SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación economica y financiera
INTRODUCCION La evaluación para analizar proyectos de inversión se basan normalmente en el análisis de los ingresos y gastos relacionados con el proyecto, teniendo en cuenta cuándo son efectivamente recibidos y entregados -es decir, en los flujos de caja (cash flows) que se obtienen en dicho proyecto- con el fin de determinar si son suficientes para soportar el servicio de la deuda anual (principal + intereses) y de retribuir adecuadamente el capital aportado por los socios.
Para que un proyecto sea económicamente viable, debe ser financieramente sostenible, así como económicamente eficiente. Si un proyecto no es financieramente sostenible, los beneficios económicos no se hará realidad. El análisis financiero y el análisis económico son dos caras de la misma moneda y complementarias.
evaluar el grado en que el proyecto generará unos ingresos suficientes para cumplir sus obligaciones financieras,  evaluar los incentivos para los productores garantizar la demanda o las previsiones de producción en la que el análisis económico se basa son compatibles con las cargas financieras o de los recursos presupuestarios disponibles.  En el análisis financiero de los gastos efectuados en el marco del proyecto y los ingresos derivados de ella se tienen en cuenta
muchos de los impactos de los proyectos que se incluirán en el análisis económico serán o no comercializado, por ejemplo, la preservación de la biodiversidad, o incompleta comercializados, como el abastecimiento de agua y los beneficios de saneamiento. Por lo tanto, alguna forma de valor no de mercado debe ser estimado.  El análisis económico incluye todos los miembros de la sociedad, y las medidas de impactos positivos y negativos del proyecto en términos de disposición a pagar por unidades de mayor consumo, y de aceptar la indemnización para las unidades de antemano de consumo.
EJEMPLO SOBRE EVALUACION DE PROYECTOS EL CASO DEL AEROPUERTO Un  aeropuerto había sido cerrado en 1974, por tener una demanda inferior al mínimo que justificaba económicamente su operación.  Para definir si las nuevas condiciones harían recomendable su reapertura, se procedió a proyectar la demanda mediante métodos estadísticos que tomaban el comportamiento histórico y lo proyectaban en función de alguna de las variables que se aceptaban internacionalmente como estándares para estos casos, como era la tasa de crecimiento de la población, entre otras.
El resultado indicó que no había la intención de cambio suficiente para asegurar la demanda mínima, ya que desde 1974 se había producido un cambio tan grande en la calidad, comodidad y horarios de los  buses, que hacía menos atractivo el uso de otro medio opcional, como el avión.
Para realizar un proyecto se debe tener en cuenta:  la viabilidad técnica, la viabilidad legal y la viabilidad económica.
LA VIABILIDAD TECNICA La viabilidad técnica, que siempre debe establecerse con la ayuda de los técnicos especializados en la materia, busca determinar si es posible física o materialmente «hacer” un proyecto. Tal tarea corresponde a dichos especialistas y no puede ser asumida con responsabilidad por el evaluador económico del proyecto.
VIABILIDAD LEGAL La viabilidad legal, Por otra parte, se refiere a la necesidad de determinar la inexistencia de trabas legales para la instalación y operación normal de proyecto. Al igual que en la viabilidad técnica, su realización corresponde a los expertos respectivos, y en ella el responsable de estudiar su conveniencia económica tiene poco o nada que decir
VIABILIDAD ECONÓMICA Expresa todos los egresos y ingresos de un proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
Adrian Barrios
 
Factibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y FinancieraFactibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y Financiera
tutor03770
 
Modulo 9 Proyeccion de la Inversion y su Financiamiento
Modulo 9 Proyeccion de la Inversion y su FinanciamientoModulo 9 Proyeccion de la Inversion y su Financiamiento
Modulo 9 Proyeccion de la Inversion y su Financiamiento
Hugo Soto..
 
Método costo beneficio
Método costo beneficioMétodo costo beneficio
Método costo beneficio
stephaniemdz
 
Costos y beneficios
Costos y beneficios Costos y beneficios
Costos y beneficios
Anlii Cortes
 
Estudio economico-pdf
Estudio economico-pdfEstudio economico-pdf
Estudio economico-pdf
fausto jesus becerril vazquez
 

La actualidad más candente (6)

Evaluación económica
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
 
Factibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y FinancieraFactibilidad Económica y Financiera
Factibilidad Económica y Financiera
 
Modulo 9 Proyeccion de la Inversion y su Financiamiento
Modulo 9 Proyeccion de la Inversion y su FinanciamientoModulo 9 Proyeccion de la Inversion y su Financiamiento
Modulo 9 Proyeccion de la Inversion y su Financiamiento
 
Método costo beneficio
Método costo beneficioMétodo costo beneficio
Método costo beneficio
 
Costos y beneficios
Costos y beneficios Costos y beneficios
Costos y beneficios
 
Estudio economico-pdf
Estudio economico-pdfEstudio economico-pdf
Estudio economico-pdf
 

Similar a EvaluacióN Economica Y Financiera

Evaluación Economica Y Financiera
Evaluación Economica Y FinancieraEvaluación Economica Y Financiera
Evaluación Economica Y Financiera
lorena molina alzate
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
lorena molina alzate
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
lorena molina alzate
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
lorena molina alzate
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
lorena molina alzate
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
lorena molina alzate
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
lorena molina alzate
 
Evaluación Economica Y Financiera
Evaluación Economica Y FinancieraEvaluación Economica Y Financiera
Evaluación Economica Y Financiera
lorena molina alzate
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
lorena molina alzate
 
Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas
NicasioAlbarran
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
lorena molina alzate
 
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
katherinejumbo2
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
SEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdfSEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdf
DanielYajahuancaCrdo
 
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Métodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectosMétodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectos
Javier Rodriguez
 
Unidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económicaUnidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económica
Universidad del golfo de México Norte
 
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
Hugo Soto..
 
El efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital social
El efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital socialEl efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital social
El efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital social
Universidad Nacional Autónoma de México
 

Similar a EvaluacióN Economica Y Financiera (20)

Evaluación Economica Y Financiera
Evaluación Economica Y FinancieraEvaluación Economica Y Financiera
Evaluación Economica Y Financiera
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
 
Evaluación Economica Y Financiera
Evaluación Economica Y FinancieraEvaluación Economica Y Financiera
Evaluación Economica Y Financiera
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
 
Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas Estudio de proyectos preguntas
Estudio de proyectos preguntas
 
EvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y FinancieraEvaluacióN Economica Y Financiera
EvaluacióN Economica Y Financiera
 
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
PROCESO DE ESTUDIO DEL PROYECTO
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
 
SEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdfSEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdf
 
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M3
 
Métodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectosMétodos de evaluación de proyectos
Métodos de evaluación de proyectos
 
Unidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económicaUnidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económica
 
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
 
El efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital social
El efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital socialEl efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital social
El efecto del costo de oportunidad en el rendimiento del capital social
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

EvaluacióN Economica Y Financiera

  • 2. INTRODUCCION La evaluación para analizar proyectos de inversión se basan normalmente en el análisis de los ingresos y gastos relacionados con el proyecto, teniendo en cuenta cuándo son efectivamente recibidos y entregados -es decir, en los flujos de caja (cash flows) que se obtienen en dicho proyecto- con el fin de determinar si son suficientes para soportar el servicio de la deuda anual (principal + intereses) y de retribuir adecuadamente el capital aportado por los socios.
  • 3. Para que un proyecto sea económicamente viable, debe ser financieramente sostenible, así como económicamente eficiente. Si un proyecto no es financieramente sostenible, los beneficios económicos no se hará realidad. El análisis financiero y el análisis económico son dos caras de la misma moneda y complementarias.
  • 4. evaluar el grado en que el proyecto generará unos ingresos suficientes para cumplir sus obligaciones financieras, evaluar los incentivos para los productores garantizar la demanda o las previsiones de producción en la que el análisis económico se basa son compatibles con las cargas financieras o de los recursos presupuestarios disponibles. En el análisis financiero de los gastos efectuados en el marco del proyecto y los ingresos derivados de ella se tienen en cuenta
  • 5. muchos de los impactos de los proyectos que se incluirán en el análisis económico serán o no comercializado, por ejemplo, la preservación de la biodiversidad, o incompleta comercializados, como el abastecimiento de agua y los beneficios de saneamiento. Por lo tanto, alguna forma de valor no de mercado debe ser estimado. El análisis económico incluye todos los miembros de la sociedad, y las medidas de impactos positivos y negativos del proyecto en términos de disposición a pagar por unidades de mayor consumo, y de aceptar la indemnización para las unidades de antemano de consumo.
  • 6. EJEMPLO SOBRE EVALUACION DE PROYECTOS EL CASO DEL AEROPUERTO Un aeropuerto había sido cerrado en 1974, por tener una demanda inferior al mínimo que justificaba económicamente su operación. Para definir si las nuevas condiciones harían recomendable su reapertura, se procedió a proyectar la demanda mediante métodos estadísticos que tomaban el comportamiento histórico y lo proyectaban en función de alguna de las variables que se aceptaban internacionalmente como estándares para estos casos, como era la tasa de crecimiento de la población, entre otras.
  • 7. El resultado indicó que no había la intención de cambio suficiente para asegurar la demanda mínima, ya que desde 1974 se había producido un cambio tan grande en la calidad, comodidad y horarios de los buses, que hacía menos atractivo el uso de otro medio opcional, como el avión.
  • 8. Para realizar un proyecto se debe tener en cuenta: la viabilidad técnica, la viabilidad legal y la viabilidad económica.
  • 9. LA VIABILIDAD TECNICA La viabilidad técnica, que siempre debe establecerse con la ayuda de los técnicos especializados en la materia, busca determinar si es posible física o materialmente «hacer” un proyecto. Tal tarea corresponde a dichos especialistas y no puede ser asumida con responsabilidad por el evaluador económico del proyecto.
  • 10. VIABILIDAD LEGAL La viabilidad legal, Por otra parte, se refiere a la necesidad de determinar la inexistencia de trabas legales para la instalación y operación normal de proyecto. Al igual que en la viabilidad técnica, su realización corresponde a los expertos respectivos, y en ella el responsable de estudiar su conveniencia económica tiene poco o nada que decir
  • 11. VIABILIDAD ECONÓMICA Expresa todos los egresos y ingresos de un proyecto