SlideShare una empresa de Scribd logo
Eutanasia
Colegio de Bachilleres del Estado De Tlaxcala
Plantel 01 “El Sabinal”
Integrantes:
• Elizabeth Pérez Villalba
• Andrea Hernández Xochihua
• Luis Diego Rojas Rojas
• Karla Candelaria Mendieta Calderón
• Alejandra Márquez Cabrera
¿Qué es la Eutanasia?
 Es la acción u omisión que acelera la
muerte de un paciente desahuciado,
siempre con su consentimiento, con la
intención de evitar sufrimiento y dolor. La
eutanasia está asociada al final de la vida
sin sufrimiento.
 Según la Real Academia Española (RAE) la
eutanasia tiene por finalidad, evitar
sufrimientos insoportables o la prolongación
artificial de la vida de un enfermo. La
eutanasia se puede realizar con o sin el
consentimiento del enfermo.
Para la Asociación Médica Mundial
(AMM), la eutanasia, es decir, el
acto deliberado de poner fin a la
vida de un paciente, aunque sea
por voluntad propia o a petición de
sus familiares, es contraria a la ética.
Ello no impide al médico respetar el
deseo del paciente de dejar que el
proceso natural de la muerte siga su
curso en la fase terminal de su
enfermedad.
Clasificaciones.
1. Eutanasia Directa.
• Activa
• Pasiva
2. Eutanasia Indirecta.
3. Conceptos relacionados.
• Suicidio asistido.
• Cacotanasia.
• Ortotanasia.
• Distanacia.
• Adistanasia o antidistanasia.
• Sufrimiento.
• Medicina paliativa.
1. Eutanasia Directa.
Se divide en dos:
 ACTIVA.
Consiste en provocar la muerte de
modo directo. Puede recurrirse a
fármacos que en sobredosis
generan efectos mortíferos.
 PASIVA.
Se omite o se suspende el tratamiento de
un proceso nosológico determinado o la
alimentación por cualquier vía, con lo
cual se precipita el término de la vida. Es
una muerte por omisión.
2. Eutanasia Indirecta.
 Es la que se verifica cuando se efectúan, con intención terapéutica,
procedimientos que pueden producir la muerte como efecto secundario. Por
ejemplo, la administración de analgésicos narcóticos para calmar los dolores. Los
mismos, como efecto indirecto y no buscado, provocan disminución del estado de
conciencia y posible abreviación del período de sobrevida. Aquí la intención, sin
duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia
previsible pero no perseguida.
3. Conceptos relacionados.
Se encuentran 7 conceptos:
 Suicidio asistido.
Significa proporcionar en forma
intencional y con conocimiento a una
persona los medios o procedimientos o
ambos necesarios para suicidarse,
incluidos el asesoramiento sobre dosis
letales de medicamentos, la prescripción
de dichos medicamentos letales o su
suministro.
 Cacotanasia.
Es la eutanasia que se impone sin el
consentimiento del afectado. La palabra
apunta hacia una ‘mala muerte’.
 Ortotanasia.
Consiste en dejar morir a tiempo sin
emplear medios desproporcionados y
extraordinarios para el mantenimiento
de la vida. Se ha sustituido en la
terminología práctica por «muerte
digna», para centrar el concepto en la
condición (dignidad) del enfermo
terminal y no en la voluntad de morir.
 Distanacia.
Consiste en el «encarnizamiento» o
«ensañamiento» terapéutico, mediante el
cual se procura posponer el momento de
la muerte recurriendo a cualquier medio
artificial, pese a que haya seguridad de
que no hay opción alguna de recuperar la
salud, con el fin de prolongar la vida del
enfermo a toda costa, llegando a la
muerte en condiciones inhumanas
 Adistanacia o antidistanacia.
Cesación de la prolongación artificial
de la vida dejando que el proceso
patológico termine con la existencia del
enfermo.
 Sufrimiento.
Tener o padecer un daño o dolor físico o
moral. Padecer habitualmente una
enfermedad o un trastorno físico
 Medicina paliativa.
Reafirma la importancia de la vida y considera a la muerte como la etapa final de un
proceso normal. La atención que brinda no acelera ni pospone la muerte,
proporciona alivio del dolor y de otros síntomas angustiosos e integra los aspectos
psicológicos y espirituales del tratamiento del enfermo. Le ofrece apoyo de modo que
pueda llevar una vida lo más activa posible hasta la muerte, y a la familia para que
pueda hacer frente a la enfermedad de su ser querido y al duelo.
Argumentos a favor.
 Toda persona es autónoma y tiene derecho a decidir
sobre su vida.
 La persona, como paciente, tiene el máximo derecho
en la toma de decisiones médicas que a ella se refieran.
 Toda persona tiene derecho a decidir sobre todo
cuanto se refiera a su cuerpo; por consecuente, decidir
si quiere o no seguir viviendo.
 La vida, en determinadas condiciones, puede llegar a
ser indigna; condición que quebrantaría el derecho de
la dignidad humana.
 No hay razón para aceptar una forma de existencia
limitada, en la que son sacrificados familiares y amigos y
hasta la propia persona.
 Una vida que no se puede vivir no es un privilegio, es un
castigo. Que hace del ser humano tan sólo un caso
clínico de interés.
 No es justo el someter al hombre a dolorosas situaciones,
cuando se tiene el poder de evitarlo.
Argumentos en contra.
 La vida es un derecho inviolable.
 El vivir es un acto de dignidad bajo cualquier
circunstancia.
 No se puede saber si la persona que haya hecho el
testamento autorizando esta práctica se arrepintió en el
último momento.
 Las esperanzas se tienen si existe la vida, en un futuro
podría surgir una cura al padecimiento.
 Podría ser aplicada con el fin de traficar órganos.
 Los recursos destinados a la cura de una enfermedad
determinada podrían disminuir.
 Todo ser humano tiene el deber cívico de permanecer
con vida.
 El acto es, evidentemente, irreversible.
 El hombre tiene derecho a ser tratado como una
persona hasta el último momento.
¿TÚ QUÉ OPINAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Chela Cajaleon
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
merinoalmeida
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
CECY50
 
Eutanasia power point
Eutanasia power pointEutanasia power point
Eutanasia power point
Prinzezzita Solano
 
Eutanasia presentacion
Eutanasia presentacionEutanasia presentacion
Eutanasia presentacion
César Sánchez Gutiérrez
 
Euthanasia (rIGHT TO DIE OR SLIPPERY SLOPE TO LEGALIZED MURDER?)
Euthanasia (rIGHT TO DIE OR SLIPPERY SLOPE TO LEGALIZED MURDER?)Euthanasia (rIGHT TO DIE OR SLIPPERY SLOPE TO LEGALIZED MURDER?)
Euthanasia (rIGHT TO DIE OR SLIPPERY SLOPE TO LEGALIZED MURDER?)
Kshitij Shete
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Agustina
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanásia
EutanásiaEutanásia
Eutanásia
Pedro Peixoto
 
La eutanasia (2)(1)
La eutanasia (2)(1)La eutanasia (2)(1)
La eutanasia (2)(1)
HERMES FLÓREZ PÉREZ
 
Diapositiva eutanasia
Diapositiva eutanasia Diapositiva eutanasia
Diapositiva eutanasia merlyflorez
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
Davy Joseph
 

La actualidad más candente (20)

La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
La Eutanasia
La EutanasiaLa Eutanasia
La Eutanasia
 
eutanasia
eutanasiaeutanasia
eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia power point
Eutanasia power pointEutanasia power point
Eutanasia power point
 
Eutanasia presentacion
Eutanasia presentacionEutanasia presentacion
Eutanasia presentacion
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Euthanasia (rIGHT TO DIE OR SLIPPERY SLOPE TO LEGALIZED MURDER?)
Euthanasia (rIGHT TO DIE OR SLIPPERY SLOPE TO LEGALIZED MURDER?)Euthanasia (rIGHT TO DIE OR SLIPPERY SLOPE TO LEGALIZED MURDER?)
Euthanasia (rIGHT TO DIE OR SLIPPERY SLOPE TO LEGALIZED MURDER?)
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanásia
EutanásiaEutanásia
Eutanásia
 
La eutanasia (2)(1)
La eutanasia (2)(1)La eutanasia (2)(1)
La eutanasia (2)(1)
 
Diapositiva eutanasia
Diapositiva eutanasia Diapositiva eutanasia
Diapositiva eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 

Similar a Eutanasia

Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Dr. Marlon Lopez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
laeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdf
laeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdflaeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdf
laeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdf
AndresMendoza799333
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Enrique Salanueva
 
La eutanasia como derecho
La eutanasia como derechoLa eutanasia como derecho
La eutanasia como derecho
María Isabel Carranza
 
Eutanasia es o no etico practicarla
Eutanasia es o no etico practicarlaEutanasia es o no etico practicarla
Eutanasia es o no etico practicarlaElvis Vanegas
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Yomi S Mtz
 
...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!
María Gálvez
 
VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO
VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINOVIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO
VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO
Alberto Abel Castaneda Centeno
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Victor Luna
 

Similar a Eutanasia (20)

Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasiaEnsayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
 
eutanasia
eutanasiaeutanasia
eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
laeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdf
laeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdflaeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdf
laeutanasia-141121203751-conversion-gate02.pdf
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Introduccion eutanasia (1)
Introduccion eutanasia (1)Introduccion eutanasia (1)
Introduccion eutanasia (1)
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
 
eutanasia.
 eutanasia.  eutanasia.
eutanasia.
 
La eutanasia como derecho
La eutanasia como derechoLa eutanasia como derecho
La eutanasia como derecho
 
Filosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasiaFilosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia es o no etico practicarla
Eutanasia es o no etico practicarlaEutanasia es o no etico practicarla
Eutanasia es o no etico practicarla
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!
 
VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO
VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINOVIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO
VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Eutanasia

  • 1. Eutanasia Colegio de Bachilleres del Estado De Tlaxcala Plantel 01 “El Sabinal” Integrantes: • Elizabeth Pérez Villalba • Andrea Hernández Xochihua • Luis Diego Rojas Rojas • Karla Candelaria Mendieta Calderón • Alejandra Márquez Cabrera
  • 2. ¿Qué es la Eutanasia?  Es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, siempre con su consentimiento, con la intención de evitar sufrimiento y dolor. La eutanasia está asociada al final de la vida sin sufrimiento.  Según la Real Academia Española (RAE) la eutanasia tiene por finalidad, evitar sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de la vida de un enfermo. La eutanasia se puede realizar con o sin el consentimiento del enfermo.
  • 3. Para la Asociación Médica Mundial (AMM), la eutanasia, es decir, el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente, aunque sea por voluntad propia o a petición de sus familiares, es contraria a la ética. Ello no impide al médico respetar el deseo del paciente de dejar que el proceso natural de la muerte siga su curso en la fase terminal de su enfermedad.
  • 4. Clasificaciones. 1. Eutanasia Directa. • Activa • Pasiva 2. Eutanasia Indirecta. 3. Conceptos relacionados. • Suicidio asistido. • Cacotanasia. • Ortotanasia. • Distanacia. • Adistanasia o antidistanasia. • Sufrimiento. • Medicina paliativa.
  • 5. 1. Eutanasia Directa. Se divide en dos:  ACTIVA. Consiste en provocar la muerte de modo directo. Puede recurrirse a fármacos que en sobredosis generan efectos mortíferos.  PASIVA. Se omite o se suspende el tratamiento de un proceso nosológico determinado o la alimentación por cualquier vía, con lo cual se precipita el término de la vida. Es una muerte por omisión.
  • 6. 2. Eutanasia Indirecta.  Es la que se verifica cuando se efectúan, con intención terapéutica, procedimientos que pueden producir la muerte como efecto secundario. Por ejemplo, la administración de analgésicos narcóticos para calmar los dolores. Los mismos, como efecto indirecto y no buscado, provocan disminución del estado de conciencia y posible abreviación del período de sobrevida. Aquí la intención, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia previsible pero no perseguida.
  • 7. 3. Conceptos relacionados. Se encuentran 7 conceptos:  Suicidio asistido. Significa proporcionar en forma intencional y con conocimiento a una persona los medios o procedimientos o ambos necesarios para suicidarse, incluidos el asesoramiento sobre dosis letales de medicamentos, la prescripción de dichos medicamentos letales o su suministro.  Cacotanasia. Es la eutanasia que se impone sin el consentimiento del afectado. La palabra apunta hacia una ‘mala muerte’.
  • 8.  Ortotanasia. Consiste en dejar morir a tiempo sin emplear medios desproporcionados y extraordinarios para el mantenimiento de la vida. Se ha sustituido en la terminología práctica por «muerte digna», para centrar el concepto en la condición (dignidad) del enfermo terminal y no en la voluntad de morir.  Distanacia. Consiste en el «encarnizamiento» o «ensañamiento» terapéutico, mediante el cual se procura posponer el momento de la muerte recurriendo a cualquier medio artificial, pese a que haya seguridad de que no hay opción alguna de recuperar la salud, con el fin de prolongar la vida del enfermo a toda costa, llegando a la muerte en condiciones inhumanas
  • 9.  Adistanacia o antidistanacia. Cesación de la prolongación artificial de la vida dejando que el proceso patológico termine con la existencia del enfermo.  Sufrimiento. Tener o padecer un daño o dolor físico o moral. Padecer habitualmente una enfermedad o un trastorno físico
  • 10.  Medicina paliativa. Reafirma la importancia de la vida y considera a la muerte como la etapa final de un proceso normal. La atención que brinda no acelera ni pospone la muerte, proporciona alivio del dolor y de otros síntomas angustiosos e integra los aspectos psicológicos y espirituales del tratamiento del enfermo. Le ofrece apoyo de modo que pueda llevar una vida lo más activa posible hasta la muerte, y a la familia para que pueda hacer frente a la enfermedad de su ser querido y al duelo.
  • 11. Argumentos a favor.  Toda persona es autónoma y tiene derecho a decidir sobre su vida.  La persona, como paciente, tiene el máximo derecho en la toma de decisiones médicas que a ella se refieran.  Toda persona tiene derecho a decidir sobre todo cuanto se refiera a su cuerpo; por consecuente, decidir si quiere o no seguir viviendo.  La vida, en determinadas condiciones, puede llegar a ser indigna; condición que quebrantaría el derecho de la dignidad humana.  No hay razón para aceptar una forma de existencia limitada, en la que son sacrificados familiares y amigos y hasta la propia persona.  Una vida que no se puede vivir no es un privilegio, es un castigo. Que hace del ser humano tan sólo un caso clínico de interés.  No es justo el someter al hombre a dolorosas situaciones, cuando se tiene el poder de evitarlo.
  • 12. Argumentos en contra.  La vida es un derecho inviolable.  El vivir es un acto de dignidad bajo cualquier circunstancia.  No se puede saber si la persona que haya hecho el testamento autorizando esta práctica se arrepintió en el último momento.  Las esperanzas se tienen si existe la vida, en un futuro podría surgir una cura al padecimiento.  Podría ser aplicada con el fin de traficar órganos.  Los recursos destinados a la cura de una enfermedad determinada podrían disminuir.  Todo ser humano tiene el deber cívico de permanecer con vida.  El acto es, evidentemente, irreversible.  El hombre tiene derecho a ser tratado como una persona hasta el último momento.