SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL
Dr. Juan Alberto Medina Ochoa
DEFINICIÓ
N:
Las infecciones de transmisión sexual (ITS),
son las infecciones que se adquieren a
través del contacto sexual.
Sin embargo estas pueden adquirirse a
través de otras vías como la percutanea,
la parenteral y la perinatal
EPIDEMIOLOGÍ
A:
• Cerca de 25 infecciones susceptibles de ser
transmitidas sexualmente
• El espectro clínico: desde asintomáticas, hasta
localizadas o sistémicas
• Alta prevalencia en los adolescentes
• 12 millones de casos anuales, 25%
en adolescentes
(Braverman 2000)
alta susceptibilidad
en la adolescencia
PSICOLÓGICO
S
incapacidad / reconocer
los síntomas
socio- culturales
abstenerse de asistir
a la consulta médica
riesgo biológico
CHLAMYDIA
TRACHOMATIS
• Es la ITS bacteriana más común
• Prevalencia en mujeres adolescentes= 18%
La infección por clamidia es una ETS común
que puede infectar tanto a los hombres como
a las mujeres. Puede causar daños graves y
permanentes en el aparato reproductor de una
mujer y hacer más difícil o imposible que
quede embarazada en el futuro.
1.dolor o ardor al orinar.
2.dolor durante el sexo.
3.dolor en el bajo vientre.
4.flujo vaginal anormal (puede
ser amarillento y tener un olor
fuerte)
5.sangrado entre periodos
menstruales.
6.pus o fluido lechoso o aguado
del pene.
7.inflamación o sensibilidad en
los testículos.
Síntomas
EL TAMIZAJE ANUAL PARA
CHLAMYDIA:
• A toda mujer menor de 25 años
sexualmente activa
• A toda embarazada adolescente
(CDC. MMWR 2006)
NEISSERIA
GONORRHOEAE
• Es la segunda ITS de origen bacteriano más
reportada
• Suele ser asintomática en las mujeres (80%)
• El cuadro clínico y las secuelas posteriores son
similares a los de la Chlamydia, con la cual
puede coexistir (50% de los casos)
SÍFILI
S
• El Treponema pallidum
La primera etapa se caracteriza por la aparición de llagas
indoloras en los genitales, el recto o la boca. Una vez que
se cura la llaga inicial, la segunda etapa se caracteriza
por la aparición de un sarpullido. Luego, no se presentan
síntomas hasta la última etapa, que puede ocurrir años
después. La etapa final puede provocar daños en el
cerebro, los nervios, los ojos o el corazón.
• La infección primaria: úlcera y adenopatía
inguinal
• El estadío secundario: exantema, adenopatía
generalizada, fiebre y malestar
• El estadío de latencia
• El estadío terciario: décadas después graves
manifestaciones óseas, cardiovasculares y
neurológicas
TRICHOMONA VAGINAL
• Protozoario
• Se manifiesta por flujo
vaginal espumoso,
abundante, color
variable, mal olor,
disuria, dispareunia y
prurito vulvar
• Es característica:
“colpitis en puntos”
PAPILOMA VIRUS
HUMANO (PVH)
• Es la infección viral más común del tracto
reproductivo
• Pico de incidencia entre los 16 y los 20 años
• En el grupo de adolescentes se ha encontrado
una prevalencia hasta el 50%.
verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la
zona genital alrededor del pene o del ano. Estas verrugas pueden ser
pequeñas o grandes, abultadas o planas, o con forma de coliflor.
Síntomas
LA
VACUN
A:
(GARDASIL®)
•Partículas proteicas L1 de la
capside viral
•Efectivas contra los genotipos
6, 11, 16 y 18
•Eficacia cercana al 70% en la
prevención de cáncer cervical
•Idealmente a mujeres entre los 9 y
26 años, antes de su iniciación
sexual
(WHO 2006)
VIRUS DEL
HERPES
SIMPLEX (VHS)
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por
los virus herpes simplex tipo1 (VHS-1) y tipo2 (VHS-2), pertenecientes,
junto al virus varicela zoster, a la familia alfaherpesviridae.
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA
HUMANA (VIH/SIDA):
• Pandemia mundial: 65 millones de personas
infectadas y 25 millones de muertes.
• El 25% de los casos nuevos cada año, ocurren
en menores de 22 años.
• América Latina: 1,8 millones de personas con
VIH
(ONUSIDA-OMS 2005)
Actividad
PREVENCIÓN PRIMARIA
Educación sexual
integral
temprana
abierta
clara
hogares
escuela
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
servicios de salud para
adolescentes
accesibilidad
confidencialidad
tratamientos
oportunos/
eficaces
disponibilidad
BIBLIOGRAF
ÍA:
- Braverman P K. Sexuallly transmitted diseases in
adolescents. Medical Clinics of North America
2000; 84: 869-889
- Brocklehurst P, Rooney G. Interventions for
treating genital Chlamydia trachomatis
infection in pregnancy. Cochrane Database
Syst Rev 1998; (4):CD000054.
-
- Centers for Disease Control and Prevention. Sexually
transmitted diseases treatment guidelines. MMWR
Recommendations and Reports 2006; 55/ RR-11
Dirección Seccional de Salud de Antioquia.
Departamento de Antioquia Situación de Salud.
Indicadores básicos 2003
http://www.dssa.gov.co/dowload/IMorbEvent2.2.htm
- Gallego L: ¿Por qué sífilis congénita en el siglo XXI?
Nacer, Salud Sexual y Reproductiva -Centro Asociado al
CLAP/SMR-OPS/OMS- Universidad de Antioquia 2006
http://medicina.udea.edu.co/Dependencias/Ginecologia/CL
AP/PDF/3%20Por%20que%20sifilis%20congenita%20en
%20el%20siglo%20XXI.pdf
-
-
- Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el
VIH/SIDA (ONUSIDA) Organización Mundial de la Salud
(OMS): Situación de la epidemia del Sida 2005,
ONUSIDA/05.19S
Restrepo C M, Infecciones de transmision sexual en
adolescentes. Manual de Pediatria Ambulatoria
Sociedad de Pediatria de Antioquia 2007; 1155-1164
Sanfilippo J S, Muram D, Dewhurst J, Lee P A: Pediatric
and Adolescent Gynecology. Philadelphia: W.B
Saunders 2001; 357-378, 379-397
-
-
Sinclair K A, Woods C R, Kirse D J, Sinal S H:
Anogenital and Respiratory Tract Human Papillomavirus
Infections Among Children: Age, Gender, and Potential
Transmission Through Sexual Abuse. Pediatrics 2005;
116; 4; 815-825
Vermillion S T, Holmes M M, Soper D E: Adolescencia y
enfermedades de transmisión sexual. Clinicas de
Ginecologia y Obstetricia Temas Actuales. McGraw Hill
Interamericana 2000; 1:145-159
- World Health Organization: Preparing for the introduction
of HPV vaccines: policy and programme guidance for
countries. 2006
http://www.who.int/reproductive-
health/pages_resources/listing_cancer.en.html

Más contenido relacionado

Similar a ets alberto medina.pptx

VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
girlkiller1
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
ssuser01526b1
 
Salud sexual y Reproductiva 2021.pptx
Salud sexual y Reproductiva 2021.pptxSalud sexual y Reproductiva 2021.pptx
Salud sexual y Reproductiva 2021.pptx
WilliamAarnVargasSal1
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Isac Herdez
 
enfermedades sexuales
enfermedades sexualesenfermedades sexuales
enfermedades sexuales
Isac Herdez
 
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivosEnfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
urtechocelis
 
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivosEnfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
Mirian Urtecho Celis
 
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
juan soto
 
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilanciaVIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
Edgar Camilo Villa Martinez
 
Flujo genital its clases 2008
Flujo genital its clases 2008Flujo genital its clases 2008
Flujo genital its clases 2008
adolfoje
 
Clase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETSClase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETS
colegio almondale
 
Salud publica y Pobreza en Chile
Salud publica y Pobreza en ChileSalud publica y Pobreza en Chile
Salud publica y Pobreza en Chile
mistermattu
 
Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Monografia borrador-Alis
Monografia borrador-AlisMonografia borrador-Alis
Monografia borrador-Alis
75758
 
Anticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativosAnticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativos
CameMartinez
 
U11. vih y sida
U11. vih y sidaU11. vih y sida
U11. vih y sida
Sherlley Quispe Gamio
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Problemas sexuales
Problemas sexualesProblemas sexuales
Problemas sexuales
001equipoo
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
vacuna-contra-el-virus-del-papiloma-humano-150504144850-conversion-gate02.pdf
vacuna-contra-el-virus-del-papiloma-humano-150504144850-conversion-gate02.pdfvacuna-contra-el-virus-del-papiloma-humano-150504144850-conversion-gate02.pdf
vacuna-contra-el-virus-del-papiloma-humano-150504144850-conversion-gate02.pdf
RosarioRuby
 

Similar a ets alberto medina.pptx (20)

VIH y embarazo
VIH y embarazoVIH y embarazo
VIH y embarazo
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
 
Salud sexual y Reproductiva 2021.pptx
Salud sexual y Reproductiva 2021.pptxSalud sexual y Reproductiva 2021.pptx
Salud sexual y Reproductiva 2021.pptx
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
enfermedades sexuales
enfermedades sexualesenfermedades sexuales
enfermedades sexuales
 
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivosEnfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
 
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivosEnfermedades de transmisión sexual  y los métodos anticonceptivos
Enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos
 
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)Enfermedades de transmisión sexual (ets)
Enfermedades de transmisión sexual (ets)
 
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilanciaVIH/SIDA Protocolo de vigilancia
VIH/SIDA Protocolo de vigilancia
 
Flujo genital its clases 2008
Flujo genital its clases 2008Flujo genital its clases 2008
Flujo genital its clases 2008
 
Clase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETSClase 2º Medio ETS
Clase 2º Medio ETS
 
Salud publica y Pobreza en Chile
Salud publica y Pobreza en ChileSalud publica y Pobreza en Chile
Salud publica y Pobreza en Chile
 
Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños Infección po r VPH en niños
Infección po r VPH en niños
 
Monografia borrador-Alis
Monografia borrador-AlisMonografia borrador-Alis
Monografia borrador-Alis
 
Anticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativosAnticonceptivos y preservativos
Anticonceptivos y preservativos
 
U11. vih y sida
U11. vih y sidaU11. vih y sida
U11. vih y sida
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Problemas sexuales
Problemas sexualesProblemas sexuales
Problemas sexuales
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
 
vacuna-contra-el-virus-del-papiloma-humano-150504144850-conversion-gate02.pdf
vacuna-contra-el-virus-del-papiloma-humano-150504144850-conversion-gate02.pdfvacuna-contra-el-virus-del-papiloma-humano-150504144850-conversion-gate02.pdf
vacuna-contra-el-virus-del-papiloma-humano-150504144850-conversion-gate02.pdf
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

ets alberto medina.pptx

  • 1. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Dr. Juan Alberto Medina Ochoa
  • 2. DEFINICIÓ N: Las infecciones de transmisión sexual (ITS), son las infecciones que se adquieren a través del contacto sexual. Sin embargo estas pueden adquirirse a través de otras vías como la percutanea, la parenteral y la perinatal
  • 3. EPIDEMIOLOGÍ A: • Cerca de 25 infecciones susceptibles de ser transmitidas sexualmente • El espectro clínico: desde asintomáticas, hasta localizadas o sistémicas • Alta prevalencia en los adolescentes • 12 millones de casos anuales, 25% en adolescentes (Braverman 2000)
  • 4. alta susceptibilidad en la adolescencia PSICOLÓGICO S incapacidad / reconocer los síntomas socio- culturales abstenerse de asistir a la consulta médica riesgo biológico
  • 5. CHLAMYDIA TRACHOMATIS • Es la ITS bacteriana más común • Prevalencia en mujeres adolescentes= 18% La infección por clamidia es una ETS común que puede infectar tanto a los hombres como a las mujeres. Puede causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor de una mujer y hacer más difícil o imposible que quede embarazada en el futuro.
  • 6. 1.dolor o ardor al orinar. 2.dolor durante el sexo. 3.dolor en el bajo vientre. 4.flujo vaginal anormal (puede ser amarillento y tener un olor fuerte) 5.sangrado entre periodos menstruales. 6.pus o fluido lechoso o aguado del pene. 7.inflamación o sensibilidad en los testículos. Síntomas
  • 7. EL TAMIZAJE ANUAL PARA CHLAMYDIA: • A toda mujer menor de 25 años sexualmente activa • A toda embarazada adolescente (CDC. MMWR 2006)
  • 8. NEISSERIA GONORRHOEAE • Es la segunda ITS de origen bacteriano más reportada • Suele ser asintomática en las mujeres (80%) • El cuadro clínico y las secuelas posteriores son similares a los de la Chlamydia, con la cual puede coexistir (50% de los casos)
  • 9.
  • 10. SÍFILI S • El Treponema pallidum La primera etapa se caracteriza por la aparición de llagas indoloras en los genitales, el recto o la boca. Una vez que se cura la llaga inicial, la segunda etapa se caracteriza por la aparición de un sarpullido. Luego, no se presentan síntomas hasta la última etapa, que puede ocurrir años después. La etapa final puede provocar daños en el cerebro, los nervios, los ojos o el corazón.
  • 11. • La infección primaria: úlcera y adenopatía inguinal • El estadío secundario: exantema, adenopatía generalizada, fiebre y malestar • El estadío de latencia • El estadío terciario: décadas después graves manifestaciones óseas, cardiovasculares y neurológicas
  • 12.
  • 13. TRICHOMONA VAGINAL • Protozoario • Se manifiesta por flujo vaginal espumoso, abundante, color variable, mal olor, disuria, dispareunia y prurito vulvar • Es característica: “colpitis en puntos”
  • 14. PAPILOMA VIRUS HUMANO (PVH) • Es la infección viral más común del tracto reproductivo • Pico de incidencia entre los 16 y los 20 años • En el grupo de adolescentes se ha encontrado una prevalencia hasta el 50%.
  • 15. verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital alrededor del pene o del ano. Estas verrugas pueden ser pequeñas o grandes, abultadas o planas, o con forma de coliflor. Síntomas
  • 16. LA VACUN A: (GARDASIL®) •Partículas proteicas L1 de la capside viral •Efectivas contra los genotipos 6, 11, 16 y 18 •Eficacia cercana al 70% en la prevención de cáncer cervical •Idealmente a mujeres entre los 9 y 26 años, antes de su iniciación sexual (WHO 2006)
  • 17. VIRUS DEL HERPES SIMPLEX (VHS) El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por los virus herpes simplex tipo1 (VHS-1) y tipo2 (VHS-2), pertenecientes, junto al virus varicela zoster, a la familia alfaherpesviridae.
  • 18. VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH/SIDA): • Pandemia mundial: 65 millones de personas infectadas y 25 millones de muertes. • El 25% de los casos nuevos cada año, ocurren en menores de 22 años. • América Latina: 1,8 millones de personas con VIH (ONUSIDA-OMS 2005)
  • 21. PREVENCIÓN SECUNDARIA servicios de salud para adolescentes accesibilidad confidencialidad tratamientos oportunos/ eficaces disponibilidad
  • 22. BIBLIOGRAF ÍA: - Braverman P K. Sexuallly transmitted diseases in adolescents. Medical Clinics of North America 2000; 84: 869-889 - Brocklehurst P, Rooney G. Interventions for treating genital Chlamydia trachomatis infection in pregnancy. Cochrane Database Syst Rev 1998; (4):CD000054. - - Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted diseases treatment guidelines. MMWR Recommendations and Reports 2006; 55/ RR-11 Dirección Seccional de Salud de Antioquia. Departamento de Antioquia Situación de Salud. Indicadores básicos 2003 http://www.dssa.gov.co/dowload/IMorbEvent2.2.htm
  • 23. - Gallego L: ¿Por qué sífilis congénita en el siglo XXI? Nacer, Salud Sexual y Reproductiva -Centro Asociado al CLAP/SMR-OPS/OMS- Universidad de Antioquia 2006 http://medicina.udea.edu.co/Dependencias/Ginecologia/CL AP/PDF/3%20Por%20que%20sifilis%20congenita%20en %20el%20siglo%20XXI.pdf - - - Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) Organización Mundial de la Salud (OMS): Situación de la epidemia del Sida 2005, ONUSIDA/05.19S Restrepo C M, Infecciones de transmision sexual en adolescentes. Manual de Pediatria Ambulatoria Sociedad de Pediatria de Antioquia 2007; 1155-1164 Sanfilippo J S, Muram D, Dewhurst J, Lee P A: Pediatric and Adolescent Gynecology. Philadelphia: W.B Saunders 2001; 357-378, 379-397
  • 24. - - Sinclair K A, Woods C R, Kirse D J, Sinal S H: Anogenital and Respiratory Tract Human Papillomavirus Infections Among Children: Age, Gender, and Potential Transmission Through Sexual Abuse. Pediatrics 2005; 116; 4; 815-825 Vermillion S T, Holmes M M, Soper D E: Adolescencia y enfermedades de transmisión sexual. Clinicas de Ginecologia y Obstetricia Temas Actuales. McGraw Hill Interamericana 2000; 1:145-159 - World Health Organization: Preparing for the introduction of HPV vaccines: policy and programme guidance for countries. 2006 http://www.who.int/reproductive- health/pages_resources/listing_cancer.en.html