SlideShare una empresa de Scribd logo
“EVALUACIÓN DE LOS REGISTROS DE
   MEDICAMENTOS VETERINARIOS A BASE
     DE IVERMECTINA EN COLOMBIA”

                            G. A. Vásquez Niño a
                                           2004



   a Estudiante último semestre Medicina Veterinaria. Facultad de Medicina Veterinaria y de
     Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia. gavasquezn@unal.edu.co




Presentación realizada como parte de los requisitos para optar al título de Médico
Veterinario con base en resultados obtenidos y analizados durante el año 2004.
INTRODUCCIÓN
   Alto impacto de las enfermedades endo y ecto parasitarias.

   La ivermectina es un antiparasitario de la familia de las avermectinas.

   Debido a su amplio espectro, eficacia,3,4 potencia, y facilidades de uso,
    se estima que la Ivermectina es el antiparasitario de mayor uso en la
    ganadería colombiana.

   Limitada información sobre la biodisponibilidad y la bioequivalencia de la
    mayoría de productos registrados.

   El Instituto Colombiano Agropecuario - ICA es la entidad oficial
    encargada de realizar el registro, control, verificación e inspección de
    medicamentos veterinarios.
Objetivos
   Evaluar los expedientes de productos registrados desde la
    perspectiva de inocuidad.

   Propósito de contribuir al proyecto y optimizar procesos de
    evaluación, registro y control, para mejorar la información
    expresada en el rotulado y las condiciones de uso de este
    medicamento.

   Analizar características biofarmaceuticas más relevantes de
    productos, así como algunos componentes, indicaciones y
    limitantes en su utilización en relación con la inocuidad de
    alimentos de origen pecuario.
Aspectos farmacológicos generales de la
                    Ivermectina
   Ivermectina: compuesto semisintético obtenido de avermectina B1a,
    constituido por la mezcla de dos isómeros.10 IA en proporción >o=
    80% para dihidroavermectina H2B1a y <o= a 20% de
    dihidroavermectina H2B1b.3, 10, 24

   Compuestos principales o mayores A1a, A2a, B1a, y B2a.
   Compuestos menores Avermectinas A1b, A2b, B1b y B2b.
   Serie B mayor eficacia y seguridad.3, 22



   Alta liposolubilidad. 10
   Rápida absorción y distribución. 3
   Vida media plasmática, tisular y
    períodos de excreción prolongados. 2,8
Indicaciones y mecanismo de acción
   Dósis pequeñas para buena actividad, sobre nematodos TGI y
    pulmonares, ciertos ectoparásitos de especies domesticas y
    microfilarias en perros.

   Agonista de receptores GABA, que incrementa los efectos de
    neurotransmisión de las vías neurales inhibitorias activando
    canales de Cl-, hiperpolarizando la célula y disminuyendo su
    excitabilidad, y neurotransmisión, conllevando a parálisis
    flácida.10, 12

   La vía de aplicación, la dosis, características físicas y
    farmacocinéticas de la Ivermectina, favorecen TR prolongados.

   Soluciones inyectables LA facilitan manejo en ganadería
    extensiva, pero presentan más riesgos para la inocuidad de
    alimentos.
Principales dósis de Ivermectina usadas en las diferentes especies

   Especie     Dosis (g/kg)    Forma farmacéutica    Vía de administración
                    200                                    Subcutánea
                                Solución inyectable
                    630

   Bovina           200         Pasta                         Oral
                    500         Solución tópica            Epicutanea
                     200        Solución oral                 Oral
              Aporta 12mg/día
                                Bolo                    Oral-intraruminal
              eq. 40g/kg/día
    Ovina            500        Solución tópica            Epicutanea
   Caprina          200         Solución oral                 Oral
   Equina           200         Pasta                         Oral

   Porcina      100 x 7días     Premezcla                     Oral

                    300         Solución inyectable        Subcutánea
   Canina     6-12 SID x 1 mes Comprimidos                    Oral

                  200-500       Solución inyectable        Subcutánea

    Felina                      Solución inyectable        Subcutánea
                 200-1000
                                Comprimidos                   Oral
Precauciones generales de uso de la Ivermectina

   Por vía IM no se recomienda su uso.

   En equinos muerte por reacción anafiláctica al suministro
    parenteral.15


      dósis maternotóxicas causaron anormalidades fetales.8

   Estudios in vivo muestran que puede incrementar algunos
    de los efectos farmacológicos de las benzodiacepinas.


   No suministrar a hembras lactantes, hasta que la cría
    cumpla al menos 3 meses de edad.
   Los perros tipo Collie más sensibles a su uso, por deficiencia de
    glicoproteína P, la cual favorece la salida de ivermectina del SNC.21

   En aves debido a su peso corporal y la dificultad para aplicar la dosis
    apropiada, fácilmente se puede llegar a sobreformular,12 además no
    están establecidos adecuadamente LMR.


   Signos de toxicidad al utilizarse hasta 10 veces su dosis en la mayoría
    de especies exceptuando: Collies, la raza bovina Murray Grey 3, aves y
    gatos.10

   En humanos efectos colaterales: prurito, inflamación de nódulos
    linfoides, vértigo, hipotensión, fiebre, dolor de cabeza y mialgia.8 JECFA
    no reporta muertes.


   Resistencia cruzada con moxidectina.10
   Restricción de uso en animales jóvenes y en
    hembras gestantes son considerando los reportes
    hallados en ratones experimentales,9 por no
    existir   una    madurez      de  la    barrera
    hematoencefálica y una deficiencia en edades
    tempranas de glicoproteína P. 3


   Incidencia de reportes reproductivos adversos
    debidos al uso consecuente de Ivermectina en
    animales (JECFA 1991):
                     Dósis vendidas - 2497 millones
                     Reportes – 54
                     Animales - 205
LMR para ivermectina establecidos en el mundo (2004)
Medicamento   Entidad    IDA g/Kg   Especie    Músculo    Hígado     Grasa/Piel   Riñón    Leche
                                                          g/kg (ppb)                       g/L
Ivermectina   CODEX      0-1         bovina                100          40                   10
                                     porcina                15          20
                                     ovina                  15          20
              EMEA                   bovina                100          40
                                     Todas                  15          20
                                     - bovina
              FDA                    bovina       10       150
                                     porcina      20        20
                                     ovina                  30
              MERCOSUR   0-1         bovina                100          40
                                     ovina                  15          20
                                     porcina                15          20
              CAMEVET                bovina     25-120    50-240      40-480       75-360

                                     ovina        25      15-125      20-125        125
                                     porcina      25      15-75       20-100        100
                                     equina                 15          20
              APVMA                  bovina       40       100          10          10       10
                                     cervido      10        10          10          10
                                     equina       10        10          10          10
                                     porcina      20        10          20          10
                                     ovina        20        15          20          10
Aspectos Ambientales Relacionados con la Ivermectina

   Persistente ambientalmente en condiciones tropicales.

   Tóxica para peces y organismos acuáticos.16

   Se liga a la materia orgánica y partículas del suelo, su vida media
    a la luz solar directa es de 3 horas.6

   Los bolos intraruminales de Ivermectina favorecen la eliminación
    de la misma en las heces durante periodos prolongados.

   Concentraciones altas en heces, a los 17 días 0.3 mg/kg.6

   Las concentraciones altas afectan la microfauna del suelo, y
    producirían un retardo en la degradación y dispersión de las
    heces con pérdida de importantes áreas de pastoreo.13
MATERIALES Y MÉTODOS
   Revisión y evaluación técnica de los registros oficiales del ICA de productos a base
    de Ivermectina a septiembre de 2004.

   Se tomaron como variables a analizar las siguientes:
     1. nombre del producto el titular del registro
     2. fabricante
     3. país de origen
     4. forma farmacéutica
     5. año de registro
     6. concentración de o de los principios activos
     7. tiempo de retiro/precauciones
     8. estabilidad/período de vigencia
     9. presencia o concentración de algunos excipientes (alcohol bencílico, glicerol
        formol, propilenglicol, polivinil pirrolidona, n-metil-2-pirrolidona, povidona,
        triacetina).

   Se realizó un estudio de frecuencias.
RESULTADOS
 175           productos Grupos de especies:
  registrados.              bovinos y porcinos-82
 Primera     Ivermectina  bovinos-39
  en 1984.
                            equinos-36
 No     existe ningún
                            caninos y felino-11
  producto       indicado
  para      todas      las  porcinos-7
  especies.
Cantidad de productos registrados por grupo y formas
                                         farmacéuticas
                                                                                                         Premezcla
                                      82
                                                                                                         Capsulas
                      90
                                                                                                         Tabletas
                      80
                                                                                                         Sin datos
                      70
                                                                                                         Solución Oral
                      60                             39
                                                                    36
Número de productos




                                 62
                      50                             1
                                                                                                         Pasta
                                                                 1
                      40                                        1                                        Gel
                                                               17
                                                                                     11
                      30                        31                                                   7   Tópica
                      20                                                            4
                                 20                                                              4       Soluciones
                                                               17
                      10                         7                              6                        inyectables
                                                                                                         Productos LA
                                                                                1               3
                      0
                           Bovinos y       Bovinos        Equinos        Caninos y        Porcinos
                           porcinos                                        felino
Grupo Bovinos y Porcinos (82)

97.5%    de los productos con concentración del 1%(p/v)

52.4%  expresan tiempo de retiro de 21 d. en carne de bovinos*,
25.6% 42 d, 14.6% 28 d, 6% 22 d.

El 73.1% mencionan tiempo de retiro de 28 d en carne porcina*,
25.6% 42 d, un producto 48 d.

No administrar el producto antes del parto: 58.5% - 28 d,
 17% - 42 d, 2.4% - 30 d, 22% no lo mencionan.

Todos  reportan restricción de uso en lactancia o periodo de retiro en
leche que es 28 d.
  *el mismo del producto innovador, 22=formulación
Productos LA (20), grupo bovinos y porcinos
                                         Relación de excipientes
                  5


                  4
Número de productos




                                                                                       Ausencia P - Ausencia PG
                  3
                                                                                       Ausencia P - Presencia PG
                                                                                       Presencia P - Ausencia PG
                  2
                                                                                       Presencia P - Presencia PG

                  1


                  0
                          Ausencia GF    Ausencia GF    Ausencia GF     Presencia GF         T= triacetina
                          Ausencia A      Presencia A           Presencia A
                                                                                             P=pirrolidona
                                                                                             PG=propilenglicol
                                  Ausencia T                    Presencia T                  GF=glicerolformol
                                                                                             A=alcoholbencilico


                      Todas tienen tiempos de retiro en carne de 42 días
                      11 reportan no aplicar el producto 42 días antes del parto
                      Todas restringen su uso en vacas en lactancia.
Grupo Bovinos (39)
  66.6%   con concentración de 3.15%(p/v), 28.2% al 1%(p/v), un
  producto al 0.8%(p/v) formulado con otro principio activo que amplía
  su espectro, y otro al 0.5%(p/v).

  15.3%  están formulados con otro principio activo, 3 con Zeranol al
  10%(p/v), 2 con clorsulon al 10%(p/v) y 1 con closantel al 10%(p/v).

  66.6%  con TR de 122 d en carne (corresponde con la de 3.15%(p/v),
  el 20.5% reportan 28 d, 2 exhiben 42 d en carne, 1 rotula 48 d, otro 21
  d.

  48.7%   restringen uso antes del parto, con tiempo igual al TR en
  carne, un producto reporta 21 d y otro reporta 30 d.

  53.8%   restringen aplicar en vacas cuya leche vaya dirigida al
  consumo humano, el 35.8% reportan TR en leche de 122 d, 2
  reportan 42 d y uno 48 d.
Presentación realizada como parte de los requisitos para optar al título de Médico
Veterinario con base en resultados obtenidos y analizados durante el año 2004.
Soluciones LA grupo bovinos (7)

Las concentraciones van del 1% al 3.15%, de estos 6 usan
alguna pirrolidona como excipiente, y reportan TR de 42 a 122
d.

Todas  las de 3.15% nombran la restricción de uso en vacas en
lactancia.



  Tiempos de retiro(días) para soluciones inyectables*
        Concentración TR carne Bovina TR carne Porcina

        1%                        21          28

        1%LA                      42         (42)

        3.15%                     122   No se debe usar

*con base en producto innovador
Cantidad de productos registrados por año y discriminados por
                                       grupo (totales por año en porcentaje)

                      45
                                                                                                                                                   23,42
                      40                                                                                                                     2
                                                                                                                                             2
                                                                                                                           18,28
                      35
Número de productos




                                                                                                                                             8
                      30
                                                                                                                             8
                      25

                                                                                                           10,28   10,28
                      20                                                                                                     5              20
                                                                                                                    3
                                                                                                                                        8
                                                                                                                                                         7,42
                      15                                                                         6,85        5
                                                                                                                    4
                                                                                                  2          2
                                                                                                                                    3                    2
                      10                                                                  3,42                              17                          3
                                                                                                                                    2
                                                                  2,28   2,28     2,85

                      5                                   1,71                                    9         10     10                        9           5
                             0,57 0,57 0,57 1,14                                                                                    7
                                                                  4                       5
                                                           3              2      2                                                                      2
                      0
                            1984

                                   1988

                                          1989

                                                   1992

                                                          1993

                                                                 1994

                                                                         1995

                                                                                1996

                                                                                         1997

                                                                                                 1998

                                                                                                            1999

                                                                                                                   2000

                                                                                                                            2001

                                                                                                                                   2002

                                                                                                                                            2003

                                                                                                                                                      Sept. 2004
                                                 Bovinos y porcinos      Bovinos       Equinos          Caninos y felino      Porcinos
Grupo Porcinos (7)

2 SI al 1% otra al 0.2% (lechones). 3 polvos para
premezcla al 0.6%(p/p) otro al 0.5%(p/p).



TR   en carne: Solución inyectable y 1 premezcla = 28d
                2 premezcla = 7d
                1 premezcla = 5d.




TR= tiempo de retiro del producto   SI=solución inyectable
Porcentaje de participación por países
            y número de productos elaborados en Colombia
                       por grupos de animales.



                           5 3                                                       Argentina 5%
                                                                                     Brasil 9%
                 26                                                                  Colombia 70%

 Bovinos y porcinos                                                                  Holanda 2%
 Bovinos                                                                             Reino Unido 2%
                                       62
 Equinos                                                                             México    2%
 Caninos y felino                                                                    Uruguay 3%
 Porcinos                                                                            Venezuela 2%
                                                                                     Puerto rico 2%
                      27
                                                                                     Otros    3%
                                                                                     Sin datos 1%




-El ítem “Otros” lo representan los siguientes países cada uno con un producto: Holanda, Corea del
Sur, Suiza, Costa Rica, Guatemala, México y Paraguay.
Grupo Equinos (36)

Concentraciones   varían de 0.4%(p/p) a 2%(p/p).

16.6%   están formulados con otro antiparasitario,
praziquantel (7.5%(p/p) hasta 15.6%(p/p)), uno con
pamoato de pirantel (38.3%(p/p)).

36.1%   restringen su uso en yeguas gestantes.

8.3%    restringen uso en potros menores de 3
meses.
Grupo Caninos o Felinos (11)
   La concentración varía de 0.01%(p/p) a 0.8
    %(p/p).

   54.5% formulados con otros antiparasitarios.

   45.4%    mencionan     la    precaución   de   su
    administración a perros tipo Collie.

   4 otras razas como: Fila, Shetland, Ovejero
    Ingles y Husky.

   18.1% restringe su uso en perras gestantes y el
    36.3% restringe su uso en perros jóvenes.
Vida útil registrada en el dossier del producto por
                              especies

                             Sin datos
        2%                                                                                                       Sin datos
                             2 Años
               17%                                           8%            Sin datos
       1%                    2,5 Años                                                            6%
                                                       10%     3%          2 Años                                2 Años
                                                                                                           28%
                             2,75 Años                         3%
                      17%                                                  2,5 Años
58%                          3 Años                                                    60%                       2,75 Años
                     1%                                                    2,75 Años                   6%
                             4 Años      76%
                                                                           3 Años
                   4%                                                                                            3 Años
                             5 Años

      Bovinos y porcinos                             Bovinos                                   Equinos


                                                                                                  Sin datos
                                         Sin datos
                            9%                                      29%                  28%      1,5 Años
                                         2,5 Años
                                  27%
                                                                                                  2 Años
             64%                         3 Años
                                                                                         14%      3 Años
                                                                          29%
             Caninos o felino
                                                                                Porcino
Origen de fabricación de los productos
                  por grupos
   Bov y porc: un solo laboratorio registra el 51.2% a nivel
    nacional.

   Bov: 38.4% productos fabricados el mismo laboratorio.

   Equi: 38.8% elaborados por un solo laboratorio.

   Can y fel: laboratorio nacional el 36.6% y laboratorio
    extranjero con el 27.7%.

   Porc: 28.5% de los productos son fabricados por el
    mismo laboratorio.
Un laboratorio nacional domina el mercado
de elaboración de productos registrados 44% (77).
OBSERVACIONES!

   Solo 32% productos mencionaban la precaución de evitar el
    contacto con peces o de no arrojarlo a fuentes de agua.
    Bovinos 21 - Perros 0.

   Bov y porc: 3 productos hacen alusión en sus indicaciones
    para aplicarlo a ovinos o caprinos, y uno en llamas. Varios
    para “prevenir” miasis en bovinos? y mejor si se aplicaba
    por vía IM.

   Bov: Varios aplicarlo al nacimiento evita onfalitis. 3
    productos recomiendan la aplicación antes de la castración.

   Llama la atención que muchos de los envases son
    transparentes reiterando que la ivermectina es lábil a la luz
    directa.
DISCUSIÓN

Se   evidencia amplia demanda en el sector bovino y
equino. Para especies menores es limitado, y aunque el
uso potencial de las mismas es alto, en el momento su
demanda lo limitan otro tipo de antiparasitarios de menor
costo, mas especificidad, menor riesgo y presentación
comercial de más fácil uso.

Aunque    los LMR pueden ser utilizados universalmente
para un producto pecuario de origen primario, los Tiempos
de Retiro son establecidos de acuerdo a una previa
evaluación del producto utilizado, el animal objetivo, el
análisis del producto pecuario obtenido de dicho animal y
el análisis del riesgo establecido por la autoridad oficial
competente.
Los  excipientes modifican la farmacocinética de los principios activos
y se consideran como un desarrollo tecnológico de cada laboratorio,
esto hace más compleja la verificación de la calidad, en consecuencia
se hacen necesarias pruebas de biodisponibilidad.


Algunos   productos no sustentan suficientemente las características
LA.



                          ASOCIACIONES

Ivermectina : clorsulon         -     Ivermectina : zeranol
    ventaja terapéutica                 + riesgos residuos
                                        - ventaja terapéutica
                                    fin zootécnico o terapéutico?
Se   esta emprendiendo la revisión de registros
otorgados para actualizar y corregir información
relevante a la inocuidad, lo cual optimizara las
labores de registro y control de mv, redundando
en la calidad de los productos.

La  información recolectada y organizada servirá
de información de primera mano para la
optimización del proceso de registro y evaluación
de expedientes de productos a base de
ivermectina.
   Se encontraron inconsistencias que pueden
    afectar la inocuidad de los alimentos:
                -Tiempos de retiro
                -Precauciones
                -Indicaciones
                -Presentación

   Se recomienda homogenizar la información para
    el otorgamiento de licencias y rotulados oficiales
    respecto a parámetros referentes a la inocuidad
    y buenas prácticas.
   El uso de medicamentos veterinarios (a diferencia
    de los medicamentos de uso humano) no solo
    conlleva riesgo para el animal al cual se le aplica el
    producto sino también genera riesgo como alimento
    terminado, al manipulador del medicamento y al
    medio ambiente.

   Le corresponde a las autoridades de control oficial
    contar con procedimientos validados que permitan
    fehacientemente, establecer y verificar la calidad de
    los productos farmacéuticos que se comercializan,
    teniendo en cuenta el creciente mercado global de
    medicamentos y materias primas.29
   Se hace necesaria la participación de entidades publicas,
    privadas y el compromiso de los usuarios para crear
    conciencia mediante campañas de acción para la
    promoción del Buen Uso de los Medicamentos
    Veterinarios, Buenas Prácticas Veterinarias y Buenas
    Prácticas de Manufactura de Medicamentos, para
    garantizar medicamentos con adecuada calidad y la
    obtención de alimentos idóneos e inocuos.
AGRADECIMIENTOS


    A   la Universidad Nacional de Colombia,
       al Grupo de Registro y Control de
       Medicamentos Veterinarios del ICA, al
       Laboratorio Nacional de Insumos
       Pecuarios y al Grupo de Inocuidad en
       Cadenas Agroalimentarias Pecuarias.


Presentación realizada como parte de los requisitos para optar al título de Médico
Veterinario con base en resultados obtenidos y analizados durante el año 2004.
...una experiencia valiosa...
aquella que deja amigos en el
          camino...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina preventiva en equinos
Medicina preventiva en equinosMedicina preventiva en equinos
Medicina preventiva en equinos
Levana Abira
 
Spirocerca lupi ciclo vida 1
Spirocerca lupi ciclo vida 1Spirocerca lupi ciclo vida 1
Spirocerca lupi ciclo vida 1
A. F. L. Apellidos
 
Recoleccion del semen de cerdo
Recoleccion del semen  de cerdoRecoleccion del semen  de cerdo
Recoleccion del semen de cerdoup
 
evaluación de garañon
evaluación de garañon evaluación de garañon
evaluación de garañon Paloma Trueba
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
Fausto Pantoja
 
Clase vi pollos de engorde
Clase vi pollos de engordeClase vi pollos de engorde
Clase vi pollos de engordejucatsa3
 
Intoxicación por nitratos y nitritos
Intoxicación por nitratos y nitritos Intoxicación por nitratos y nitritos
Intoxicación por nitratos y nitritos
LAURA CARDONA
 
Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1
Yngrid garcia
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoQUIRON
 
Los minerales en los gatos
Los minerales en los gatosLos minerales en los gatos
Los minerales en los gatos
Tania Lomeli
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
Mikaela Flores
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
Diana Reyes
 
Laringe equino
Laringe equinoLaringe equino
Laringe equinohame2112
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
luviu
 
Trypanosoma equiperdum
Trypanosoma equiperdumTrypanosoma equiperdum
Trypanosoma equiperdum
Elida Martínez
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
IPN
 
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Jorge Baena
 

La actualidad más candente (20)

Medicina preventiva en equinos
Medicina preventiva en equinosMedicina preventiva en equinos
Medicina preventiva en equinos
 
Spirocerca lupi ciclo vida 1
Spirocerca lupi ciclo vida 1Spirocerca lupi ciclo vida 1
Spirocerca lupi ciclo vida 1
 
Menopon gallinae
Menopon gallinae Menopon gallinae
Menopon gallinae
 
Recoleccion del semen de cerdo
Recoleccion del semen  de cerdoRecoleccion del semen  de cerdo
Recoleccion del semen de cerdo
 
evaluación de garañon
evaluación de garañon evaluación de garañon
evaluación de garañon
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 
Clase vi pollos de engorde
Clase vi pollos de engordeClase vi pollos de engorde
Clase vi pollos de engorde
 
Intoxicación por nitratos y nitritos
Intoxicación por nitratos y nitritos Intoxicación por nitratos y nitritos
Intoxicación por nitratos y nitritos
 
Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1Espirocercosis canina-1
Espirocercosis canina-1
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
 
Los minerales en los gatos
Los minerales en los gatosLos minerales en los gatos
Los minerales en los gatos
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
 
Laringe equino
Laringe equinoLaringe equino
Laringe equino
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
Trypanosoma equiperdum
Trypanosoma equiperdumTrypanosoma equiperdum
Trypanosoma equiperdum
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
Selección y juzgamiento de la raza brahman 2
 
antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 

Destacado

Desparasitantes para animales
Desparasitantes para animalesDesparasitantes para animales
Desparasitantes para animales
Herberth_Valladares
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Alternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carne
Alternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carneAlternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carne
Alternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carne
Marco Ojeda
 
MINERALES EN ALIMENTACION EQUINA
MINERALES EN ALIMENTACION EQUINAMINERALES EN ALIMENTACION EQUINA
MINERALES EN ALIMENTACION EQUINA
Edna Motta
 
Presentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinariosPresentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinarios
Leonardo Albán
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
Luis Jordano Chavez Vera
 
DIETA PARA EQUINOS
DIETA PARA EQUINOSDIETA PARA EQUINOS
DIETA PARA EQUINOS
Andres Núñez
 
Manual sobre uso medicamentos en el ganado lechero
Manual sobre uso medicamentos en el ganado lecheroManual sobre uso medicamentos en el ganado lechero
Manual sobre uso medicamentos en el ganado lechero
Conaleche Dom
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1jjpulido
 
Antiparasitarios farmacología.
Antiparasitarios farmacología.Antiparasitarios farmacología.
Antiparasitarios farmacología.Félix Cadena
 
guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
Januario Ospinaospina
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
Ingo
 
Vitaminas para mejorar produccion y fertilidad en vacas lecheras
Vitaminas  para  mejorar produccion y fertilidad en vacas lecherasVitaminas  para  mejorar produccion y fertilidad en vacas lecheras
Vitaminas para mejorar produccion y fertilidad en vacas lecherasraher31
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoAinoa Bersani
 

Destacado (15)

Desparasitantes para animales
Desparasitantes para animalesDesparasitantes para animales
Desparasitantes para animales
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
 
Alternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carne
Alternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carneAlternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carne
Alternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carne
 
MINERALES EN ALIMENTACION EQUINA
MINERALES EN ALIMENTACION EQUINAMINERALES EN ALIMENTACION EQUINA
MINERALES EN ALIMENTACION EQUINA
 
Presentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinariosPresentación registro de medicamentos veterinarios
Presentación registro de medicamentos veterinarios
 
Desparasitantes Veterinario
Desparasitantes VeterinarioDesparasitantes Veterinario
Desparasitantes Veterinario
 
DIETA PARA EQUINOS
DIETA PARA EQUINOSDIETA PARA EQUINOS
DIETA PARA EQUINOS
 
Manual sobre uso medicamentos en el ganado lechero
Manual sobre uso medicamentos en el ganado lecheroManual sobre uso medicamentos en el ganado lechero
Manual sobre uso medicamentos en el ganado lechero
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1
 
Antiparasitarios farmacología.
Antiparasitarios farmacología.Antiparasitarios farmacología.
Antiparasitarios farmacología.
 
guia de ovinos
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
 
Vitaminas para mejorar produccion y fertilidad en vacas lecheras
Vitaminas  para  mejorar produccion y fertilidad en vacas lecherasVitaminas  para  mejorar produccion y fertilidad en vacas lecheras
Vitaminas para mejorar produccion y fertilidad en vacas lecheras
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 

Similar a Evaluación de los Registros de Medicamentos Veterinarios a Base de Ivermectina En Colombia

Vademecum veterina
Vademecum veterinaVademecum veterina
Vademecum veterinaCris Karel
 
Antiprotozoarios 2
Antiprotozoarios 2Antiprotozoarios 2
Antiprotozoarios 2
Daniela Valdivia sanabria
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
gestionhumanacom
 
ANTIBIOTICOS METRITIS.ppt
ANTIBIOTICOS METRITIS.pptANTIBIOTICOS METRITIS.ppt
ANTIBIOTICOS METRITIS.ppt
javierhumbertoleyvaz
 
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinarioCatalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
Cesar Rodriguez Garcia
 
Drogas anticoccidiales
Drogas anticoccidialesDrogas anticoccidiales
Drogas anticoccidiales
EstefanySanchez18
 
Drogas anticoccidiales
Drogas anticoccidialesDrogas anticoccidiales
Drogas anticoccidiales
Confidencial
 
ANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menores
ANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menoresANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menores
ANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menores
javierccallo
 
Phospho + vitafluid VIRBAC
Phospho + vitafluid VIRBACPhospho + vitafluid VIRBAC
Phospho + vitafluid VIRBAC
Santos Del Toro Pérez
 
Investigacion de garrapatas
Investigacion de garrapatasInvestigacion de garrapatas
Investigacion de garrapatas
ESAP Equinos Sanos
 
DESPARASITANTES ORALES
DESPARASITANTES ORALESDESPARASITANTES ORALES
DESPARASITANTES ORALES
Rudy Hernandez
 
Hepatín (protector hepático).
Hepatín (protector hepático).Hepatín (protector hepático).
Hepatín (protector hepático).
Javier Israel Soliz Campos
 
Memorias resultados de campo
Memorias resultados de campoMemorias resultados de campo
Memorias resultados de campo
MSD Salud Animal
 
Análisis de sistema de producción en finca MALU.ppt
Análisis de sistema de producción en finca MALU.pptAnálisis de sistema de producción en finca MALU.ppt
Análisis de sistema de producción en finca MALU.ppt
Marvin Jaroth Solano Lopez
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
Ruralticnova
 
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Ruralticnova
 

Similar a Evaluación de los Registros de Medicamentos Veterinarios a Base de Ivermectina En Colombia (20)

Vademecum.pdf
Vademecum.pdfVademecum.pdf
Vademecum.pdf
 
Vademecum veterina
Vademecum veterinaVademecum veterina
Vademecum veterina
 
Antiprotozoarios 2
Antiprotozoarios 2Antiprotozoarios 2
Antiprotozoarios 2
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
ANTIBIOTICOS METRITIS.ppt
ANTIBIOTICOS METRITIS.pptANTIBIOTICOS METRITIS.ppt
ANTIBIOTICOS METRITIS.ppt
 
Catalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinarioCatalogo bayer veterinario
Catalogo bayer veterinario
 
Vademecum ERMA
Vademecum ERMAVademecum ERMA
Vademecum ERMA
 
Drogas anticoccidiales
Drogas anticoccidialesDrogas anticoccidiales
Drogas anticoccidiales
 
Drogas anticoccidiales
Drogas anticoccidialesDrogas anticoccidiales
Drogas anticoccidiales
 
ANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menores
ANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menoresANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menores
ANTIPARASITARIOS DE Uso externo para animales menores
 
Phospho + vitafluid VIRBAC
Phospho + vitafluid VIRBACPhospho + vitafluid VIRBAC
Phospho + vitafluid VIRBAC
 
Investigacion de garrapatas
Investigacion de garrapatasInvestigacion de garrapatas
Investigacion de garrapatas
 
DESPARASITANTES ORALES
DESPARASITANTES ORALESDESPARASITANTES ORALES
DESPARASITANTES ORALES
 
Hepatín (protector hepático).
Hepatín (protector hepático).Hepatín (protector hepático).
Hepatín (protector hepático).
 
Memorias resultados de campo
Memorias resultados de campoMemorias resultados de campo
Memorias resultados de campo
 
Análisis de sistema de producción en finca MALU.ppt
Análisis de sistema de producción en finca MALU.pptAnálisis de sistema de producción en finca MALU.ppt
Análisis de sistema de producción en finca MALU.ppt
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Enfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticosEnfermedades infecciosas y antibióticos
Enfermedades infecciosas y antibióticos
 
Tadec
TadecTadec
Tadec
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Evaluación de los Registros de Medicamentos Veterinarios a Base de Ivermectina En Colombia

  • 1. “EVALUACIÓN DE LOS REGISTROS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS A BASE DE IVERMECTINA EN COLOMBIA” G. A. Vásquez Niño a 2004 a Estudiante último semestre Medicina Veterinaria. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia. gavasquezn@unal.edu.co Presentación realizada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario con base en resultados obtenidos y analizados durante el año 2004.
  • 2. INTRODUCCIÓN  Alto impacto de las enfermedades endo y ecto parasitarias.  La ivermectina es un antiparasitario de la familia de las avermectinas.  Debido a su amplio espectro, eficacia,3,4 potencia, y facilidades de uso, se estima que la Ivermectina es el antiparasitario de mayor uso en la ganadería colombiana.  Limitada información sobre la biodisponibilidad y la bioequivalencia de la mayoría de productos registrados.  El Instituto Colombiano Agropecuario - ICA es la entidad oficial encargada de realizar el registro, control, verificación e inspección de medicamentos veterinarios.
  • 3. Objetivos  Evaluar los expedientes de productos registrados desde la perspectiva de inocuidad.  Propósito de contribuir al proyecto y optimizar procesos de evaluación, registro y control, para mejorar la información expresada en el rotulado y las condiciones de uso de este medicamento.  Analizar características biofarmaceuticas más relevantes de productos, así como algunos componentes, indicaciones y limitantes en su utilización en relación con la inocuidad de alimentos de origen pecuario.
  • 4. Aspectos farmacológicos generales de la Ivermectina  Ivermectina: compuesto semisintético obtenido de avermectina B1a, constituido por la mezcla de dos isómeros.10 IA en proporción >o= 80% para dihidroavermectina H2B1a y <o= a 20% de dihidroavermectina H2B1b.3, 10, 24  Compuestos principales o mayores A1a, A2a, B1a, y B2a.  Compuestos menores Avermectinas A1b, A2b, B1b y B2b.  Serie B mayor eficacia y seguridad.3, 22  Alta liposolubilidad. 10  Rápida absorción y distribución. 3  Vida media plasmática, tisular y períodos de excreción prolongados. 2,8
  • 5. Indicaciones y mecanismo de acción  Dósis pequeñas para buena actividad, sobre nematodos TGI y pulmonares, ciertos ectoparásitos de especies domesticas y microfilarias en perros.  Agonista de receptores GABA, que incrementa los efectos de neurotransmisión de las vías neurales inhibitorias activando canales de Cl-, hiperpolarizando la célula y disminuyendo su excitabilidad, y neurotransmisión, conllevando a parálisis flácida.10, 12  La vía de aplicación, la dosis, características físicas y farmacocinéticas de la Ivermectina, favorecen TR prolongados.  Soluciones inyectables LA facilitan manejo en ganadería extensiva, pero presentan más riesgos para la inocuidad de alimentos.
  • 6. Principales dósis de Ivermectina usadas en las diferentes especies Especie Dosis (g/kg) Forma farmacéutica Vía de administración 200 Subcutánea Solución inyectable 630 Bovina 200 Pasta Oral 500 Solución tópica Epicutanea 200 Solución oral Oral Aporta 12mg/día Bolo Oral-intraruminal eq. 40g/kg/día Ovina 500 Solución tópica Epicutanea Caprina 200 Solución oral Oral Equina 200 Pasta Oral Porcina 100 x 7días Premezcla Oral 300 Solución inyectable Subcutánea Canina 6-12 SID x 1 mes Comprimidos Oral 200-500 Solución inyectable Subcutánea Felina Solución inyectable Subcutánea 200-1000 Comprimidos Oral
  • 7. Precauciones generales de uso de la Ivermectina  Por vía IM no se recomienda su uso.  En equinos muerte por reacción anafiláctica al suministro parenteral.15  dósis maternotóxicas causaron anormalidades fetales.8  Estudios in vivo muestran que puede incrementar algunos de los efectos farmacológicos de las benzodiacepinas.  No suministrar a hembras lactantes, hasta que la cría cumpla al menos 3 meses de edad.
  • 8. Los perros tipo Collie más sensibles a su uso, por deficiencia de glicoproteína P, la cual favorece la salida de ivermectina del SNC.21  En aves debido a su peso corporal y la dificultad para aplicar la dosis apropiada, fácilmente se puede llegar a sobreformular,12 además no están establecidos adecuadamente LMR.  Signos de toxicidad al utilizarse hasta 10 veces su dosis en la mayoría de especies exceptuando: Collies, la raza bovina Murray Grey 3, aves y gatos.10  En humanos efectos colaterales: prurito, inflamación de nódulos linfoides, vértigo, hipotensión, fiebre, dolor de cabeza y mialgia.8 JECFA no reporta muertes.  Resistencia cruzada con moxidectina.10
  • 9. Restricción de uso en animales jóvenes y en hembras gestantes son considerando los reportes hallados en ratones experimentales,9 por no existir una madurez de la barrera hematoencefálica y una deficiencia en edades tempranas de glicoproteína P. 3  Incidencia de reportes reproductivos adversos debidos al uso consecuente de Ivermectina en animales (JECFA 1991): Dósis vendidas - 2497 millones Reportes – 54 Animales - 205
  • 10. LMR para ivermectina establecidos en el mundo (2004) Medicamento Entidad IDA g/Kg Especie Músculo Hígado Grasa/Piel Riñón Leche g/kg (ppb) g/L Ivermectina CODEX 0-1 bovina 100 40 10 porcina 15 20 ovina 15 20 EMEA bovina 100 40 Todas 15 20 - bovina FDA bovina 10 150 porcina 20 20 ovina 30 MERCOSUR 0-1 bovina 100 40 ovina 15 20 porcina 15 20 CAMEVET bovina 25-120 50-240 40-480 75-360 ovina 25 15-125 20-125 125 porcina 25 15-75 20-100 100 equina 15 20 APVMA bovina 40 100 10 10 10 cervido 10 10 10 10 equina 10 10 10 10 porcina 20 10 20 10 ovina 20 15 20 10
  • 11. Aspectos Ambientales Relacionados con la Ivermectina  Persistente ambientalmente en condiciones tropicales.  Tóxica para peces y organismos acuáticos.16  Se liga a la materia orgánica y partículas del suelo, su vida media a la luz solar directa es de 3 horas.6  Los bolos intraruminales de Ivermectina favorecen la eliminación de la misma en las heces durante periodos prolongados.  Concentraciones altas en heces, a los 17 días 0.3 mg/kg.6  Las concentraciones altas afectan la microfauna del suelo, y producirían un retardo en la degradación y dispersión de las heces con pérdida de importantes áreas de pastoreo.13
  • 12. MATERIALES Y MÉTODOS  Revisión y evaluación técnica de los registros oficiales del ICA de productos a base de Ivermectina a septiembre de 2004.  Se tomaron como variables a analizar las siguientes: 1. nombre del producto el titular del registro 2. fabricante 3. país de origen 4. forma farmacéutica 5. año de registro 6. concentración de o de los principios activos 7. tiempo de retiro/precauciones 8. estabilidad/período de vigencia 9. presencia o concentración de algunos excipientes (alcohol bencílico, glicerol formol, propilenglicol, polivinil pirrolidona, n-metil-2-pirrolidona, povidona, triacetina).  Se realizó un estudio de frecuencias.
  • 13. RESULTADOS  175 productos Grupos de especies: registrados.  bovinos y porcinos-82  Primera Ivermectina  bovinos-39 en 1984.  equinos-36  No existe ningún  caninos y felino-11 producto indicado para todas las  porcinos-7 especies.
  • 14. Cantidad de productos registrados por grupo y formas farmacéuticas Premezcla 82 Capsulas 90 Tabletas 80 Sin datos 70 Solución Oral 60 39 36 Número de productos 62 50 1 Pasta 1 40 1 Gel 17 11 30 31 7 Tópica 20 4 20 4 Soluciones 17 10 7 6 inyectables Productos LA 1 3 0 Bovinos y Bovinos Equinos Caninos y Porcinos porcinos felino
  • 15. Grupo Bovinos y Porcinos (82) 97.5% de los productos con concentración del 1%(p/v) 52.4% expresan tiempo de retiro de 21 d. en carne de bovinos*, 25.6% 42 d, 14.6% 28 d, 6% 22 d. El 73.1% mencionan tiempo de retiro de 28 d en carne porcina*, 25.6% 42 d, un producto 48 d. No administrar el producto antes del parto: 58.5% - 28 d, 17% - 42 d, 2.4% - 30 d, 22% no lo mencionan. Todos reportan restricción de uso en lactancia o periodo de retiro en leche que es 28 d. *el mismo del producto innovador, 22=formulación
  • 16. Productos LA (20), grupo bovinos y porcinos Relación de excipientes 5 4 Número de productos Ausencia P - Ausencia PG 3 Ausencia P - Presencia PG Presencia P - Ausencia PG 2 Presencia P - Presencia PG 1 0 Ausencia GF Ausencia GF Ausencia GF Presencia GF T= triacetina Ausencia A Presencia A Presencia A P=pirrolidona PG=propilenglicol Ausencia T Presencia T GF=glicerolformol A=alcoholbencilico Todas tienen tiempos de retiro en carne de 42 días 11 reportan no aplicar el producto 42 días antes del parto Todas restringen su uso en vacas en lactancia.
  • 17. Grupo Bovinos (39) 66.6% con concentración de 3.15%(p/v), 28.2% al 1%(p/v), un producto al 0.8%(p/v) formulado con otro principio activo que amplía su espectro, y otro al 0.5%(p/v). 15.3% están formulados con otro principio activo, 3 con Zeranol al 10%(p/v), 2 con clorsulon al 10%(p/v) y 1 con closantel al 10%(p/v). 66.6% con TR de 122 d en carne (corresponde con la de 3.15%(p/v), el 20.5% reportan 28 d, 2 exhiben 42 d en carne, 1 rotula 48 d, otro 21 d. 48.7% restringen uso antes del parto, con tiempo igual al TR en carne, un producto reporta 21 d y otro reporta 30 d. 53.8% restringen aplicar en vacas cuya leche vaya dirigida al consumo humano, el 35.8% reportan TR en leche de 122 d, 2 reportan 42 d y uno 48 d. Presentación realizada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario con base en resultados obtenidos y analizados durante el año 2004.
  • 18. Soluciones LA grupo bovinos (7) Las concentraciones van del 1% al 3.15%, de estos 6 usan alguna pirrolidona como excipiente, y reportan TR de 42 a 122 d. Todas las de 3.15% nombran la restricción de uso en vacas en lactancia. Tiempos de retiro(días) para soluciones inyectables* Concentración TR carne Bovina TR carne Porcina 1% 21 28 1%LA 42 (42) 3.15% 122 No se debe usar *con base en producto innovador
  • 19. Cantidad de productos registrados por año y discriminados por grupo (totales por año en porcentaje) 45 23,42 40 2 2 18,28 35 Número de productos 8 30 8 25 10,28 10,28 20 5 20 3 8 7,42 15 6,85 5 4 2 2 3 2 10 3,42 17 3 2 2,28 2,28 2,85 5 1,71 9 10 10 9 5 0,57 0,57 0,57 1,14 7 4 5 3 2 2 2 0 1984 1988 1989 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Sept. 2004 Bovinos y porcinos Bovinos Equinos Caninos y felino Porcinos
  • 20. Grupo Porcinos (7) 2 SI al 1% otra al 0.2% (lechones). 3 polvos para premezcla al 0.6%(p/p) otro al 0.5%(p/p). TR en carne: Solución inyectable y 1 premezcla = 28d 2 premezcla = 7d 1 premezcla = 5d. TR= tiempo de retiro del producto SI=solución inyectable
  • 21. Porcentaje de participación por países y número de productos elaborados en Colombia por grupos de animales. 5 3 Argentina 5% Brasil 9% 26 Colombia 70% Bovinos y porcinos Holanda 2% Bovinos Reino Unido 2% 62 Equinos México 2% Caninos y felino Uruguay 3% Porcinos Venezuela 2% Puerto rico 2% 27 Otros 3% Sin datos 1% -El ítem “Otros” lo representan los siguientes países cada uno con un producto: Holanda, Corea del Sur, Suiza, Costa Rica, Guatemala, México y Paraguay.
  • 22. Grupo Equinos (36) Concentraciones varían de 0.4%(p/p) a 2%(p/p). 16.6% están formulados con otro antiparasitario, praziquantel (7.5%(p/p) hasta 15.6%(p/p)), uno con pamoato de pirantel (38.3%(p/p)). 36.1% restringen su uso en yeguas gestantes. 8.3% restringen uso en potros menores de 3 meses.
  • 23. Grupo Caninos o Felinos (11)  La concentración varía de 0.01%(p/p) a 0.8 %(p/p).  54.5% formulados con otros antiparasitarios.  45.4% mencionan la precaución de su administración a perros tipo Collie.  4 otras razas como: Fila, Shetland, Ovejero Ingles y Husky.  18.1% restringe su uso en perras gestantes y el 36.3% restringe su uso en perros jóvenes.
  • 24. Vida útil registrada en el dossier del producto por especies Sin datos 2% Sin datos 2 Años 17% 8% Sin datos 1% 2,5 Años 6% 10% 3% 2 Años 2 Años 28% 2,75 Años 3% 17% 2,5 Años 58% 3 Años 60% 2,75 Años 1% 2,75 Años 6% 4 Años 76% 3 Años 4% 3 Años 5 Años Bovinos y porcinos Bovinos Equinos Sin datos Sin datos 9% 29% 28% 1,5 Años 2,5 Años 27% 2 Años 64% 3 Años 14% 3 Años 29% Caninos o felino Porcino
  • 25. Origen de fabricación de los productos por grupos  Bov y porc: un solo laboratorio registra el 51.2% a nivel nacional.  Bov: 38.4% productos fabricados el mismo laboratorio.  Equi: 38.8% elaborados por un solo laboratorio.  Can y fel: laboratorio nacional el 36.6% y laboratorio extranjero con el 27.7%.  Porc: 28.5% de los productos son fabricados por el mismo laboratorio. Un laboratorio nacional domina el mercado de elaboración de productos registrados 44% (77).
  • 26. OBSERVACIONES!  Solo 32% productos mencionaban la precaución de evitar el contacto con peces o de no arrojarlo a fuentes de agua. Bovinos 21 - Perros 0.  Bov y porc: 3 productos hacen alusión en sus indicaciones para aplicarlo a ovinos o caprinos, y uno en llamas. Varios para “prevenir” miasis en bovinos? y mejor si se aplicaba por vía IM.  Bov: Varios aplicarlo al nacimiento evita onfalitis. 3 productos recomiendan la aplicación antes de la castración.  Llama la atención que muchos de los envases son transparentes reiterando que la ivermectina es lábil a la luz directa.
  • 27. DISCUSIÓN Se evidencia amplia demanda en el sector bovino y equino. Para especies menores es limitado, y aunque el uso potencial de las mismas es alto, en el momento su demanda lo limitan otro tipo de antiparasitarios de menor costo, mas especificidad, menor riesgo y presentación comercial de más fácil uso. Aunque los LMR pueden ser utilizados universalmente para un producto pecuario de origen primario, los Tiempos de Retiro son establecidos de acuerdo a una previa evaluación del producto utilizado, el animal objetivo, el análisis del producto pecuario obtenido de dicho animal y el análisis del riesgo establecido por la autoridad oficial competente.
  • 28. Los excipientes modifican la farmacocinética de los principios activos y se consideran como un desarrollo tecnológico de cada laboratorio, esto hace más compleja la verificación de la calidad, en consecuencia se hacen necesarias pruebas de biodisponibilidad. Algunos productos no sustentan suficientemente las características LA. ASOCIACIONES Ivermectina : clorsulon - Ivermectina : zeranol ventaja terapéutica + riesgos residuos - ventaja terapéutica fin zootécnico o terapéutico?
  • 29. Se esta emprendiendo la revisión de registros otorgados para actualizar y corregir información relevante a la inocuidad, lo cual optimizara las labores de registro y control de mv, redundando en la calidad de los productos. La información recolectada y organizada servirá de información de primera mano para la optimización del proceso de registro y evaluación de expedientes de productos a base de ivermectina.
  • 30. Se encontraron inconsistencias que pueden afectar la inocuidad de los alimentos: -Tiempos de retiro -Precauciones -Indicaciones -Presentación  Se recomienda homogenizar la información para el otorgamiento de licencias y rotulados oficiales respecto a parámetros referentes a la inocuidad y buenas prácticas.
  • 31. El uso de medicamentos veterinarios (a diferencia de los medicamentos de uso humano) no solo conlleva riesgo para el animal al cual se le aplica el producto sino también genera riesgo como alimento terminado, al manipulador del medicamento y al medio ambiente.  Le corresponde a las autoridades de control oficial contar con procedimientos validados que permitan fehacientemente, establecer y verificar la calidad de los productos farmacéuticos que se comercializan, teniendo en cuenta el creciente mercado global de medicamentos y materias primas.29
  • 32. Se hace necesaria la participación de entidades publicas, privadas y el compromiso de los usuarios para crear conciencia mediante campañas de acción para la promoción del Buen Uso de los Medicamentos Veterinarios, Buenas Prácticas Veterinarias y Buenas Prácticas de Manufactura de Medicamentos, para garantizar medicamentos con adecuada calidad y la obtención de alimentos idóneos e inocuos.
  • 33. AGRADECIMIENTOS A la Universidad Nacional de Colombia, al Grupo de Registro y Control de Medicamentos Veterinarios del ICA, al Laboratorio Nacional de Insumos Pecuarios y al Grupo de Inocuidad en Cadenas Agroalimentarias Pecuarias. Presentación realizada como parte de los requisitos para optar al título de Médico Veterinario con base en resultados obtenidos y analizados durante el año 2004.
  • 34. ...una experiencia valiosa... aquella que deja amigos en el camino...

Notas del editor

  1. Vida util del medicamento