SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Ciencias de la Familia
VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO
ES EL CAMINO

Alberto Abel Castañeda Centeno
05 / 03 / 2014

1	
  
	
  
Implicaciones éticas de la eutanasia
La eutanasia es "la acción u omisión que por su naturaleza, o intención, causa la muerte, con el fin de mitigar
cualquier dolor" Existen varios tipos de eutanasia tales como; la eutanasia eugénica, elimina a los bebes
deformes y con algún tipo de retraso; la eutanasia económica, que suprime a los ancianos y discapacitados.
Es importante recordar que no sólo está prohibido quitarse la vida, sino también acortarla, como
ocurre con la eutanasia.
Querer anticipar la muerte, por muy segura que parezca, o por lo insoportable que parezca vivir la
vida, es querer otorgarse un derecho que sólo a Dios le pertenece, porque él enfermo no se puede conferir un
derecho que tampoco posee, ya que él no es dueño de su cuerpo ni de su existencia. No somos propietarios de
nuestra vida, pues no nos la hemos otorgado nosotros mismos, sino la hemos recibido de Dios, por medio de
nuestros padres, cuando Él así lo dispuso.
El no querer sufrir es algo muy humano. Pero el dolor debe ser mitigado por medios lícitos.
Afortunadamente en la actualidad no existen sufrimientos insoportables dados los avances en la medicina
para el dolor que hoy se disponen.
Morir con dignidad no es precisamente morir sin dolores, sino aceptando la muerte, cuando y como
Dios disponga.
Dice Juan Pablo II en su Encíclica Evangelium vitae: "La eutanasia es una grave violación de la Ley
de Dios".
La eutanasia busca esconderse con el disfraz de "muerte digna", lo mismo que el aborto se quiere
minimizar llamándole "interrupción del embarazo"
Si la sociedad y sus leyes continúan como hasta estos días, después del aborto vendrá la eutanasia. Es
por la misma razón que se permite matar a los niños no deseados, que se permitirá matar a los enfermos y
ancianos que estorben. Que no nos engañen. Primero sido el el no nacido, próximamente el anciano, y luego
todo aquel que estorbe al que ordena, o el que se atreva a discutir sus mandatos. La cultura de la muerte es
imparable, aunque sus argumentos sean nulos", ha dicho Santiago Martín.
La eutanasia comienza y se disfraza con una etiqueta de buena apariencia: muerte digna, ayudar a
morir al que no desea sufrir más. Pero pasa por acciones escalofriantes, como el caso de un matrimonio joven
que quería eliminar a la abuela porque necesitaba su cama.
Son los partidarios de la eutanasia los que podrán convencer a otros (contra su voluntad), de que
deberán solicitar la eutanasia por ser una carga para la familia o la sociedad.
Morir dignamente es enfrentar a la muerte humana y cristianamente. Algunos piensan que es
preferible matar al enfermo para ayudarlo a dejar de sufrir. Sobre todo si es él quien lo pide. Pero en realidad
no es así. En realidad lo que busca el enfermo, es dejar de sufrir. Hay que eliminar el sufrimiento humano,
pero no al ser humano que sufre. No nos debemos dejar engañar por la frase "para que no sufra" pues,
inconscientemente, podría estar el deseo de librarse de las molestias que el enfermo le ocasiona a uno mismo.
Es indispensable por no decir obligatorio el recordar que el derecho a la vida es el primero de los derechos del
ser humano.
Existe la propuesta de aceptar legalmente la eutanasia, es decir, a que no se penalice.
Desafortunadamente, esta despenalización equivale, en muchas personas, a una legalización, a que no se le
considere como un delito, y por lo mismo hasta pensarlo como algo correcto de hacer.
La forma adecuada de ayudar a una muerte digna es procurando una vida de verdadera calidad
humana, familiar, social y cristiana. Procurando una asistencia llena de afecto y de generosidad. La mayoría

2	
  
	
  
de los que piden la eutanasia, lo que en realidad desean es ser mejor atendidos es decir tener ayuda y apoyo
para seguir viviendo.
Apoyar la eutanasia no es ser compasivo, es colaborar en un crimen. La compasión puede ocultarse
con el deseo de quitarse de encima una carga molesta.
Uno de los argumentos en contra la despenalización de la eutanasia es que la legalización de esas
prácticas permitiría a médicos sin conciencia, ni ética profesional, a abusar de los derechos de los enfermos
que no quieren morir. Existen países como Holanda en donde la evidencia, confirma estos temores.
Una investigación llevada a cabo por el Journal of Medical Ethics, encontró que algunos médicos no
están respetando las cláusulas que supuestamente protegen a los enfermos contra la práctica no voluntaria de
la eutanasia. Estos resultados indican que, uno de cada cinco casos de eutanasia tuvo lugar sin la petición
explícita del paciente.
De hacho la legalización de la eutanasia, en Holanda, ha provocado la enorme difusión de una tarjeta
donde se menciona que el que la porta no admite que se le practique la eutanasia; de hecho ochenta de cada
cien mayores de setenta y cinco años en Holanda, no quieren ni oír hablar de hospitales por miedo a ser
eliminados.
Es responsabilidad de todos el disponer de los medios adecuados para conservar o recuperar nuestra
salud. Pero no de ninguna forma estamos obligados a medios desproporcionados como lo son medicamentos
caros o intervenciones quirúrgicas inútiles y dolorosas.
Cuando un enfermo, a juicio del médico, no tiene esperanza de recuperación, no será necesario
prolongar (distanasia), por medio de medicinas o aparatos, una vida que va llegando innegablemente a
término.
Cuando un enfermo se encuentra en estado terminal, con medidas de soporte vital que sólo consiguen
un breve aplazamiento de su muerte, cuando su vida se prolonga de manera artificial, sin ninguna reacción
humana, es perfectamente válido interrumpir estas medidas, suspendiéndole el tratamiento o desconectándole
de los aparatos para dejar que la naturaleza siga su curso.
No se debe matar, pero sí se puede dejar morir de acuerdo a la naturaleza propia del paciente, al no
administrar terapias desproporcionadas, y así evitar un ensañamiento terapéutico.
Una existencia vegetativa, que deja de ser humana, no tiene sentido prolongarla. Dejarlo morir sería
matarlo si se le niega al enfermo el acceso a medios médicos normales con la idea de que pueda seguir
viviendo. Nunca se deben interrumpir las terapias consideradas como normales.
Fundamental de recordar será que nunca debe faltar el tratamiento paliativo, algo para disminuir el
dolor, y muy importante será la asistencia espiritual.
En Septiembre de 1989 la Conferencia Episcopal Española redacto un Testamento Vital para todos
los enfermos que se hallen en una situación terminal.
Este testamento dice así:
El que suscribe pide que si por mi enfermedad llegara a estar en situación crítica e irrecuperable, no
se me mantenga en vida por medio de tratamientos desproporcionados o extraordinarios, que no se me aplique
la eutanasia activa, ni se me prolongue abusiva e irracionalmente mi proceso de muerte; pero que se me
administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos.
Pido igual ayuda para asumir cristiana y humanamente mi propia muerte. Deseo poder prepararme
para este acontecimiento final de mi existencia en paz, con la compañía de mis seres queridos y el consuelo de
mi fe cristiana.

3	
  
	
  
A manera de conclusión, me gustaría enlistar el decálogo que la doctrina de la iglesia tiene sobre la
eutanasia:
1.

Jamás es lícito matar a un paciente, ni siquiera para no verle sufrir o no hacerle sufrir, aunque él lo
pidiera expresamente. Ni el paciente, ni los médicos, ni el personal sanitario, ni los familiares tienen
la facultad de decidir o provocar la muerte de una persona.

2.

No es lícita la acción que por su naturaleza provoca directa o intencionalmente la muerte de un
paciente.

3.

No es lícito omitir una prestación debida normalmente a un paciente, sin la cual va irremisiblemente
a la muerte: por ejemplo, los cuidados vitales (alimentación por tubo y remedios terapéuticos
normales) debidos a todo paciente, aunque sufra un mal incurable o esté en fase terminal o en coma
irreversible.

4.

No es lícito rehusar o renunciar a cuidados y tratamientos posibles y disponibles cuando se sabe que
resultan eficaces, aunque sea sólo parcialmente. En concreto, no se ha de omitir el tratamiento a
enfermos en coma si existe alguna posibilidad de recuperación; aunque se puede interrumpir cuando
se haya constatado su total ineficacia. En todo caso, siempre se han de mantener las medidas de
sostenimiento.

5.

No existe la obligación de someter al paciente terminal a nuevas operaciones quirúrgicas cuando no
se tiene la fundada esperanza de hacerle más llevadera su vida.

6.

Es lícito suministrar narcóticos y analgésicos que alivien el dolor, aunque atenúen la consciencia y
provoquen de modo secundario un acortamiento de la vida del paciente.
Siempre que el fin de la acción sea calmar el dolor, y no provocar subrepticiamente un acortamiento
sustancial de la vida; en este caso, la moralidad de la acción depende de la intención con que se haga,
y de que exista una debida proporción entre lo que se logra ( la disminución del dolor ) y el efecto
negativo para la salud.

7.

Es lícito dejar de aplicar tratamientos desproporcionados a un paciente en coma irreversible cuando
haya perdido toda actividad cerebral. Pero no lo es cuando el cerebro del paciente conserva ciertas
funciones vitales, si esta omisión provocase la muerte inmediata.

8.

Las personas minusválidas o con malformaciones tienen los mismos derechos que las demás
personas, concretamente, en lo que se refiere a recepción de tratamiento terapéutico.
En las fases prenatales y posnatal se les han de proporcionar las mismas curas que a los fetos y niños
sin ninguna minusvalía.

9.

El Estado no puede atribuirse el derecho de legalizar la eutanasia, pues la vida del inocente es un
bien que supera el poder de disposición, tanto del individuo como del Estado.

10. La eutanasia es un crimen contra la vida humana y contra la ley divina, del que se hacen
responsables todos los que intervienen en la decisión y ejecución del acto homicida.
Es bajo estos argumentos que podemos concluir que la eutanasia no es, ayuda para nadie, ya que es
imposible ayudar a una persona enferma o desesperada cuando hemos decidido acabar con su vida. Todos los
enfermos, merecen ser respetados y asistidos desde el derecho fundamental de la convivencia humana: el
derecho a la vida.

4	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia Bioética y Eutanasia
Bioética y Eutanasia
 
Eutanasia ensayo
Eutanasia ensayoEutanasia ensayo
Eutanasia ensayo
 
G2 Eutanasia Bioética
G2 Eutanasia BioéticaG2 Eutanasia Bioética
G2 Eutanasia Bioética
 
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasiaEnsayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
 
Eutanasia (argumentacion) Derecho
Eutanasia (argumentacion) Derecho Eutanasia (argumentacion) Derecho
Eutanasia (argumentacion) Derecho
 
Sobre el aborto y la eutanasia
Sobre el aborto y la eutanasiaSobre el aborto y la eutanasia
Sobre el aborto y la eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La Eutanasia (Monografia)
La Eutanasia (Monografia)La Eutanasia (Monografia)
La Eutanasia (Monografia)
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
legalizacion de eutanasia
legalizacion de eutanasialegalizacion de eutanasia
legalizacion de eutanasia
 
...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
 
Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...
Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...
Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...
 
Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética
 
eutanacia cuando la muerte es vida, presentacion
eutanacia cuando la muerte es vida, presentacioneutanacia cuando la muerte es vida, presentacion
eutanacia cuando la muerte es vida, presentacion
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
EUTANASIA
EUTANASIAEUTANASIA
EUTANASIA
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 

Similar a VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO

Similar a VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO (20)

Eutanasiapreguntasyrespuestas
EutanasiapreguntasyrespuestasEutanasiapreguntasyrespuestas
Eutanasiapreguntasyrespuestas
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia como derecho
La eutanasia como derechoLa eutanasia como derecho
La eutanasia como derecho
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia vista desde diferentes perspectivas
Eutanasia vista desde diferentes perspectivasEutanasia vista desde diferentes perspectivas
Eutanasia vista desde diferentes perspectivas
 
01610000 24to-eutanasia-donacion-de-organos-alcohol-drogas-escandalo
01610000 24to-eutanasia-donacion-de-organos-alcohol-drogas-escandalo01610000 24to-eutanasia-donacion-de-organos-alcohol-drogas-escandalo
01610000 24to-eutanasia-donacion-de-organos-alcohol-drogas-escandalo
 
Filosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasiaFilosofia etica y eutanasia
Filosofia etica y eutanasia
 
Aspecto etico legal de la eutanacia
Aspecto etico legal de la eutanaciaAspecto etico legal de la eutanacia
Aspecto etico legal de la eutanacia
 
eutanasia
eutanasiaeutanasia
eutanasia
 
eutanasia
eutanasiaeutanasia
eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
 
EUTANASIA..[1]
EUTANASIA..[1]EUTANASIA..[1]
EUTANASIA..[1]
 
La eutanacia
La eutanaciaLa eutanacia
La eutanacia
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO

  • 1. Maestría en Ciencias de la Familia VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD LA EUTANASIA NO ES EL CAMINO Alberto Abel Castañeda Centeno 05 / 03 / 2014 1    
  • 2. Implicaciones éticas de la eutanasia La eutanasia es "la acción u omisión que por su naturaleza, o intención, causa la muerte, con el fin de mitigar cualquier dolor" Existen varios tipos de eutanasia tales como; la eutanasia eugénica, elimina a los bebes deformes y con algún tipo de retraso; la eutanasia económica, que suprime a los ancianos y discapacitados. Es importante recordar que no sólo está prohibido quitarse la vida, sino también acortarla, como ocurre con la eutanasia. Querer anticipar la muerte, por muy segura que parezca, o por lo insoportable que parezca vivir la vida, es querer otorgarse un derecho que sólo a Dios le pertenece, porque él enfermo no se puede conferir un derecho que tampoco posee, ya que él no es dueño de su cuerpo ni de su existencia. No somos propietarios de nuestra vida, pues no nos la hemos otorgado nosotros mismos, sino la hemos recibido de Dios, por medio de nuestros padres, cuando Él así lo dispuso. El no querer sufrir es algo muy humano. Pero el dolor debe ser mitigado por medios lícitos. Afortunadamente en la actualidad no existen sufrimientos insoportables dados los avances en la medicina para el dolor que hoy se disponen. Morir con dignidad no es precisamente morir sin dolores, sino aceptando la muerte, cuando y como Dios disponga. Dice Juan Pablo II en su Encíclica Evangelium vitae: "La eutanasia es una grave violación de la Ley de Dios". La eutanasia busca esconderse con el disfraz de "muerte digna", lo mismo que el aborto se quiere minimizar llamándole "interrupción del embarazo" Si la sociedad y sus leyes continúan como hasta estos días, después del aborto vendrá la eutanasia. Es por la misma razón que se permite matar a los niños no deseados, que se permitirá matar a los enfermos y ancianos que estorben. Que no nos engañen. Primero sido el el no nacido, próximamente el anciano, y luego todo aquel que estorbe al que ordena, o el que se atreva a discutir sus mandatos. La cultura de la muerte es imparable, aunque sus argumentos sean nulos", ha dicho Santiago Martín. La eutanasia comienza y se disfraza con una etiqueta de buena apariencia: muerte digna, ayudar a morir al que no desea sufrir más. Pero pasa por acciones escalofriantes, como el caso de un matrimonio joven que quería eliminar a la abuela porque necesitaba su cama. Son los partidarios de la eutanasia los que podrán convencer a otros (contra su voluntad), de que deberán solicitar la eutanasia por ser una carga para la familia o la sociedad. Morir dignamente es enfrentar a la muerte humana y cristianamente. Algunos piensan que es preferible matar al enfermo para ayudarlo a dejar de sufrir. Sobre todo si es él quien lo pide. Pero en realidad no es así. En realidad lo que busca el enfermo, es dejar de sufrir. Hay que eliminar el sufrimiento humano, pero no al ser humano que sufre. No nos debemos dejar engañar por la frase "para que no sufra" pues, inconscientemente, podría estar el deseo de librarse de las molestias que el enfermo le ocasiona a uno mismo. Es indispensable por no decir obligatorio el recordar que el derecho a la vida es el primero de los derechos del ser humano. Existe la propuesta de aceptar legalmente la eutanasia, es decir, a que no se penalice. Desafortunadamente, esta despenalización equivale, en muchas personas, a una legalización, a que no se le considere como un delito, y por lo mismo hasta pensarlo como algo correcto de hacer. La forma adecuada de ayudar a una muerte digna es procurando una vida de verdadera calidad humana, familiar, social y cristiana. Procurando una asistencia llena de afecto y de generosidad. La mayoría 2    
  • 3. de los que piden la eutanasia, lo que en realidad desean es ser mejor atendidos es decir tener ayuda y apoyo para seguir viviendo. Apoyar la eutanasia no es ser compasivo, es colaborar en un crimen. La compasión puede ocultarse con el deseo de quitarse de encima una carga molesta. Uno de los argumentos en contra la despenalización de la eutanasia es que la legalización de esas prácticas permitiría a médicos sin conciencia, ni ética profesional, a abusar de los derechos de los enfermos que no quieren morir. Existen países como Holanda en donde la evidencia, confirma estos temores. Una investigación llevada a cabo por el Journal of Medical Ethics, encontró que algunos médicos no están respetando las cláusulas que supuestamente protegen a los enfermos contra la práctica no voluntaria de la eutanasia. Estos resultados indican que, uno de cada cinco casos de eutanasia tuvo lugar sin la petición explícita del paciente. De hacho la legalización de la eutanasia, en Holanda, ha provocado la enorme difusión de una tarjeta donde se menciona que el que la porta no admite que se le practique la eutanasia; de hecho ochenta de cada cien mayores de setenta y cinco años en Holanda, no quieren ni oír hablar de hospitales por miedo a ser eliminados. Es responsabilidad de todos el disponer de los medios adecuados para conservar o recuperar nuestra salud. Pero no de ninguna forma estamos obligados a medios desproporcionados como lo son medicamentos caros o intervenciones quirúrgicas inútiles y dolorosas. Cuando un enfermo, a juicio del médico, no tiene esperanza de recuperación, no será necesario prolongar (distanasia), por medio de medicinas o aparatos, una vida que va llegando innegablemente a término. Cuando un enfermo se encuentra en estado terminal, con medidas de soporte vital que sólo consiguen un breve aplazamiento de su muerte, cuando su vida se prolonga de manera artificial, sin ninguna reacción humana, es perfectamente válido interrumpir estas medidas, suspendiéndole el tratamiento o desconectándole de los aparatos para dejar que la naturaleza siga su curso. No se debe matar, pero sí se puede dejar morir de acuerdo a la naturaleza propia del paciente, al no administrar terapias desproporcionadas, y así evitar un ensañamiento terapéutico. Una existencia vegetativa, que deja de ser humana, no tiene sentido prolongarla. Dejarlo morir sería matarlo si se le niega al enfermo el acceso a medios médicos normales con la idea de que pueda seguir viviendo. Nunca se deben interrumpir las terapias consideradas como normales. Fundamental de recordar será que nunca debe faltar el tratamiento paliativo, algo para disminuir el dolor, y muy importante será la asistencia espiritual. En Septiembre de 1989 la Conferencia Episcopal Española redacto un Testamento Vital para todos los enfermos que se hallen en una situación terminal. Este testamento dice así: El que suscribe pide que si por mi enfermedad llegara a estar en situación crítica e irrecuperable, no se me mantenga en vida por medio de tratamientos desproporcionados o extraordinarios, que no se me aplique la eutanasia activa, ni se me prolongue abusiva e irracionalmente mi proceso de muerte; pero que se me administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos. Pido igual ayuda para asumir cristiana y humanamente mi propia muerte. Deseo poder prepararme para este acontecimiento final de mi existencia en paz, con la compañía de mis seres queridos y el consuelo de mi fe cristiana. 3    
  • 4. A manera de conclusión, me gustaría enlistar el decálogo que la doctrina de la iglesia tiene sobre la eutanasia: 1. Jamás es lícito matar a un paciente, ni siquiera para no verle sufrir o no hacerle sufrir, aunque él lo pidiera expresamente. Ni el paciente, ni los médicos, ni el personal sanitario, ni los familiares tienen la facultad de decidir o provocar la muerte de una persona. 2. No es lícita la acción que por su naturaleza provoca directa o intencionalmente la muerte de un paciente. 3. No es lícito omitir una prestación debida normalmente a un paciente, sin la cual va irremisiblemente a la muerte: por ejemplo, los cuidados vitales (alimentación por tubo y remedios terapéuticos normales) debidos a todo paciente, aunque sufra un mal incurable o esté en fase terminal o en coma irreversible. 4. No es lícito rehusar o renunciar a cuidados y tratamientos posibles y disponibles cuando se sabe que resultan eficaces, aunque sea sólo parcialmente. En concreto, no se ha de omitir el tratamiento a enfermos en coma si existe alguna posibilidad de recuperación; aunque se puede interrumpir cuando se haya constatado su total ineficacia. En todo caso, siempre se han de mantener las medidas de sostenimiento. 5. No existe la obligación de someter al paciente terminal a nuevas operaciones quirúrgicas cuando no se tiene la fundada esperanza de hacerle más llevadera su vida. 6. Es lícito suministrar narcóticos y analgésicos que alivien el dolor, aunque atenúen la consciencia y provoquen de modo secundario un acortamiento de la vida del paciente. Siempre que el fin de la acción sea calmar el dolor, y no provocar subrepticiamente un acortamiento sustancial de la vida; en este caso, la moralidad de la acción depende de la intención con que se haga, y de que exista una debida proporción entre lo que se logra ( la disminución del dolor ) y el efecto negativo para la salud. 7. Es lícito dejar de aplicar tratamientos desproporcionados a un paciente en coma irreversible cuando haya perdido toda actividad cerebral. Pero no lo es cuando el cerebro del paciente conserva ciertas funciones vitales, si esta omisión provocase la muerte inmediata. 8. Las personas minusválidas o con malformaciones tienen los mismos derechos que las demás personas, concretamente, en lo que se refiere a recepción de tratamiento terapéutico. En las fases prenatales y posnatal se les han de proporcionar las mismas curas que a los fetos y niños sin ninguna minusvalía. 9. El Estado no puede atribuirse el derecho de legalizar la eutanasia, pues la vida del inocente es un bien que supera el poder de disposición, tanto del individuo como del Estado. 10. La eutanasia es un crimen contra la vida humana y contra la ley divina, del que se hacen responsables todos los que intervienen en la decisión y ejecución del acto homicida. Es bajo estos argumentos que podemos concluir que la eutanasia no es, ayuda para nadie, ya que es imposible ayudar a una persona enferma o desesperada cuando hemos decidido acabar con su vida. Todos los enfermos, merecen ser respetados y asistidos desde el derecho fundamental de la convivencia humana: el derecho a la vida. 4