SlideShare una empresa de Scribd logo
Convivir,aprendery enseñar en elaula.
Norberto Boggino
En los últimos años nos encontramos en un descontrol de rompimiento se lazos,
en dilemas que por su relevancia los tendremos que transformar en problemas y
buscar soluciones que logren creara necesidad de rescatar los derechos humanos
y nuevos modos de vivir, nos dirigimos a todos los problemas que surgen en las
escuelas primarias, en la familia, en deportes y en toda la vida cotidianamente ,
estamos a tiempo de poder hallar soluciones o alternativas con el propósito de
poder construir de nuevo los lazos sociales y convivencia , por medio del trabajo
que como docentes desempeñamos, con el conocimiento de las normas sociales y
valores respetando así las diferencias de cada uno . Durante los últimos años de
igual manera la escuela y el aula fueron sustituidos, la sociedad a cuestionado el
ideal que tiene la escuela como lugar de encuentro, armonía y pacificidad así
como libre de conflictos, uno de los causantes que impacta en los alumnos son los
procesos conyugales, tanto en lo social, como institucional y familiar, estos han
roto las redes sociales y han llevado a generar nuevos sentidos y modos de
expresión de la violencia.
La función socializadora de la familia, la necesaria relación entre esta y la escuela,
violentan los vínculos sociales y pedagógicos que constituye el fundamento de
todo proceso educativo. La escuela debe proporcionar formas de relación y
mecanismos de convivencia, que posibiliten a reconstruir pautas de socialización
que regeneren lazos sociales, y que articulen sentidos para un bienestar en el
mundo.
Se quiere construir la convivencia como instancia de prevención de violencia y que
comprenda a todos los involucrados los docentes, directivos, los no docentes y
alumnos, en todos los espacios y tiempos ya que no ha sido muy productiva la
condena de la violencia con relación al cambio de conductas y actitudes.
A la convivencia se le trata de apostar sistemáticamente al dialogo, la
comunicación, la reflexión crítica, basada en confianza y normas, de valores que
permitan la vida en la sociedad, ya que la convivencia no se construye ni se logra
con reglamentos ni con acciones coactivas ni con imposiciones o simplemente a
través de la mera transmisión discursiva de valores. El motor de la convivencia es
el conflicto socio-cognitivo ya que es el motor del aprendizaje de las normas
sociales y valores, por ello se considera necesario que se abran espacios de
reflexión crítica y de aprendizaje compartido.
Nos dice que la clase es el lugar por excelencia para aprender conviviendo y
convivir aprendiendo, y lo que se quiere lograr es de crear espacios que posibiliten
el encuentro con el otro, con el diferente y el semejante.
El punto de partida para todo programa o proyecto de prevención de indisciplina y
violencia lo constituyen determinados acuerdos mínimos que comiencen a dar
forma a proyectos institucionales, y con ello a dar coherencia a las nociones de
directivos y docentes. Existen tres modalidades educativas para analizar las
relaciones entre pedagogía y conflicto: - castigar el conflicto, -negar e invisibilizar
el conflicto con el fin de controlar las disfunciones y visibilizar el conflicto y
comprenderlo como componente dinamizador, nos da un ejemplo que en la
escuela Aurora las modalidades más usuables para abordar los hechos de
violencia institucional en la escuela son el 70% negar o invisubilizar el conflicto,
que es cuando los docentes ignoran por completo la situación problemática que se
está llevando, el 10% castigar, que se sanciona a las personas que provocaron el
problema y un 30% se visibiliza el conflicto que es cuando se lleva a la toma de
decisiones y de soluciones, todos estos porcentajes ha llevado a los individuos y
docentes al individualismo y a la fragmentación del tejido grupal e institucional a la
carencia de solidaridad y a la ruptura de las redes de cooperación y participación
conjunta. Nos menciona otro ejemplo que es en la escuela Ausejo donde gobierna
la coherencia y en la esfera de la convivencia se promueve en los alumnos, en
general, compromiso e interés, las modalidades más usuales son las siguientes el
10% negar o invisibilizar al conflicto, el 10% castigar y el 80%visibilizar el conflicto
y tomarlo como una resolución.
Consideramos que la violencia se origina y manifiesta en conflictos en el interior
de relaciones y vínculos, se nutren de sentimientos, representaciones y
significaciones imaginarias cuyo contenido es extraído principalmente del mundo
interno de los sujetos implicados en los conflictos interpersonales, promover
proyectos o programas conlleva a comprender las diferencias componentes de la
trama de producción de dichos hechos y la lógica de construcción de las escenas
violentas y ello supone a la vez analizar dichas escenas desde el paradigma de la
complejidad, el abordaje de problemas más complejos como la indisciplina o la
violencia tendrán que ser pensados y planteados en forma institucional e
indefectiblemente, se necesita que las acciones de cada uno de los agentes
educativos sea coherente porque de lo contrario, si cada uno pinta un color
diferente los alumnos terminaras rayados.
Es necesario que la escuela se planteen instancias, proyectos o programas de
prevención de indisciplina y violencia, ya que es una institución y como tal tiene
que articular lo instituido y la acción instituyente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aulaConvivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aula
Cecilia Allala Pérez
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Elizabeth Lopez
 
Convivencia escolar
Convivencia   escolarConvivencia   escolar
Convivencia escolar
Margarita González
 
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3Alexia Tirado Reyes
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
sebaskael
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula.
Convivir, aprender y enseñar en el aula.Convivir, aprender y enseñar en el aula.
Convivir, aprender y enseñar en el aula.Juan Carlos Bustamante
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
ugelan
 
Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.Itsel Picos Lamarque
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
macarenaandrealoez
 
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortegaConvivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Pedro Figueroa Landaur
 
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa finalArticulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
natytolo1
 
Minedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaMinedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democrática
Abel Luis Lino Asin
 
Presentación guía de situaciones problemáticas
Presentación guía de situaciones problemáticasPresentación guía de situaciones problemáticas
Presentación guía de situaciones problemáticasDamian Montero
 
Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!daragoca
 
Importancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolarImportancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolar
Lau Ocaño
 

La actualidad más candente (20)

Convivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aulaConvivir, apender y enseñar en el aula
Convivir, apender y enseñar en el aula
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Convivencia escolar
Convivencia   escolarConvivencia   escolar
Convivencia escolar
 
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
258863078 convivir-aprender-y-ensenar-en-el-aula-producto-3
 
Convivir aprender
Convivir aprenderConvivir aprender
Convivir aprender
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula.
Convivir, aprender y enseñar en el aula.Convivir, aprender y enseñar en el aula.
Convivir, aprender y enseñar en el aula.
 
CONVIVENCIA
CONVIVENCIACONVIVENCIA
CONVIVENCIA
 
Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.Convivir, enseñar y aprender en el aula.
Convivir, enseñar y aprender en el aula.
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Cceja convivir
Cceja convivirCceja convivir
Cceja convivir
 
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortegaConvivencia escolar, dimensiones y abordaje   raúl ortega
Convivencia escolar, dimensiones y abordaje raúl ortega
 
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa finalArticulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
 
Qué entendemos por convivencia escolar
Qué entendemos por convivencia escolarQué entendemos por convivencia escolar
Qué entendemos por convivencia escolar
 
Minedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaMinedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democrática
 
Presentación guía de situaciones problemáticas
Presentación guía de situaciones problemáticasPresentación guía de situaciones problemáticas
Presentación guía de situaciones problemáticas
 
Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!Eje de reflexion!!
Eje de reflexion!!
 
Importancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolarImportancia de las normas para la convivencia escolar
Importancia de las normas para la convivencia escolar
 

Destacado

Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Dany Manuel Torres Tello
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Monserrat Soto
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
Marisol Rodriiguez
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Michelle Ponce
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Michelle Ponce
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
Eileen Crespo Pineda
 
4 saber educar un arte y una vocación
4  saber educar un arte y una vocación4  saber educar un arte y una vocación
4 saber educar un arte y una vocación
Tania Gonzalez
 
Saber educar, un arte y vocación
Saber educar, un arte y vocaciónSaber educar, un arte y vocación
Saber educar, un arte y vocación
daisy gonzalez
 
Cuadro reflexión
Cuadro reflexiónCuadro reflexión
Cuadro reflexiónZairix Mcs
 
Conflicto escolar en la educacion media trabajo de grado
Conflicto escolar en la educacion media   trabajo de gradoConflicto escolar en la educacion media   trabajo de grado
Conflicto escolar en la educacion media trabajo de gradoCHAVARRIA2011
 
Construir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuelaConstruir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuelaIsabel Aguilar
 
Construir competencias desde la escuela. perrenoud
Construir competencias desde la escuela. perrenoudConstruir competencias desde la escuela. perrenoud
Construir competencias desde la escuela. perrenoudFernanda Hidalgo
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
laidar
 
La escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudianteLa escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudiante
Elizabeth Lopez
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
ENEF
 
dinamicas grupales, ensayo
dinamicas grupales, ensayodinamicas grupales, ensayo
dinamicas grupales, ensayo
Jose Rosas
 
Resumen el valor de educar
Resumen el valor de educarResumen el valor de educar
Resumen el valor de educar
Keila Constanza
 

Destacado (20)

Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
Ensayo: PROMOVER LA PRÁCTICA DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA RESOLUCIÓN CONSTRUC...
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
 
Lectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudianteLectura una escuela para cada estudiante
Lectura una escuela para cada estudiante
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
 
4 saber educar un arte y una vocación
4  saber educar un arte y una vocación4  saber educar un arte y una vocación
4 saber educar un arte y una vocación
 
Saber educar, un arte y vocación
Saber educar, un arte y vocaciónSaber educar, un arte y vocación
Saber educar, un arte y vocación
 
Cuadro reflexión
Cuadro reflexiónCuadro reflexión
Cuadro reflexión
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Conflicto escolar en la educacion media trabajo de grado
Conflicto escolar en la educacion media   trabajo de gradoConflicto escolar en la educacion media   trabajo de grado
Conflicto escolar en la educacion media trabajo de grado
 
Construir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuelaConstruir competencias desde la escuela
Construir competencias desde la escuela
 
Ensayo mediación de conflictos
Ensayo mediación de conflictosEnsayo mediación de conflictos
Ensayo mediación de conflictos
 
Construir competencias desde la escuela. perrenoud
Construir competencias desde la escuela. perrenoudConstruir competencias desde la escuela. perrenoud
Construir competencias desde la escuela. perrenoud
 
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVAREFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR  Y PERSPECTIVA
REFLEXION Y ANALISIS DE EL VALOR DE EDUCAR Y PERSPECTIVA
 
La escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudianteLa escuela para cada estudiante
La escuela para cada estudiante
 
enigmas y dilemas
enigmas y dilemasenigmas y dilemas
enigmas y dilemas
 
dinamicas grupales, ensayo
dinamicas grupales, ensayodinamicas grupales, ensayo
dinamicas grupales, ensayo
 
Resumen el valor de educar
Resumen el valor de educarResumen el valor de educar
Resumen el valor de educar
 

Similar a Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula

Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia. Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia.
sebasecret
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
Andrea Sánchez
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
Mabel Rangeel
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictosIE Simona Duque
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
Doraa Tejeda Crespo
 
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
Karenkamejia13
 
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativasAprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
MINEDU PERU
 
Aprendiendo a Resolver Conflictos en las Instituciones Educativas.
Aprendiendo a Resolver Conflictos en las Instituciones Educativas.Aprendiendo a Resolver Conflictos en las Instituciones Educativas.
Aprendiendo a Resolver Conflictos en las Instituciones Educativas.
Marly Rodriguez
 
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativasAprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Juan Carlos Mc
 
Dimensiones DE Convivencia
Dimensiones DE ConvivenciaDimensiones DE Convivencia
Dimensiones DE Convivencia
Cesar Rupay Meza
 
Ensayo profevictor
Ensayo profevictorEnsayo profevictor
Ensayo profevictorItzel Valdes
 
Convivencia, victor ceja
Convivencia, victor cejaConvivencia, victor ceja
Convivencia, victor ceja
Rodolfo Valles
 
Por qué existen los conflictos dentro de los centros escolares.docx
Por qué existen los conflictos dentro de los centros escolares.docxPor qué existen los conflictos dentro de los centros escolares.docx
Por qué existen los conflictos dentro de los centros escolares.docx
KarinaMendoza645038
 
Marco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictosMarco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictosIE Simona Duque
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasAida Davila Lopez
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
Anahi Varela Rodríguez
 
Convivencia democrtica y clima en el aula
Convivencia democrtica y clima en el aula Convivencia democrtica y clima en el aula
Convivencia democrtica y clima en el aula
Nall11
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
Jorge Palomino Way
 

Similar a Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula (20)

Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia. Programas de escuela de convivencia.
Programas de escuela de convivencia.
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
LECTURA 1 "CONVIVIR, APRENDER Y ENSEÑAR EN EL AULA"
 
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativasAprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
 
Aprendiendo a Resolver Conflictos en las Instituciones Educativas.
Aprendiendo a Resolver Conflictos en las Instituciones Educativas.Aprendiendo a Resolver Conflictos en las Instituciones Educativas.
Aprendiendo a Resolver Conflictos en las Instituciones Educativas.
 
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativasAprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
 
Dimensiones DE Convivencia
Dimensiones DE ConvivenciaDimensiones DE Convivencia
Dimensiones DE Convivencia
 
Ensayo profevictor
Ensayo profevictorEnsayo profevictor
Ensayo profevictor
 
Ceja2
Ceja2 Ceja2
Ceja2
 
Convivencia, victor ceja
Convivencia, victor cejaConvivencia, victor ceja
Convivencia, victor ceja
 
Manual de protocolo
Manual de protocoloManual de protocolo
Manual de protocolo
 
Por qué existen los conflictos dentro de los centros escolares.docx
Por qué existen los conflictos dentro de los centros escolares.docxPor qué existen los conflictos dentro de los centros escolares.docx
Por qué existen los conflictos dentro de los centros escolares.docx
 
Marco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictosMarco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictos
 
Propuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticasPropuestas aulas democraticas
Propuestas aulas democraticas
 
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
 
Convivencia democrtica y clima en el aula
Convivencia democrtica y clima en el aula Convivencia democrtica y clima en el aula
Convivencia democrtica y clima en el aula
 
Convivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aulaConvivencia democrática y clima en el aula
Convivencia democrática y clima en el aula
 

Más de Evelyn Gonzalez

Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidenciasPlaneacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Evelyn Gonzalez
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Evelyn Gonzalez
 
Texto reflexivo sobre los artículos
Texto reflexivo sobre los artículosTexto reflexivo sobre los artículos
Texto reflexivo sobre los artículos
Evelyn Gonzalez
 
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Evelyn Gonzalez
 
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermanoComentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
Evelyn Gonzalez
 
Relatoria de la cultura de la diversidad
Relatoria de la cultura de la diversidadRelatoria de la cultura de la diversidad
Relatoria de la cultura de la diversidad
Evelyn Gonzalez
 
Mapa de la cultura d ela diversidad y la educación
Mapa de la cultura d ela diversidad y la educaciónMapa de la cultura d ela diversidad y la educación
Mapa de la cultura d ela diversidad y la educación
Evelyn Gonzalez
 
Analisis de un caso en la escuela primaria josé cayetano valades
Analisis de un caso en la   escuela primaria josé cayetano valadesAnalisis de un caso en la   escuela primaria josé cayetano valades
Analisis de un caso en la escuela primaria josé cayetano valades
Evelyn Gonzalez
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
Evelyn Gonzalez
 
Diarios de mis prácticas profesionales septimosemestre
Diarios de mis prácticas profesionales septimosemestreDiarios de mis prácticas profesionales septimosemestre
Diarios de mis prácticas profesionales septimosemestre
Evelyn Gonzalez
 
Informe de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornadaInforme de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornada
Evelyn Gonzalez
 
Informe del proyecto
Informe del proyecto Informe del proyecto
Informe del proyecto
Evelyn Gonzalez
 
Diarios mayo
Diarios mayo Diarios mayo
Diarios mayo
Evelyn Gonzalez
 
Planeaciones didacticas mes de mayo
Planeaciones didacticas mes de mayo Planeaciones didacticas mes de mayo
Planeaciones didacticas mes de mayo
Evelyn Gonzalez
 
Hojas de evaluacion mes de mayo
Hojas de evaluacion mes de mayoHojas de evaluacion mes de mayo
Hojas de evaluacion mes de mayo
Evelyn Gonzalez
 
Reflexion de la violencia infantil
Reflexion de la violencia infantil Reflexion de la violencia infantil
Reflexion de la violencia infantil
Evelyn Gonzalez
 
Informe
Informe Informe
Informe
Evelyn Gonzalez
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Evelyn Gonzalez
 
Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion  Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion
Evelyn Gonzalez
 
Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion
Evelyn Gonzalez
 

Más de Evelyn Gonzalez (20)

Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidenciasPlaneacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
Planeacion didactica argumentda naraccion-analisis-evidencias
 
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
 
Texto reflexivo sobre los artículos
Texto reflexivo sobre los artículosTexto reflexivo sobre los artículos
Texto reflexivo sobre los artículos
 
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
 
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermanoComentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
Comentario por qué jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano
 
Relatoria de la cultura de la diversidad
Relatoria de la cultura de la diversidadRelatoria de la cultura de la diversidad
Relatoria de la cultura de la diversidad
 
Mapa de la cultura d ela diversidad y la educación
Mapa de la cultura d ela diversidad y la educaciónMapa de la cultura d ela diversidad y la educación
Mapa de la cultura d ela diversidad y la educación
 
Analisis de un caso en la escuela primaria josé cayetano valades
Analisis de un caso en la   escuela primaria josé cayetano valadesAnalisis de un caso en la   escuela primaria josé cayetano valades
Analisis de un caso en la escuela primaria josé cayetano valades
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
Diarios de mis prácticas profesionales septimosemestre
Diarios de mis prácticas profesionales septimosemestreDiarios de mis prácticas profesionales septimosemestre
Diarios de mis prácticas profesionales septimosemestre
 
Informe de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornadaInforme de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornada
 
Informe del proyecto
Informe del proyecto Informe del proyecto
Informe del proyecto
 
Diarios mayo
Diarios mayo Diarios mayo
Diarios mayo
 
Planeaciones didacticas mes de mayo
Planeaciones didacticas mes de mayo Planeaciones didacticas mes de mayo
Planeaciones didacticas mes de mayo
 
Hojas de evaluacion mes de mayo
Hojas de evaluacion mes de mayoHojas de evaluacion mes de mayo
Hojas de evaluacion mes de mayo
 
Reflexion de la violencia infantil
Reflexion de la violencia infantil Reflexion de la violencia infantil
Reflexion de la violencia infantil
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion  Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion
 
Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion Hojas de evaluacion
Hojas de evaluacion
 

Último

Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 

Ensayo convivir aprender y enseñar en el aula

  • 1. Convivir,aprendery enseñar en elaula. Norberto Boggino En los últimos años nos encontramos en un descontrol de rompimiento se lazos, en dilemas que por su relevancia los tendremos que transformar en problemas y buscar soluciones que logren creara necesidad de rescatar los derechos humanos y nuevos modos de vivir, nos dirigimos a todos los problemas que surgen en las escuelas primarias, en la familia, en deportes y en toda la vida cotidianamente , estamos a tiempo de poder hallar soluciones o alternativas con el propósito de poder construir de nuevo los lazos sociales y convivencia , por medio del trabajo que como docentes desempeñamos, con el conocimiento de las normas sociales y valores respetando así las diferencias de cada uno . Durante los últimos años de igual manera la escuela y el aula fueron sustituidos, la sociedad a cuestionado el ideal que tiene la escuela como lugar de encuentro, armonía y pacificidad así como libre de conflictos, uno de los causantes que impacta en los alumnos son los procesos conyugales, tanto en lo social, como institucional y familiar, estos han roto las redes sociales y han llevado a generar nuevos sentidos y modos de expresión de la violencia. La función socializadora de la familia, la necesaria relación entre esta y la escuela, violentan los vínculos sociales y pedagógicos que constituye el fundamento de todo proceso educativo. La escuela debe proporcionar formas de relación y mecanismos de convivencia, que posibiliten a reconstruir pautas de socialización que regeneren lazos sociales, y que articulen sentidos para un bienestar en el mundo. Se quiere construir la convivencia como instancia de prevención de violencia y que comprenda a todos los involucrados los docentes, directivos, los no docentes y alumnos, en todos los espacios y tiempos ya que no ha sido muy productiva la condena de la violencia con relación al cambio de conductas y actitudes. A la convivencia se le trata de apostar sistemáticamente al dialogo, la comunicación, la reflexión crítica, basada en confianza y normas, de valores que
  • 2. permitan la vida en la sociedad, ya que la convivencia no se construye ni se logra con reglamentos ni con acciones coactivas ni con imposiciones o simplemente a través de la mera transmisión discursiva de valores. El motor de la convivencia es el conflicto socio-cognitivo ya que es el motor del aprendizaje de las normas sociales y valores, por ello se considera necesario que se abran espacios de reflexión crítica y de aprendizaje compartido. Nos dice que la clase es el lugar por excelencia para aprender conviviendo y convivir aprendiendo, y lo que se quiere lograr es de crear espacios que posibiliten el encuentro con el otro, con el diferente y el semejante. El punto de partida para todo programa o proyecto de prevención de indisciplina y violencia lo constituyen determinados acuerdos mínimos que comiencen a dar forma a proyectos institucionales, y con ello a dar coherencia a las nociones de directivos y docentes. Existen tres modalidades educativas para analizar las relaciones entre pedagogía y conflicto: - castigar el conflicto, -negar e invisibilizar el conflicto con el fin de controlar las disfunciones y visibilizar el conflicto y comprenderlo como componente dinamizador, nos da un ejemplo que en la escuela Aurora las modalidades más usuables para abordar los hechos de violencia institucional en la escuela son el 70% negar o invisubilizar el conflicto, que es cuando los docentes ignoran por completo la situación problemática que se está llevando, el 10% castigar, que se sanciona a las personas que provocaron el problema y un 30% se visibiliza el conflicto que es cuando se lleva a la toma de decisiones y de soluciones, todos estos porcentajes ha llevado a los individuos y docentes al individualismo y a la fragmentación del tejido grupal e institucional a la carencia de solidaridad y a la ruptura de las redes de cooperación y participación conjunta. Nos menciona otro ejemplo que es en la escuela Ausejo donde gobierna la coherencia y en la esfera de la convivencia se promueve en los alumnos, en general, compromiso e interés, las modalidades más usuales son las siguientes el 10% negar o invisibilizar al conflicto, el 10% castigar y el 80%visibilizar el conflicto y tomarlo como una resolución.
  • 3. Consideramos que la violencia se origina y manifiesta en conflictos en el interior de relaciones y vínculos, se nutren de sentimientos, representaciones y significaciones imaginarias cuyo contenido es extraído principalmente del mundo interno de los sujetos implicados en los conflictos interpersonales, promover proyectos o programas conlleva a comprender las diferencias componentes de la trama de producción de dichos hechos y la lógica de construcción de las escenas violentas y ello supone a la vez analizar dichas escenas desde el paradigma de la complejidad, el abordaje de problemas más complejos como la indisciplina o la violencia tendrán que ser pensados y planteados en forma institucional e indefectiblemente, se necesita que las acciones de cada uno de los agentes educativos sea coherente porque de lo contrario, si cada uno pinta un color diferente los alumnos terminaras rayados. Es necesario que la escuela se planteen instancias, proyectos o programas de prevención de indisciplina y violencia, ya que es una institución y como tal tiene que articular lo instituido y la acción instituyente.