujar un rostro > Esquemas y proporciones.
 
Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica Técnicas grafoplastica
Técnicas grafoplastica
 
Motricidad-fina-hojas-de-trabajo-preescolar
Motricidad-fina-hojas-de-trabajo-preescolarMotricidad-fina-hojas-de-trabajo-preescolar
Motricidad-fina-hojas-de-trabajo-preescolar
 
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
52891034 planificacion-medios-mayor.docx cuerpo humano
 
Actividades - identidad.pdf
Actividades - identidad.pdfActividades - identidad.pdf
Actividades - identidad.pdf
 
Tecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticasTecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticas
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
 
Cuadernillo de plastica
Cuadernillo de plasticaCuadernillo de plastica
Cuadernillo de plastica
 
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicasInstructivo para el desarrollo de funciones básicas
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
 

Destacado

Nerea terminado
Nerea terminadoNerea terminado
Nerea terminado
nerearuizgonzalez
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
purisalvi
 
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadoraMódulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Elena Pellegrini
 
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según LowenfeldEtapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Cristina Gil
 
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeldPresentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
fina castella pujola
 
Viktor lowenfeld
Viktor lowenfeldViktor lowenfeld
Viktor lowenfeld
Natalia Arboleda Agudelo
 
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil LowenfeldPresentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Crissi82
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Clara Perucca
 

Destacado (8)

Nerea terminado
Nerea terminadoNerea terminado
Nerea terminado
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
 
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadoraMódulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
Módulo ed 301_desarrollo_de_la_capacidad_creadora
 
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según LowenfeldEtapas del dibujo infantil según Lowenfeld
Etapas del dibujo infantil según Lowenfeld
 
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeldPresentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
Presentación etapas del dibujo infantil lowenfeld
 
Viktor lowenfeld
Viktor lowenfeldViktor lowenfeld
Viktor lowenfeld
 
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil LowenfeldPresentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
 
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo ArtísticoVíctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
Víctor Lowenfeld. Etapas del Desarrollo Artístico
 

Similar a Etapas gráficas

Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabeth
EDUPEL
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVODIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
MILAGROSA1023
 
A6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdfA6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdf
LizbethRoxannaCasisB
 
350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)
350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)
350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)
Silvia V. Vega G.
 
Etapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemáticaEtapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemática
franche44
 
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
valeryandrade8
 
A6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdfA6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdf
LizbethRoxannaCasisB
 
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
natytolo1
 
Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.
VivianaOro1
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niñosDesarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
universidad de Oviedo
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
universidad de Oviedo
 
Cultura estetica utc
Cultura estetica utcCultura estetica utc
Cultura estetica utc
Roxi Yan
 
Memorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMemorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantil
Maribel de Avila
 
La unidad didactica de plastica
La unidad didactica de plasticaLa unidad didactica de plastica
La unidad didactica de plastica
universidad de oviedo
 
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escrituraImportancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
joccasti2101
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Marta Marín Chicharro
 
10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf
VneN
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
SILVIA SANDOVAL JUAREZ
 
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEtapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
EDUPEL
 

Similar a Etapas gráficas (20)

Dibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabethDibujo en el niño elizabeth
Dibujo en el niño elizabeth
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVODIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
 
A6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdfA6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdf
 
350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)
350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)
350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)
 
Etapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemáticaEtapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemática
 
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
 
A6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdfA6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdf
 
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
 
Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niñosDesarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
 
Cultura estetica utc
Cultura estetica utcCultura estetica utc
Cultura estetica utc
 
Memorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMemorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantil
 
La unidad didactica de plastica
La unidad didactica de plasticaLa unidad didactica de plastica
La unidad didactica de plastica
 
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escrituraImportancia del dibujo en los procesos de escritura
Importancia del dibujo en los procesos de escritura
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf
 
Garabateo
GarabateoGarabateo
Garabateo
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
 
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolarEtapas del dibujo en el niño de preescolar
Etapas del dibujo en el niño de preescolar
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Etapas gráficas

  • 1. Viktor Lowenfeld- w. Lambert Brittain
  • 2. Garabateo- 2 a 4 años. Descontrolado  Trazos sin sentido, variables en longitud y dirección  Movimientos sin control preciso, sin fijar la vista en el esquema  Resulta agradable la actividad del garabateo como movimiento, registro de una actividad KINESTÉSICA (conjunto de sensaciones de origen muscular que informan acerca de las posiciones y movimientos de las distintas partes del cuerpo )  NO tiene control visual y su control motor de los movimientos está en proceso  El tamaño de los movimientos que se observa en el papel guardan relación con el tamaño del niño  No usa dedos ni muñeca para controlar el elemento con el que dibuja
  • 3. Su representación:  La figura humana no aparece físicamente en los garabatos de esta etapa; solo aparece en la representación imaginativa  Trazar un dibujo real es inconcebible  Los garabatos no son intentos de reproducir el medio visual circundante.  El color representa un papel secundario, a su vez es exploratorio y la elección puede estar vinculado con la distribución física de los mismos  No hay plan o diseño, el deseo proviene de la experiencia kinestésica no por la iniciativa de representar algo específico
  • 4. Motivación, técnicas y materiales  Proveer los materiales apropiados  Motivación dirigida al aliento para que siga con su actividad. Es fundamental demostrar interés por los dibujos del niño, esto ayudará a que se desarrolle en otras áreas también.  Es necesario un contraste entre el soporte y el material de dibujo elegido  Para no desmotivar los materiales y su uso no deben presentar dificultades técnicas deben facilitar la expresión.  La selección de técnicas es fundamental: dibujo barras de crayón, lápices gruesos, papeles lisos. Pintura: tempera espesa. Modelado: arcilla, masas diversas
  • 5.
  • 6.
  • 7. Garabateo controlado. 2 a 3 años y medio  Descubrimiento de la vinculación entre sus movimientos y trazos que ejecuta.  Se repiten las líneas, trazos horizontal, vertical o circularmente  Comprende mejor lo que es tratar de copiar una raya o una cruz, pero no se somete al modelo dado, sus trazos son impredecibles  La intención del niño es mover el lápiz y gozar de la actividad kinestésica. Ensaya varios movimientos.
  • 8. Su representación  No hay trazos de algo real, desarrollo del esquema corporal  Completa la totalidad de la hoja  Utiliza diferentes colores  Garabato más elaborado y a veces descubre relación entre lo dibujado y algo del ambiente  Se inicia la verdadera integración visual-motriz  Su deseo de garabatear es puramente por la experiencia y por el deseo de coordinar su visión con los movimientos.  El color sigue jugando un rol secundario, la pintura es un ensayo mecánico que una experiencia emocional.
  • 9.
  • 10. Motivación técnicas y materiales  No puede esperarse más de 15 minutos de concentración en la actividad.  La estimulación está enfocada al aliento y la compresión  Propiciar situaciones en las que el niño interactúe de diferentes modos con el medio, esta es una forma de estimular y posibilitar el desarrollo del garabateo al momento de dibujar  Los materiales y su uso no deben presentar dificultades técnicas deben facilitar la expresión. Por ejemplo: barras de pastel crayón, tiza blanca sobre pizarrón u hoja negra, témpera espesa, arcilla fabricación de bolitas y viboritas, ir de lo simple a lo complejo.
  • 11. Garabateo con nombre 3 años y medio a 4 años  Comienzan a dar nombre a sus garabatos  Actitud significativa, cambio del pensamiento: de la actividad kinestésica al pensamiento imaginativo  Comienza a conectar el movimiento con el mundo que lo rodea, a desarrollar la base para la retención visual.  El dibujo es una constancia de cómo se siente el niño acerca de ciertas cosas de su ambiente, es un medio de comunicación.
  • 12. Su representación  Trazos bien distribuidos en toda la hoja, poco a poco va a cerrar la forma, algunas reunidas en configuraciones complejas.  Garabatos pueden estar acompañados de una descripción verbal. Señala los trazos dibujados indicando que es “mamá” o “papá” u otras personas de su entorno, objetos, etc.  Utilización de diferentes colores para distintos significados, con un criterio subjetivo, para reforzar la forma en algunos casos.  Debe tener la oportunidad de elegir colores  No tiene idea preconcebida del aspecto que tendrá su dibujo finalizado, pero comienza con una idea, aunque se ve influido por el medio. Tiene intención.
  • 13. Motivación técnicas y materiales  Aumenta el tiempo dedicado al dibujo  Estimular la confianza y entusiasmo, demostrar que el producto final es de gran valor  Fomentar el desarrollo del pensamiento y la imaginación, con preguntas que lo ayuden a imaginar y recrear en su mente  Potenciar el dibujo, avanzar es aspectos técnicos de la pintura, complejizar el modelado y el pegado, buscar la figuración.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Etapa preesquemática- 4 a 7 años  Evolución de movimientos circulares y longitudinales hacia formas reconocibles, es el comienzo de un proceso mental ordenado  Logro de símbolos. Búsqueda de conceptos nuevos  Creación consciente de la forma. Establece relación con lo que intenta representar  La habilidad que empieza a desarrollar respecto del trazado de formas, domina su pensamiento. La manera de representar las cosas es un indicio de las experiencias que el niño ha tenido con ellas.
  • 17. Su representación  Primer símbolo logrado el HOMBRE. Figura representada con un círculo como cabeza y dos líneas verticales por piernas “renacuajos”  El esquema avanza con la incorporación de brazos a ambos lados con un círculo entre las piernas que representa el vientre  Concibe el espacio como aquello que lo rodea relacionado principalmente con sí mismo y su propio cuerpo.se considera como centro del ambiente, etapa del egocentrismo  Comparan objetos más por la forma que por su color  Poca relación entre color elegido y el objeto  La elección puede ser mecánica, psicológica o afectiva, son individuales  Disfruta usando el color a su gusto
  • 18.  Los objetos aparecen en el orden en que el niño los comprende  Tamaño de los objetos y materiales que selecciona guardan relación con su ubicación
  • 19. Motivación técnicas y materiales  La experiencias relacionadas con él resultan más significativas  Estimular al niño a la toma de conciencia de su ambiente  El adulto debe dirigir la actividad crear la atmosfera de tolerancia y apoyo es fundamental  Presentar la función de las distintas partes del cuerpo incluyendo tanto sentidos y experiencias sensoriales como sea posible