SlideShare una empresa de Scribd logo
ANNONA MURICATAANNONA MURICATA L. ANNONACEAEL. ANNONACEAE
IntroducciónIntroducción
La guanábana es un arbusto, perteneciente a la
familia de las Anonáceas, que alcanza entre cinco y
nueve metros de altura, de madera y hojas suaves, de
forma elíptica y de mal olor. Sus flores que son
pequeñas emergen en cualquier lugar del tallo o
ramas. Se multiplica por semilla o por injerto.
No es exigente en cuanto a suelos, pero es sensible a
la asfixia. Existe gran cantidad de variedades, se
clasifican por su sabor en dulces, semidulces y ácidas.
Origen y Localización:
La guanábana es originaria de las regiones tropicales de América del Sur.
En Costa Rica, hasta hace pocos años sólo habían árboles dispersos; sin
embargo, la importancia que ha adquirido el fruto en el mercado
agroindustrial, tanto nacional como internacional, ha despertado el interés
para desarrollar el cultivo comercialmente.
 
Descripción:
El fruto es grande de forma ovoide, acorazonada o irregular, de color verde
oscuro que pesa entre 2 y 7 Kg. La cáscara es débilmente coriácea (parecida
al cuero), erizada de espinas carnosas y de sabor amargo. Su pulpa es blanda,
de color blanco, muy jugosa, con suave aroma, agradable sabor (agridulce) y
gran contenido de semillas de forma ovoide. Es una fruta con grandes
propiedades alimenticias y medicinales. Es una fruta climatérica.
La flor es completa (hermafrodita) y regular, está compuesta por tres
sépalos libres, con corola de seis pétalos también libres, dispuestos en
dos hileras. En la parte media del receptáculo se localizan los órganos
sexuales masculinos, compuestos de muchos estambres, cada uno con
cuatro sacos polínicos, en la parte superior se encuentran los órganos
sexuales femeninos.
Características Precosecha
•Luz:
Mínima de 2000 horas de luz/año.
•Temperaturas:
Prospera mejor en climas cálidos y húmedos entre 23 y 30ºC.
•Humedad relativa:
Este es un factor importante en el cultivo de la Guanábana.
La humedad relativa alta, aumenta la propensión a la Antracnosis.
Una humedad relativa demasiado baja, dificulta la polinización,
afectando, por esta vía, los niveles de producción.
•Suelos:
Crece en suelos con buen drenaje.
El árbol de guanábana es exigente, principalmente, en nitrógeno
fósforo y potasio.
Se desarrolla en un pH ligeramente ácido de 5,5 a 6,5.
• RECOLECCIÓN:
Se reconoce que la fruta está de cosecha porque pierde su color brillante y adquiere
un tono mate, es cuando ha alcanzado su madurez fisiológica, por lo tanto se
recomienda una constante vigilancia para la cosecha de la fruta.
Se recomienda este grado de maduración porque su estructura fisiológica puede
soportar mejor el manipuleo y transporte que cuando se cosecha la fruta
completamente madura, ésta se aplasta permitiendo el ingreso de patógenos y
una rápida descomposición.
• PODA:
En la guanábana generalmente se practica la poda de formación.Eliminar ramas
rotas, enfermas y secas.
• PLAGAS:
- Polilla de la Guanábana (Thecla ortygnus)
- Avispa de la Guanábana (Bephrata maculicollis
- Perforador de (Cerconota annonella)
- Chinche de encaje (Corithaica sp.)
- Escama hemisférica o globosa (Saissetia sp.)
- Afidos (Pulgones)
- Taladrador del tallo (Cratosomus sp.)
- Ácaros
• ENFERMEDADES:
La principal enfermedad que ataca a la guanábana es la Antracnosis
producida por el hongo Colletrotrichum gloesporoides, el cual ataca las
ramas, el tallo, a las hojas y a los frutos.
- Secamiento de ramas, causado por Diplodia sp. El síntoma principal
radica en el necrosamiento de las ramas terminales y su posterior
secamiento.
- Mancha de las hojas (Scolecotrichum sp.)
Factores Postcosecha
Clasificación
Tamaño.
Daños internos y externos del fruto
Forma
Acidez.
Color
Grados Brix.
Potencial Hidrogeníonico (pH)
Porción comestible.
Índice de madurez.
Factores de postcosecha que inciden en el
Manejo y calidad
•Manejo del producto.
•Selección.
•Empaque
•Transporte
•Almacenamiento.
•Factores fisiológicos.
Propiedades de la guanabana
Contiene potasio y sodio en abundancia, además de vitamina C, fibras, almidón, calcio,
fósforo, hierro, proteínas y aminoácidos esenciales.
Beneficios
Combate problemas de amibiasis.
Desinflama el colon.
Es rica en fibra, calcio, fosforo, vitamina C y hierro.
Gracias al gran contenido de látex que tiene la guanábana se disminuye el estreñimiento
crónico.
Disminuye el colesterol y los triglicéridos.
Fortifica la flora intestinal.
Ayuda a estabilizar las funciones hepáticas.
Se considera un alimento infaltable en las dietas para bajar de peso.
Desinflama las vías digestivas y urinarias
Tiene propiedades anticancerígenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La naranja
La naranjaLa naranja
La naranja
 
Cultivo del coco
Cultivo del cocoCultivo del coco
Cultivo del coco
 
Alcachofa
AlcachofaAlcachofa
Alcachofa
 
Girasol
GirasolGirasol
Girasol
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
Plagas y enfermedades en el cultivo de cacao
 
Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1Cultivo del banano 1
Cultivo del banano 1
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Cultivo de la fresa
Cultivo de la fresaCultivo de la fresa
Cultivo de la fresa
 
Fenologia del granado
Fenologia del granadoFenologia del granado
Fenologia del granado
 
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
 
Establecimiento de huertos frutales
Establecimiento de huertos frutalesEstablecimiento de huertos frutales
Establecimiento de huertos frutales
 
El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
 
Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
 
Enfermedades en cacao
Enfermedades en  cacao Enfermedades en  cacao
Enfermedades en cacao
 

Similar a Guanabana

guanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptx
guanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptxguanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptx
guanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptxivanceballes
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealmercedesserracoro
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealmercedesserracoro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación13143990771
 
La Vainilla
La VainillaLa Vainilla
La Vainillaracalviz
 
Capitulo i aguacate
Capitulo i aguacateCapitulo i aguacate
Capitulo i aguacateMiguel Lopez
 
Plantas medicinales norte MH GB.pptx
Plantas medicinales norte MH GB.pptxPlantas medicinales norte MH GB.pptx
Plantas medicinales norte MH GB.pptxMartnTorreblancaRodr
 
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vgExposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vgAdilzonRojasLeon
 
PRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAPRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAyeskatseb
 
MARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptxMARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptxnathalymerchan2
 
Flores de mi colegio
Flores de mi colegioFlores de mi colegio
Flores de mi colegiomariana0529
 
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)kenner paniagua blandon
 
Diapositivas liz-geraldine-colorado
Diapositivas liz-geraldine-coloradoDiapositivas liz-geraldine-colorado
Diapositivas liz-geraldine-coloradoLiz Geraldine
 

Similar a Guanabana (20)

guanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptx
guanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptxguanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptx
guanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptx
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
 
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes lealProyecto de ecología rassiel fuentes leal
Proyecto de ecología rassiel fuentes leal
 
roya del cafe
roya del caferoya del cafe
roya del cafe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Babaco
BabacoBabaco
Babaco
 
La Vainilla
La VainillaLa Vainilla
La Vainilla
 
Capitulo i aguacate
Capitulo i aguacateCapitulo i aguacate
Capitulo i aguacate
 
Cultivo de carambola
Cultivo de carambolaCultivo de carambola
Cultivo de carambola
 
Plantas medicinales norte MH GB.pptx
Plantas medicinales norte MH GB.pptxPlantas medicinales norte MH GB.pptx
Plantas medicinales norte MH GB.pptx
 
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vgExposicion del cultivo de durazno.pptx vg
Exposicion del cultivo de durazno.pptx vg
 
El mango (1)
El mango (1)El mango (1)
El mango (1)
 
PRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑAPRESENTACIÓN LA PIÑA
PRESENTACIÓN LA PIÑA
 
MARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptxMARACUYA exposicion.pptx
MARACUYA exposicion.pptx
 
Flores de mi colegio
Flores de mi colegioFlores de mi colegio
Flores de mi colegio
 
Piña ysik
Piña ysikPiña ysik
Piña ysik
 
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
manejo agronomico en cítricos (nicaragua)
 
Diapositivas liz-geraldine-colorado
Diapositivas liz-geraldine-coloradoDiapositivas liz-geraldine-colorado
Diapositivas liz-geraldine-colorado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 

Guanabana

  • 1. ANNONA MURICATAANNONA MURICATA L. ANNONACEAEL. ANNONACEAE
  • 2. IntroducciónIntroducción La guanábana es un arbusto, perteneciente a la familia de las Anonáceas, que alcanza entre cinco y nueve metros de altura, de madera y hojas suaves, de forma elíptica y de mal olor. Sus flores que son pequeñas emergen en cualquier lugar del tallo o ramas. Se multiplica por semilla o por injerto. No es exigente en cuanto a suelos, pero es sensible a la asfixia. Existe gran cantidad de variedades, se clasifican por su sabor en dulces, semidulces y ácidas.
  • 3. Origen y Localización: La guanábana es originaria de las regiones tropicales de América del Sur. En Costa Rica, hasta hace pocos años sólo habían árboles dispersos; sin embargo, la importancia que ha adquirido el fruto en el mercado agroindustrial, tanto nacional como internacional, ha despertado el interés para desarrollar el cultivo comercialmente.  
  • 4. Descripción: El fruto es grande de forma ovoide, acorazonada o irregular, de color verde oscuro que pesa entre 2 y 7 Kg. La cáscara es débilmente coriácea (parecida al cuero), erizada de espinas carnosas y de sabor amargo. Su pulpa es blanda, de color blanco, muy jugosa, con suave aroma, agradable sabor (agridulce) y gran contenido de semillas de forma ovoide. Es una fruta con grandes propiedades alimenticias y medicinales. Es una fruta climatérica.
  • 5. La flor es completa (hermafrodita) y regular, está compuesta por tres sépalos libres, con corola de seis pétalos también libres, dispuestos en dos hileras. En la parte media del receptáculo se localizan los órganos sexuales masculinos, compuestos de muchos estambres, cada uno con cuatro sacos polínicos, en la parte superior se encuentran los órganos sexuales femeninos.
  • 6. Características Precosecha •Luz: Mínima de 2000 horas de luz/año. •Temperaturas: Prospera mejor en climas cálidos y húmedos entre 23 y 30ºC. •Humedad relativa: Este es un factor importante en el cultivo de la Guanábana. La humedad relativa alta, aumenta la propensión a la Antracnosis. Una humedad relativa demasiado baja, dificulta la polinización, afectando, por esta vía, los niveles de producción. •Suelos: Crece en suelos con buen drenaje. El árbol de guanábana es exigente, principalmente, en nitrógeno fósforo y potasio. Se desarrolla en un pH ligeramente ácido de 5,5 a 6,5.
  • 7. • RECOLECCIÓN: Se reconoce que la fruta está de cosecha porque pierde su color brillante y adquiere un tono mate, es cuando ha alcanzado su madurez fisiológica, por lo tanto se recomienda una constante vigilancia para la cosecha de la fruta. Se recomienda este grado de maduración porque su estructura fisiológica puede soportar mejor el manipuleo y transporte que cuando se cosecha la fruta completamente madura, ésta se aplasta permitiendo el ingreso de patógenos y una rápida descomposición. • PODA: En la guanábana generalmente se practica la poda de formación.Eliminar ramas rotas, enfermas y secas. • PLAGAS: - Polilla de la Guanábana (Thecla ortygnus) - Avispa de la Guanábana (Bephrata maculicollis - Perforador de (Cerconota annonella) - Chinche de encaje (Corithaica sp.) - Escama hemisférica o globosa (Saissetia sp.) - Afidos (Pulgones) - Taladrador del tallo (Cratosomus sp.) - Ácaros
  • 8. • ENFERMEDADES: La principal enfermedad que ataca a la guanábana es la Antracnosis producida por el hongo Colletrotrichum gloesporoides, el cual ataca las ramas, el tallo, a las hojas y a los frutos. - Secamiento de ramas, causado por Diplodia sp. El síntoma principal radica en el necrosamiento de las ramas terminales y su posterior secamiento. - Mancha de las hojas (Scolecotrichum sp.)
  • 9. Factores Postcosecha Clasificación Tamaño. Daños internos y externos del fruto Forma Acidez. Color Grados Brix. Potencial Hidrogeníonico (pH) Porción comestible. Índice de madurez.
  • 10. Factores de postcosecha que inciden en el Manejo y calidad •Manejo del producto. •Selección. •Empaque •Transporte •Almacenamiento. •Factores fisiológicos.
  • 11. Propiedades de la guanabana Contiene potasio y sodio en abundancia, además de vitamina C, fibras, almidón, calcio, fósforo, hierro, proteínas y aminoácidos esenciales. Beneficios Combate problemas de amibiasis. Desinflama el colon. Es rica en fibra, calcio, fosforo, vitamina C y hierro. Gracias al gran contenido de látex que tiene la guanábana se disminuye el estreñimiento crónico. Disminuye el colesterol y los triglicéridos. Fortifica la flora intestinal. Ayuda a estabilizar las funciones hepáticas. Se considera un alimento infaltable en las dietas para bajar de peso. Desinflama las vías digestivas y urinarias Tiene propiedades anticancerígenas