SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
1. IDENTIFICACION:
GRADO: Séptimo
PERIODO: Primero
AREA: Educación Ética y En Valores Humanos
INT. HORARIA: 2 Horas semanales
EDUCADOR: Ruth Gómez Narváez
2. METODOLOGIA:
• Orientaciones del docente
• Actividades en clase
• Conversatorios
• Mesa redonda
• Realización de ensayos
• Cineforo
3. EVALUACION:
 Evaluación grupal
 Participación en clase
 Presentación de talleres
 Cumplimiento de actividades extraescolares
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
4. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Qué acciones se debe tener en cuenta para llevar un buen Proyecto de
Vida?
5. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
5.1Competencia 1
Elabora un proyecto de Vida basado en el análisis de sus características personales
para tener claridad en sus metas, visión y misión
5.2 MOTIVACION
El proyecto de vida, permite organizar y
planear la vida familiar, escolar y social, de
tal forma que pueda socializarse
cumpliendo con sus deberes y haciendo
efectiva sus metas.
Inventa una imagen que indique la ruta de
tu proyecto de vida, puedes tener en
cuenta los siguientes ítems:
• Caminos que quieras recorrer
• Personas que quieras conocer
• Situaciones que le gustaría vivir
Finalmente, recuerda tu proyecto de vida, no puede quedar en el rincón de la
biblioteca de la casa, sino que debe tomarse en serio. Hasta los grandes
ejecutivos deben de realizar su proyecto de vida para que sus asuntos sean
exitosos.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
Dibuja el árbol en el cuaderno y escribe el nombre de sus mejores amigos
http://1.bp.blogspot.com/-g8PDVuXt_PU/UX55gMXPZwI/AAAAAAAAQbM/34j7JliELvs/s1600/arbol-genealogico-vacio-26874.jpg
5.3 Conceptos
Proyecto de vida: Podemos definir el proyecto de vida como la línea de
conducta que sigue una persona en vistas a la consecución de los objetivos
consciente y voluntariamente adoptados como metas de su existencia. No son
las pequeñas metas que nos fijamos para obtener resultados más o menos
inmediatos, sino el objetivo final de todo lo que hacemos mientras estemos en
el mundo terreno, si bien esas metas intermedias nos van conduciendo a lograr
la gran meta.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
5.4 Actividad En Clase
ACTIVIDAD 1: MI PROYECTO DE VIDA
¿Quién soy yo?
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
Fortalezas y oportunidades de mejora
Desarrolle una lista de fortalezas que permitan la convivencia en todas las
dimensiones: familia, colegio y amigos. Ejemplo:
Fortalezas:
- Madurez para responsabilizarme de lo que me comprometo
Seguir aplicando este método de responsabilidad en todos los aspectos
de mi vida.
- Dedicada en lo que hago (trabajo, hogar, amistades, etc.)
Hacer las cosas con amor para que todo fluya en mi vida.
Oportunidades:
- Superación Académica: Recibir todas las experiencia vividas de los
compañeros de estudio, desarrollando actividades que ayuden alcanzar
logros y competencias de las diferentes áreas
- Desarrollo personal: Creciendo cada día
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
- Desarrollo intelectual: leer libros que me instruyan o generen buena
cultura intelectual.
Slogan Personal (escriba una frase, para tener en cuenta en el
transcurso del año y te ayude a superar tus debilidades)
Mapa de sueños
A través de imágenes proyecte sus sueños (lo que quiere lograr en este año)
Misión
Toma como ejemplo los siguientes referentes.
¿Quién eres?
Soy un joven comprometido de mente abierta que busca las mejores soluciones
a los problemas que aparecen en la vida.
¿Qué buscas? Son los cambios, y/o cosas que queremos conseguir y/o lograr
en la realidad.
Busco una vida plena con una familia abierta a las posibilidades que la vida nos
presenta.
¿Por qué lo haces? Son los valores, principios, motivaciones
personales. Debes tener en claro cuál es tu razón de actuar.
Lo hago porque quiero probar que soy capaz de hacer grandes cosas y que no
dependo de las cosas que los demás me den sino de lo que me aporten para mi
formación.
¿Para qué trabajas y/o estudias?
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
Para ser alguien exitoso en la vida y no quedarme sentado viendo como triunfan
las personas en una pantalla de televisión.
Tener una misión personal promoverá que tus esfuerzos vayan dirigidos a
alcanzar la imagen objetivo deseado hacia el logro de tu realización personal.
Visión
Trace metas a corto plazo (Es decir desde el mes de febrero hasta el mes de
noviembre).
Principios
Estos son los factores en los que crees, cómo actúas ante los demás y qué
valores debes de tener en cuenta para convivir con los demás)
Valores
Son cualidades o virtudes que ayudan a comprender, convivir y realizarse con
los demás, en el contexto en el que se encuentre. Realiza una lista de valores
para vivir en la familia, colegio y con los amigos.
MOMENTOS ESPECIALES
Escribe los momentos que quiera recordar en su proyecto de vida.
Recorrido Fotográfico
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
Puedes colocar sus fotos preferidas, de su historia personal.
Para recordar
Cuando fije metas, tenga en cuenta lo que quieres
para este año, de estas depende el éxito de los
logros alcanzados al finalizar este. De igual forma
periódicamente se debe realizar una
autoevaluación para renovarlas en caso de no
estar dando cumplimiento.
5.5 Actividad Extraclase
Escuchar el audio del Padre Linares sobre el Proyecto de Vida.
rutcillavalores.blogspot.com
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
http://2.bp.blogspot.com/-dQbc-BVzDag/Tb3cOUu5mII/AAAAAAAABH4/Ccvm3Kv-
EN0/s1600/la_pantera_rosa_02.jpg
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
5.6 Competencia 2
Comprender la importancia de vivenciar los valores para una sana convivencia
5.7 Motivación
ACTIVIDAD 2 ¿Qué son los Valores?
Lee el texto y luego responde las preguntas:
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en
función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos
ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un
comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o
colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más
importantes.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y
aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por
ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo
ocurre con el bienestar o la felicidad.
Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que
significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.
Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando
hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier
momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más
apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale
lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.
Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos
con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar
colectivo y una convivencia armoniosa.
Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y
normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir,
decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante
para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera
especial.
Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita
asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de
la organización esperan de nosotros.
En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben
tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón
de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección
en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes
y acciones necesarias para lograr sus objetivos.
Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los
detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la
organización, más que en sus enunciados generales.
Si esto no ocurre, la organización debe revisar la manera de trabajar sus
valores.
http://www.elvalordelosvalores.com/definicion/index.html
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
1. Haga un breve comentario sobre la forma como es considerado los
valores en la actualidad
2. Compare su respuesta anterior con el concepto de valor expuesto en
clase
3. Cita 4 ejemplos de valores, de acuerdo al concepto.
4. Escribe un breve comentario a la lectura anterior
5. Inventa una caricatura en donde se refleje el concepto de virtud
5.8 Concepto
Valores: El valor es una cualidad que confiere a las cosas,
hechos o personas una estimación, ya
sea positiva o negativa. La axiología es la rama de
la filosofía que se encarga del estudio de la naturaleza y la
esencia del valor.
Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de las
personas; para el idealismo subjetivo, en cambio, el valor se
encuentra en la conciencia (o sea, en la subjetividad de los sujetos que hacen
uso del valor). Para la corriente filosófica del materialismo, la naturaleza del
valor reside en la capacidad del ser humano para valorar al mundo en forma
objetiva.
En otro sentido, los valores son características morales inherentes a la
persona, como la humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad. En
la antigua Grecia, el concepto de valor era tratado como algo general y sin
divisiones, pero a partir de la especialización de los estudios, han surgido
diferentes tipos de valores y se han relacionado con distintas disciplinas
y ciencias.
Los valores también son un conjunto de ejemplos que la sociedad propone en
las relaciones sociales. Por eso, se dice que alguien “tiene valores” cuando
establece relaciones de respeto con el prójimo. Podría decirse que los valores
son creencias de mayor rango, compartidas por una cultura y que surgen
del consenso social.
Lee todo en: Definición de valor - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/valor/#ixzz2jbL3X21Y
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
Valor intrínseco
Es el que tiene valor en sí o por sí mismo. Moore encontró un modo muy simple
de identificarlos; se trata de pensar en un mundo en el que una determinada
cualidad faltase, y ver si nos parecería que habíamos perdido algo importante.
Podemos pensar en un mundo en el que desaparecieran la belleza, o la justicia,
o la amistad, o el amor, o la salud, o la paz, o la vida, etc. Pues bien, si todas
esas cosas nos parecen imprescindibles en un mundo de seres humanos bien
ordenado, esos son valores en sí, valores intrínsecos. Por más que no existan
completamente realizados, esos valores son los que dan sentido a nuestras
vidas y los que definen nuestras obligaciones morales. La ética no consiste en
otra cosa que en la realización de esos valores, de todos ellos, del mundo entero
de los valores que es el mundo humano. Nuestro deber en la vida no es otro que
realizar valores, realizar la verdad, la justicia, la paz, la fraternidad, el amor, la
amistad; en el caso de los médicos, la salud, la vida, el bienestar. Quien no sepa
deliberar sobre los valores intrínsecos e incluirlos correcta o prudentemente en
sus decisiones, no será nunca un buen profesional, por mucha técnica que sepa,
mucho dinero que gane o mucho éxito que tenga en la vida.
Valor extrínseco
El valor extrínseco o temporal de una opción es la diferencia entre el precio de
la opción, es decir, la prima y su valor intrínseco. Es un valor subjetivo y
depende fundamentalmente de tres parámetros: tiempo a vencimiento,
volatilidad y tipo de interés.
5.9 Actividad En Clase
A continuación les doy a conocer un concepto sobre la virtud
Del latín virtus, el concepto de virtud hace referencia a una cualidad positiva
que permite producir ciertos efectos. Existen distintos usos del término
vinculados a la fuerza, el valor, el poder de obrar, la eficacia de una cosa o la
integridad de ánimo.
Una virtud es una cualidad estable de la persona, ya sea natural o adquirida.
Existen virtudes intelectuales (vinculadas a la inteligencia) y verdades
morales (relacionadas con el bien).
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
La virtud intelectual está formada la capacidad de aprendizaje, diálogo y
reflexión en la búsqueda del conocimiento verdadero. Es posible distinguir entre
la razón teórica y la razón práctica dentro de las virtudes intelectuales.
La virtud moral, por su parte, es la acción o el comportamiento moral. Se trata
del hábito que es considerado como bueno y conforme a la ética. La justicia (dar
al prójimo lo que le es debido), la fortaleza (capacidad de resistir las
tentaciones), la prudencia (actuar conforme a un juicio recto) y la templanza
(moderar la atracción de los placeres) son las virtudes cardinales.
Las virtudes teológicas, sobrenaturales o infusas son aquellas que, de
acuerdo a la doctrina cristiana, Dios concede al hombre para que actúe como
su Hijo. Estas virtudes son la fe (creer en Dios y en sus revelaciones), la
esperanza (aspirar a la vida eterna) y la caridad (amar a Dios y al prójimo como
a uno mismo).
http://definicion.de/virtud/
Haz una reflexión frente a la siguiente afirmación y responda si estás de acuerdo
o no.
“Una persona con virtudes no nace, se hace a la medida que pone en
prácticas sus cualidades; en esto consiste la vocación a la santidad”
1. La virtud consiste en una fuerza ciega en una potencia que el hombre
debe encauzar?
2. Bueno significa lo que el hombre apetece
3. Hábito es la suma aritmética de muchos actos repetidos.
Lea el siguiente texto tomado del libro Ética General de Edwin de J.
Hortta y Víctor Rodríguez G.
La Virtud Y El Mérito
La Virtud
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
Es un hábito o disposición permanente que nos mueve a obrar el bien y
evitar el mal. Se dice a) hábito o disposición permanente en efecto
hablando con propiedad. La virtud no consiste en el acto del bien, sino en
disposición en el hábito o disposición permanente del bien. b). que nos
mueve a obrar el bien y evitar el mal, esta es la característica del hábito
virtuoso dispone nuestra alma para el bien, haciéndoselo más fácil y
suave, y la aleja del mal.
De acuerdo a lo anterior responde:
1. Por qué se dice que una persona es virtuosa?
2. Qué es hábito?
3. Qué relación tiene la virtud con los valores
4. Por qué la virtud nos lleva a obrar bien y evitar el mal
5. Escriba un breve comentario sobre la lectura.
“Las virtudes tallan la nobleza del corazón”
Para Reflexionar
Lee la siguiente reflexión y luego responde las
preguntas.
EL AMOR Y LA LOCURA
EL JUEGO
Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la Tierra todos los
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
http://www.diocesismalaga.es/im
ages/albumes/fanocolorear/2013
0203_bn.jpg
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
sentimientos y cualidades de los hombres.
Cuando el aburrimiento había bostezado por tercera vez, la locura, como
siempre tan loca les propuso: “¿jugamos al escondite? La intriga levantó la ceja
intrigada y la curiosidad, sin poder contenerse, preguntó: “¿al escondite?” ¿Y
cómo es eso?
“Es un juego”, explicó la locura, “en que yo me tapo la cara y comienzo a contar
desde uno hasta un millón mientras vosotros os escondéis, y cuando haya
terminado de contar, al primero de vosotros que encuentre, ocupará mi lugar
para continuar con el juego”.
El entusiasmo bailó sepultado por la euforia, la alegría dio tantos saltos, que
terminó por convencer a la duda e incluso a la apatía, a la que nunca les
interesaba nada. Pero no todos quisieron participar: la verdad prefirió no
esconderse ¿para qué si al final siempre la hallaban? La soberbia opinó que era
un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese
sido suya), y la cobardía prefirió no arriesgarse.
“Un , dos , tres…”, comenzó a contar la locura.
La primera en esconderse fue la pereza, como siempre, se dejó caer tras la
primera piedra; la fe subió al cielo y la envidia se escondió tras la sombra del
triunfo que, con su propio esfuerzo, había logrado subir a la copa del árbol más
alto. La generosidad casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba el
parecía maravilloso para alguno de sus amigos,
- Que si un lago cristalino ideal para la belleza, que si la rendija de un árbol para
la timidez, que si el vuelo de la mariposa lo mejor para la voluptuosidad, que si
una ráfaga de viento magnífica para la libertad…- así terminó por ocultarse en
un rayito de sol.
El egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio,
ventilado, cómodo… pero sólo para él.
La mentira se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se
escondió detrás del arco iris), y la pasión y el deseo, en el centro de los
volcanes. El olvido… se olvidó de esconderse, mientras que el Miedo huía de
una avispa.
Y así fueron apareciendo el resto.
Cuando estaban todos reunidos la Curiosidad preguntó:
-¿Dónde está el Amor?.
- Nadie lo ha visto. La Locura empezó a buscarlo.
Buscó por las montañas, por los ríos, por debajo de las piedras… y el Amor no
aparecía.
Buscando por todos los lados, la Locura vio un rosal, cogió un palo y empezó a
buscar entre las ramas, cuando de repente escuchó un grito.
Era el Amor, gritando porque se le había clavado una espina de una rosa.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
La Locura no sabía que hacer. Le pidió disculpas, imploró perdón y prometió
seguirle para siempre. El Amor aceptó sus disculpas.
Por eso, desde entonces el Amor es ciego y la Locura siempre le acompaña.
1. Realiza una lista de valores que se encuentren en la reflexión
2. Cómo se pueden combatir los antivalores
3. Crees que si una persona es consciente de sus valores negativos puede
convertirlos en positivos. Explique tu respuesta.
4. Inventa una reflexión parecida a esta.
5. ¿Con cuál de estas figuras te identificas mejor? ¿Por qué?
5.10 ACTIVIDAD EXTRACLASE
EL ESCUDO DE MI VIDA
Dibuja un escudo dividido en cuatro
compartimientos. En uno dibujarás el
Acontecimiento más feliz de tu vida. En el
otro el momento más triste. En otro tu mayor
esperanza.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
En otro tu mayor temor. Sobre el escudo escribe un lema que condense los
valores que guían tu vida.
6. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA
ALVIRA, Tomás y otros. METAFISICA. Ediciones Universidad de Navarra S.A.
Pamplona, 1982
ARISTOTELES, ETICA NICOMAQUEA. Edit. Bedout S.A. Medellín
ARISTOTELES. GRAN MORAL O MORAL A EUDEMO. Ed. Espasa Calpe. S.A.
Madrid 1971.
De j. Hortta Edwin; Rodriguez G Victor. Etica General
http://rutcillavalores.blogspot.com/2013/11/proyecto-de-vida.html
http://www.santillana.com.mx/libro.php?ean=9789702912583
http://www.dominicos.org/mjd/doc/tem/etica.htm
http://www.santillana.com.mx/libro.php?ean=9789702912583
http://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-
humanos.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)
http://www.elvalordelosvalores.com/definicion/index.html
http://www.santillana.com.mx/libro.php?ean=9789702912583
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
http://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-
humanos.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 2021 con nuevo tema
Seminario 2021 con nuevo temaSeminario 2021 con nuevo tema
Seminario 2021 con nuevo tema
Francisco Girón
 
#5 plan de vida y carrera
#5 plan de vida y carrera#5 plan de vida y carrera
#5 plan de vida y carrera
Alicia Espinoza
 

La actualidad más candente (6)

Primera parte procesos
Primera parte procesosPrimera parte procesos
Primera parte procesos
 
Seminario 2021 con nuevo tema
Seminario 2021 con nuevo temaSeminario 2021 con nuevo tema
Seminario 2021 con nuevo tema
 
Cv bodue gb
Cv bodue gbCv bodue gb
Cv bodue gb
 
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
 
#5 plan de vida y carrera
#5 plan de vida y carrera#5 plan de vida y carrera
#5 plan de vida y carrera
 
TOC ANEIAP
TOC ANEIAPTOC ANEIAP
TOC ANEIAP
 

Destacado

Modulo etica y en valores humanos ciclo iv grado octavo ya
Modulo etica y en valores humanos ciclo iv grado octavo yaModulo etica y en valores humanos ciclo iv grado octavo ya
Modulo etica y en valores humanos ciclo iv grado octavo yaEstoy desempleado
 
Arbol genealogico etica
Arbol genealogico eticaArbol genealogico etica
Arbol genealogico eticadanisanpi23
 
Proyecto santandereanidad
Proyecto santandereanidadProyecto santandereanidad
Proyecto santandereanidadguest57fba7
 
ética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimariaética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimaria
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Etica valoresdemocracia 6
Etica valoresdemocracia 6Etica valoresdemocracia 6
Etica valoresdemocracia 6
Julian Enrique Almenares Campo
 
La universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanzaLa universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanza
sitton29
 
Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21
sitton29
 
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimientoLa educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
sitton29
 
Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1
sitton29
 
Vicio y virtud
Vicio y virtudVicio y virtud
Vicio y virtud
lucyflow
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
hugo Posso
 
PRINCIPIOS - VALORES Y VIRTUDES
PRINCIPIOS - VALORES  Y VIRTUDES PRINCIPIOS - VALORES  Y VIRTUDES
PRINCIPIOS - VALORES Y VIRTUDES
Telmo Viteri
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
othonielp11
 

Destacado (15)

Modulo etica y en valores humanos ciclo iv grado octavo ya
Modulo etica y en valores humanos ciclo iv grado octavo yaModulo etica y en valores humanos ciclo iv grado octavo ya
Modulo etica y en valores humanos ciclo iv grado octavo ya
 
Arbol genealogico etica
Arbol genealogico eticaArbol genealogico etica
Arbol genealogico etica
 
Proyecto santandereanidad
Proyecto santandereanidadProyecto santandereanidad
Proyecto santandereanidad
 
ética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimariaética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimaria
 
Etica valoresdemocracia 6
Etica valoresdemocracia 6Etica valoresdemocracia 6
Etica valoresdemocracia 6
 
Preparador de clases primer periodo grado 7º
Preparador de clases primer periodo grado 7ºPreparador de clases primer periodo grado 7º
Preparador de clases primer periodo grado 7º
 
La universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanzaLa universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanza
 
Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21
 
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimientoLa educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
 
Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Vicio y virtud
Vicio y virtudVicio y virtud
Vicio y virtud
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
 
PRINCIPIOS - VALORES Y VIRTUDES
PRINCIPIOS - VALORES  Y VIRTUDES PRINCIPIOS - VALORES  Y VIRTUDES
PRINCIPIOS - VALORES Y VIRTUDES
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
 

Similar a Etica septimo.doc 1p

Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Fernando Melendro
 
Partes del p.d.v
Partes del p.d.vPartes del p.d.v
Partes del p.d.v
carlos guayara
 
UNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptxUNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptx
JulioCesarMoyaFelix
 
PLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptxPLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptx
ERIKAENRIQUEZSANCHEZ
 
Universidad simón bolívar.. diapositivas
Universidad simón bolívar.. diapositivasUniversidad simón bolívar.. diapositivas
Universidad simón bolívar.. diapositivas
vane92c
 
Modelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vidaModelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vida
Paco Quiñonez
 
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
victormuoz450266
 
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Nicky Grunauer
 
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
DeliaElenaFuentesVal
 
Clase 1 unidad 1
Clase 1   unidad 1Clase 1   unidad 1
Clase 1 unidad 1
GeovanyVelascoRodrig
 
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
kcoronelrafael
 
proyecto de vida.pptx
proyecto de vida.pptxproyecto de vida.pptx
proyecto de vida.pptx
JuanFrancisco302934
 

Similar a Etica septimo.doc 1p (20)

Etica septimo.doc 1p
Etica septimo.doc 1pEtica septimo.doc 1p
Etica septimo.doc 1p
 
Etica sexto 1p
Etica sexto 1pEtica sexto 1p
Etica sexto 1p
 
Etica undecimo 1p
Etica undecimo 1pEtica undecimo 1p
Etica undecimo 1p
 
Etica octavo 1 p
Etica octavo 1 pEtica octavo 1 p
Etica octavo 1 p
 
Etica noveno 1p
Etica noveno 1pEtica noveno 1p
Etica noveno 1p
 
Etica noveno 1p
Etica noveno 1pEtica noveno 1p
Etica noveno 1p
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
 
Partes del p.d.v
Partes del p.d.vPartes del p.d.v
Partes del p.d.v
 
UNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptxUNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptx
 
PLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptxPLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptx
 
Universidad simón bolívar.. diapositivas
Universidad simón bolívar.. diapositivasUniversidad simón bolívar.. diapositivas
Universidad simón bolívar.. diapositivas
 
Modelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vidaModelo de Proyecto de vida
Modelo de Proyecto de vida
 
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
 
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02Proyectodevida 111213214228-phpapp02
Proyectodevida 111213214228-phpapp02
 
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
Actividad 1 -PROYECTO DE VIDA.pptx......
 
Clase 1 unidad 1
Clase 1   unidad 1Clase 1   unidad 1
Clase 1 unidad 1
 
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
3)_Proyecto_de_vida_escolar_y_profesional.pptx
 
proyecto de vida.pptx
proyecto de vida.pptxproyecto de vida.pptx
proyecto de vida.pptx
 
Proyecto de vida 2
Proyecto de vida 2Proyecto de vida 2
Proyecto de vida 2
 
Clase 1resumen p v alumn
Clase 1resumen p v alumnClase 1resumen p v alumn
Clase 1resumen p v alumn
 

Más de Ruth Gomez Narvaez

Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica undecimo 2 p
Etica undecimo 2 pEtica undecimo 2 p
Etica undecimo 2 p
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica decimo 2pdoc
Etica decimo 2pdocEtica decimo 2pdoc
Etica decimo 2pdoc
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica noveno 2 pdoc
Etica noveno 2 pdocEtica noveno 2 pdoc
Etica noveno 2 pdoc
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica octavo 2 p
Etica octavo 2 pEtica octavo 2 p
Etica octavo 2 p
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica septimo.doc 2p
Etica septimo.doc 2pEtica septimo.doc 2p
Etica septimo.doc 2p
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica noveno 1p
Etica noveno 1pEtica noveno 1p
Etica noveno 1p
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica sexto 4 p
Etica sexto 4 pEtica sexto 4 p
Etica sexto 4 p
Ruth Gomez Narvaez
 

Más de Ruth Gomez Narvaez (20)

Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
 
Etica undecimo 2 p
Etica undecimo 2 pEtica undecimo 2 p
Etica undecimo 2 p
 
Etica decimo 2pdoc
Etica decimo 2pdocEtica decimo 2pdoc
Etica decimo 2pdoc
 
Etica noveno 2 pdoc
Etica noveno 2 pdocEtica noveno 2 pdoc
Etica noveno 2 pdoc
 
Etica octavo 2 p
Etica octavo 2 pEtica octavo 2 p
Etica octavo 2 p
 
Etica septimo.doc 2p
Etica septimo.doc 2pEtica septimo.doc 2p
Etica septimo.doc 2p
 
Etica noveno 1p
Etica noveno 1pEtica noveno 1p
Etica noveno 1p
 
Etica sexto 4 p
Etica sexto 4 pEtica sexto 4 p
Etica sexto 4 p
 
6. grado 4 ii semestre
6. grado 4 ii semestre6. grado 4 ii semestre
6. grado 4 ii semestre
 
Educacion fisica 11° 2015
Educacion fisica 11° 2015Educacion fisica 11° 2015
Educacion fisica 11° 2015
 
Educacion fisica 10° 2015
Educacion fisica 10° 2015Educacion fisica 10° 2015
Educacion fisica 10° 2015
 
Educacion fisica 9° 2015
Educacion fisica 9° 2015Educacion fisica 9° 2015
Educacion fisica 9° 2015
 
Educacion fisica 8° 2015
Educacion fisica 8° 2015Educacion fisica 8° 2015
Educacion fisica 8° 2015
 
Sociales 1 p
Sociales 1 pSociales 1 p
Sociales 1 p
 
Guia decimo 1 p
Guia decimo 1 pGuia decimo 1 p
Guia decimo 1 p
 
Guia de noveno 1 p
Guia de noveno 1 pGuia de noveno 1 p
Guia de noveno 1 p
 
Guia octavo 1 p
Guia octavo 1 pGuia octavo 1 p
Guia octavo 1 p
 
Guia septimo 1 p
Guia septimo 1 pGuia septimo 1 p
Guia septimo 1 p
 
Guas sexto 1 p
Guas sexto 1 pGuas sexto 1 p
Guas sexto 1 p
 
Etica decim odoc 1 periodo
Etica decim odoc 1 periodoEtica decim odoc 1 periodo
Etica decim odoc 1 periodo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Etica septimo.doc 1p

  • 1. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 1. IDENTIFICACION: GRADO: Séptimo PERIODO: Primero AREA: Educación Ética y En Valores Humanos INT. HORARIA: 2 Horas semanales EDUCADOR: Ruth Gómez Narváez 2. METODOLOGIA: • Orientaciones del docente • Actividades en clase • Conversatorios • Mesa redonda • Realización de ensayos • Cineforo 3. EVALUACION:  Evaluación grupal  Participación en clase  Presentación de talleres  Cumplimiento de actividades extraescolares COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 2. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 4. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Qué acciones se debe tener en cuenta para llevar un buen Proyecto de Vida? 5. COMPETENCIAS A DESARROLLAR 5.1Competencia 1 Elabora un proyecto de Vida basado en el análisis de sus características personales para tener claridad en sus metas, visión y misión 5.2 MOTIVACION El proyecto de vida, permite organizar y planear la vida familiar, escolar y social, de tal forma que pueda socializarse cumpliendo con sus deberes y haciendo efectiva sus metas. Inventa una imagen que indique la ruta de tu proyecto de vida, puedes tener en cuenta los siguientes ítems: • Caminos que quieras recorrer • Personas que quieras conocer • Situaciones que le gustaría vivir Finalmente, recuerda tu proyecto de vida, no puede quedar en el rincón de la biblioteca de la casa, sino que debe tomarse en serio. Hasta los grandes ejecutivos deben de realizar su proyecto de vida para que sus asuntos sean exitosos. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 3. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 Dibuja el árbol en el cuaderno y escribe el nombre de sus mejores amigos http://1.bp.blogspot.com/-g8PDVuXt_PU/UX55gMXPZwI/AAAAAAAAQbM/34j7JliELvs/s1600/arbol-genealogico-vacio-26874.jpg 5.3 Conceptos Proyecto de vida: Podemos definir el proyecto de vida como la línea de conducta que sigue una persona en vistas a la consecución de los objetivos consciente y voluntariamente adoptados como metas de su existencia. No son las pequeñas metas que nos fijamos para obtener resultados más o menos inmediatos, sino el objetivo final de todo lo que hacemos mientras estemos en el mundo terreno, si bien esas metas intermedias nos van conduciendo a lograr la gran meta. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 4. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 5.4 Actividad En Clase ACTIVIDAD 1: MI PROYECTO DE VIDA ¿Quién soy yo? COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 5. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 Fortalezas y oportunidades de mejora Desarrolle una lista de fortalezas que permitan la convivencia en todas las dimensiones: familia, colegio y amigos. Ejemplo: Fortalezas: - Madurez para responsabilizarme de lo que me comprometo Seguir aplicando este método de responsabilidad en todos los aspectos de mi vida. - Dedicada en lo que hago (trabajo, hogar, amistades, etc.) Hacer las cosas con amor para que todo fluya en mi vida. Oportunidades: - Superación Académica: Recibir todas las experiencia vividas de los compañeros de estudio, desarrollando actividades que ayuden alcanzar logros y competencias de las diferentes áreas - Desarrollo personal: Creciendo cada día COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 6. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 - Desarrollo intelectual: leer libros que me instruyan o generen buena cultura intelectual. Slogan Personal (escriba una frase, para tener en cuenta en el transcurso del año y te ayude a superar tus debilidades) Mapa de sueños A través de imágenes proyecte sus sueños (lo que quiere lograr en este año) Misión Toma como ejemplo los siguientes referentes. ¿Quién eres? Soy un joven comprometido de mente abierta que busca las mejores soluciones a los problemas que aparecen en la vida. ¿Qué buscas? Son los cambios, y/o cosas que queremos conseguir y/o lograr en la realidad. Busco una vida plena con una familia abierta a las posibilidades que la vida nos presenta. ¿Por qué lo haces? Son los valores, principios, motivaciones personales. Debes tener en claro cuál es tu razón de actuar. Lo hago porque quiero probar que soy capaz de hacer grandes cosas y que no dependo de las cosas que los demás me den sino de lo que me aporten para mi formación. ¿Para qué trabajas y/o estudias? COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 7. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 Para ser alguien exitoso en la vida y no quedarme sentado viendo como triunfan las personas en una pantalla de televisión. Tener una misión personal promoverá que tus esfuerzos vayan dirigidos a alcanzar la imagen objetivo deseado hacia el logro de tu realización personal. Visión Trace metas a corto plazo (Es decir desde el mes de febrero hasta el mes de noviembre). Principios Estos son los factores en los que crees, cómo actúas ante los demás y qué valores debes de tener en cuenta para convivir con los demás) Valores Son cualidades o virtudes que ayudan a comprender, convivir y realizarse con los demás, en el contexto en el que se encuentre. Realiza una lista de valores para vivir en la familia, colegio y con los amigos. MOMENTOS ESPECIALES Escribe los momentos que quiera recordar en su proyecto de vida. Recorrido Fotográfico COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 8. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 Puedes colocar sus fotos preferidas, de su historia personal. Para recordar Cuando fije metas, tenga en cuenta lo que quieres para este año, de estas depende el éxito de los logros alcanzados al finalizar este. De igual forma periódicamente se debe realizar una autoevaluación para renovarlas en caso de no estar dando cumplimiento. 5.5 Actividad Extraclase Escuchar el audio del Padre Linares sobre el Proyecto de Vida. rutcillavalores.blogspot.com COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA http://2.bp.blogspot.com/-dQbc-BVzDag/Tb3cOUu5mII/AAAAAAAABH4/Ccvm3Kv- EN0/s1600/la_pantera_rosa_02.jpg
  • 9. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 5.6 Competencia 2 Comprender la importancia de vivenciar los valores para una sana convivencia 5.7 Motivación ACTIVIDAD 2 ¿Qué son los Valores? Lee el texto y luego responde las preguntas: Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad. Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores. Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 10. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive. Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial. Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros. En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos. Es decir, los valores organizacionales se deben reflejar especialmente en los detalles de lo que hace diariamente la mayoría de los integrantes de la organización, más que en sus enunciados generales. Si esto no ocurre, la organización debe revisar la manera de trabajar sus valores. http://www.elvalordelosvalores.com/definicion/index.html COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 11. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 1. Haga un breve comentario sobre la forma como es considerado los valores en la actualidad 2. Compare su respuesta anterior con el concepto de valor expuesto en clase 3. Cita 4 ejemplos de valores, de acuerdo al concepto. 4. Escribe un breve comentario a la lectura anterior 5. Inventa una caricatura en donde se refleje el concepto de virtud 5.8 Concepto Valores: El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa. La axiología es la rama de la filosofía que se encarga del estudio de la naturaleza y la esencia del valor. Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de las personas; para el idealismo subjetivo, en cambio, el valor se encuentra en la conciencia (o sea, en la subjetividad de los sujetos que hacen uso del valor). Para la corriente filosófica del materialismo, la naturaleza del valor reside en la capacidad del ser humano para valorar al mundo en forma objetiva. En otro sentido, los valores son características morales inherentes a la persona, como la humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad. En la antigua Grecia, el concepto de valor era tratado como algo general y sin divisiones, pero a partir de la especialización de los estudios, han surgido diferentes tipos de valores y se han relacionado con distintas disciplinas y ciencias. Los valores también son un conjunto de ejemplos que la sociedad propone en las relaciones sociales. Por eso, se dice que alguien “tiene valores” cuando establece relaciones de respeto con el prójimo. Podría decirse que los valores son creencias de mayor rango, compartidas por una cultura y que surgen del consenso social. Lee todo en: Definición de valor - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/valor/#ixzz2jbL3X21Y COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 12. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 Valor intrínseco Es el que tiene valor en sí o por sí mismo. Moore encontró un modo muy simple de identificarlos; se trata de pensar en un mundo en el que una determinada cualidad faltase, y ver si nos parecería que habíamos perdido algo importante. Podemos pensar en un mundo en el que desaparecieran la belleza, o la justicia, o la amistad, o el amor, o la salud, o la paz, o la vida, etc. Pues bien, si todas esas cosas nos parecen imprescindibles en un mundo de seres humanos bien ordenado, esos son valores en sí, valores intrínsecos. Por más que no existan completamente realizados, esos valores son los que dan sentido a nuestras vidas y los que definen nuestras obligaciones morales. La ética no consiste en otra cosa que en la realización de esos valores, de todos ellos, del mundo entero de los valores que es el mundo humano. Nuestro deber en la vida no es otro que realizar valores, realizar la verdad, la justicia, la paz, la fraternidad, el amor, la amistad; en el caso de los médicos, la salud, la vida, el bienestar. Quien no sepa deliberar sobre los valores intrínsecos e incluirlos correcta o prudentemente en sus decisiones, no será nunca un buen profesional, por mucha técnica que sepa, mucho dinero que gane o mucho éxito que tenga en la vida. Valor extrínseco El valor extrínseco o temporal de una opción es la diferencia entre el precio de la opción, es decir, la prima y su valor intrínseco. Es un valor subjetivo y depende fundamentalmente de tres parámetros: tiempo a vencimiento, volatilidad y tipo de interés. 5.9 Actividad En Clase A continuación les doy a conocer un concepto sobre la virtud Del latín virtus, el concepto de virtud hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos efectos. Existen distintos usos del término vinculados a la fuerza, el valor, el poder de obrar, la eficacia de una cosa o la integridad de ánimo. Una virtud es una cualidad estable de la persona, ya sea natural o adquirida. Existen virtudes intelectuales (vinculadas a la inteligencia) y verdades morales (relacionadas con el bien). COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 13. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 La virtud intelectual está formada la capacidad de aprendizaje, diálogo y reflexión en la búsqueda del conocimiento verdadero. Es posible distinguir entre la razón teórica y la razón práctica dentro de las virtudes intelectuales. La virtud moral, por su parte, es la acción o el comportamiento moral. Se trata del hábito que es considerado como bueno y conforme a la ética. La justicia (dar al prójimo lo que le es debido), la fortaleza (capacidad de resistir las tentaciones), la prudencia (actuar conforme a un juicio recto) y la templanza (moderar la atracción de los placeres) son las virtudes cardinales. Las virtudes teológicas, sobrenaturales o infusas son aquellas que, de acuerdo a la doctrina cristiana, Dios concede al hombre para que actúe como su Hijo. Estas virtudes son la fe (creer en Dios y en sus revelaciones), la esperanza (aspirar a la vida eterna) y la caridad (amar a Dios y al prójimo como a uno mismo). http://definicion.de/virtud/ Haz una reflexión frente a la siguiente afirmación y responda si estás de acuerdo o no. “Una persona con virtudes no nace, se hace a la medida que pone en prácticas sus cualidades; en esto consiste la vocación a la santidad” 1. La virtud consiste en una fuerza ciega en una potencia que el hombre debe encauzar? 2. Bueno significa lo que el hombre apetece 3. Hábito es la suma aritmética de muchos actos repetidos. Lea el siguiente texto tomado del libro Ética General de Edwin de J. Hortta y Víctor Rodríguez G. La Virtud Y El Mérito La Virtud COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 14. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 Es un hábito o disposición permanente que nos mueve a obrar el bien y evitar el mal. Se dice a) hábito o disposición permanente en efecto hablando con propiedad. La virtud no consiste en el acto del bien, sino en disposición en el hábito o disposición permanente del bien. b). que nos mueve a obrar el bien y evitar el mal, esta es la característica del hábito virtuoso dispone nuestra alma para el bien, haciéndoselo más fácil y suave, y la aleja del mal. De acuerdo a lo anterior responde: 1. Por qué se dice que una persona es virtuosa? 2. Qué es hábito? 3. Qué relación tiene la virtud con los valores 4. Por qué la virtud nos lleva a obrar bien y evitar el mal 5. Escriba un breve comentario sobre la lectura. “Las virtudes tallan la nobleza del corazón” Para Reflexionar Lee la siguiente reflexión y luego responde las preguntas. EL AMOR Y LA LOCURA EL JUEGO Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la Tierra todos los COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA http://www.diocesismalaga.es/im ages/albumes/fanocolorear/2013 0203_bn.jpg
  • 15. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el aburrimiento había bostezado por tercera vez, la locura, como siempre tan loca les propuso: “¿jugamos al escondite? La intriga levantó la ceja intrigada y la curiosidad, sin poder contenerse, preguntó: “¿al escondite?” ¿Y cómo es eso? “Es un juego”, explicó la locura, “en que yo me tapo la cara y comienzo a contar desde uno hasta un millón mientras vosotros os escondéis, y cuando haya terminado de contar, al primero de vosotros que encuentre, ocupará mi lugar para continuar con el juego”. El entusiasmo bailó sepultado por la euforia, la alegría dio tantos saltos, que terminó por convencer a la duda e incluso a la apatía, a la que nunca les interesaba nada. Pero no todos quisieron participar: la verdad prefirió no esconderse ¿para qué si al final siempre la hallaban? La soberbia opinó que era un juego muy tonto (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese sido suya), y la cobardía prefirió no arriesgarse. “Un , dos , tres…”, comenzó a contar la locura. La primera en esconderse fue la pereza, como siempre, se dejó caer tras la primera piedra; la fe subió al cielo y la envidia se escondió tras la sombra del triunfo que, con su propio esfuerzo, había logrado subir a la copa del árbol más alto. La generosidad casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba el parecía maravilloso para alguno de sus amigos, - Que si un lago cristalino ideal para la belleza, que si la rendija de un árbol para la timidez, que si el vuelo de la mariposa lo mejor para la voluptuosidad, que si una ráfaga de viento magnífica para la libertad…- así terminó por ocultarse en un rayito de sol. El egoísmo, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo… pero sólo para él. La mentira se escondió en el fondo de los océanos (mentira, en realidad se escondió detrás del arco iris), y la pasión y el deseo, en el centro de los volcanes. El olvido… se olvidó de esconderse, mientras que el Miedo huía de una avispa. Y así fueron apareciendo el resto. Cuando estaban todos reunidos la Curiosidad preguntó: -¿Dónde está el Amor?. - Nadie lo ha visto. La Locura empezó a buscarlo. Buscó por las montañas, por los ríos, por debajo de las piedras… y el Amor no aparecía. Buscando por todos los lados, la Locura vio un rosal, cogió un palo y empezó a buscar entre las ramas, cuando de repente escuchó un grito. Era el Amor, gritando porque se le había clavado una espina de una rosa. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 16. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 La Locura no sabía que hacer. Le pidió disculpas, imploró perdón y prometió seguirle para siempre. El Amor aceptó sus disculpas. Por eso, desde entonces el Amor es ciego y la Locura siempre le acompaña. 1. Realiza una lista de valores que se encuentren en la reflexión 2. Cómo se pueden combatir los antivalores 3. Crees que si una persona es consciente de sus valores negativos puede convertirlos en positivos. Explique tu respuesta. 4. Inventa una reflexión parecida a esta. 5. ¿Con cuál de estas figuras te identificas mejor? ¿Por qué? 5.10 ACTIVIDAD EXTRACLASE EL ESCUDO DE MI VIDA Dibuja un escudo dividido en cuatro compartimientos. En uno dibujarás el Acontecimiento más feliz de tu vida. En el otro el momento más triste. En otro tu mayor esperanza. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 17. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 En otro tu mayor temor. Sobre el escudo escribe un lema que condense los valores que guían tu vida. 6. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA ALVIRA, Tomás y otros. METAFISICA. Ediciones Universidad de Navarra S.A. Pamplona, 1982 ARISTOTELES, ETICA NICOMAQUEA. Edit. Bedout S.A. Medellín ARISTOTELES. GRAN MORAL O MORAL A EUDEMO. Ed. Espasa Calpe. S.A. Madrid 1971. De j. Hortta Edwin; Rodriguez G Victor. Etica General http://rutcillavalores.blogspot.com/2013/11/proyecto-de-vida.html http://www.santillana.com.mx/libro.php?ean=9789702912583 http://www.dominicos.org/mjd/doc/tem/etica.htm http://www.santillana.com.mx/libro.php?ean=9789702912583 http://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores- humanos.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa) http://www.elvalordelosvalores.com/definicion/index.html http://www.santillana.com.mx/libro.php?ean=9789702912583 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 18. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 http://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores- humanos.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa) COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA