SlideShare una empresa de Scribd logo
Environment-Health-Safety




Futuris!



Evaluación de Riesgo
por Tema: Ergonomía

Mariela Sáenz
mariela@futurisconsulting.com
La Empresa

Antecedentes
                •  Empresa productos médicos
 Necesidad

Metodología
                •  Crecimiento de más de un 200% en el
 Resultados
                   último año
  Desafíos
                •  Transnacional, bajo regulaciones de
Otros pasos
                   FDA 
                •  Proceso de producción manual




                                 2
3
Necesidad del Cliente

Antecedentes
                •  Valorar el tema de más alto riesgo que
                   surge de la evaluación de riesgo base
 Necesidad

Metodología

 Resultados
                  •  Trabajadores manifestaban ciertos malestares
  Desafíos
                  •  Gestión proactiva de ergonomía
Otros pasos
                •  Establecer acciones integrales
                  •  Infraestructura, sistemas y personas

                •  Obtener resultados concretos en el
                   corto plazo
                  •  Demostrables para la Corporación

                                    4
¿Qué se hizo?

Antecedentes
                •  Se estructuró el Comité Ergonómico
 Necesidad
                  •  Área médica, producción, proyectos,
Metodología
                     logística, mantenimiento, RH y Futuris
 Resultados

  Desafíos
     •  Se priorizaron las áreas
Otros pasos
                •  Se desarrolló la herramienta
                  •  “Hecha a la medida”




                                    5
¿Qué se hizo?

Antecedentes
                •  Se aplicó la herramienta en el campo
 Necesidad

Metodología
                  •  Valoración con equipo de trabajo
 Resultados
      •  Etapa de pre validación de acciones
  Desafíos
                •  Se validaron las acciones y estable-
Otros pasos
                   cieron responsables en el Comité




                                   6
Desarrollo de herramienta

1. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

2. EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO


   Espalda,                         Fuerza y
                Miembros                         Factores
   Cuello y                        Presión de
                Superiores
                     Ambientales
   Piernas
                        Contacto




3. DEFINICIÓN DE ACCIONES DE MITIGACIÓN
                              7
Ejemplo de aplicación para miembros
superiores




                 8
Aplicación herramienta




                  9
Dashboard

Prioridades
fácilmente
identificables




                 10
Acciones de mitigación


                    •  Herramientas
 INFRAESTRUCTURA
   •  Diseño de puestos de trabajo


                    •  Rotación de personal
     SISTEMA
       •  Métodos de trabajo


                    •  Ejercicios ergonómicos
    PERSONAS
       •  Atención médica especializada

                       11
Principales Desafíos

Antecedentes
                •  Involucrar a supervisores y líderes en el
                   proceso
 Necesidad

Metodología

 Resultados
    •  Personal técnicamente calificado que
  Desafíos
        lidere el proceso
Otros pasos
                •  Compromiso para la implementación,
                   sobre todo las de infraestructura
                •  Mantener el interés y el dinamismo del
                   Comité

                                  12
¿Cuáles son los siguientes pasos?

Antecedentes
                •  Usar la información del Dashboard
 Necesidad
                  •  Definir objetivos concretos
Metodología

 Resultados
                  •  Inducción a puestos
  Desafíos
                  •  Instructivos de trabajo
Otros pasos
    •  Continuar con el proceso de valoración
                   a otras áreas
                •  Monitorear la efectividad de las
                   acciones 
                •  Aplicar metodología en otras filiales
                                    13
Contáctenos

    www.futurisconsulting.com
      info@futurisconsulting.com
           506 2234 5105




                  14

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación de riesgo por tema ergonomía

Iii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blogIii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blogRosemary Samaniego
 
El Modelo CMMI
El Modelo CMMIEl Modelo CMMI
El Modelo CMMI
Armando Vicente Tauro
 
Presentacion normativa ISO 9001 estandar
Presentacion normativa ISO 9001 estandarPresentacion normativa ISO 9001 estandar
Presentacion normativa ISO 9001 estandar
LuisDelaMora12
 
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Gerencia kaizen
Gerencia  kaizenGerencia  kaizen
Gerencia kaizen
Dianka Zambrano
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareCBISOE
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
CBISOE
 
sigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.pptsigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.ppt
HenryPicadoS
 
Teoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-fTeoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-flaunidigital
 
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Eq04 - Presentacion Final
Eq04 - Presentacion FinalEq04 - Presentacion Final
Eq04 - Presentacion Final
A01002577
 
Eq04 - Presentación final
Eq04 - Presentación finalEq04 - Presentación final
Eq04 - Presentación final
A01002577
 
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdfS4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
BrianJara9
 
Clase 5 entrenamiento y desarrollo
Clase 5 entrenamiento y desarrolloClase 5 entrenamiento y desarrollo
Clase 5 entrenamiento y desarrolloJavier Juliac
 
EFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQM
EFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQMEFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQM
EFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQM
Julio Alonso Arévalo
 
Expo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmiExpo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmislaifer1991
 

Similar a Evaluación de riesgo por tema ergonomía (20)

Iii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blogIii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blog
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
El Modelo CMMI
El Modelo CMMIEl Modelo CMMI
El Modelo CMMI
 
Presentacion normativa ISO 9001 estandar
Presentacion normativa ISO 9001 estandarPresentacion normativa ISO 9001 estandar
Presentacion normativa ISO 9001 estandar
 
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
 
Gerencia kaizen
Gerencia  kaizenGerencia  kaizen
Gerencia kaizen
 
Calidad total.ppt
Calidad total.pptCalidad total.ppt
Calidad total.ppt
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
 
Aseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-softwareAseguramiento control calidad-software
Aseguramiento control calidad-software
 
Administración y Calidad
Administración y CalidadAdministración y Calidad
Administración y Calidad
 
sigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.pptsigdesarrollo.ppt
sigdesarrollo.ppt
 
Teoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-fTeoria 11 enrique-f
Teoria 11 enrique-f
 
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación 15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
15-Unidad 4: QA-4.2 Evaluación
 
Eq04 - Presentacion Final
Eq04 - Presentacion FinalEq04 - Presentacion Final
Eq04 - Presentacion Final
 
Eq04 - Presentación final
Eq04 - Presentación finalEq04 - Presentación final
Eq04 - Presentación final
 
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdfS4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
 
Gestion sgc
Gestion sgcGestion sgc
Gestion sgc
 
Clase 5 entrenamiento y desarrollo
Clase 5 entrenamiento y desarrolloClase 5 entrenamiento y desarrollo
Clase 5 entrenamiento y desarrollo
 
EFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQM
EFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQMEFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQM
EFQM : EVALUACION DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS CON EL MODELO EFQM
 
Expo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmiExpo modelo de madurez del cmmi
Expo modelo de madurez del cmmi
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Evaluación de riesgo por tema ergonomía

  • 1. Environment-Health-Safety Futuris! Evaluación de Riesgo por Tema: Ergonomía Mariela Sáenz mariela@futurisconsulting.com
  • 2. La Empresa Antecedentes •  Empresa productos médicos Necesidad Metodología •  Crecimiento de más de un 200% en el Resultados último año Desafíos •  Transnacional, bajo regulaciones de Otros pasos FDA •  Proceso de producción manual 2
  • 3. 3
  • 4. Necesidad del Cliente Antecedentes •  Valorar el tema de más alto riesgo que surge de la evaluación de riesgo base Necesidad Metodología Resultados •  Trabajadores manifestaban ciertos malestares Desafíos •  Gestión proactiva de ergonomía Otros pasos •  Establecer acciones integrales •  Infraestructura, sistemas y personas •  Obtener resultados concretos en el corto plazo •  Demostrables para la Corporación 4
  • 5. ¿Qué se hizo? Antecedentes •  Se estructuró el Comité Ergonómico Necesidad •  Área médica, producción, proyectos, Metodología logística, mantenimiento, RH y Futuris Resultados Desafíos •  Se priorizaron las áreas Otros pasos •  Se desarrolló la herramienta •  “Hecha a la medida” 5
  • 6. ¿Qué se hizo? Antecedentes •  Se aplicó la herramienta en el campo Necesidad Metodología •  Valoración con equipo de trabajo Resultados •  Etapa de pre validación de acciones Desafíos •  Se validaron las acciones y estable- Otros pasos cieron responsables en el Comité 6
  • 7. Desarrollo de herramienta 1. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 2. EVALUACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO Espalda, Fuerza y Miembros Factores Cuello y Presión de Superiores Ambientales Piernas Contacto 3. DEFINICIÓN DE ACCIONES DE MITIGACIÓN 7
  • 8. Ejemplo de aplicación para miembros superiores 8
  • 11. Acciones de mitigación •  Herramientas INFRAESTRUCTURA •  Diseño de puestos de trabajo •  Rotación de personal SISTEMA •  Métodos de trabajo •  Ejercicios ergonómicos PERSONAS •  Atención médica especializada 11
  • 12. Principales Desafíos Antecedentes •  Involucrar a supervisores y líderes en el proceso Necesidad Metodología Resultados •  Personal técnicamente calificado que Desafíos lidere el proceso Otros pasos •  Compromiso para la implementación, sobre todo las de infraestructura •  Mantener el interés y el dinamismo del Comité 12
  • 13. ¿Cuáles son los siguientes pasos? Antecedentes •  Usar la información del Dashboard Necesidad •  Definir objetivos concretos Metodología Resultados •  Inducción a puestos Desafíos •  Instructivos de trabajo Otros pasos •  Continuar con el proceso de valoración a otras áreas •  Monitorear la efectividad de las acciones •  Aplicar metodología en otras filiales 13
  • 14. Contáctenos www.futurisconsulting.com  info@futurisconsulting.com  506 2234 5105 14