SlideShare una empresa de Scribd logo
Dibujo libre
Etapas del desarrollo
Dibujo libre
Técnica gráfica proyectiva que explora la personalidad
del sujeto.
Da una visión global de la situación vital del sujeto en
relación con el ambiente.
El dibujo libre como test pautado
El dibujo libre espontaneo
Consta de dos etapas:
Graficado Reactivo verbal
Materiales: * Hoja blanca
* Lápiz N° 2
* Goma
* Lápices de Colores
Consigna: Dibuja lo que quieras, lo
que se te ocurre en este momento
Consigna: * Contame sobre tu dibujo
* Escribí un relato sobre tu
dibujo
Etapas del dibujo.
Viktor Lowenfeld
(1903–1960)
Etapa del garabato desordenado:
 Estos primeros dibujos no tienen sentido ni
representan nada.
Son desordenados, porque el niño aún no
tiene ningún control muscular preciso sobre
sus movimientos.
No muestra ningún interés por el color.
Los comienzos de la autoexpresión
Etapa del garabato (de los 2 a los 4
años)
 Conquista del desarrollo visual y motor.
 Varia el movimiento, se repiten las líneas, pueden ser
verticales horizontales, circulares.
 Goza por el dominio del lápiz y la sensación
kinestésica.
 El control del garabato refleja el control del niño con
el ambiente. (Ej. Intentar ponerse la ropa).
 En este momento al niño ya le atraen los cambios de
color cuando garabatea.
 Le gusta llenar toda la hoja.
Etapa del garabato controlado
 El niño observa los garabatos y les busca un
significado: “eso es una casa”, “ese es un
niño”.
 Pasa del pensamiento kinestésico al
imaginativo.
 Distribuye los trazos por toda la hoja y los
acompaña con un relato para su propio yo.
 Comienza a darle importancia al color.
El garabato con nombre (3 a y medio)
 Comienza a elaborar esquemas en sus dibujos.
 Crea conscientemente ciertas formas que tienen relación con
el mundo que lo rodea.
 Los movimientos ya son controlados trata de establecer
relación con lo que desea representar.
 Siente interés en la figura humana “renacuajos”
 Representa lo que ve de si, el niño está dedicado al yo.
 Establece esquemas sus dibujos se identifican por como los
dibuja, usa las formas geométricas.
 Hay mayor interés por el color y la relación de este con el
objeto según lo que lo impresione o le guste el color.
 En cuanto al espacio está en relación a como ellos se vinculan
con el objeto, lo que está a su alrededor.
Etapa pre esquemática (de los 4 a los 7
años)
 La figura debe ser fácilmente reconocible.
 El esquema humano: Desarrollan un símbolo que lo representa y lo
repite hasta que una experiencia particular lo haga cambiar.
 Muchas veces dibuja la ropa en lugar del cuerpo, generalmente usa
líneas geométricas.
 Descubren el orden en las relaciones espaciales: línea de base –de
cielo. Pueden aparecer:
 • dos o más líneas de base.
 • línea de terreno.
 • El doblado: dibujas los objetos en forma perpendicular a la base.
 • Mezclar plano y elevación (vista de frente y de arriba)
 • Distintos momentos de distintas acciones
 • Dibujos del tipo de rayos X ( exterior e interior)
 • Desviaciones: se debe a la relación que tienen con la sensación o
el significado emocional.
 El uso del color es elegido e intencional.
Etapa esquemática (de los 7 a los 9
años)
 Descubre que es parte de una sociedad constituida
por sus pares tienen iguales intereses, comparten
secretos, hacen cosas juntos.
 Los dibujos representan la experiencia que han tenido
con el objeto en particular por eso es más real.
 Intenta ahora enriquecer su dibujo y adaptarlo a la
realidad.
 Distinguen las variedades de las gamas de colores y
gozan con ellas
 Descubren el plano, usan la línea de suelo, el cielo se
extiende hasta el suelo ( horizonte) tienen conciencia
de superposición e inicio de profundidad.
Etapa del realismo: la edad de la
pandilla (de los 9 a los 12 años)
 Marca el fin del arte como actividad espontanea.
 El niño/joven se hace más crítico de sus producciones.
 Ya tiene una perspectiva espacial.
 El dibujo del cuerpo adquiere un mayor significado,
aumentando las características sexuales en él.
 Comienza la cualidad tridimensional como profundidad.
 El color y el diseño dependen del gusto estético y de las
experiencias emocionales.
 Pueden diseñar letras, partes del cuerpo, de la naturaleza.
Etapa del pseudonaturalismo : la edad del
razonamiento. (De los 12 a los 14 años)
 Por lo general dibuja como en la etapa anterior,
decide cuál técnica desea perfeccionar y elige una,
según el producto que desea obtener.
 Ya no les interesa expresarse a través del dibujo.
 Lo dibujado demuestra sentimientos (impresionismo
sensorial). Se interesa por los problemas sociales.
Etapa de la decisión (de los 14 a los 17
años)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 añosDesarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Yuliana0821
 
Viktor lowenfeld
Viktor lowenfeldViktor lowenfeld
Viktor lowenfeld
Natalia Arboleda Agudelo
 
Monografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujoMonografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujo
EDUPEL
 
Funcion simbolica
Funcion simbolicaFuncion simbolica
Funcion simbolica
the eagles
 
Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
Alegomita
 
Garabateo descontrolado
Garabateo descontroladoGarabateo descontrolado
Garabateo descontrolado
CristinaMolinaA
 
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
natytolo1
 
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIALA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
Lorena Murcia
 
Ud 6. expresión plástica
Ud 6. expresión plásticaUd 6. expresión plástica
Ud 6. expresión plástica
Alecha
 
Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
CristinaMolinaA
 
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 añosDesarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Berenice Rojas
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
Cristina Calvo Castro
 
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
María Sanchez
 
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICADEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
Jose Orti Martinez
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
SILVIA SANDOVAL JUAREZ
 
Características generales de los niños de 3 años
Características generales de los niños de 3 añosCaracterísticas generales de los niños de 3 años
Características generales de los niños de 3 años
Yoa Abaca
 
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 añosLa etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
Martha Salinas
 
La infancia en escena
La infancia en escenaLa infancia en escena
La infancia en escenanatytolo1
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocional
Apszaa
 
Reacciones circulares
Reacciones circularesReacciones circulares
Reacciones circulares
anghiell
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 añosDesarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
 
Viktor lowenfeld
Viktor lowenfeldViktor lowenfeld
Viktor lowenfeld
 
Monografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujoMonografia la etapas del dibujo
Monografia la etapas del dibujo
 
Funcion simbolica
Funcion simbolicaFuncion simbolica
Funcion simbolica
 
Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
 
Garabateo descontrolado
Garabateo descontroladoGarabateo descontrolado
Garabateo descontrolado
 
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
 
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIALA IMPORTANCIA  DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE  EN LA PRIMERA INFANCIA
LA IMPORTANCIA DE LA CREATIVIDAD Y EL ARTE EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Ud 6. expresión plástica
Ud 6. expresión plásticaUd 6. expresión plástica
Ud 6. expresión plástica
 
Etapa esquemática
Etapa esquemáticaEtapa esquemática
Etapa esquemática
 
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 añosDesarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
 
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICADEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
DEL GARABATEO A LA ETAPA PREESQUEMÁTICA
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
 
Características generales de los niños de 3 años
Características generales de los niños de 3 añosCaracterísticas generales de los niños de 3 años
Características generales de los niños de 3 años
 
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 añosLa etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
 
La infancia en escena
La infancia en escenaLa infancia en escena
La infancia en escena
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocional
 
Reacciones circulares
Reacciones circularesReacciones circulares
Reacciones circulares
 

Similar a Dibujo libre

6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
valeryandrade8
 
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
 Sarango castro-orquera-maldonado-cómo Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
alejoconejotostado
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niñosDesarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
universidad de Oviedo
 
Etapas gráficas
Etapas gráficasEtapas gráficas
Etapas gráficas
plastica2015
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
universidad de Oviedo
 
Etapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemáticaEtapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemática
franche44
 
A6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdfA6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdf
LizbethRoxannaCasisB
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVODIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
MILAGROSA1023
 
350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)
350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)
350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)
Silvia V. Vega G.
 
A6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdfA6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdf
LizbethRoxannaCasisB
 
El dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnosticaEl dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnostica
Maria Anillo
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
Clara Perucca
 
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantilTeorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Angel Garcia
 
Preesquemático y Esquemátuco
Preesquemático y EsquemátucoPreesquemático y Esquemátuco
Preesquemático y Esquemátuco
thiaremujica
 
Unidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia a
Unidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia aUnidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia a
Unidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia a
Universidad Yacambú
 
Creatividad final
Creatividad finalCreatividad final
Creatividad final
MERCEDES SUAREZ ROLDAN
 
10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf
VneN
 
desarrollo de la habilidad artística por etapas
desarrollo de la habilidad artística por etapasdesarrollo de la habilidad artística por etapas
desarrollo de la habilidad artística por etapas
H S
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
virgi34
 

Similar a Dibujo libre (20)

6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
6. Expresión artística y su didáctica. Etapas del dibujo
 
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
 Sarango castro-orquera-maldonado-cómo Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
Sarango castro-orquera-maldonado-cómo
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niñosDesarrollo gráfico del dibujo de los niños
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños
 
Etapas gráficas
Etapas gráficasEtapas gráficas
Etapas gráficas
 
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
Desarrollo gráfico del dibujo de los niños+
 
Etapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemáticaEtapa preesquemática y etapa esquemática
Etapa preesquemática y etapa esquemática
 
A6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdfA6.G3.EAEAI (1).pdf
A6.G3.EAEAI (1).pdf
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVODIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
 
350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)
350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)
350457035 etapas-del-dibujo-segun-lowenfeld (autoguardado)
 
A6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdfA6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdf
 
El dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnosticaEl dibujo como herramienta diagnostica
El dibujo como herramienta diagnostica
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
 
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantilTeorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
Teorías sobre las etapas evolutivas de la expresión gráfica infantil
 
Preesquemático y Esquemátuco
Preesquemático y EsquemátucoPreesquemático y Esquemátuco
Preesquemático y Esquemátuco
 
Unidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia a
Unidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia aUnidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia a
Unidad iii, tema 1,psicología de la niñez y de la adolescencia a
 
Creatividad final
Creatividad finalCreatividad final
Creatividad final
 
10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf
 
desarrollo de la habilidad artística por etapas
desarrollo de la habilidad artística por etapasdesarrollo de la habilidad artística por etapas
desarrollo de la habilidad artística por etapas
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 

Más de VivianaOro1

Historia de los eoe
Historia de los eoeHistoria de los eoe
Historia de los eoe
VivianaOro1
 
Informe
Informe Informe
Informe
VivianaOro1
 
Escala de maduracion de bender
Escala de maduracion de benderEscala de maduracion de bender
Escala de maduracion de bender
VivianaOro1
 
Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)
VivianaOro1
 
Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.
VivianaOro1
 
S p y p de derechos
S  p y p de derechosS  p y p de derechos
S p y p de derechos
VivianaOro1
 
Trabajo prioritarios pcps 2020
Trabajo prioritarios pcps 2020Trabajo prioritarios pcps 2020
Trabajo prioritarios pcps 2020
VivianaOro1
 
Guia de orientacion 1
Guia de orientacion 1Guia de orientacion 1
Guia de orientacion 1
VivianaOro1
 
Primer clase articulacion
Primer clase articulacion Primer clase articulacion
Primer clase articulacion
VivianaOro1
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
VivianaOro1
 
Articulacion. niveles o ciclos
Articulacion. niveles o ciclosArticulacion. niveles o ciclos
Articulacion. niveles o ciclos
VivianaOro1
 

Más de VivianaOro1 (11)

Historia de los eoe
Historia de los eoeHistoria de los eoe
Historia de los eoe
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Escala de maduracion de bender
Escala de maduracion de benderEscala de maduracion de bender
Escala de maduracion de bender
 
Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)Test bender (antecedentes)
Test bender (antecedentes)
 
Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.Etapas del desarrollo del dibujo.
Etapas del desarrollo del dibujo.
 
S p y p de derechos
S  p y p de derechosS  p y p de derechos
S p y p de derechos
 
Trabajo prioritarios pcps 2020
Trabajo prioritarios pcps 2020Trabajo prioritarios pcps 2020
Trabajo prioritarios pcps 2020
 
Guia de orientacion 1
Guia de orientacion 1Guia de orientacion 1
Guia de orientacion 1
 
Primer clase articulacion
Primer clase articulacion Primer clase articulacion
Primer clase articulacion
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Articulacion. niveles o ciclos
Articulacion. niveles o ciclosArticulacion. niveles o ciclos
Articulacion. niveles o ciclos
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Dibujo libre

  • 2. Dibujo libre Técnica gráfica proyectiva que explora la personalidad del sujeto. Da una visión global de la situación vital del sujeto en relación con el ambiente. El dibujo libre como test pautado El dibujo libre espontaneo
  • 3. Consta de dos etapas: Graficado Reactivo verbal Materiales: * Hoja blanca * Lápiz N° 2 * Goma * Lápices de Colores Consigna: Dibuja lo que quieras, lo que se te ocurre en este momento Consigna: * Contame sobre tu dibujo * Escribí un relato sobre tu dibujo
  • 4. Etapas del dibujo. Viktor Lowenfeld (1903–1960)
  • 5. Etapa del garabato desordenado:  Estos primeros dibujos no tienen sentido ni representan nada. Son desordenados, porque el niño aún no tiene ningún control muscular preciso sobre sus movimientos. No muestra ningún interés por el color. Los comienzos de la autoexpresión Etapa del garabato (de los 2 a los 4 años)
  • 6.  Conquista del desarrollo visual y motor.  Varia el movimiento, se repiten las líneas, pueden ser verticales horizontales, circulares.  Goza por el dominio del lápiz y la sensación kinestésica.  El control del garabato refleja el control del niño con el ambiente. (Ej. Intentar ponerse la ropa).  En este momento al niño ya le atraen los cambios de color cuando garabatea.  Le gusta llenar toda la hoja. Etapa del garabato controlado
  • 7.  El niño observa los garabatos y les busca un significado: “eso es una casa”, “ese es un niño”.  Pasa del pensamiento kinestésico al imaginativo.  Distribuye los trazos por toda la hoja y los acompaña con un relato para su propio yo.  Comienza a darle importancia al color. El garabato con nombre (3 a y medio)
  • 8.  Comienza a elaborar esquemas en sus dibujos.  Crea conscientemente ciertas formas que tienen relación con el mundo que lo rodea.  Los movimientos ya son controlados trata de establecer relación con lo que desea representar.  Siente interés en la figura humana “renacuajos”  Representa lo que ve de si, el niño está dedicado al yo.  Establece esquemas sus dibujos se identifican por como los dibuja, usa las formas geométricas.  Hay mayor interés por el color y la relación de este con el objeto según lo que lo impresione o le guste el color.  En cuanto al espacio está en relación a como ellos se vinculan con el objeto, lo que está a su alrededor. Etapa pre esquemática (de los 4 a los 7 años)
  • 9.  La figura debe ser fácilmente reconocible.  El esquema humano: Desarrollan un símbolo que lo representa y lo repite hasta que una experiencia particular lo haga cambiar.  Muchas veces dibuja la ropa en lugar del cuerpo, generalmente usa líneas geométricas.  Descubren el orden en las relaciones espaciales: línea de base –de cielo. Pueden aparecer:  • dos o más líneas de base.  • línea de terreno.  • El doblado: dibujas los objetos en forma perpendicular a la base.  • Mezclar plano y elevación (vista de frente y de arriba)  • Distintos momentos de distintas acciones  • Dibujos del tipo de rayos X ( exterior e interior)  • Desviaciones: se debe a la relación que tienen con la sensación o el significado emocional.  El uso del color es elegido e intencional. Etapa esquemática (de los 7 a los 9 años)
  • 10.  Descubre que es parte de una sociedad constituida por sus pares tienen iguales intereses, comparten secretos, hacen cosas juntos.  Los dibujos representan la experiencia que han tenido con el objeto en particular por eso es más real.  Intenta ahora enriquecer su dibujo y adaptarlo a la realidad.  Distinguen las variedades de las gamas de colores y gozan con ellas  Descubren el plano, usan la línea de suelo, el cielo se extiende hasta el suelo ( horizonte) tienen conciencia de superposición e inicio de profundidad. Etapa del realismo: la edad de la pandilla (de los 9 a los 12 años)
  • 11.  Marca el fin del arte como actividad espontanea.  El niño/joven se hace más crítico de sus producciones.  Ya tiene una perspectiva espacial.  El dibujo del cuerpo adquiere un mayor significado, aumentando las características sexuales en él.  Comienza la cualidad tridimensional como profundidad.  El color y el diseño dependen del gusto estético y de las experiencias emocionales.  Pueden diseñar letras, partes del cuerpo, de la naturaleza. Etapa del pseudonaturalismo : la edad del razonamiento. (De los 12 a los 14 años)
  • 12.  Por lo general dibuja como en la etapa anterior, decide cuál técnica desea perfeccionar y elige una, según el producto que desea obtener.  Ya no les interesa expresarse a través del dibujo.  Lo dibujado demuestra sentimientos (impresionismo sensorial). Se interesa por los problemas sociales. Etapa de la decisión (de los 14 a los 17 años)