SlideShare una empresa de Scribd logo
P R O Y E C T O P E R S O N A L &
C O M P R O M I S O D E C I U D A D A N I A
ETICA DE A PROFESIÓN
INTRODUCCIÓN
En cualquier profesión que merezca ese nombre, hay dos polos
complementarios: lo que mueve al profesional y lo que legítimamente
demanda la comunidad a los profesionales.
La ética de la profesión orienta los comportamientos de la persona en
ambos aspectos, pero no ha de ser nunca moralina ni adorno, sino más
bien la entraña misma de la actividad profesional como compromiso de la
persona con su propio proyecto vital y como la base de la confianza que
la sociedad deposita en el trabajo de quienes son considerados
profesionales, esto es, ciudadanos con una especial responsabilidad en
la comunidad
Las profesiones: un poco de historia
 Durante siglos, el concepto de “profesión” estaba
reservado a sólo tres actividades humanas a las que
hoy podemos llamar “profesiones clásicas”.
 Se reservaba la noción de “profesión” para las más
altas responsabilidades.
 Sacerdotes; las que tenían encomendado el cuidado del
alma
 Médicos, el cuidado del cuerpo
 Juristas (jueces y gobernantes), el cuidado de la comunidad
Estas tres “profesiones clásicas” se regían por estatutos
especiales que distinguía claramente a quienes las ejercían:
1. El acceso al ejercicio profesional estaba restringido
a un pequeño número de personas.
 El largo proceso de aprendizaje que era exigible se
regulaba por normas muy precisas que no regían para los
oficios
 Se exigía una especial “vocación”
 Sólo aquéllos que tuviesen acreditadas las aptitudes y las
actitudes necesarias para ejercer la profesión de un
modo excelente, podrían ser considerados candidatos al
ingreso en ella.
2. se exigía algún tipo de juramento solemne para
acceder a la profesión.
 Un compromiso público explícito del candidato de que
conduciría su vida conforme a los valores y virtudes propios de
la profesión
 EJEMPLO: Juramente Hipocratico
3. El ejercicio profesional no era considerado
propiamente como “un trabajo” por el cual se
percibe el pago de un salario, sino como una noble
y elevada dedicación merecedora de honorarios.
 Retribuciones que no pagan en realidad el alto servicio
prestado, sino que tratan de honrar de algún modo a la
persona que lo presta.
4. Los profesionales gozaban de cierta inmunidad
jurídica. Teóricamente compensada por una
exigencia de mayor responsabilidad ante la
sociedad
 los comportamientos de los profesionales no estaban
sometidos a las mismas leyes que las que regían para los
oficios, sino que tenían un estatuto legal particular y
diferenciado.
 En virtud de tal estatuto, los profesionales sólo podrían ser
juzgados, en cuanto al ejercicio de la profesión, por los colegas
de la misma y conforme a sus propias reglas.
5. las profesiones eran actividades liberales.
 Mientras que el ejercicio de los llamados “oficios” obligaba a
“mancharse las manos” y a realizar esfuerzos físicos, el
ejercicio de las profesiones estaba por lo general “liberado” de
semejantes contingencias.
 De ahí que se considerase que las profesiones eran
dedicaciones “nobles”, reservadas a “los mejores”, mientras
que los oficios eran actividades “plebeyas”
A lo largo de los siglos, otras actividades humanas
trataron de asimilarse al alto estatus de las tres
profesiones clásicas: militares, oficiales de marina,
arquitectos, profesores y otros muchos colectivos
especializados, tratan de ser reconocidos como
profesionales.
Alcanzar el estatus de profesión lleva consigo un halo
de reconocimiento y de prestigio social del que
carecen otros quehaceres humanos.
 Actualmente una multitud de actividades sociales ha
adquirido características típicas de una profesión
 Se ha extendido su uso para designar ahora
prácticamente cualquier dedicación o tarea.
 En las sociedades modernas todos los ciudadanos
tienen los mismos derechos y deberes
fundamentales, y por ello no es aceptable que
determinados colectivos gocen de privilegios frente a
los demás.
 La vocación y el compromiso profesional perdieron
el significado original para sustituirlo por un sentido
de servicio competente a la sociedad.
 Como despliegue de las propias aptitudes y actitudes
para prestar un servicio excelente a la comunidad a
través del ejercicio profesional
Rasgos de las “Nuevas Profesiones”
1. actividad humana social mediante la cual se presta
un servicio específico a la sociedad, y se presta de
forma institucionalizada.
2. La profesión es contemplada en parte como una
vocación.
1. se espera del profesional que se entregue a ella e invierta
parte de su tiempo de ocio preparándose para cumplir bien
la tarea que le está encomendada
3. obtienen a través de ella su medio de vida.
4. Los profesionales forman con sus colegas un
colectivo
5. Se accede al ejercicio de la profesión a través de
un largo proceso de capacitación teórica y
práctica
6. Los profesionales reclaman un ámbito de
autonomía en el ejercicio de su profesión.
 Es el experto en el saber correspondiente, determina
qué forma de ejercer la profesión es la correcta y qué formas
de ejercerla son desviadas.
7. al afán de autonomía corresponde el deber de
asumir la responsabilidad por los actos y
técnicas de la profesión
8. Se espera que no ejerzan su profesión sólo por
afán de lucro, ya que es un tipo de actividad
encaminada a favorecer a la colectividad
El trabajo como autorrealización personal
 El trabajo es una actividad en que el hombre invierte
gran parte de su tiempo
 un escenario donde va a mostrar destrezas, actitudes,
valores, conocimientos, motivaciones, emociones,
etc.
 que van a repercutir en lo que hace y cómo lo hace.
 en la realización de una acción o comportamiento
humano influyen tres grandes grupos de factores:
biológicos, sociales y psicológicos.
LA MOTIVACION Y EXPECTATIVAS
 la motivación es lo que lleva a un organismo a actuar de
cierta forma
 meta como el origen de la motivación
 concepto de equilibrio personal
 la función de la motivación es la reducción de una
necesidad.
 Algunas teorías denominadas cognitivas explican la
motivación de cada individuo centrándose en el papel
que desempeñan los pensamientos, las
expectativas y la
 comprensión del mundo por parte de la persona
 si tanto las expectativas como el valor son altos, la
motivación será alta.
 En estas teorías se distingue entre lo que denominan
 motivación intrínseca
 aquella que nos lleva a participar en una actividad por el placer
que encontramos en realizarla y no por las consecuencias tangibles
que se puedan derivar de ella
 motivación extrínseCa.
 depende de la recompensa que se deriva de que lo hagamos
Etica de la profesion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idiomatica juridica
Idiomatica juridicaIdiomatica juridica
Idiomatica juridica
Mayra Carolina Díaz Silva
 
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
Irving Garrido Lastra
 
Clasificaciones eticas
Clasificaciones eticasClasificaciones eticas
Clasificaciones eticas
Julio Cesar Gallardo
 
Las normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y elLas normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y elJuanmicp
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
ACISMONDI004
 
La ley fuente del derecho
La ley   fuente del derechoLa ley   fuente del derecho
La ley fuente del derechoWilliam Alvaro
 
Proyección profesional gbi
Proyección profesional gbiProyección profesional gbi
Proyección profesional gbileiidylefrd
 
Libro los mandamientos del abogado
Libro los mandamientos del abogadoLibro los mandamientos del abogado
Libro los mandamientos del abogado
Lilia G. Torres Fernández
 
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdfS05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
Davey Atme
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
dereccho
 
Liderazgo i
Liderazgo i Liderazgo i
Liderazgo i
Jose Herrera
 
Ontologia juridica
Ontologia juridicaOntologia juridica
Ontologia juridica
Michit Chavez
 
¿Por que estudiar Derecho?
¿Por que estudiar Derecho?¿Por que estudiar Derecho?
¿Por que estudiar Derecho?
Valentina Sanchez
 
Justicia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficaciaJusticia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficacia
Luis Taveras Marte
 
Ingenuos y libertinos
Ingenuos y libertinosIngenuos y libertinos
Ingenuos y libertinos
brian mendoza band
 
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechoEl objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechojuniorati8
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
VICTOR PANTIGOSO
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
MariaReyes116
 
Oratoria en derecho
Oratoria en derechoOratoria en derecho
Oratoria en derecho
Ada Tococari
 

La actualidad más candente (20)

Idiomatica juridica
Idiomatica juridicaIdiomatica juridica
Idiomatica juridica
 
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
Caracteristicas de los derechos de autor y diferencias con los derechos de pr...
 
Clasificaciones eticas
Clasificaciones eticasClasificaciones eticas
Clasificaciones eticas
 
Las normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y elLas normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y el
 
Jurisprudencia
JurisprudenciaJurisprudencia
Jurisprudencia
 
La ley fuente del derecho
La ley   fuente del derechoLa ley   fuente del derecho
La ley fuente del derecho
 
Proyección profesional gbi
Proyección profesional gbiProyección profesional gbi
Proyección profesional gbi
 
Libro los mandamientos del abogado
Libro los mandamientos del abogadoLibro los mandamientos del abogado
Libro los mandamientos del abogado
 
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdfS05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
 
Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021Dogmatica juridica 1 2021
Dogmatica juridica 1 2021
 
Liderazgo i
Liderazgo i Liderazgo i
Liderazgo i
 
Ontologia juridica
Ontologia juridicaOntologia juridica
Ontologia juridica
 
¿Por que estudiar Derecho?
¿Por que estudiar Derecho?¿Por que estudiar Derecho?
¿Por que estudiar Derecho?
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Justicia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficaciaJusticia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficacia
 
Ingenuos y libertinos
Ingenuos y libertinosIngenuos y libertinos
Ingenuos y libertinos
 
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derechoEl objeto de estudio de la filosofía del derecho
El objeto de estudio de la filosofía del derecho
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
 
Positivismo juridico
Positivismo juridicoPositivismo juridico
Positivismo juridico
 
Oratoria en derecho
Oratoria en derechoOratoria en derecho
Oratoria en derecho
 

Similar a Etica de la profesion

4EticaDeLaProfesion-2166516 (1).pdf
4EticaDeLaProfesion-2166516 (1).pdf4EticaDeLaProfesion-2166516 (1).pdf
4EticaDeLaProfesion-2166516 (1).pdf
LUISALONSOCOLMENARES1
 
Etica Profesional.pptx
Etica Profesional.pptxEtica Profesional.pptx
Etica Profesional.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Que es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdfQue es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdf
nayibe torres vacca
 
Que es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdfQue es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdf
nayibe torres vacca
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
LOMAVAS
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
ByronGarces
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
ByronGarces
 
La profesion y el profesionalismo (1)
La profesion y el profesionalismo (1)La profesion y el profesionalismo (1)
La profesion y el profesionalismo (1)Roberto Cabeza Ortiz
 
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°AAnalisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional
estelamcg
 
desarrolo humano expo.pptx
desarrolo humano expo.pptxdesarrolo humano expo.pptx
desarrolo humano expo.pptx
EdinsonVasquez4
 
Étca profesional y ética profesional docente
Étca profesional y ética profesional docenteÉtca profesional y ética profesional docente
Étca profesional y ética profesional docente
Martín López Calva
 
éTica del administrador
éTica del administradoréTica del administrador
éTica del administrador
ingrid samai Russell Culebro
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
ByronGarces
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Lucero
 
Etica Profesiomal
Etica  ProfesiomalEtica  Profesiomal
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
Fabricio Estrada Godoy
 
Ensayo la dimension de la etica profesional.1
Ensayo la dimension de la etica profesional.1Ensayo la dimension de la etica profesional.1
Ensayo la dimension de la etica profesional.1
Ministerio de energía electrica
 
Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4robles19924544
 

Similar a Etica de la profesion (20)

4EticaDeLaProfesion-2166516 (1).pdf
4EticaDeLaProfesion-2166516 (1).pdf4EticaDeLaProfesion-2166516 (1).pdf
4EticaDeLaProfesion-2166516 (1).pdf
 
Etica Profesional.pptx
Etica Profesional.pptxEtica Profesional.pptx
Etica Profesional.pptx
 
Que es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdfQue es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdf
 
Que es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdfQue es el contador publico pdf
Que es el contador publico pdf
 
deontologia
deontologiadeontologia
deontologia
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
 
Tema manana
Tema mananaTema manana
Tema manana
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
 
La profesion y el profesionalismo (1)
La profesion y el profesionalismo (1)La profesion y el profesionalismo (1)
La profesion y el profesionalismo (1)
 
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°AAnalisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
Analisis de Lecturas. Tercera Unidad. IGE 2°A
 
257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional257919692 3-taller-etica-profesional
257919692 3-taller-etica-profesional
 
desarrolo humano expo.pptx
desarrolo humano expo.pptxdesarrolo humano expo.pptx
desarrolo humano expo.pptx
 
Étca profesional y ética profesional docente
Étca profesional y ética profesional docenteÉtca profesional y ética profesional docente
Étca profesional y ética profesional docente
 
éTica del administrador
éTica del administradoréTica del administrador
éTica del administrador
 
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOSTALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
TALLER PARA EL MEJORAMIENTO DEL NIVEL ÉTICO Y MORAL EN LOS ABOGADOS
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica Profesiomal
Etica  ProfesiomalEtica  Profesiomal
Etica Profesiomal
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Ensayo la dimension de la etica profesional.1
Ensayo la dimension de la etica profesional.1Ensayo la dimension de la etica profesional.1
Ensayo la dimension de la etica profesional.1
 
Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4Diapositiva de taller de etica unidad 4
Diapositiva de taller de etica unidad 4
 

Más de Vicente Sanchez

Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
Vicente Sanchez
 
Publicidad de guerrilla
Publicidad de guerrillaPublicidad de guerrilla
Publicidad de guerrilla
Vicente Sanchez
 
Tema3. productoserviciosymarcas
Tema3. productoserviciosymarcasTema3. productoserviciosymarcas
Tema3. productoserviciosymarcas
Vicente Sanchez
 
Fundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrppFundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrpp
Vicente Sanchez
 
CREACION DE MARCAS
CREACION DE MARCASCREACION DE MARCAS
CREACION DE MARCAS
Vicente Sanchez
 
Etica pro. 7 tesis
Etica pro. 7 tesisEtica pro. 7 tesis
Etica pro. 7 tesis
Vicente Sanchez
 

Más de Vicente Sanchez (6)

Serigrafia
SerigrafiaSerigrafia
Serigrafia
 
Publicidad de guerrilla
Publicidad de guerrillaPublicidad de guerrilla
Publicidad de guerrilla
 
Tema3. productoserviciosymarcas
Tema3. productoserviciosymarcasTema3. productoserviciosymarcas
Tema3. productoserviciosymarcas
 
Fundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrppFundamentos de las rrpp
Fundamentos de las rrpp
 
CREACION DE MARCAS
CREACION DE MARCASCREACION DE MARCAS
CREACION DE MARCAS
 
Etica pro. 7 tesis
Etica pro. 7 tesisEtica pro. 7 tesis
Etica pro. 7 tesis
 

Último

Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
jorgegim854
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (16)

Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 

Etica de la profesion

  • 1. P R O Y E C T O P E R S O N A L & C O M P R O M I S O D E C I U D A D A N I A ETICA DE A PROFESIÓN
  • 2. INTRODUCCIÓN En cualquier profesión que merezca ese nombre, hay dos polos complementarios: lo que mueve al profesional y lo que legítimamente demanda la comunidad a los profesionales. La ética de la profesión orienta los comportamientos de la persona en ambos aspectos, pero no ha de ser nunca moralina ni adorno, sino más bien la entraña misma de la actividad profesional como compromiso de la persona con su propio proyecto vital y como la base de la confianza que la sociedad deposita en el trabajo de quienes son considerados profesionales, esto es, ciudadanos con una especial responsabilidad en la comunidad
  • 3. Las profesiones: un poco de historia  Durante siglos, el concepto de “profesión” estaba reservado a sólo tres actividades humanas a las que hoy podemos llamar “profesiones clásicas”.  Se reservaba la noción de “profesión” para las más altas responsabilidades.  Sacerdotes; las que tenían encomendado el cuidado del alma  Médicos, el cuidado del cuerpo  Juristas (jueces y gobernantes), el cuidado de la comunidad
  • 4. Estas tres “profesiones clásicas” se regían por estatutos especiales que distinguía claramente a quienes las ejercían: 1. El acceso al ejercicio profesional estaba restringido a un pequeño número de personas.  El largo proceso de aprendizaje que era exigible se regulaba por normas muy precisas que no regían para los oficios  Se exigía una especial “vocación”  Sólo aquéllos que tuviesen acreditadas las aptitudes y las actitudes necesarias para ejercer la profesión de un modo excelente, podrían ser considerados candidatos al ingreso en ella.
  • 5. 2. se exigía algún tipo de juramento solemne para acceder a la profesión.  Un compromiso público explícito del candidato de que conduciría su vida conforme a los valores y virtudes propios de la profesión  EJEMPLO: Juramente Hipocratico
  • 6. 3. El ejercicio profesional no era considerado propiamente como “un trabajo” por el cual se percibe el pago de un salario, sino como una noble y elevada dedicación merecedora de honorarios.  Retribuciones que no pagan en realidad el alto servicio prestado, sino que tratan de honrar de algún modo a la persona que lo presta.
  • 7. 4. Los profesionales gozaban de cierta inmunidad jurídica. Teóricamente compensada por una exigencia de mayor responsabilidad ante la sociedad  los comportamientos de los profesionales no estaban sometidos a las mismas leyes que las que regían para los oficios, sino que tenían un estatuto legal particular y diferenciado.  En virtud de tal estatuto, los profesionales sólo podrían ser juzgados, en cuanto al ejercicio de la profesión, por los colegas de la misma y conforme a sus propias reglas.
  • 8. 5. las profesiones eran actividades liberales.  Mientras que el ejercicio de los llamados “oficios” obligaba a “mancharse las manos” y a realizar esfuerzos físicos, el ejercicio de las profesiones estaba por lo general “liberado” de semejantes contingencias.  De ahí que se considerase que las profesiones eran dedicaciones “nobles”, reservadas a “los mejores”, mientras que los oficios eran actividades “plebeyas”
  • 9. A lo largo de los siglos, otras actividades humanas trataron de asimilarse al alto estatus de las tres profesiones clásicas: militares, oficiales de marina, arquitectos, profesores y otros muchos colectivos especializados, tratan de ser reconocidos como profesionales. Alcanzar el estatus de profesión lleva consigo un halo de reconocimiento y de prestigio social del que carecen otros quehaceres humanos.
  • 10.  Actualmente una multitud de actividades sociales ha adquirido características típicas de una profesión  Se ha extendido su uso para designar ahora prácticamente cualquier dedicación o tarea.  En las sociedades modernas todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y deberes fundamentales, y por ello no es aceptable que determinados colectivos gocen de privilegios frente a los demás.
  • 11.  La vocación y el compromiso profesional perdieron el significado original para sustituirlo por un sentido de servicio competente a la sociedad.  Como despliegue de las propias aptitudes y actitudes para prestar un servicio excelente a la comunidad a través del ejercicio profesional
  • 12. Rasgos de las “Nuevas Profesiones” 1. actividad humana social mediante la cual se presta un servicio específico a la sociedad, y se presta de forma institucionalizada. 2. La profesión es contemplada en parte como una vocación. 1. se espera del profesional que se entregue a ella e invierta parte de su tiempo de ocio preparándose para cumplir bien la tarea que le está encomendada 3. obtienen a través de ella su medio de vida.
  • 13. 4. Los profesionales forman con sus colegas un colectivo 5. Se accede al ejercicio de la profesión a través de un largo proceso de capacitación teórica y práctica 6. Los profesionales reclaman un ámbito de autonomía en el ejercicio de su profesión.  Es el experto en el saber correspondiente, determina qué forma de ejercer la profesión es la correcta y qué formas de ejercerla son desviadas. 7. al afán de autonomía corresponde el deber de asumir la responsabilidad por los actos y técnicas de la profesión 8. Se espera que no ejerzan su profesión sólo por afán de lucro, ya que es un tipo de actividad encaminada a favorecer a la colectividad
  • 14. El trabajo como autorrealización personal  El trabajo es una actividad en que el hombre invierte gran parte de su tiempo  un escenario donde va a mostrar destrezas, actitudes, valores, conocimientos, motivaciones, emociones, etc.  que van a repercutir en lo que hace y cómo lo hace.  en la realización de una acción o comportamiento humano influyen tres grandes grupos de factores: biológicos, sociales y psicológicos.
  • 15. LA MOTIVACION Y EXPECTATIVAS  la motivación es lo que lleva a un organismo a actuar de cierta forma  meta como el origen de la motivación  concepto de equilibrio personal  la función de la motivación es la reducción de una necesidad.  Algunas teorías denominadas cognitivas explican la motivación de cada individuo centrándose en el papel que desempeñan los pensamientos, las expectativas y la  comprensión del mundo por parte de la persona
  • 16.  si tanto las expectativas como el valor son altos, la motivación será alta.  En estas teorías se distingue entre lo que denominan  motivación intrínseca  aquella que nos lleva a participar en una actividad por el placer que encontramos en realizarla y no por las consecuencias tangibles que se puedan derivar de ella  motivación extrínseCa.  depende de la recompensa que se deriva de que lo hagamos