SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina/Cd. Mendoza
Otorrinolaringología | Tania Morán Villanueva
1
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
Nombre: R.M.T
Edad: 65 años
Sexo: Masculino
Nacionalidad: Mexicana
Estado civil: Casado
Religión: Católico
Ocupación: Pensionado
Escolaridad: Licenciatura
Lugar de origen: Veracruz
Lugar de residencia: Orizaba
ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES:
Madre que murió por complicaciones de Diabetes mellitus.
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS:
Alcoholismo positivo desde hace 15 años actualmente suspendido. Zoonosis negativa.
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS
Transfusionales y crónico-degenerativos negados. Quirúrgicos operado de colecistectomía hace 20
años.
PADECIMIENTO ACTUAL:
Paciente masculino que acude a valoración por secuela de fractura de nariz, para programación
quirúrgica.
ANAMNESIS SISTÉMICA
Aparato somatosensorial: sin particularidades.
Aparato digestivo: sin particularidades.
Aparato circulatorio: sin particularidades.
Aparato respiratorio: obstrucción nasal.
Aparato urinario: sin particularidades.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Piel y mucosas. Turgencia y elasticidad conservadas. Lesiones visibles en piel de la nariz.
Cabeza. Normocéfalo. Motilidad ocular conservada, pupilas reactivas y esclerótica normal.
Dentadura: piezas dentales faltantes
Cuello. No se palpan ganglios. Tráquea central.
Rinoscopia. Cornetes normales, septum desviado a la derecha
Tórax. Simétrico. No se observan deformidades óseas, movimientos respiratorios normales,
expansión simétrica de la caja torácica
Cardiovascular: Ruidos cardiacos rítmicos sin presencia de soplos, Pulsos palpables
Neurológico. Paciente orientado en tiempo y espacio. Fuerza muscular conservada, al igual que la
sensibilidad profunda y superficial.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina/Cd. Mendoza
Otorrinolaringología | Tania Morán Villanueva
2
ESTUDIOS DE LABORATORIO Y/O GABINETE
+BH, QS
+ TAC Senos paranasales
+ECG
IDX
Secuela de fractura nasal
PLAN
1. Valoración estudios de laboratorio, radiografía
2. Se manda a programación quirúrgica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
 
Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior Rinoscopia anterior y posterior
Rinoscopia anterior y posterior
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora Rinitis Vasomotora
Rinitis Vasomotora
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORESCaso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
Caso clinico hernia inguinal VICTOR FLRORES
 
Historia clínica cardiologica
Historia clínica cardiologicaHistoria clínica cardiologica
Historia clínica cardiologica
 
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOASHipertrofia Adenoidea - SOAS
Hipertrofia Adenoidea - SOAS
 
Otorrinolaringología Historia clínica 4
Otorrinolaringología Historia clínica 4Otorrinolaringología Historia clínica 4
Otorrinolaringología Historia clínica 4
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Exploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringeExploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringe
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Asma caso clinico
Asma caso clinicoAsma caso clinico
Asma caso clinico
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Caso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitisCaso clínico colecistitis
Caso clínico colecistitis
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 

Destacado

Otorrinolaringología Historia clínica 2
Otorrinolaringología Historia clínica 2Otorrinolaringología Historia clínica 2
Otorrinolaringología Historia clínica 2Tania Morán Villanueva
 
Caso clinico oido
Caso clinico oidoCaso clinico oido
Caso clinico oidomalrv007
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)On
 
Otitis media cronica caso clinico
Otitis media cronica caso clinicoOtitis media cronica caso clinico
Otitis media cronica caso clinicolizethhoyos
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaRafael Neto
 
Modelo de historia clinica
Modelo de historia clinicaModelo de historia clinica
Modelo de historia clinicaRosario Rios
 
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...Lola FFB
 
Evaluación del otorrino
Evaluación del otorrinoEvaluación del otorrino
Evaluación del otorrinofaneins
 
Presentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémicaPresentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémicaFrancisco Gallego
 
Vertigo- semiologia argente alvarez
Vertigo- semiologia argente alvarezVertigo- semiologia argente alvarez
Vertigo- semiologia argente alvarezAkire Denisse
 
Tres maniobras exploratorias pueden diagnosticar los síndromes vestibulares d...
Tres maniobras exploratorias pueden diagnosticar los síndromes vestibulares d...Tres maniobras exploratorias pueden diagnosticar los síndromes vestibulares d...
Tres maniobras exploratorias pueden diagnosticar los síndromes vestibulares d...Atención primaria al día
 

Destacado (20)

Otorrinolaringología Historia clínica 2
Otorrinolaringología Historia clínica 2Otorrinolaringología Historia clínica 2
Otorrinolaringología Historia clínica 2
 
casos clinicos otitis
casos clinicos otitiscasos clinicos otitis
casos clinicos otitis
 
Caso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigoCaso clínico n°15 vértigo
Caso clínico n°15 vértigo
 
Caso clinico oido
Caso clinico oidoCaso clinico oido
Caso clinico oido
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012Historia clínica 30 de agosto del 2012
Historia clínica 30 de agosto del 2012
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Otitis media cronica caso clinico
Otitis media cronica caso clinicoOtitis media cronica caso clinico
Otitis media cronica caso clinico
 
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
(2011-10-26) Enfermedad de meniere (ppt)
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
Modelo de historia clinica
Modelo de historia clinicaModelo de historia clinica
Modelo de historia clinica
 
76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis
 
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
Caso clínico: Adenoiditis Hipertrófica. Rinosinusitis Crónica. ORL. Lola Fern...
 
Evaluación del otorrino
Evaluación del otorrinoEvaluación del otorrino
Evaluación del otorrino
 
Presentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémicaPresentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémica
 
Otitis 2007
Otitis 2007Otitis 2007
Otitis 2007
 
Vertigo- semiologia argente alvarez
Vertigo- semiologia argente alvarezVertigo- semiologia argente alvarez
Vertigo- semiologia argente alvarez
 
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
Sesión clínica amigdalitis aguda 16.02.2012
 
Tres maniobras exploratorias pueden diagnosticar los síndromes vestibulares d...
Tres maniobras exploratorias pueden diagnosticar los síndromes vestibulares d...Tres maniobras exploratorias pueden diagnosticar los síndromes vestibulares d...
Tres maniobras exploratorias pueden diagnosticar los síndromes vestibulares d...
 

Similar a Otorrinolaringología Historia clínica 3

Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Any Flowers
 
Historia clínica nati
Historia clínica   natiHistoria clínica   nati
Historia clínica natiNatalia Torres
 
caso moises uci_053603.pptx
caso moises uci_053603.pptxcaso moises uci_053603.pptx
caso moises uci_053603.pptxMoisesGalindo7
 
N.K PRESENTACION DENGUE DICTAMEN CEVE 23-11-2023.pptx
N.K PRESENTACION DENGUE DICTAMEN CEVE 23-11-2023.pptxN.K PRESENTACION DENGUE DICTAMEN CEVE 23-11-2023.pptx
N.K PRESENTACION DENGUE DICTAMEN CEVE 23-11-2023.pptxCesarJaimes18
 
Efecto de corticoesteroides en polipos nasales
Efecto de corticoesteroides en polipos nasalesEfecto de corticoesteroides en polipos nasales
Efecto de corticoesteroides en polipos nasalesAngel Castro Urquizo
 
CANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIAS
CANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIASCANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIAS
CANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIASFernandaPro
 
Cc acalasia
Cc acalasia Cc acalasia
Cc acalasia andyyss
 
Anamnesis segundo deber
Anamnesis segundo deberAnamnesis segundo deber
Anamnesis segundo deberVivi Fienco
 
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copiaXiomara Valdez
 
Caso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio SimpleCaso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio SimpleUnicen-BO
 
Hc de jesus lopez elizabeth
Hc de jesus lopez elizabethHc de jesus lopez elizabeth
Hc de jesus lopez elizabethMagdalena Avalos
 
Dhtic taller 5 presentación
Dhtic taller 5 presentaciónDhtic taller 5 presentación
Dhtic taller 5 presentaciónJimyta
 
Práctica 24.1.pptx
Práctica 24.1.pptxPráctica 24.1.pptx
Práctica 24.1.pptxMonseGarca23
 

Similar a Otorrinolaringología Historia clínica 3 (20)

Hc
HcHc
Hc
 
205
205205
205
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
Historia clínica nati
Historia clínica   natiHistoria clínica   nati
Historia clínica nati
 
caso moises uci_053603.pptx
caso moises uci_053603.pptxcaso moises uci_053603.pptx
caso moises uci_053603.pptx
 
CASO MI.pptx
CASO MI.pptxCASO MI.pptx
CASO MI.pptx
 
N.K PRESENTACION DENGUE DICTAMEN CEVE 23-11-2023.pptx
N.K PRESENTACION DENGUE DICTAMEN CEVE 23-11-2023.pptxN.K PRESENTACION DENGUE DICTAMEN CEVE 23-11-2023.pptx
N.K PRESENTACION DENGUE DICTAMEN CEVE 23-11-2023.pptx
 
Efecto de corticoesteroides en polipos nasales
Efecto de corticoesteroides en polipos nasalesEfecto de corticoesteroides en polipos nasales
Efecto de corticoesteroides en polipos nasales
 
CANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIAS
CANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIASCANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIAS
CANCER GASTRICO MEDICINA HUMANA CIRUGIAS
 
Cc acalasia
Cc acalasia Cc acalasia
Cc acalasia
 
Anamnesis segundo deber
Anamnesis segundo deberAnamnesis segundo deber
Anamnesis segundo deber
 
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Caso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio SimpleCaso clínico - Bocio Simple
Caso clínico - Bocio Simple
 
caso clinico neuropatia-2.pptx
caso clinico neuropatia-2.pptxcaso clinico neuropatia-2.pptx
caso clinico neuropatia-2.pptx
 
Hc de jesus lopez elizabeth
Hc de jesus lopez elizabethHc de jesus lopez elizabeth
Hc de jesus lopez elizabeth
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 
Dhtic taller 5 presentación
Dhtic taller 5 presentaciónDhtic taller 5 presentación
Dhtic taller 5 presentación
 
Práctica 24.1.pptx
Práctica 24.1.pptxPráctica 24.1.pptx
Práctica 24.1.pptx
 

Más de Tania Morán Villanueva

Más de Tania Morán Villanueva (9)

Psicologia medica
Psicologia medicaPsicologia medica
Psicologia medica
 
Psicologia medica
Psicologia medicaPsicologia medica
Psicologia medica
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Reflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeoReflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeo
 
Terapeutica de la epistaxis
Terapeutica de la epistaxisTerapeutica de la epistaxis
Terapeutica de la epistaxis
 
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
 
Hoja de presentación
Hoja de presentación Hoja de presentación
Hoja de presentación
 
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y NutriciónFisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
 

Otorrinolaringología Historia clínica 3

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina/Cd. Mendoza Otorrinolaringología | Tania Morán Villanueva 1 FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre: R.M.T Edad: 65 años Sexo: Masculino Nacionalidad: Mexicana Estado civil: Casado Religión: Católico Ocupación: Pensionado Escolaridad: Licenciatura Lugar de origen: Veracruz Lugar de residencia: Orizaba ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES: Madre que murió por complicaciones de Diabetes mellitus. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS: Alcoholismo positivo desde hace 15 años actualmente suspendido. Zoonosis negativa. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS Transfusionales y crónico-degenerativos negados. Quirúrgicos operado de colecistectomía hace 20 años. PADECIMIENTO ACTUAL: Paciente masculino que acude a valoración por secuela de fractura de nariz, para programación quirúrgica. ANAMNESIS SISTÉMICA Aparato somatosensorial: sin particularidades. Aparato digestivo: sin particularidades. Aparato circulatorio: sin particularidades. Aparato respiratorio: obstrucción nasal. Aparato urinario: sin particularidades. EXPLORACIÓN FÍSICA Piel y mucosas. Turgencia y elasticidad conservadas. Lesiones visibles en piel de la nariz. Cabeza. Normocéfalo. Motilidad ocular conservada, pupilas reactivas y esclerótica normal. Dentadura: piezas dentales faltantes Cuello. No se palpan ganglios. Tráquea central. Rinoscopia. Cornetes normales, septum desviado a la derecha Tórax. Simétrico. No se observan deformidades óseas, movimientos respiratorios normales, expansión simétrica de la caja torácica Cardiovascular: Ruidos cardiacos rítmicos sin presencia de soplos, Pulsos palpables Neurológico. Paciente orientado en tiempo y espacio. Fuerza muscular conservada, al igual que la sensibilidad profunda y superficial.
  • 2. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina/Cd. Mendoza Otorrinolaringología | Tania Morán Villanueva 2 ESTUDIOS DE LABORATORIO Y/O GABINETE +BH, QS + TAC Senos paranasales +ECG IDX Secuela de fractura nasal PLAN 1. Valoración estudios de laboratorio, radiografía 2. Se manda a programación quirúrgica