SlideShare una empresa de Scribd logo
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
1. IDENTIFICACION:
GRADO: Undécimo
PERIODO: Primero
AREA: Educación Ética y En Valores Humanos
INT. HORARIA: 1 Hora semanal
EDUCADOR: Ruth Gómez Narváez
2. METODOLOGIA:
• Orientaciones del docente
• Actividades en clase
• Conversatorios
• Mesa redonda
• Realización de ensayos
• Cineforo
3. EVALUACION:
 Evaluación grupal
 Participación en clase
 Presentación de talleres
 Cumplimiento de actividades extraescolares
4. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
¿Qué acciones se debe tener en cuenta para llevar un buen Proyecto de
Vida?
5. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
5.1Competencia 1
Elabora un proyecto de Vida basado en el análisis de sus características personales
para tener claridad en sus metas, visión y misión
5.2 MOTIVACION:
En este periodo vamos a profundizar sobre el proyecto de vida,este
año es clave para formular metas y propuestas como horizonte de
vida.
Durante el periodo vamos a desarrollar actividades que los lleva a la
reflexión y a la orientación vocacional.
“El proyecto de vida, me ayuda a
planear y organizar mi vida, a mi gusto,
planteando metas y horizontes.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
5.3 CONCEPTO.
El proyecto de vida es un una herramienta que busca orientar nuestro
crecimiento personal, por medio de la identificación de aquellas metas que
deseamos lograr y de las capacidades que poseemos; evita la dispersión y el
desperdicio de tiempo y de nuestras propias capacidades.
Se dice que es un proyecto porque aquí se plasman todos aquellos planes que
se desean cumplir, tomando en cuenta los diferentes ámbitos de nuestra vida;
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
implica un acto de consciencia, valentía, entrega, madurez y de toma de
decisiones. Nunca buscará ser una receta para vivir, sino un elemento que sirva
para dar sentido a nuestra existencia, este sentido entendido como rumbo (a
dónde quiero llegar) y significado (qué representa para mí).
La importancia de realizar un proyecto de vida no sólo radica en la identificación
de aquello que se quiere lograr, sino que a través del establecimiento de metas
permite identificar o generar los recursos o medios para su cumplimiento.
Cuando se tiene claro el qué quiero y el cómo lo voy a obtener, es más sencillo
retomar el rumbo cuando se presenten dificultades u obstáculos en la vida, o
bien cuando las actividades y responsabilidades diarias nos impidan ver y
trabajar por aquello que deseamos. Esto también posibilita que alcancemos la
realización y satisfacción personal.
Es por esto que te invitamos
a que elabores tu propio
proyecto de vida, ahora que
estas por iniciar o continuar
con tus estudios. Sabemos
que esta decisión
profesional está sujeta a tus
necesidades, gustos,
intereses y situación actual,
pero también a lo que tú
quieres para tu vida.
¡Regálate este tiempo para
reflexionar y visualizar
que es lo que quieres
lograr!
5.4 ACTIVIDADES EN CLASE
Actividad 1: Realizo mi proyecto de vida
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
http://orientacionvocacional.sep.gob.mx/index.php?
option=com_content&view=article&id=60&Itemid=67
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
Leer las pautas para realizar el proyecto de vida, luego de forma creativa
presentarlo, cada periodo se evaluará y se retroalimentará con sus respectivos
avances y logros
Pasos para Realizar un Proyecto de Vida
Los Pasos para Realizar un Proyecto de Vida son los siguientes:
1. Descubrir lo Prioritario
2. Hacer un Diagnóstico de la situación actual
3. Definir la Misión, Visión y los Valores que guiarán el proyecto
4. Establecer que Competencias y Actitudes que te apoyarán a conseguirlo
5. Reconocer los logros y las carencias en las diferentes áreas
6. Poner Metas Anuales, Mensuales y Semanales
7. Desglosar las Metas en Tareas diarias y Agendarlas
8. Entrar en Acción
Descubrir lo Prioritario
En la vida existen diversos aspectos en los que nos desenvolvemos, diferentes
roles que desempeñamos como por ejemplo, estudiante, amigo, hijo, coach,
hermano, ingeniero; en 4 áreas, Prosperidad, Felicidad, Autoconocimiento y
Autorrealización.
En la Prosperidad existen los roles que nos aportan recursos como empleado o
gerente y el cuidado de la salud e imagen personal. Por parte de la Felicidad
están los roles que implican relaciones con amigos, con familia y con nuestra
pareja. Dentro del Autoconocimiento esta lo que tiene que ver con nuestro
desarrollo intelectual como los estudios que realizamos y el conocimiento de
nosotros que se adquiere al realizar actividades que nos llenen como el arte, los
viajes. Para el sector de la Autorrealización esta lo que entregamos a otros en
formad de donación y en forma de conocimiento, el desarrollo personal y el
legado que dejamos en el mundo.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
En este paso el descubrir cuales de estos roles, de estas porciones que ocupan
nuestra vida son lo prioritario para convertirte en quien quieres ser y trabajar
desde eso
Hacer un Diagnóstico de la situación actual
Al conocer lo prioritario en tu vida, hay que determinar en donde te encuentras
en este momento, con respecto a lo que quieres lograr. En este momento ya
hay un mapa de todas las cosas en tu vida de todas las prioridades en este
momento hay que determinar donde te encuentras el día de hoy para poder
trazar la ruta hacia donde quieres llegar.
Definir la Misión, Visión y los Valores que guiarán el proyecto
La visión es quien quieres ser
La misión es como lo vas a lograr
Y los valores son las directrices que van a guiar tus acciones y decisiones
Dado que estos son los parámetros mediante los cuales se guiarán todas las
decisiones posteriores y en los que esta fundamentado todo el proyecto es muy
importante definirlos con precisión, en todos los campos y pensando en legado.
Establecer que Competencias y Actitudes que te apoyarán a conseguirlo
Para lograr las metas se requieren de conocimientos y actitudes. Por ejemplo
para tener una buena relación con la suegra se requiere una actitud de apertura
y de la competencia de la paciencia, hay que identificar cuales son estos
conocimientos y actitudes para desarrollar los que no estén presentes y afinar
las ya existentes para lograr de manera efectiva las metas.
Reconocer los logros y las carencias en las diferentes áreas
Ya que tienes determinado que es lo que quieres lograr y con que lo vas a lograr
(actitudes y competencias) y adicional al diagnóstico, encontrar en que áreas
has caminado hacia lo que es prioritario y que es lo que falta por caminar, aquí
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
es donde determinamos la ruta entre donde estas y en quien te quieres
convertir.
Poner Metas Anuales, Mensuales y Semanales
Ya que esta el trayecto hay que poner las paradas del camino, dividir el proyecto
en metas anuales, mensuales y semanales, reales, medibles y desafiantes para
transformarte en quien quieres ser.
Desglosar las Metas en Tareas diarias y Agendarlas
Ya que están las metas hay que llevaras a tareas para que cada día, así cada
día haciendo esas acciones estarás más cerca de conseguir lo que quieres. Algo
importante después de dividir en tareas diarias,es tener un método de gestión
del tiempo y agenadarlas en el día correspondiente.
Entrar en Acción
Cuando esta toda la planeación y organización, solo hace falta caminar el
camino, un día a la vez y la buena noticia es que puede hacerse acompañado,
ya sea por algún consultor en proyectos personales, un coach que apoya a
resolver otras situaciones o alguien que también decida recorrer el camino
No olvidar colocar metas claras y posibles de
alcanzar
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
ANUARIO
Un anuario escolar, es como un álbum fotográfico, pero que se hace anualmente
sobre aspectos importantes de años anteriores.
Necesitas:
¿Cómo hacer un anuario escolar?
1. Hacer un anuario escolar requiere planificación, organización y contar con los
recursos humanos, técnicos y financieros para su elaboración. Por lo general,
todas las instituciones educativas publican un calendario donde se encuentran
las actividades a realizar durante el año escolar. Para incorporar a tu anuario los
eventos más importantes que se realizarán en tu colegio, consulta el calendario
de actividades académicas y así podrás planificar los recursos necesarios para
dar cobertura a las mismas. Las carteleras institucionales son otra fuente a
utilizar para obtener información de eventos académicos, deportivos, culturales y
otras actividades extracurriculares. De esta forma, puedes obtener y organizar la
información mes a mes, lo que te facilitará la edición final del anuario.
2. Elige el tema y tipo de anuario. La selección del tema te permitirá darle
prioridad a las actividades de tu interés. Puedes hacer un anuario impreso o
digital. Los impresos se elaboran en forma de libros o álbumes. Los digitales se
hacen utilizando un programa computarizado y contienen textos, videos, fotos y
animaciones. Se presentan en CD o DVD.
3. Reúne todo el material necesario para la elaboración del anuario: Fotos
individuales, grupales y de eventos; entrevistas y comentarios de compañeros y
docentes del colegio o institución
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
http://i.e-consultoria.com/wp/pasos-para-realizar-un-proyecto-de-vida/
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
4. Una vez que dispongas de todo el material recopilado a lo largo el año
escolar, organízalo. Un formato de presentación que puedes usar es el
cronológico, puesto que el mismo te permite mostrar las actividades
desarrolladas en la institución, desde el inicio hasta la culminación del año
escolar. El anuario, por lo general, debe llevar en sus primeras páginas una foto
de la institución con una pequeña reseña sobre la misma. Luego, si así lo
quieres, una lista con los docentes o profesores y algún comentario de ellos
hacia el grupo. Posteriormente, la información sobre cada uno de los
compañeros con una fotografía individual y una del grupo completo. A
continuación, incorpora la información sobre los eventos académicos,
deportivos, culturales o de otra índole que hayas recopilado durante el año
escolar y que tengan un significado especial. Al final del anuario puedes dejar
páginas en blanco para que compañeros, amigos y docentes escriban sus
dedicatorias.
5. Existen varios programas para presentaciones o diseño gráfico que puedes
usar para diseñar las páginas de tu anuario. Recuerda que la utilización de una
cámara digital te permite descargar las fotos directamente a tu computadora e
insertarlas en el documento que estás creando
6. Un vez que tengas listo el diseño y diagramación de las páginas, imprime el
material, compagínalo y llévalo a un servicio de encuadernación o empastado.
Te presento un modelo
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
http://4.bp.blogspot.com/_RZ-IDUlSl_g/TMeYXnPLY_I/AAAAAAAAAB0/vvax3-Zkya8/s1600/Imagen1.png
5.5 ACTIVIDAD EXTRACLASE
1. Presentar el proyecto de vida en forma creativa y para realizarlo tenga en
cuenta el vídeo del blog http://rutcillavalores.blogspot.com/2013/11/para-grado-once.html
2. buscar fotos de momentos especiales y pegarlas con sus respectivos
comentarios
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
3. Hacer tu auto biografía, resaltado anécdotas y eventos de no olvidar
6. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA
http://i.e-consultoria.com/wp/pasos-para-realizar-un-
proyecto-de-vida/
http://orientacionvocacional.sep.gob.mx/index.php?
option=com_content&view=article&id=60&Itemid=67
Escribe las cosas que te gustan de tus
amigos
_________________________
_________________________
________________________
_______________________
________________________
________________________
______________________
_________________________
http://kidopo.com/wp-content/uploads/2012/01/couple-dancing.gif
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA

Más contenido relacionado

Destacado

Etica undecimo 2 p
Etica undecimo 2 pEtica undecimo 2 p
Etica undecimo 2 p
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica decimo 2pdoc
Etica decimo 2pdocEtica decimo 2pdoc
Etica decimo 2pdoc
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica noveno 2 pdoc
Etica noveno 2 pdocEtica noveno 2 pdoc
Etica noveno 2 pdoc
Ruth Gomez Narvaez
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Etica noveno 1p
Etica noveno 1pEtica noveno 1p
Etica noveno 1p
Ruth Gomez Narvaez
 
Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
Ruth Gomez Narvaez
 
Guia estadistica grado 7
Guia estadistica grado 7Guia estadistica grado 7
Guia estadistica grado 7
maritza Jaramillo
 
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período  taller autonomía y familiaGrado noveno segundo período  taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período taller autonomía y familialydugo
 
Grado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartillaGrado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartillalydugo
 

Destacado (11)

Guia de noveno 1 p
Guia de noveno 1 pGuia de noveno 1 p
Guia de noveno 1 p
 
Etica undecimo 2 p
Etica undecimo 2 pEtica undecimo 2 p
Etica undecimo 2 p
 
Etica decimo 2pdoc
Etica decimo 2pdocEtica decimo 2pdoc
Etica decimo 2pdoc
 
Etica noveno 2 pdoc
Etica noveno 2 pdocEtica noveno 2 pdoc
Etica noveno 2 pdoc
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Etica noveno 1p
Etica noveno 1pEtica noveno 1p
Etica noveno 1p
 
Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
 
Guia estadistica grado 7
Guia estadistica grado 7Guia estadistica grado 7
Guia estadistica grado 7
 
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período  taller autonomía y familiaGrado noveno segundo período  taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
 
Grado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartillaGrado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartilla
 
Guia noveno catedra de paz
Guia noveno catedra de pazGuia noveno catedra de paz
Guia noveno catedra de paz
 

Similar a Etica undecimo 1p

3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
kcoronelrafael
 
cuando-seas-grande-docx
cuando-seas-grande-docxcuando-seas-grande-docx
cuando-seas-grande-docx
Garcia
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
RubenDaroSegoviaMond
 
Proyectos De Vida
Proyectos De VidaProyectos De Vida
Mejoramiento personal
Mejoramiento personalMejoramiento personal
Mejoramiento personalhamurillo
 
Mi proyecto de vida crisantino 2010
Mi proyecto de vida crisantino 2010Mi proyecto de vida crisantino 2010
Mi proyecto de vida crisantino 2010
Carlos Vergara Sierra
 
Proyecto profesional y vital grupo 1
Proyecto profesional y vital grupo 1Proyecto profesional y vital grupo 1
Proyecto profesional y vital grupo 1marmelher
 
UNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptxUNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptx
JulioCesarMoyaFelix
 
Partes del p.d.v
Partes del p.d.vPartes del p.d.v
Partes del p.d.v
carlos guayara
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
pauladevia1
 
ELABORACION DE PEC Y POA.pdf
ELABORACION DE PEC Y POA.pdfELABORACION DE PEC Y POA.pdf
ELABORACION DE PEC Y POA.pdf
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
ACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptx
ACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptxACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptx
ACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptx
GladysVlez1
 
Actividades de apertura 2 (1)
Actividades de apertura 2 (1)Actividades de apertura 2 (1)
Actividades de apertura 2 (1)
Angelita Aragon Alonso
 

Similar a Etica undecimo 1p (20)

Etica undecimo 1p
Etica undecimo 1pEtica undecimo 1p
Etica undecimo 1p
 
Etica octavo 1 p
Etica octavo 1 pEtica octavo 1 p
Etica octavo 1 p
 
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
 
cuando-seas-grande-docx
cuando-seas-grande-docxcuando-seas-grande-docx
cuando-seas-grande-docx
 
Etica sexto 1p
Etica sexto 1pEtica sexto 1p
Etica sexto 1p
 
Etica septimo.doc 1p
Etica septimo.doc 1pEtica septimo.doc 1p
Etica septimo.doc 1p
 
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdfLIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
 
Proyectos De Vida
Proyectos De VidaProyectos De Vida
Proyectos De Vida
 
Mejoramiento personal
Mejoramiento personalMejoramiento personal
Mejoramiento personal
 
Mi proyecto de vida crisantino 2010
Mi proyecto de vida crisantino 2010Mi proyecto de vida crisantino 2010
Mi proyecto de vida crisantino 2010
 
Proyecto profesional y vital grupo 1
Proyecto profesional y vital grupo 1Proyecto profesional y vital grupo 1
Proyecto profesional y vital grupo 1
 
UNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptxUNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptx
 
Partes del p.d.v
Partes del p.d.vPartes del p.d.v
Partes del p.d.v
 
Etica noveno 1p
Etica noveno 1pEtica noveno 1p
Etica noveno 1p
 
Etica noveno 1p
Etica noveno 1pEtica noveno 1p
Etica noveno 1p
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
ELABORACION DE PEC Y POA.pdf
ELABORACION DE PEC Y POA.pdfELABORACION DE PEC Y POA.pdf
ELABORACION DE PEC Y POA.pdf
 
ACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptx
ACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptxACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptx
ACT. 1. PRIMER MOMENTO.pptx
 
Actividades de apertura 2 (1)
Actividades de apertura 2 (1)Actividades de apertura 2 (1)
Actividades de apertura 2 (1)
 
Manual para desarrollar proyecto de vida
Manual para desarrollar proyecto de vidaManual para desarrollar proyecto de vida
Manual para desarrollar proyecto de vida
 

Más de Ruth Gomez Narvaez

Etica octavo 2 p
Etica octavo 2 pEtica octavo 2 p
Etica octavo 2 p
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica septimo.doc 2p
Etica septimo.doc 2pEtica septimo.doc 2p
Etica septimo.doc 2p
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica sexto 4 p
Etica sexto 4 pEtica sexto 4 p
Etica sexto 4 p
Ruth Gomez Narvaez
 

Más de Ruth Gomez Narvaez (14)

Etica octavo 2 p
Etica octavo 2 pEtica octavo 2 p
Etica octavo 2 p
 
Etica septimo.doc 2p
Etica septimo.doc 2pEtica septimo.doc 2p
Etica septimo.doc 2p
 
Etica sexto 4 p
Etica sexto 4 pEtica sexto 4 p
Etica sexto 4 p
 
6. grado 4 ii semestre
6. grado 4 ii semestre6. grado 4 ii semestre
6. grado 4 ii semestre
 
Educacion fisica 11° 2015
Educacion fisica 11° 2015Educacion fisica 11° 2015
Educacion fisica 11° 2015
 
Educacion fisica 10° 2015
Educacion fisica 10° 2015Educacion fisica 10° 2015
Educacion fisica 10° 2015
 
Educacion fisica 9° 2015
Educacion fisica 9° 2015Educacion fisica 9° 2015
Educacion fisica 9° 2015
 
Educacion fisica 8° 2015
Educacion fisica 8° 2015Educacion fisica 8° 2015
Educacion fisica 8° 2015
 
Sociales 1 p
Sociales 1 pSociales 1 p
Sociales 1 p
 
Guia decimo 1 p
Guia decimo 1 pGuia decimo 1 p
Guia decimo 1 p
 
Guia octavo 1 p
Guia octavo 1 pGuia octavo 1 p
Guia octavo 1 p
 
Guia septimo 1 p
Guia septimo 1 pGuia septimo 1 p
Guia septimo 1 p
 
Guas sexto 1 p
Guas sexto 1 pGuas sexto 1 p
Guas sexto 1 p
 
Etica decim odoc 1 periodo
Etica decim odoc 1 periodoEtica decim odoc 1 periodo
Etica decim odoc 1 periodo
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Etica undecimo 1p

  • 1. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 1. IDENTIFICACION: GRADO: Undécimo PERIODO: Primero AREA: Educación Ética y En Valores Humanos INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: Ruth Gómez Narváez 2. METODOLOGIA: • Orientaciones del docente • Actividades en clase • Conversatorios • Mesa redonda • Realización de ensayos • Cineforo 3. EVALUACION:  Evaluación grupal  Participación en clase  Presentación de talleres  Cumplimiento de actividades extraescolares 4. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 2. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 ¿Qué acciones se debe tener en cuenta para llevar un buen Proyecto de Vida? 5. COMPETENCIAS A DESARROLLAR 5.1Competencia 1 Elabora un proyecto de Vida basado en el análisis de sus características personales para tener claridad en sus metas, visión y misión 5.2 MOTIVACION: En este periodo vamos a profundizar sobre el proyecto de vida,este año es clave para formular metas y propuestas como horizonte de vida. Durante el periodo vamos a desarrollar actividades que los lleva a la reflexión y a la orientación vocacional. “El proyecto de vida, me ayuda a planear y organizar mi vida, a mi gusto, planteando metas y horizontes. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 3. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 4. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 5.3 CONCEPTO. El proyecto de vida es un una herramienta que busca orientar nuestro crecimiento personal, por medio de la identificación de aquellas metas que deseamos lograr y de las capacidades que poseemos; evita la dispersión y el desperdicio de tiempo y de nuestras propias capacidades. Se dice que es un proyecto porque aquí se plasman todos aquellos planes que se desean cumplir, tomando en cuenta los diferentes ámbitos de nuestra vida; COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 5. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 implica un acto de consciencia, valentía, entrega, madurez y de toma de decisiones. Nunca buscará ser una receta para vivir, sino un elemento que sirva para dar sentido a nuestra existencia, este sentido entendido como rumbo (a dónde quiero llegar) y significado (qué representa para mí). La importancia de realizar un proyecto de vida no sólo radica en la identificación de aquello que se quiere lograr, sino que a través del establecimiento de metas permite identificar o generar los recursos o medios para su cumplimiento. Cuando se tiene claro el qué quiero y el cómo lo voy a obtener, es más sencillo retomar el rumbo cuando se presenten dificultades u obstáculos en la vida, o bien cuando las actividades y responsabilidades diarias nos impidan ver y trabajar por aquello que deseamos. Esto también posibilita que alcancemos la realización y satisfacción personal. Es por esto que te invitamos a que elabores tu propio proyecto de vida, ahora que estas por iniciar o continuar con tus estudios. Sabemos que esta decisión profesional está sujeta a tus necesidades, gustos, intereses y situación actual, pero también a lo que tú quieres para tu vida. ¡Regálate este tiempo para reflexionar y visualizar que es lo que quieres lograr! 5.4 ACTIVIDADES EN CLASE Actividad 1: Realizo mi proyecto de vida COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA http://orientacionvocacional.sep.gob.mx/index.php? option=com_content&view=article&id=60&Itemid=67
  • 6. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 Leer las pautas para realizar el proyecto de vida, luego de forma creativa presentarlo, cada periodo se evaluará y se retroalimentará con sus respectivos avances y logros Pasos para Realizar un Proyecto de Vida Los Pasos para Realizar un Proyecto de Vida son los siguientes: 1. Descubrir lo Prioritario 2. Hacer un Diagnóstico de la situación actual 3. Definir la Misión, Visión y los Valores que guiarán el proyecto 4. Establecer que Competencias y Actitudes que te apoyarán a conseguirlo 5. Reconocer los logros y las carencias en las diferentes áreas 6. Poner Metas Anuales, Mensuales y Semanales 7. Desglosar las Metas en Tareas diarias y Agendarlas 8. Entrar en Acción Descubrir lo Prioritario En la vida existen diversos aspectos en los que nos desenvolvemos, diferentes roles que desempeñamos como por ejemplo, estudiante, amigo, hijo, coach, hermano, ingeniero; en 4 áreas, Prosperidad, Felicidad, Autoconocimiento y Autorrealización. En la Prosperidad existen los roles que nos aportan recursos como empleado o gerente y el cuidado de la salud e imagen personal. Por parte de la Felicidad están los roles que implican relaciones con amigos, con familia y con nuestra pareja. Dentro del Autoconocimiento esta lo que tiene que ver con nuestro desarrollo intelectual como los estudios que realizamos y el conocimiento de nosotros que se adquiere al realizar actividades que nos llenen como el arte, los viajes. Para el sector de la Autorrealización esta lo que entregamos a otros en formad de donación y en forma de conocimiento, el desarrollo personal y el legado que dejamos en el mundo. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 7. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 En este paso el descubrir cuales de estos roles, de estas porciones que ocupan nuestra vida son lo prioritario para convertirte en quien quieres ser y trabajar desde eso Hacer un Diagnóstico de la situación actual Al conocer lo prioritario en tu vida, hay que determinar en donde te encuentras en este momento, con respecto a lo que quieres lograr. En este momento ya hay un mapa de todas las cosas en tu vida de todas las prioridades en este momento hay que determinar donde te encuentras el día de hoy para poder trazar la ruta hacia donde quieres llegar. Definir la Misión, Visión y los Valores que guiarán el proyecto La visión es quien quieres ser La misión es como lo vas a lograr Y los valores son las directrices que van a guiar tus acciones y decisiones Dado que estos son los parámetros mediante los cuales se guiarán todas las decisiones posteriores y en los que esta fundamentado todo el proyecto es muy importante definirlos con precisión, en todos los campos y pensando en legado. Establecer que Competencias y Actitudes que te apoyarán a conseguirlo Para lograr las metas se requieren de conocimientos y actitudes. Por ejemplo para tener una buena relación con la suegra se requiere una actitud de apertura y de la competencia de la paciencia, hay que identificar cuales son estos conocimientos y actitudes para desarrollar los que no estén presentes y afinar las ya existentes para lograr de manera efectiva las metas. Reconocer los logros y las carencias en las diferentes áreas Ya que tienes determinado que es lo que quieres lograr y con que lo vas a lograr (actitudes y competencias) y adicional al diagnóstico, encontrar en que áreas has caminado hacia lo que es prioritario y que es lo que falta por caminar, aquí COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 8. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 es donde determinamos la ruta entre donde estas y en quien te quieres convertir. Poner Metas Anuales, Mensuales y Semanales Ya que esta el trayecto hay que poner las paradas del camino, dividir el proyecto en metas anuales, mensuales y semanales, reales, medibles y desafiantes para transformarte en quien quieres ser. Desglosar las Metas en Tareas diarias y Agendarlas Ya que están las metas hay que llevaras a tareas para que cada día, así cada día haciendo esas acciones estarás más cerca de conseguir lo que quieres. Algo importante después de dividir en tareas diarias,es tener un método de gestión del tiempo y agenadarlas en el día correspondiente. Entrar en Acción Cuando esta toda la planeación y organización, solo hace falta caminar el camino, un día a la vez y la buena noticia es que puede hacerse acompañado, ya sea por algún consultor en proyectos personales, un coach que apoya a resolver otras situaciones o alguien que también decida recorrer el camino No olvidar colocar metas claras y posibles de alcanzar COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 9. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 ANUARIO Un anuario escolar, es como un álbum fotográfico, pero que se hace anualmente sobre aspectos importantes de años anteriores. Necesitas: ¿Cómo hacer un anuario escolar? 1. Hacer un anuario escolar requiere planificación, organización y contar con los recursos humanos, técnicos y financieros para su elaboración. Por lo general, todas las instituciones educativas publican un calendario donde se encuentran las actividades a realizar durante el año escolar. Para incorporar a tu anuario los eventos más importantes que se realizarán en tu colegio, consulta el calendario de actividades académicas y así podrás planificar los recursos necesarios para dar cobertura a las mismas. Las carteleras institucionales son otra fuente a utilizar para obtener información de eventos académicos, deportivos, culturales y otras actividades extracurriculares. De esta forma, puedes obtener y organizar la información mes a mes, lo que te facilitará la edición final del anuario. 2. Elige el tema y tipo de anuario. La selección del tema te permitirá darle prioridad a las actividades de tu interés. Puedes hacer un anuario impreso o digital. Los impresos se elaboran en forma de libros o álbumes. Los digitales se hacen utilizando un programa computarizado y contienen textos, videos, fotos y animaciones. Se presentan en CD o DVD. 3. Reúne todo el material necesario para la elaboración del anuario: Fotos individuales, grupales y de eventos; entrevistas y comentarios de compañeros y docentes del colegio o institución COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA http://i.e-consultoria.com/wp/pasos-para-realizar-un-proyecto-de-vida/
  • 10. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 4. Una vez que dispongas de todo el material recopilado a lo largo el año escolar, organízalo. Un formato de presentación que puedes usar es el cronológico, puesto que el mismo te permite mostrar las actividades desarrolladas en la institución, desde el inicio hasta la culminación del año escolar. El anuario, por lo general, debe llevar en sus primeras páginas una foto de la institución con una pequeña reseña sobre la misma. Luego, si así lo quieres, una lista con los docentes o profesores y algún comentario de ellos hacia el grupo. Posteriormente, la información sobre cada uno de los compañeros con una fotografía individual y una del grupo completo. A continuación, incorpora la información sobre los eventos académicos, deportivos, culturales o de otra índole que hayas recopilado durante el año escolar y que tengan un significado especial. Al final del anuario puedes dejar páginas en blanco para que compañeros, amigos y docentes escriban sus dedicatorias. 5. Existen varios programas para presentaciones o diseño gráfico que puedes usar para diseñar las páginas de tu anuario. Recuerda que la utilización de una cámara digital te permite descargar las fotos directamente a tu computadora e insertarlas en el documento que estás creando 6. Un vez que tengas listo el diseño y diagramación de las páginas, imprime el material, compagínalo y llévalo a un servicio de encuadernación o empastado. Te presento un modelo COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 11. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 http://4.bp.blogspot.com/_RZ-IDUlSl_g/TMeYXnPLY_I/AAAAAAAAAB0/vvax3-Zkya8/s1600/Imagen1.png 5.5 ACTIVIDAD EXTRACLASE 1. Presentar el proyecto de vida en forma creativa y para realizarlo tenga en cuenta el vídeo del blog http://rutcillavalores.blogspot.com/2013/11/para-grado-once.html 2. buscar fotos de momentos especiales y pegarlas con sus respectivos comentarios COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 12. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 3. Hacer tu auto biografía, resaltado anécdotas y eventos de no olvidar 6. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA http://i.e-consultoria.com/wp/pasos-para-realizar-un- proyecto-de-vida/ http://orientacionvocacional.sep.gob.mx/index.php? option=com_content&view=article&id=60&Itemid=67 Escribe las cosas que te gustan de tus amigos _________________________ _________________________ ________________________ _______________________ ________________________ ________________________ ______________________ _________________________ http://kidopo.com/wp-content/uploads/2012/01/couple-dancing.gif COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 13. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 14. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 15. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 16. UIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA