SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
1. IDENTIFICACION:
GRADO: Sexto
PERIODO: Primero
AREA: Educación Ética y en Valores Humanos
INT. HORARIA: 2 Hora semanal
EDUCADOR: Ruth Gómez Narváez
2. MOTIVACION:
El proyecto de vida, permite organizar y planear la vida familiar, escolar y social,
de tal forma que pueda socializarse cumpliendo con sus deberes y haciendo
efectiva sus metas.
Inventa una imagen que indique la
ruta de tu proyecto de vida, puedes
tener en cuenta los siguientes ítems:
• Caminos que quieras recorrer
• Personas que quieras conocer
• Situaciones que le gustaría vivir
Finalmente, recuerda tu proyecto de vida, no puede quedar en el rincón de la
biblioteca de la casa, sino que debe tomarse en serio. Hasta los grandes
ejecutivos deben de realizar su proyecto de vida para que sus asuntos sean
exitosos.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
3. METODOLOGIA:
• Orientaciones del docente
• Actividades en clase
• Conversatorios
• Mesa redonda
• Realización de ensayos
• Cine foro
4. EVALUACION:
 Evaluación grupal
 Participación en clase
 Presentación de talleres
 Cumplimiento de actividades extraescolares
5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO
ESTÁNDARES CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS
PROYECTO DE VIDA
Autovaloración y
Elaborar un proyecto
de Vida basado en el
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
Valoro la pluralidad de
formas de vida que
existen en mi entorno y
reconozco mis cualidades
y defectos.
Identifico a la Ética como
teoría sobre la moralidad
y como moral filosófica.
Reflexión personal
Quien Soy
Creencias
Valores
INTRODUCCIÓN A
LA ÉTICA
La ética
Libertad y
responsabilidad
análisis de sus
características
personales y así
tener clara sus
metas, visión y
misión.
Explicar el objeto del
estudio de la Ética, la
libertad y la
responsabilidad.
6. CONCEPTO
Podemos definir el proyecto de vida como la línea de conducta que sigue una
persona en vistas a la consecución de los objetivos consciente y
voluntariamente adoptados como metas de su existencia. No son las pequeñas
metas que nos fijamos para obtener resultados más o menos inmediatos, sino
el objetivo final de todo lo que hacemos mientras estemos en el mundo terreno,
si bien esas metas intermedias nos van conduciendo a lograr la gran meta.
LIBERTAD: es un concepto abstracto de difícil definición; en principio, está
vinculada a la facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una acción
de acuerdo a su propia voluntad.
Lee todo en: Definición de libertad - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/libertad/#ixzz2jXaa2fDM
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
RESPONSABILIDAD: La palabra responsabilidad contempla un abanico
amplio de definiciones. De acuerdo al diccionario de la Real Academia
Española (RAE), hace referencia al compromiso u obligación de tipo
moral que surge de la posible equivocación cometida por un individuo en un
asunto específico. La responsabilidad es, también, la obligación de reparar un
error y compensar los males ocasionados cuando la situación lo amerita.
Lee todo en: Definición de responsabilidad - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/responsabilidad/#ixzz2jXaudimD
ÉTICA: La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana.
El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”.
Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y
define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una
acción o a una decisión.
Lee todo en: Definición de ética - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/etica/#ixzz2jXbcKjUw
Lee todo en: Concepto de proyecto de vida - Definición en
DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-sociales/proyecto-de-
vida#ixzz2D0voqavP
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
LA FAMILIA ES LA PRIMERA
PROMOTORA DEL PROYECTO DE
VIDA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
El concepto de proyecto nombra el conjunto de actividades coordinadas e
interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo específico. En este
sentido, podría decirse que un proyecto de vida es la dirección que
una persona marca para su propia existencia.
En base a sus valores, un hombre planea las acciones que tomará en su
existencia con el objetivo de cumplir con sus deseos y metas. De esta forma, su
proyecto de vida será como un programa a seguir para lograr sus anhelos.
Un proyecto de vida supone la elección de ciertas direcciones y la exclusión de
otras, lo que puede generar un conflicto existencial y llevar a un estado de
indecisión. Dentro del marco de situaciones normales, cuando una persona se
dispone a escoger una determinada carrera universitaria, se enfrenta a una
decisión que afectará su vida en muchos aspectos, desde el laboral hasta el
social. Además, es necesario tener en cuenta que la elección tendrá como
efecto inmediato el descarte del resto de opciones, y esto supone un desafío
muy difícil de superar para muchos jóvenes.
Lee todo en: Definición de proyecto de vida - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/proyecto-de-vida/#ixzz2jXbx8LB0
7. ACTIVIDADES
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
a. ACTIVIDAD EN CLASE
MI PROYECTO DE VIDA
1. De manera creativa realice el Proyecto de Vida teniendo en cuenta las
siguientes preguntas.
¿Quién soy yo?
http://cuadrosdomingo.com/marcos/liquidacion/LI0018A.jpg
(Pega tu foto preferida)
Fortalezas y oportunidades de mejora
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
Desarrolle una lista de fortalezas que permitan la convivencia en todas las
dimensiones: familia, colegio y amigos. Ejemplo:
Fortalezas:
- Madurez para responsabilizarme de lo que me comprometo
Seguir aplicando este método de responsabilidad en todos los aspectos
de mi vida.
- Dedicada en lo que hago (trabajo, hogar, amistades, etc.)
Hacer las cosas con amor para que todo fluya en mi vida.
Oportunidades:
- Superación Académica: Recibir todas las experiencia vividas de los
compañeros de estudio, desarrollando actividades que ayuden alcanzar
logros y competencias de las diferentes áreas
- Desarrollo personal: Creciendo cada día
- Desarrollo intelectual: leer libros que me instruyan o generen buena
cultura intelectual.
Slogan Personal (escriba una frase, para tener en cuenta en el
transcurso del año y te ayude a superar tus debilidades)
Mapa de sueños
A través de imágenes proyecte sus sueños (lo que quiere lograr en este año)
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
Misión
Toma como ejemplo los siguientes referentes.
¿Quién eres?
Soy un joven comprometido de mente abierta que busca las mejores soluciones
a los problemas que aparecen en la vida.
¿Qué buscas? Son los cambios, y/o cosas que queremos conseguir y/o lograr
en la realidad.
Busco una vida plena con una familia abierta a las posibilidades que la vida nos
presenta.
¿Por qué lo haces? Son los valores, principios, motivaciones
personales. Debes tener en claro cuál es tu razón de actuar.
Lo hago porque quiero probar que soy capaz de hacer grandes cosas y que no
dependo de las cosas que los demás me den sino de lo que me aporten para mi
formación.
¿Para qué trabajas y/o estudias?
Para ser alguien exitoso en la vida y no quedarme sentado viendo como triunfan
las personas en una pantalla de televisión.
Tener una misión personal promoverá que tus esfuerzos vayan dirigidos a
alcanzar la imagen objetivo deseado hacia el logro de tu realización personal.
Visión
Trace metas a corto plazo (Es decir desde el mes de febrero hasta el mes de
noviembre).
Principios
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
Estos son los factores en los que crees, cómo actúas ante los demás y qué
valores debes de tener en cuenta para convivir con los demás)
Valores
Son cualidades o virtudes que ayudan a comprender, convivir y realizarse con
los demás, en el contexto en el que se encuentre. Realiza una lista de valores
para vivir en la familia, colegio y con los amigos.
Árbol Genealógico
Un árbol genealógico es una representación gráfica en la que exponemos los
datos de nuestra historia familiar y en el que plasmamos, en una forma
organizada y sistemática, las relaciones parentales que unen a los diferentes
miembros de la familia.
Dibuja su árbol genealógico ubicando: abuelos, tíos, primos, hermanos, etc.
Toma como ejemplo el presente
árbol
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
Recorrido Fotográfico
Puedes colocar sus fotos preferidas, de su historia personal.
Para recordar
Cuando fije metas, tenga en cuenta lo que quieres para este año, de estas
depende el éxito de los logros alcanzados al finalizar este. De igual forma
periódicamente se debe realizar una autoevaluación para renovarlas en caso de
no estar dando cumplimiento.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
APRENDIENDO SOBRE LA ETICA
Lee el siguiente concepto:
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud,
el deber, la felicidad y el buen vivir.
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo θικόςἠ , o
transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que
significa "carácter" del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue
de aquel sentido, y no es éste. Desconocer tal diferencia deriva en la confusión
de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mor, moris", que
significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la
equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber
que se fundamentan en conceptos muy distintos.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema
moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida
personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho
moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo
cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena
conducta, sin acompañarlas de examen, formarían un arte, más no una ciencia.3
La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la
reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones
generales de los seres humanos que viven en sociedad.
1
Buscar diferentes conceptos sobre la Ética y escriba la fuente
donde fue consultada. (Como sugerencia puede remitirse a la
Webgrafía referida al final de la guía)
2. Libertad y responsabilidad
El concepto de libertad, que la teología moral ha ido
elaborando en el transcurso de los siglos, se presenta
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
http://3.bp.blogspot.com/-
Ah_KzMyNxPo/U4vM6WvunmI/AAAAAAAABkc/VJWk-
Q6wAyk/s1600/DESCARGAR+IMAGENES+ANIMADA
S+BONITAS+DE+AMOR!!!.,+(4).gif
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
como la profundización del sentido que de la libertad nos ofrece la
revelación en un diálogo ininterrumpido con la tradición del pensamiento
occidental. El problema de la libertad, en efecto es uno de los problemas
centrales de la reflexión filosófica de Europa. La libertad se considera
componente esencial del ser del hombre, ya que da significado a la
existencia y especifica y caracteriza el obrar humano; obrar que, por ser
libre, se hace moral.
La reflexión hecha sobre la libertad nos permite apreciar el desarrollo de la
responsabilidad moral en toda su consistencia real. Por una parte, hay que
dejar constancia de la existencia de la libertad como dinamismo
fundamental del ser y del obrar del hombre; libertad sustentada no sólo en
el conocimiento y en la voluntad, sino, más en profundidad, en la gracia
como presencia en el hombre de la vida misma de Dios; por otra parte, no
deben olvidarse las dinámicas histórico-concretas que caracterizan a la
existencia humana como existencia espacio-temporal ni,
consiguientemente, el peso decisivo de los condicionamientos biopsíquicos
y socio-culturales, que se encuentran en la raíz de las opciones y
comportamientos del hombre. La responsabilidad del hombre es, pues, por
definición, una responsabilidad limitada. Es una responsabilidad verdadera,
real, ineludible, porque el hombre está en condiciones de madurar en lo
hondo de sí mismo decisiones que van a orientar concretamente su
existencia y que se van a manifestar en los actos que él desarrolle, actos,
por lo tanto, caracterizados por la presencia de la libertad. Pero, al mismo
tiempo, no es una responsabilidad absoluta, porque tanto las opciones
básicas como las particulares estarán siempre inscritas en el marco de
factores, subjetivos o sociales, que van a delimitar su modo de estar-en-el
mundo y, consiguientemente, sus posibilidades de expresión.
Responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué relación tiene la Ética, la responsabilidad, la libertad y la moral?
2. Cuando decimos que hacemos el bien y el mal, a qué nos referimos
según términos éticos.
3. Realiza un breve escrito sobre la Ética y en qué influye en un ser
humano.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
4. Explica el siguiente término “Una persona con Ética transforma una
sociedad?
3
Evalúa tus conocimientos sobre la Ética.
Marque con una X la letra correspondiente
1. Vivir bien es para usted
a. Fundar las acciones en la inventiva personal
b. Actuar de acuerdo con las circunstancias del sujeto
c. Actuar (vivir) conforme a la estructura de la realidad
2. Vivir bien conduce al hombre a:
a. La seguridad en sí mismo
b. La progresiva afirmación de su persona
c. La felicidad
3. La ética es:
a. Un deber
b. Un conjunto de normas morales
c. Es algo fundamentado en el querer subjetivo
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
4. En el cuaderno, inventa una sopa de letras con palabras relacionadas con
los temas vistos
durante el
periodo.
Actividades Extraclase:
Visita mi blog y observa el video sobre el proyecto de vida y luego comenta
cómo le pareció
http://rutcillavalores.blogspot.com/2013/11/para-grado-once.html
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
Inventa de manera creativa una caricatura sobre la ética y la responsabilidad.
Inventa un cuento donde incluyas los valores y los antivalores
8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA
ALVIRA, Tomás y otros. METAFISICA. Ediciones Universidad de Navarra S.A.
Pamplona, 1982
ARISTOTELES, ETICA NICOMAQUEA. Edit. Bedout S.A. Medellín
ARISTOTELES. GRAN MORAL O MORAL A EUDEMO. Ed. Espasa Calpe. S.A.
Madrid 1971.
De j. Hortta Edwin; Rodriguez G Victor. Etica General
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica
http://www.santillana.com.mx/libro.php?ean=9789702912583
http://www.dominicos.org/mjd/doc/tem/etica.htm
http://www.cobachsonora.net/descargas/encuentro_ideas.pdf
http://rutcillavalores.blogspot.com/2013/11/para-grado-once.html
rutcillavalores.blogspot.com
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGA-02-R12
Versión: 1
Fecha: ENERO 2011
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familiaGrado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familialydugo
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
stellacoyavila7
 
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la personaTaller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller sobre virtudes
Taller sobre virtudesTaller sobre virtudes
Taller sobre virtudes
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
Guias etica noveno
Guias etica novenoGuias etica noveno
Guias etica noveno
stellacoyavila7
 
Grado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartillaGrado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartillalydugo
 
Taller grado décimo principios de inviolabilidad y dignidad de la persona
Taller grado décimo principios de inviolabilidad   y dignidad de la personaTaller grado décimo principios de inviolabilidad   y dignidad de la persona
Taller grado décimo principios de inviolabilidad y dignidad de la personalydugo
 
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliaciónTaller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliaciónlydugo
 
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013marcosgarcia63
 
Taller valor y sentido de la vida
Taller valor y sentido de la vidaTaller valor y sentido de la vida
Taller valor y sentido de la vida
WILLIAM ANDRES SALGADO
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
william rico rueda
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
stellacoyavila7
 
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
PreescolarCDO
 
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptación
Taller nº 2 grado sexto   la autoestima y la autoaceptaciónTaller nº 2 grado sexto   la autoestima y la autoaceptación
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptaciónlydugo
 
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidadTaller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativaTaller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativalydugo
 
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-
Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-lydugo
 
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humanoTaller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Pedro de Jesús Galindo González
 
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período  taller autonomía y familiaGrado noveno segundo período  taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período taller autonomía y familialydugo
 

La actualidad más candente (20)

Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familiaGrado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
Grado octavo segundo período taller responsabilidad y familia
 
Guias religion decimo
Guias religion decimoGuias religion decimo
Guias religion decimo
 
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la personaTaller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
 
Taller sobre virtudes
Taller sobre virtudesTaller sobre virtudes
Taller sobre virtudes
 
Guias etica noveno
Guias etica novenoGuias etica noveno
Guias etica noveno
 
Grado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartillaGrado noveno taller 1 de la cartilla
Grado noveno taller 1 de la cartilla
 
Taller grado décimo principios de inviolabilidad y dignidad de la persona
Taller grado décimo principios de inviolabilidad   y dignidad de la personaTaller grado décimo principios de inviolabilidad   y dignidad de la persona
Taller grado décimo principios de inviolabilidad y dignidad de la persona
 
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliaciónTaller grado séptimo  el colegio lugar de perdón y reconciliación
Taller grado séptimo el colegio lugar de perdón y reconciliación
 
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
Etica 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Taller valor y sentido de la vida
Taller valor y sentido de la vidaTaller valor y sentido de la vida
Taller valor y sentido de la vida
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
 
Guias religion undecimo
Guias religion undecimoGuias religion undecimo
Guias religion undecimo
 
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
Cartilla afrocolombianidad gloria eje curricular 1, 2, 3, 4 2012
 
Guia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombiaGuia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombia
 
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptación
Taller nº 2 grado sexto   la autoestima y la autoaceptaciónTaller nº 2 grado sexto   la autoestima y la autoaceptación
Taller nº 2 grado sexto la autoestima y la autoaceptación
 
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidadTaller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
 
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativaTaller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
Taller grado sexto dificultades de la comunidad educativa
 
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-
Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-Taller nº 2 grado once  dignidad humana y alteridad-
Taller nº 2 grado once dignidad humana y alteridad-
 
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humanoTaller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
 
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período  taller autonomía y familiaGrado noveno segundo período  taller autonomía y familia
Grado noveno segundo período taller autonomía y familia
 

Destacado

ética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimariaética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimaria
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Etica undecimo 2 p
Etica undecimo 2 pEtica undecimo 2 p
Etica undecimo 2 p
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica valoresdemocracia 7
Etica valoresdemocracia 7Etica valoresdemocracia 7
Etica valoresdemocracia 7
Julian Enrique Almenares Campo
 
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del SaberRepeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Raúl García
 
Etica valoresdemocracia 8-9
Etica valoresdemocracia 8-9Etica valoresdemocracia 8-9
Etica valoresdemocracia 8-9
Julian Enrique Almenares Campo
 
Etica valoresdemocracia 6
Etica valoresdemocracia 6Etica valoresdemocracia 6
Etica valoresdemocracia 6
Julian Enrique Almenares Campo
 
Los animales.ppt vertebrados e invertebradoss
Los animales.ppt vertebrados e invertebradossLos animales.ppt vertebrados e invertebradoss
Los animales.ppt vertebrados e invertebradoss
pelitonatalia
 
Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
OSCAR MALO
 
Vertebrados e Invertebrados
Vertebrados e InvertebradosVertebrados e Invertebrados
Vertebrados e InvertebradosVane Medeiro
 
Los animales 2º Educación Primaria
Los animales 2º Educación Primaria Los animales 2º Educación Primaria
Los animales 2º Educación Primaria gga2863
 
Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Paula Astudillo
 
Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015
Cristián Menas
 
guia del profesor lenguaje4
guia del profesor lenguaje4guia del profesor lenguaje4
guia del profesor lenguaje4
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Guia vertebrados
Guia vertebradosGuia vertebrados
Guia vertebrados
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Magnolia Ascanio
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Magnolia Ascanio
 

Destacado (19)

ética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimariaética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimaria
 
Etica undecimo 2 p
Etica undecimo 2 pEtica undecimo 2 p
Etica undecimo 2 p
 
Etica valoresdemocracia 7
Etica valoresdemocracia 7Etica valoresdemocracia 7
Etica valoresdemocracia 7
 
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del SaberRepeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
 
Etica valoresdemocracia 8-9
Etica valoresdemocracia 8-9Etica valoresdemocracia 8-9
Etica valoresdemocracia 8-9
 
Etica valoresdemocracia 6
Etica valoresdemocracia 6Etica valoresdemocracia 6
Etica valoresdemocracia 6
 
Los animales.ppt vertebrados e invertebradoss
Los animales.ppt vertebrados e invertebradossLos animales.ppt vertebrados e invertebradoss
Los animales.ppt vertebrados e invertebradoss
 
El campo y la ciudad definición
El campo y la ciudad definiciónEl campo y la ciudad definición
El campo y la ciudad definición
 
Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
 
Vertebrados e Invertebrados
Vertebrados e InvertebradosVertebrados e Invertebrados
Vertebrados e Invertebrados
 
El campo y la ciudad
El campo y la ciudadEl campo y la ciudad
El campo y la ciudad
 
Los animales 2º Educación Primaria
Los animales 2º Educación Primaria Los animales 2º Educación Primaria
Los animales 2º Educación Primaria
 
Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados Evaluación invertebrados
Evaluación invertebrados
 
Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015
 
guia del profesor lenguaje4
guia del profesor lenguaje4guia del profesor lenguaje4
guia del profesor lenguaje4
 
Guia vertebrados
Guia vertebradosGuia vertebrados
Guia vertebrados
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2
 
Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.Guias de ciencias naturales. grado primero.
Guias de ciencias naturales. grado primero.
 

Similar a Etica sexto 1p

Etica septimo.doc 1p
Etica septimo.doc 1pEtica septimo.doc 1p
Etica septimo.doc 1p
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica octavi 1p
Etica octavi 1pEtica octavi 1p
Etica octavi 1p
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica undecimo 1p
Etica undecimo 1pEtica undecimo 1p
Etica undecimo 1p
Ruth Gomez Narvaez
 
Proyectos De Vida
Proyectos De VidaProyectos De Vida
#5 plan de vida y carrera
#5 plan de vida y carrera#5 plan de vida y carrera
#5 plan de vida y carrera
Alicia Espinoza
 
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.dulceposada
 
Revista HUELLA
Revista HUELLARevista HUELLA
Revista HUELLA
HazelABeltran
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
Alonso Eduardo Lara Llinas
 
Presentacion Proyecto de Vida
Presentacion Proyecto de VidaPresentacion Proyecto de Vida
Presentacion Proyecto de Vida
alonsolara10
 
Alcanzando mis metas
Alcanzando mis metasAlcanzando mis metas
Alcanzando mis metas
Anng04
 
Alcanzando mis metas
Alcanzando mis metasAlcanzando mis metas
Alcanzando mis metasAnng04
 
UNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptxUNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptx
JulioCesarMoyaFelix
 
Proyecto de vida presentación tutoría
Proyecto de vida presentación tutoríaProyecto de vida presentación tutoría
Proyecto de vida presentación tutoría
sarai321
 
Trabajo emprendimiento 4p
Trabajo emprendimiento 4pTrabajo emprendimiento 4p
Trabajo emprendimiento 4pvalencossio
 

Similar a Etica sexto 1p (20)

Etica septimo.doc 1p
Etica septimo.doc 1pEtica septimo.doc 1p
Etica septimo.doc 1p
 
Etica octavo 1 p
Etica octavo 1 pEtica octavo 1 p
Etica octavo 1 p
 
Etica septimo.doc 1p
Etica septimo.doc 1pEtica septimo.doc 1p
Etica septimo.doc 1p
 
Etica octavi 1p
Etica octavi 1pEtica octavi 1p
Etica octavi 1p
 
Etica undecimo 1p
Etica undecimo 1pEtica undecimo 1p
Etica undecimo 1p
 
Etica undecimo 1p
Etica undecimo 1pEtica undecimo 1p
Etica undecimo 1p
 
Etica undecimo 1p
Etica undecimo 1pEtica undecimo 1p
Etica undecimo 1p
 
Proyectos De Vida
Proyectos De VidaProyectos De Vida
Proyectos De Vida
 
#5 plan de vida y carrera
#5 plan de vida y carrera#5 plan de vida y carrera
#5 plan de vida y carrera
 
Etica noveno 1p
Etica noveno 1pEtica noveno 1p
Etica noveno 1p
 
Etica noveno 1p
Etica noveno 1pEtica noveno 1p
Etica noveno 1p
 
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
 
Revista HUELLA
Revista HUELLARevista HUELLA
Revista HUELLA
 
PROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDAPROYECTO DE VIDA
PROYECTO DE VIDA
 
Presentacion Proyecto de Vida
Presentacion Proyecto de VidaPresentacion Proyecto de Vida
Presentacion Proyecto de Vida
 
Alcanzando mis metas
Alcanzando mis metasAlcanzando mis metas
Alcanzando mis metas
 
Alcanzando mis metas
Alcanzando mis metasAlcanzando mis metas
Alcanzando mis metas
 
UNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptxUNIDAD 16.pptx
UNIDAD 16.pptx
 
Proyecto de vida presentación tutoría
Proyecto de vida presentación tutoríaProyecto de vida presentación tutoría
Proyecto de vida presentación tutoría
 
Trabajo emprendimiento 4p
Trabajo emprendimiento 4pTrabajo emprendimiento 4p
Trabajo emprendimiento 4p
 

Más de Ruth Gomez Narvaez

Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica decimo 2pdoc
Etica decimo 2pdocEtica decimo 2pdoc
Etica decimo 2pdoc
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica noveno 2 pdoc
Etica noveno 2 pdocEtica noveno 2 pdoc
Etica noveno 2 pdoc
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica octavo 2 p
Etica octavo 2 pEtica octavo 2 p
Etica octavo 2 p
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica septimo.doc 2p
Etica septimo.doc 2pEtica septimo.doc 2p
Etica septimo.doc 2p
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica decim odoc 1 periodo
Etica decim odoc 1 periodoEtica decim odoc 1 periodo
Etica decim odoc 1 periodo
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica noveno 1p
Etica noveno 1pEtica noveno 1p
Etica noveno 1p
Ruth Gomez Narvaez
 
Etica sexto 4 p
Etica sexto 4 pEtica sexto 4 p
Etica sexto 4 p
Ruth Gomez Narvaez
 

Más de Ruth Gomez Narvaez (20)

Catedra de la paz
Catedra de la pazCatedra de la paz
Catedra de la paz
 
Etica decimo 2pdoc
Etica decimo 2pdocEtica decimo 2pdoc
Etica decimo 2pdoc
 
Etica noveno 2 pdoc
Etica noveno 2 pdocEtica noveno 2 pdoc
Etica noveno 2 pdoc
 
Etica octavo 2 p
Etica octavo 2 pEtica octavo 2 p
Etica octavo 2 p
 
Etica septimo.doc 2p
Etica septimo.doc 2pEtica septimo.doc 2p
Etica septimo.doc 2p
 
Etica decim odoc 1 periodo
Etica decim odoc 1 periodoEtica decim odoc 1 periodo
Etica decim odoc 1 periodo
 
Etica noveno 1p
Etica noveno 1pEtica noveno 1p
Etica noveno 1p
 
Etica sexto 4 p
Etica sexto 4 pEtica sexto 4 p
Etica sexto 4 p
 
6. grado 4 ii semestre
6. grado 4 ii semestre6. grado 4 ii semestre
6. grado 4 ii semestre
 
Educacion fisica 11° 2015
Educacion fisica 11° 2015Educacion fisica 11° 2015
Educacion fisica 11° 2015
 
Educacion fisica 10° 2015
Educacion fisica 10° 2015Educacion fisica 10° 2015
Educacion fisica 10° 2015
 
Educacion fisica 9° 2015
Educacion fisica 9° 2015Educacion fisica 9° 2015
Educacion fisica 9° 2015
 
Educacion fisica 8° 2015
Educacion fisica 8° 2015Educacion fisica 8° 2015
Educacion fisica 8° 2015
 
Sociales 1 p
Sociales 1 pSociales 1 p
Sociales 1 p
 
Guia decimo 1 p
Guia decimo 1 pGuia decimo 1 p
Guia decimo 1 p
 
Guia de noveno 1 p
Guia de noveno 1 pGuia de noveno 1 p
Guia de noveno 1 p
 
Guia octavo 1 p
Guia octavo 1 pGuia octavo 1 p
Guia octavo 1 p
 
Guia septimo 1 p
Guia septimo 1 pGuia septimo 1 p
Guia septimo 1 p
 
Guas sexto 1 p
Guas sexto 1 pGuas sexto 1 p
Guas sexto 1 p
 
Etica decim odoc 1 periodo
Etica decim odoc 1 periodoEtica decim odoc 1 periodo
Etica decim odoc 1 periodo
 

Etica sexto 1p

  • 1. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 1. IDENTIFICACION: GRADO: Sexto PERIODO: Primero AREA: Educación Ética y en Valores Humanos INT. HORARIA: 2 Hora semanal EDUCADOR: Ruth Gómez Narváez 2. MOTIVACION: El proyecto de vida, permite organizar y planear la vida familiar, escolar y social, de tal forma que pueda socializarse cumpliendo con sus deberes y haciendo efectiva sus metas. Inventa una imagen que indique la ruta de tu proyecto de vida, puedes tener en cuenta los siguientes ítems: • Caminos que quieras recorrer • Personas que quieras conocer • Situaciones que le gustaría vivir Finalmente, recuerda tu proyecto de vida, no puede quedar en el rincón de la biblioteca de la casa, sino que debe tomarse en serio. Hasta los grandes ejecutivos deben de realizar su proyecto de vida para que sus asuntos sean exitosos. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 2. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 3. METODOLOGIA: • Orientaciones del docente • Actividades en clase • Conversatorios • Mesa redonda • Realización de ensayos • Cine foro 4. EVALUACION:  Evaluación grupal  Participación en clase  Presentación de talleres  Cumplimiento de actividades extraescolares 5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO ESTÁNDARES CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS PROYECTO DE VIDA Autovaloración y Elaborar un proyecto de Vida basado en el COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 3. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 Valoro la pluralidad de formas de vida que existen en mi entorno y reconozco mis cualidades y defectos. Identifico a la Ética como teoría sobre la moralidad y como moral filosófica. Reflexión personal Quien Soy Creencias Valores INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA La ética Libertad y responsabilidad análisis de sus características personales y así tener clara sus metas, visión y misión. Explicar el objeto del estudio de la Ética, la libertad y la responsabilidad. 6. CONCEPTO Podemos definir el proyecto de vida como la línea de conducta que sigue una persona en vistas a la consecución de los objetivos consciente y voluntariamente adoptados como metas de su existencia. No son las pequeñas metas que nos fijamos para obtener resultados más o menos inmediatos, sino el objetivo final de todo lo que hacemos mientras estemos en el mundo terreno, si bien esas metas intermedias nos van conduciendo a lograr la gran meta. LIBERTAD: es un concepto abstracto de difícil definición; en principio, está vinculada a la facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad. Lee todo en: Definición de libertad - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/libertad/#ixzz2jXaa2fDM COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 4. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 RESPONSABILIDAD: La palabra responsabilidad contempla un abanico amplio de definiciones. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), hace referencia al compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible equivocación cometida por un individuo en un asunto específico. La responsabilidad es, también, la obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la situación lo amerita. Lee todo en: Definición de responsabilidad - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/responsabilidad/#ixzz2jXaudimD ÉTICA: La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión. Lee todo en: Definición de ética - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/etica/#ixzz2jXbcKjUw Lee todo en: Concepto de proyecto de vida - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-sociales/proyecto-de- vida#ixzz2D0voqavP COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA LA FAMILIA ES LA PRIMERA PROMOTORA DEL PROYECTO DE VIDA
  • 5. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 El concepto de proyecto nombra el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo específico. En este sentido, podría decirse que un proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia. En base a sus valores, un hombre planea las acciones que tomará en su existencia con el objetivo de cumplir con sus deseos y metas. De esta forma, su proyecto de vida será como un programa a seguir para lograr sus anhelos. Un proyecto de vida supone la elección de ciertas direcciones y la exclusión de otras, lo que puede generar un conflicto existencial y llevar a un estado de indecisión. Dentro del marco de situaciones normales, cuando una persona se dispone a escoger una determinada carrera universitaria, se enfrenta a una decisión que afectará su vida en muchos aspectos, desde el laboral hasta el social. Además, es necesario tener en cuenta que la elección tendrá como efecto inmediato el descarte del resto de opciones, y esto supone un desafío muy difícil de superar para muchos jóvenes. Lee todo en: Definición de proyecto de vida - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/proyecto-de-vida/#ixzz2jXbx8LB0 7. ACTIVIDADES COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 6. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 a. ACTIVIDAD EN CLASE MI PROYECTO DE VIDA 1. De manera creativa realice el Proyecto de Vida teniendo en cuenta las siguientes preguntas. ¿Quién soy yo? http://cuadrosdomingo.com/marcos/liquidacion/LI0018A.jpg (Pega tu foto preferida) Fortalezas y oportunidades de mejora COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 7. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 Desarrolle una lista de fortalezas que permitan la convivencia en todas las dimensiones: familia, colegio y amigos. Ejemplo: Fortalezas: - Madurez para responsabilizarme de lo que me comprometo Seguir aplicando este método de responsabilidad en todos los aspectos de mi vida. - Dedicada en lo que hago (trabajo, hogar, amistades, etc.) Hacer las cosas con amor para que todo fluya en mi vida. Oportunidades: - Superación Académica: Recibir todas las experiencia vividas de los compañeros de estudio, desarrollando actividades que ayuden alcanzar logros y competencias de las diferentes áreas - Desarrollo personal: Creciendo cada día - Desarrollo intelectual: leer libros que me instruyan o generen buena cultura intelectual. Slogan Personal (escriba una frase, para tener en cuenta en el transcurso del año y te ayude a superar tus debilidades) Mapa de sueños A través de imágenes proyecte sus sueños (lo que quiere lograr en este año) COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 8. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 Misión Toma como ejemplo los siguientes referentes. ¿Quién eres? Soy un joven comprometido de mente abierta que busca las mejores soluciones a los problemas que aparecen en la vida. ¿Qué buscas? Son los cambios, y/o cosas que queremos conseguir y/o lograr en la realidad. Busco una vida plena con una familia abierta a las posibilidades que la vida nos presenta. ¿Por qué lo haces? Son los valores, principios, motivaciones personales. Debes tener en claro cuál es tu razón de actuar. Lo hago porque quiero probar que soy capaz de hacer grandes cosas y que no dependo de las cosas que los demás me den sino de lo que me aporten para mi formación. ¿Para qué trabajas y/o estudias? Para ser alguien exitoso en la vida y no quedarme sentado viendo como triunfan las personas en una pantalla de televisión. Tener una misión personal promoverá que tus esfuerzos vayan dirigidos a alcanzar la imagen objetivo deseado hacia el logro de tu realización personal. Visión Trace metas a corto plazo (Es decir desde el mes de febrero hasta el mes de noviembre). Principios COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 9. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 Estos son los factores en los que crees, cómo actúas ante los demás y qué valores debes de tener en cuenta para convivir con los demás) Valores Son cualidades o virtudes que ayudan a comprender, convivir y realizarse con los demás, en el contexto en el que se encuentre. Realiza una lista de valores para vivir en la familia, colegio y con los amigos. Árbol Genealógico Un árbol genealógico es una representación gráfica en la que exponemos los datos de nuestra historia familiar y en el que plasmamos, en una forma organizada y sistemática, las relaciones parentales que unen a los diferentes miembros de la familia. Dibuja su árbol genealógico ubicando: abuelos, tíos, primos, hermanos, etc. Toma como ejemplo el presente árbol COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 10. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 Recorrido Fotográfico Puedes colocar sus fotos preferidas, de su historia personal. Para recordar Cuando fije metas, tenga en cuenta lo que quieres para este año, de estas depende el éxito de los logros alcanzados al finalizar este. De igual forma periódicamente se debe realizar una autoevaluación para renovarlas en caso de no estar dando cumplimiento. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 11. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 APRENDIENDO SOBRE LA ETICA Lee el siguiente concepto: La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo θικόςἠ , o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter" del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido, y no es éste. Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mor, moris", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro. Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formarían un arte, más no una ciencia.3 La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad. 1 Buscar diferentes conceptos sobre la Ética y escriba la fuente donde fue consultada. (Como sugerencia puede remitirse a la Webgrafía referida al final de la guía) 2. Libertad y responsabilidad El concepto de libertad, que la teología moral ha ido elaborando en el transcurso de los siglos, se presenta COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA http://3.bp.blogspot.com/- Ah_KzMyNxPo/U4vM6WvunmI/AAAAAAAABkc/VJWk- Q6wAyk/s1600/DESCARGAR+IMAGENES+ANIMADA S+BONITAS+DE+AMOR!!!.,+(4).gif
  • 12. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 como la profundización del sentido que de la libertad nos ofrece la revelación en un diálogo ininterrumpido con la tradición del pensamiento occidental. El problema de la libertad, en efecto es uno de los problemas centrales de la reflexión filosófica de Europa. La libertad se considera componente esencial del ser del hombre, ya que da significado a la existencia y especifica y caracteriza el obrar humano; obrar que, por ser libre, se hace moral. La reflexión hecha sobre la libertad nos permite apreciar el desarrollo de la responsabilidad moral en toda su consistencia real. Por una parte, hay que dejar constancia de la existencia de la libertad como dinamismo fundamental del ser y del obrar del hombre; libertad sustentada no sólo en el conocimiento y en la voluntad, sino, más en profundidad, en la gracia como presencia en el hombre de la vida misma de Dios; por otra parte, no deben olvidarse las dinámicas histórico-concretas que caracterizan a la existencia humana como existencia espacio-temporal ni, consiguientemente, el peso decisivo de los condicionamientos biopsíquicos y socio-culturales, que se encuentran en la raíz de las opciones y comportamientos del hombre. La responsabilidad del hombre es, pues, por definición, una responsabilidad limitada. Es una responsabilidad verdadera, real, ineludible, porque el hombre está en condiciones de madurar en lo hondo de sí mismo decisiones que van a orientar concretamente su existencia y que se van a manifestar en los actos que él desarrolle, actos, por lo tanto, caracterizados por la presencia de la libertad. Pero, al mismo tiempo, no es una responsabilidad absoluta, porque tanto las opciones básicas como las particulares estarán siempre inscritas en el marco de factores, subjetivos o sociales, que van a delimitar su modo de estar-en-el mundo y, consiguientemente, sus posibilidades de expresión. Responda las siguientes preguntas: 1. ¿Qué relación tiene la Ética, la responsabilidad, la libertad y la moral? 2. Cuando decimos que hacemos el bien y el mal, a qué nos referimos según términos éticos. 3. Realiza un breve escrito sobre la Ética y en qué influye en un ser humano. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 13. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 4. Explica el siguiente término “Una persona con Ética transforma una sociedad? 3 Evalúa tus conocimientos sobre la Ética. Marque con una X la letra correspondiente 1. Vivir bien es para usted a. Fundar las acciones en la inventiva personal b. Actuar de acuerdo con las circunstancias del sujeto c. Actuar (vivir) conforme a la estructura de la realidad 2. Vivir bien conduce al hombre a: a. La seguridad en sí mismo b. La progresiva afirmación de su persona c. La felicidad 3. La ética es: a. Un deber b. Un conjunto de normas morales c. Es algo fundamentado en el querer subjetivo COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 14. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 4. En el cuaderno, inventa una sopa de letras con palabras relacionadas con los temas vistos durante el periodo. Actividades Extraclase: Visita mi blog y observa el video sobre el proyecto de vida y luego comenta cómo le pareció http://rutcillavalores.blogspot.com/2013/11/para-grado-once.html COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 15. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 Inventa de manera creativa una caricatura sobre la ética y la responsabilidad. Inventa un cuento donde incluyas los valores y los antivalores 8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA ALVIRA, Tomás y otros. METAFISICA. Ediciones Universidad de Navarra S.A. Pamplona, 1982 ARISTOTELES, ETICA NICOMAQUEA. Edit. Bedout S.A. Medellín ARISTOTELES. GRAN MORAL O MORAL A EUDEMO. Ed. Espasa Calpe. S.A. Madrid 1971. De j. Hortta Edwin; Rodriguez G Victor. Etica General http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica http://www.santillana.com.mx/libro.php?ean=9789702912583 http://www.dominicos.org/mjd/doc/tem/etica.htm http://www.cobachsonora.net/descargas/encuentro_ideas.pdf http://rutcillavalores.blogspot.com/2013/11/para-grado-once.html rutcillavalores.blogspot.com COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 16. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA