SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
FILOSOFÍA
INSTITUCIONAL
COLEGIO RODRIGO ARENAS BETANCOURT IED
“HACIA UNA CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
A TRAVÉS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA”
2014
ESTADO ACTUAL DE LA MISIÓN
INSTITUCIONAL
El colegio Rodrigo Arenas Betancourt,
es una institución mixta, de carácter
oficial y modalidad académica, que
atiende a la formación integral su
comunidad y promueve el desarrollo
de las competencias necesarias para el
desarrollo personal, la convivencia
social, y el emprendimiento.
¿QUÉ FUNCIÓN DESEMPEÑA LA
INSTITUCIÓN?
•Desarrollo de los componentes académico, administrativo, convivencia,
comunitario, propios de una institución educativa.
•Formación integral de estudiantes y desarrollo de competencias, aunque
se debe revisar nuevamente para aclarar lo que estos aspectos implican.
•Formar estudiantes integrales, tanto en conocimientos como en valores,
capaces de proyectarse en su contexto, para conocerlo y transformarlo.
Además, capacitarlos y ejercitarlos para las diferentes pruebas del
estado
•Educar, orientar y formar seres humanos que aporten a la
transformación de la sociedad.
DOCENTES
ESTUDIANTES
Formar estudiantes que pertenecen al entorno del colegio
Ayudar a que los estudiantes sean “buenas personas”
Atender la formación integral de la comunidad
Garantizar el aprendizaje para ser cada día mejor
Aprender a convivir en paz
Desarrollar competencias
Promoción del desarrollo personal, emprendimiento y convivencia.
¿PARA QUIÉN DESEMPEÑA ESA
FUNCIÓN?
DOCENTES
•Para la construcción de sociedad enmarcada dentro de una
leyes y normas como proyecto de nación y segundo, para la
formación de sujetos que respondan a las exigencia de la
sociedad contemporáneas
•Consolidar una comunidad que funcione en beneficio del bien
común del Estado.
ESTUDIANTES
Comunidad arenista
Estudiantes sin importar
su estrato o condición
social
A los estudiantes se les da
el poder de la sabiduría
¿PARA QUÉ DESEMPEÑA ESA
FUNCIÓN?
DOCENTES
•Para contribuir en la formación de ciudadanía, sociedad y
cultura, en marcada dentro de principios de equidad,
diversidad e inclusión.
•Para responder a las exigencias internacionales, en cuanto a
estándares de calidad en la educación estatal.
•Desarrollo del sentido crítico de la realidad para que los
jóvenes puedan contribuir a la transformación de la
realidad.
•Construcción de tejido social en conjunto con otras
instituciones del Estado en búsqueda del bien común.
ESTUDIANTES
Construir y alcanzar sueños
Consolidar proyectos de vida
Desarrollo de la autonomía para la toma de decisiones
Para que los estudiantes aprendan a convivir y estén preparados para enfrentar los retos de la
vida.
Desarrollo de nuevos emprendimientos que contribuyan a mejorar el país.
¿CÓMO LA INSTITUCIÓN DA
CUMPLIMIENTO A ESTA FUNCIÓN?
DOCENTES
Consolidación de un PEI, sistema de
evaluación, sistema de convivencia,
planeación curricular, consolidación
gobierno escolar.
Planeación y ejecución de
estrategias pedagógicas que
permitan el fortalecimiento de
procesos formativos desde una
perspectiva integral (ser, saber y
hacer).
ESTUDIANTES
Garantizando del
derecho a la
educación de
calidad
Experiencias que
sirven de modelo
y medio para
tomar decisiones
sobre metas que
se quieren
alcanzar
Construcción de
metas según el
promedio
académico de los
estudiantes.
Planeación de
procesos por
parte de
directivos y
profesores.
Los docentes se
capacitan para
innovar, hacer
talleres
Dando
cumplimiento a
las políticas de la
Secretaría de
Educación
¿POR QUÉ EXISTE ESA FUNCIÓN?
DOCENTES
•Por la necesidad de garantizar que la
sociedad se mantenga un orden social
acorde con las condiciones históricas.
•Porque se debe construir el futuro de las
personas desde sus valores en el presente.
•Por las necesidades de la comunidad, la
sociedad, que exige cada vez más
estudiantes competentes y agentes de
cambio.
•Porque es necesario educar a las presentes y
futuras generaciones en unos valores,
conocimientos y habilidades que les
permitan integrarse e incidir en su sociedad,
buscando transformarla positivamente.
ESTUDIANTES
Necesidad de integrar a los estudiantes a la
sociedad, haciendo de ellos unos “buenos
ciudadanos”.
La sociedad necesita un mejor futuro, pero es
necesario cambiar ahora para empezar a
hacer las cosas bien desde ya.
ESTADO DE LA VISIÓN INSTITUCIONAL
En el 2015, el colegio Rodrigo Arenas
Betancourt será una institución con
una gestión educativa de calidad,
formadora de seres humanos con
conciencia critica, que contribuye con
responsabilidad social al desarrollo del
proyecto de vida de los estudiantes,
para ingresar en el ámbito de la
productividad y la competitividad
CÓMO ME GUSTARÍA QUE FUERA
RECONOCIDA LA INSTITUCIÓN
DENTRO DE 5 Ó 10 AÑOS?
DOCENTES
Como una institución educativa que tiene una línea de trabajo definida y especifica
que proyecta la vida de todos sus integrantes y donde éstos pueden ser felices.
Como la mejor, pionera en la formación de estudiantes emprendedores, críticos y
analíticos.
Que se expresen con orgullo y con un sentido de pertenencia
Como la mejor de la localidad y del distrito. Valoren todo el esfuerzo y dedicación
de la comunidad educativa.
Reconocida como una institución líder en la formación de valores, la ciencia, la
tecnología y la comunicación.
ESTUDIANTES
• Alta y moderna calidad académica
• Ser el mejor colegio de Bogotá
• Seriedad en las ideas que se promueven
• Ampliar el número de sedes
• Sus estudiantes alcanzan los mejores promedios e
ingresan a las mejores universidades del país.
¿CÓMO QUIERO QUE NUESTROS
PADRES DE FAMILIA, EMPLEADOS,
ADMINISTRATIVOS, VECINDARIO, SE
EXPRESEN DE MI INSTITUCIÓN EN EL
FUTURO?
DOCENTES
Con orgullo por ser una de
las mejores instituciones
formadoras en valores,
conocimientos y habilidades
para cambiar esta realidad
tan inhumana.
Que se demuestre un mayor
sentido de pertenencia.
ESTUDIANTES
Que reconozcan al colegio por los logros en procesos y valores
Les gusta que las nuevas generaciones estudian aquí
La cultura del emprendimiento permite alcanzar los logros propuestos
Excelente desempeño académico, deportivo y artístico de estudiantes y
egresados
Que en nosotros se vea reflejado lo buen colegio que es el RAB
Que es una gran influencia para los jóvenes que estudian en ella.
¿CUÁL ES LA CUALIDAD POR LA QUE
SE DEBE IDENTIFICAR LA
INSTITUCIÓN EN EL FUTURO?
DOCENTES
Por brindar un servicio acorde a las exigencias de la
sociedad de hoy
Por los excelentes niveles de competitividad laboral y
profesional de sus egresados.
Por la materialización de proyectos de vida de sus
egresados
Por la calidad de educación que se imparte, integrado al
trabajo en los valores
Por formar seres humanos felices y comprometidos con un
Proyecto de Vida
Conciencia crítica social transformadora.
ESSTUDIANTES
Ser una
institución
emprendedora
En el colegio hay
un “ambiente
sano”
El colegio es
libre de violencia
y de drogas
¿CUÁLES SON LOS VALORES
SOCIALES PRIORITARIOS PARA LA
INSTITUCIÓN?
DOCENTES
• Respeto, responsabilidad, autonomía
• ESTUDIANES
• Respeto, honestidad, responsabilidad,
tolerancia, solidaridad
¿QUÉ ES LO QUE EL PAÍS NECESITA
DE NUESTRA INSTITUCIÓN?
DOCENTES
•Personas capaces de comprender los problemas de su
realidad y de transformarla para mejorarla.
•Egresados virtuosos y capaces de enfrentar los retos
tecnológicos y comunicativos de la sociedad del siglo
XXI, respondiendo con iniciativas creativas a las
problemáticas existentes.
•Formar a los jóvenes en una sensibilidad social y ética
que les permita aportar soluciones a la crisis actual.
ESTUDIANTES
Profesionales que
respeten a la patria
Personas estudiosas,
emprendedoras,
trabajadoras,
positivas y realistas.
Gente responsable y
honesta
Ofrecer mejores
oportunidades de
educación y trabajo
Ciudadanos que
participen y colaboren
para mejorar la
responsabilidad social
ESTADO DEL SISTEMA DE CREENCIAS
INSTITUCIONALES
• PRINCIPIOS:
• Comunicación efectiva y respetuosa entre todos los
miembros de la comunidad.
• Pertinencia de los procesos académicos respecto al
entorno social y productivo.
• Vocación de emprendimiento, liderazgo y trabajo en
equipo.
• Promoción de las competencias laborales.
• Calidad en todos los procesos de la institución
¿QUÉ PRINCIPIOS RIGEN LA VIDA
COTIDIANA AL INTERIOR DE LA
INSTITUCIÓN?
DOCENTES
Es algo de lo que se habla, se trabaja, se discute, se exige pero poco se
pone en práctica en el cotidiano institucional y social.
El respeto es una de las características que debe estar presente en la
institución , pero también son importantes la solidaridad y el sentido de
pertenencia.
ESTUDIANTES
Los fomentados en el
manual de convivencia
Todos los días se aprende
algo para la vida
Es necesario creer en sí
mismo
Aprender a convivir
Desarrollo de liderazgos,
emprendimiento
¿QUÉ TIPO DE CREENCIAS EXISTEN
ENTRE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
FRENTE A LOS DERECHOS
HUMANOS?
DOCENTES
Se conocen cuáles son algunos derechos, pero se desconoce la
problemática presente en torno a este tema en diferentes contextos.
Los derechos humanos están fundamentados en el respeto, la
equidad para promover la paz y la convivencia.
Desafortunadamente, se ha consolidado la cultura del “atajo” entre
las familias del colegio, prima el fin, no los medios.
No existe un conocimiento pleno de los derechos, ni una conciencia
formada frente al cumplimiento de los deberes. Tampoco una visión
colectiva como comunidad acerca de la garantía de los derechos. No
hay trato igual entre las personas ni aceptación de las diferencias.
ESTUDIANTES
Se fomenta el respeto por la diversidad, lo que se vive en prácticas de emprendimiento.
Falta garantizar el respeto de los DDHH para toda la comunidad
Se vive la libertad de expresión
Los DDHH se deben aplicar en los proyectos de vida
Los DDHH son importantes para el desarrollo de la vida
El respeto debe aplicarse por igual a hombres y mujeres
QUÉ TIPO DE CREENCIAS EXISTEN
ENTRE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
FRENTE AL PROCESO FORMATIVO
DE L@S ESTUDIANTES?
DOCENTES
Existe preocupación por la posibilidad de enfrentar embarazos a temprana edad, la
drogadicción.
Por lo general, se la educación de los menores es responsabilidad de los centros
escolares. La familia y la sociedad en general se han desentendido de esta
responsabilidad.
Se ha convertido en la visión de adquirir un “cartón” o un título de bachiller como
requisito para ir a buscar trabajo.
Cada uno de los actores del proceso educativo descarga toda la responsabilidad en
la escuela.
Para un sector de la comunidad educativa la pedagogía equivale
al cuidado y retención de los niños en la institución, no hay un
interés ni conocimiento de lo que aquí se construye.
Para los maestros la pedagogía constituye la reflexión
permanente en torno a las prácticas, los saberes, habilidades y
el proceso educativo en general.
La evaluación es el proceso permanente de valoración frente al
alcance de una formación integral; verificación de lo aprendido,
el nivel de educación adquirido y retroalimentación de las
prácticas de todos los agentes que participan de este proceso.
ESTUDIANTES
Se requieren valores y
aptitudes para una cultura del
emprendimiento
Los egresados salen con un
buen rendimiento académico,
evidenciado en los resultados
de las pruebas saber pro
ICFES
¿QUÉ TIPO DE CREENCIAS EXISTEN
ENTRE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
FRENTE AL PAPEL DE LA
PEDAGOGÍA Y DE LA EVALUACIÓN?
DOCENTES
Existen diferentes tendencias, de acuerdo al
tipo de formación profesional de los
docentes.
En las familias de los escolares circula la
idea que en épocas anteriores la educación
era más efectiva, porque se exigía más.
La evaluación para muchos está relacionada
con sanciones.
¿QUÉ TIPO DE CREENCIAS EXISTEN
ENTRE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
SOBRE LA CONVIVENCIA?
DOCENTES
Depende del momento
histórico, en los últimos años
se cree que ha desmejorado
por factores internos de las
familias asociados a
maltrato y abandono.
Las decisiones sobre
convivencia están sujetas a
las disposiciones legales.
Falta más acompañamiento y
control por parte de los
adultos de las familias sobre
las actividades y decisiones
de los menores.
No se toman las medidas adecuadas para dar solución a los
conflictos.
A veces es asumida como la ausencia total de conflicto o el
dispositivo de disciplinamiento para que todos seamos,
pensemos y actuemos igual.
Se debe tener en cuenta que el conflicto es inherente a
nuestra condición de seres humanos, que hacemos parte de
un país inmerso en un conflicto que atraviesa lo que somos,
por lo que debemos situarnos desde la realidad que vivimos
para transformarla.
Sobre todo la convivencia debe fundamentarse en el respeto
a la diferencia.
ESTUDIANTES
Se es muy estricto en el cumplimiento de valores
y derechos
Es necesario acatar las normas del manual de
convivencia.
Se está de acuerdo con las normas actuales de
convivencia
ESTADO DEL SISTEMA DE VALORES
INSTITUCIONALES
DE ACUERDO CON SUS VIVENCIAS EN
EL COLEGIO, ¿CUÁLES SON LOS 5
VALORES QUE CONSIDERAN DEBEN
COHESIONAR E IDENTIFICAR LA VIDA
INSTITUCIONAL, CÓMO SE PUEDEN
DEFINIR?
RESPONSABILIDAD
• Es la necesidad de cumplir con todas las tareas
y trabajos; los niños tienen que darse cuenta
de que son dueños de sus actos.
• La responsabilidad hace que crezca la
confianza.
• Asumir una actitud comprometida con mi ser,
pensar y actuar
RESPETO
• Es la esencia de la vida en comunidad, el
trabajo en equipo, el cual conlleva a crear un
ambiente de cordialidad y seguridad
• Aceptar al otro en su diferencia
SENTIDO DE PERTENENCIA
• Es sentirse parte de un grupo, una sociedad o
de una institución, esto tiene su origen en la
familia ya que es el primer grupo al que
pertenecemos.
• Serle fiel a un grupo, siguiendo sus normas se
da una identidad y una seguridad, procurando
que mientras más segura se sienta la persona,
más elevado sea su sentimiento comunitario y
esté mas dispuesta a seguir normas de
convivencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribeproyecto2013cpe
 
Una educación para el cambio expo
Una educación para el cambio expoUna educación para el cambio expo
Una educación para el cambio expoLuis Zayas Martinez
 
Valores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosValores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosGonzalo Arias
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)Ivan Sanchez
 
Valores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosValores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosdelavibora
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoMargot Tavira
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)Marcos Carrillo
 
Programación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicosProgramación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicosOv_Danitza
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)Juanitoledo
 
Visita IE Malteria Sede Recinto del Pensamiento
Visita IE Malteria Sede Recinto del PensamientoVisita IE Malteria Sede Recinto del Pensamiento
Visita IE Malteria Sede Recinto del Pensamientoproyectosdecorazon
 
Recetas educacion chilena por Jaime Espinosa
Recetas educacion chilena por Jaime EspinosaRecetas educacion chilena por Jaime Espinosa
Recetas educacion chilena por Jaime EspinosaJaime Espinosa
 
Aprendiendo a vivir para convivir
Aprendiendo a vivir para convivirAprendiendo a vivir para convivir
Aprendiendo a vivir para convivirpsarmiento03
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
 
Una educación para el cambio expo
Una educación para el cambio expoUna educación para el cambio expo
Una educación para el cambio expo
 
Valores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosValores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicos
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
 
Valores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicosValores sociales y cívicos
Valores sociales y cívicos
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
 
Programación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicosProgramación didáctica valores sociales y cívicos
Programación didáctica valores sociales y cívicos
 
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)Trabajo final   valores sociales y cívicos (1)
Trabajo final valores sociales y cívicos (1)
 
Visita IE Malteria Sede Recinto del Pensamiento
Visita IE Malteria Sede Recinto del PensamientoVisita IE Malteria Sede Recinto del Pensamiento
Visita IE Malteria Sede Recinto del Pensamiento
 
Recetas educacion chilena por Jaime Espinosa
Recetas educacion chilena por Jaime EspinosaRecetas educacion chilena por Jaime Espinosa
Recetas educacion chilena por Jaime Espinosa
 
Caracterizacion ita 2013 tic
Caracterizacion ita 2013 ticCaracterizacion ita 2013 tic
Caracterizacion ita 2013 tic
 
Aprendiendo a vivir para convivir
Aprendiendo a vivir para convivirAprendiendo a vivir para convivir
Aprendiendo a vivir para convivir
 

Similar a Evaluación filosofía institucional 2014

Universidad de cartagena
Universidad de cartagenaUniversidad de cartagena
Universidad de cartagenaAnyela Perez
 
Vision Activa
Vision ActivaVision Activa
Vision Activamundoazul
 
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016proyectosdecorazon
 
Proyecto camino a la universidad IE República de Honduras
Proyecto camino a la universidad IE República de HondurasProyecto camino a la universidad IE República de Honduras
Proyecto camino a la universidad IE República de HondurasMarisol Lopera
 
PEI COLEGIO ESTANISLAO ZULETA
PEI COLEGIO ESTANISLAO ZULETAPEI COLEGIO ESTANISLAO ZULETA
PEI COLEGIO ESTANISLAO ZULETAmopaesco
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaDemetrio Ccesa Rayme
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Ataco ie. santiago perez manual conv 2014
Ataco ie. santiago perez manual  conv 2014Ataco ie. santiago perez manual  conv 2014
Ataco ie. santiago perez manual conv 2014sebasecret
 
Formación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perúFormación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perúLuis Bruno
 
diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025 diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025 criscastroro
 
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Abel Lino
 
Responsabilidad Social Estudiantil
Responsabilidad Social EstudiantilResponsabilidad Social Estudiantil
Responsabilidad Social EstudiantilVoluntarioucn
 

Similar a Evaluación filosofía institucional 2014 (20)

Universidad de cartagena
Universidad de cartagenaUniversidad de cartagena
Universidad de cartagena
 
Vision Activa
Vision ActivaVision Activa
Vision Activa
 
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
Proyecto escuela saludable 2014 - 2016
 
Proyecto camino a la universidad
Proyecto camino a la universidadProyecto camino a la universidad
Proyecto camino a la universidad
 
Proyecto camino a la universidad IE República de Honduras
Proyecto camino a la universidad IE República de HondurasProyecto camino a la universidad IE República de Honduras
Proyecto camino a la universidad IE República de Honduras
 
PEI COLEGIO ESTANISLAO ZULETA
PEI COLEGIO ESTANISLAO ZULETAPEI COLEGIO ESTANISLAO ZULETA
PEI COLEGIO ESTANISLAO ZULETA
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales ccesa007
 
horizonte
horizontehorizonte
horizonte
 
Ataco ie. santiago perez manual conv 2014
Ataco ie. santiago perez manual  conv 2014Ataco ie. santiago perez manual  conv 2014
Ataco ie. santiago perez manual conv 2014
 
Formación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perúFormación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perú
 
Glosario de perfiles
Glosario de perfilesGlosario de perfiles
Glosario de perfiles
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Proyecto morron
Proyecto morronProyecto morron
Proyecto morron
 
7 140301154449-phpapp01
7 140301154449-phpapp017 140301154449-phpapp01
7 140301154449-phpapp01
 
diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025 diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025
 
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
Aprendizajes fundamentales presentacion general - 29 de enero 2014 (1)
 
Responsabilidad Social Estudiantil
Responsabilidad Social EstudiantilResponsabilidad Social Estudiantil
Responsabilidad Social Estudiantil
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Evaluación filosofía institucional 2014

  • 1. EVALUACIÓN FILOSOFÍA INSTITUCIONAL COLEGIO RODRIGO ARENAS BETANCOURT IED “HACIA UNA CULTURA DE EMPRENDIMIENTO A TRAVÉS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA” 2014
  • 2. ESTADO ACTUAL DE LA MISIÓN INSTITUCIONAL El colegio Rodrigo Arenas Betancourt, es una institución mixta, de carácter oficial y modalidad académica, que atiende a la formación integral su comunidad y promueve el desarrollo de las competencias necesarias para el desarrollo personal, la convivencia social, y el emprendimiento.
  • 3. ¿QUÉ FUNCIÓN DESEMPEÑA LA INSTITUCIÓN? •Desarrollo de los componentes académico, administrativo, convivencia, comunitario, propios de una institución educativa. •Formación integral de estudiantes y desarrollo de competencias, aunque se debe revisar nuevamente para aclarar lo que estos aspectos implican. •Formar estudiantes integrales, tanto en conocimientos como en valores, capaces de proyectarse en su contexto, para conocerlo y transformarlo. Además, capacitarlos y ejercitarlos para las diferentes pruebas del estado •Educar, orientar y formar seres humanos que aporten a la transformación de la sociedad. DOCENTES
  • 4. ESTUDIANTES Formar estudiantes que pertenecen al entorno del colegio Ayudar a que los estudiantes sean “buenas personas” Atender la formación integral de la comunidad Garantizar el aprendizaje para ser cada día mejor Aprender a convivir en paz Desarrollar competencias Promoción del desarrollo personal, emprendimiento y convivencia.
  • 5. ¿PARA QUIÉN DESEMPEÑA ESA FUNCIÓN? DOCENTES •Para la construcción de sociedad enmarcada dentro de una leyes y normas como proyecto de nación y segundo, para la formación de sujetos que respondan a las exigencia de la sociedad contemporáneas •Consolidar una comunidad que funcione en beneficio del bien común del Estado.
  • 6. ESTUDIANTES Comunidad arenista Estudiantes sin importar su estrato o condición social A los estudiantes se les da el poder de la sabiduría
  • 7. ¿PARA QUÉ DESEMPEÑA ESA FUNCIÓN? DOCENTES •Para contribuir en la formación de ciudadanía, sociedad y cultura, en marcada dentro de principios de equidad, diversidad e inclusión. •Para responder a las exigencias internacionales, en cuanto a estándares de calidad en la educación estatal. •Desarrollo del sentido crítico de la realidad para que los jóvenes puedan contribuir a la transformación de la realidad. •Construcción de tejido social en conjunto con otras instituciones del Estado en búsqueda del bien común.
  • 8. ESTUDIANTES Construir y alcanzar sueños Consolidar proyectos de vida Desarrollo de la autonomía para la toma de decisiones Para que los estudiantes aprendan a convivir y estén preparados para enfrentar los retos de la vida. Desarrollo de nuevos emprendimientos que contribuyan a mejorar el país.
  • 9. ¿CÓMO LA INSTITUCIÓN DA CUMPLIMIENTO A ESTA FUNCIÓN? DOCENTES Consolidación de un PEI, sistema de evaluación, sistema de convivencia, planeación curricular, consolidación gobierno escolar. Planeación y ejecución de estrategias pedagógicas que permitan el fortalecimiento de procesos formativos desde una perspectiva integral (ser, saber y hacer).
  • 10. ESTUDIANTES Garantizando del derecho a la educación de calidad Experiencias que sirven de modelo y medio para tomar decisiones sobre metas que se quieren alcanzar Construcción de metas según el promedio académico de los estudiantes. Planeación de procesos por parte de directivos y profesores. Los docentes se capacitan para innovar, hacer talleres Dando cumplimiento a las políticas de la Secretaría de Educación
  • 11. ¿POR QUÉ EXISTE ESA FUNCIÓN? DOCENTES •Por la necesidad de garantizar que la sociedad se mantenga un orden social acorde con las condiciones históricas. •Porque se debe construir el futuro de las personas desde sus valores en el presente. •Por las necesidades de la comunidad, la sociedad, que exige cada vez más estudiantes competentes y agentes de cambio. •Porque es necesario educar a las presentes y futuras generaciones en unos valores, conocimientos y habilidades que les permitan integrarse e incidir en su sociedad, buscando transformarla positivamente.
  • 12. ESTUDIANTES Necesidad de integrar a los estudiantes a la sociedad, haciendo de ellos unos “buenos ciudadanos”. La sociedad necesita un mejor futuro, pero es necesario cambiar ahora para empezar a hacer las cosas bien desde ya.
  • 13. ESTADO DE LA VISIÓN INSTITUCIONAL En el 2015, el colegio Rodrigo Arenas Betancourt será una institución con una gestión educativa de calidad, formadora de seres humanos con conciencia critica, que contribuye con responsabilidad social al desarrollo del proyecto de vida de los estudiantes, para ingresar en el ámbito de la productividad y la competitividad
  • 14. CÓMO ME GUSTARÍA QUE FUERA RECONOCIDA LA INSTITUCIÓN DENTRO DE 5 Ó 10 AÑOS?
  • 15. DOCENTES Como una institución educativa que tiene una línea de trabajo definida y especifica que proyecta la vida de todos sus integrantes y donde éstos pueden ser felices. Como la mejor, pionera en la formación de estudiantes emprendedores, críticos y analíticos. Que se expresen con orgullo y con un sentido de pertenencia Como la mejor de la localidad y del distrito. Valoren todo el esfuerzo y dedicación de la comunidad educativa. Reconocida como una institución líder en la formación de valores, la ciencia, la tecnología y la comunicación.
  • 16. ESTUDIANTES • Alta y moderna calidad académica • Ser el mejor colegio de Bogotá • Seriedad en las ideas que se promueven • Ampliar el número de sedes • Sus estudiantes alcanzan los mejores promedios e ingresan a las mejores universidades del país.
  • 17. ¿CÓMO QUIERO QUE NUESTROS PADRES DE FAMILIA, EMPLEADOS, ADMINISTRATIVOS, VECINDARIO, SE EXPRESEN DE MI INSTITUCIÓN EN EL FUTURO?
  • 18. DOCENTES Con orgullo por ser una de las mejores instituciones formadoras en valores, conocimientos y habilidades para cambiar esta realidad tan inhumana. Que se demuestre un mayor sentido de pertenencia.
  • 19. ESTUDIANTES Que reconozcan al colegio por los logros en procesos y valores Les gusta que las nuevas generaciones estudian aquí La cultura del emprendimiento permite alcanzar los logros propuestos Excelente desempeño académico, deportivo y artístico de estudiantes y egresados Que en nosotros se vea reflejado lo buen colegio que es el RAB Que es una gran influencia para los jóvenes que estudian en ella.
  • 20. ¿CUÁL ES LA CUALIDAD POR LA QUE SE DEBE IDENTIFICAR LA INSTITUCIÓN EN EL FUTURO?
  • 21. DOCENTES Por brindar un servicio acorde a las exigencias de la sociedad de hoy Por los excelentes niveles de competitividad laboral y profesional de sus egresados. Por la materialización de proyectos de vida de sus egresados Por la calidad de educación que se imparte, integrado al trabajo en los valores Por formar seres humanos felices y comprometidos con un Proyecto de Vida Conciencia crítica social transformadora.
  • 22. ESSTUDIANTES Ser una institución emprendedora En el colegio hay un “ambiente sano” El colegio es libre de violencia y de drogas
  • 23. ¿CUÁLES SON LOS VALORES SOCIALES PRIORITARIOS PARA LA INSTITUCIÓN?
  • 24. DOCENTES • Respeto, responsabilidad, autonomía • ESTUDIANES • Respeto, honestidad, responsabilidad, tolerancia, solidaridad
  • 25. ¿QUÉ ES LO QUE EL PAÍS NECESITA DE NUESTRA INSTITUCIÓN? DOCENTES •Personas capaces de comprender los problemas de su realidad y de transformarla para mejorarla. •Egresados virtuosos y capaces de enfrentar los retos tecnológicos y comunicativos de la sociedad del siglo XXI, respondiendo con iniciativas creativas a las problemáticas existentes. •Formar a los jóvenes en una sensibilidad social y ética que les permita aportar soluciones a la crisis actual.
  • 26. ESTUDIANTES Profesionales que respeten a la patria Personas estudiosas, emprendedoras, trabajadoras, positivas y realistas. Gente responsable y honesta Ofrecer mejores oportunidades de educación y trabajo Ciudadanos que participen y colaboren para mejorar la responsabilidad social
  • 27. ESTADO DEL SISTEMA DE CREENCIAS INSTITUCIONALES • PRINCIPIOS: • Comunicación efectiva y respetuosa entre todos los miembros de la comunidad. • Pertinencia de los procesos académicos respecto al entorno social y productivo. • Vocación de emprendimiento, liderazgo y trabajo en equipo. • Promoción de las competencias laborales. • Calidad en todos los procesos de la institución
  • 28. ¿QUÉ PRINCIPIOS RIGEN LA VIDA COTIDIANA AL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN? DOCENTES Es algo de lo que se habla, se trabaja, se discute, se exige pero poco se pone en práctica en el cotidiano institucional y social. El respeto es una de las características que debe estar presente en la institución , pero también son importantes la solidaridad y el sentido de pertenencia.
  • 29. ESTUDIANTES Los fomentados en el manual de convivencia Todos los días se aprende algo para la vida Es necesario creer en sí mismo Aprender a convivir Desarrollo de liderazgos, emprendimiento
  • 30. ¿QUÉ TIPO DE CREENCIAS EXISTEN ENTRE LA COMUNIDAD EDUCATIVA FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS?
  • 31. DOCENTES Se conocen cuáles son algunos derechos, pero se desconoce la problemática presente en torno a este tema en diferentes contextos. Los derechos humanos están fundamentados en el respeto, la equidad para promover la paz y la convivencia. Desafortunadamente, se ha consolidado la cultura del “atajo” entre las familias del colegio, prima el fin, no los medios. No existe un conocimiento pleno de los derechos, ni una conciencia formada frente al cumplimiento de los deberes. Tampoco una visión colectiva como comunidad acerca de la garantía de los derechos. No hay trato igual entre las personas ni aceptación de las diferencias.
  • 32. ESTUDIANTES Se fomenta el respeto por la diversidad, lo que se vive en prácticas de emprendimiento. Falta garantizar el respeto de los DDHH para toda la comunidad Se vive la libertad de expresión Los DDHH se deben aplicar en los proyectos de vida Los DDHH son importantes para el desarrollo de la vida El respeto debe aplicarse por igual a hombres y mujeres
  • 33. QUÉ TIPO DE CREENCIAS EXISTEN ENTRE LA COMUNIDAD EDUCATIVA FRENTE AL PROCESO FORMATIVO DE L@S ESTUDIANTES?
  • 34. DOCENTES Existe preocupación por la posibilidad de enfrentar embarazos a temprana edad, la drogadicción. Por lo general, se la educación de los menores es responsabilidad de los centros escolares. La familia y la sociedad en general se han desentendido de esta responsabilidad. Se ha convertido en la visión de adquirir un “cartón” o un título de bachiller como requisito para ir a buscar trabajo. Cada uno de los actores del proceso educativo descarga toda la responsabilidad en la escuela.
  • 35. Para un sector de la comunidad educativa la pedagogía equivale al cuidado y retención de los niños en la institución, no hay un interés ni conocimiento de lo que aquí se construye. Para los maestros la pedagogía constituye la reflexión permanente en torno a las prácticas, los saberes, habilidades y el proceso educativo en general. La evaluación es el proceso permanente de valoración frente al alcance de una formación integral; verificación de lo aprendido, el nivel de educación adquirido y retroalimentación de las prácticas de todos los agentes que participan de este proceso.
  • 36. ESTUDIANTES Se requieren valores y aptitudes para una cultura del emprendimiento Los egresados salen con un buen rendimiento académico, evidenciado en los resultados de las pruebas saber pro ICFES
  • 37. ¿QUÉ TIPO DE CREENCIAS EXISTEN ENTRE LA COMUNIDAD EDUCATIVA FRENTE AL PAPEL DE LA PEDAGOGÍA Y DE LA EVALUACIÓN?
  • 38. DOCENTES Existen diferentes tendencias, de acuerdo al tipo de formación profesional de los docentes. En las familias de los escolares circula la idea que en épocas anteriores la educación era más efectiva, porque se exigía más. La evaluación para muchos está relacionada con sanciones.
  • 39. ¿QUÉ TIPO DE CREENCIAS EXISTEN ENTRE LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE LA CONVIVENCIA?
  • 40. DOCENTES Depende del momento histórico, en los últimos años se cree que ha desmejorado por factores internos de las familias asociados a maltrato y abandono. Las decisiones sobre convivencia están sujetas a las disposiciones legales. Falta más acompañamiento y control por parte de los adultos de las familias sobre las actividades y decisiones de los menores.
  • 41. No se toman las medidas adecuadas para dar solución a los conflictos. A veces es asumida como la ausencia total de conflicto o el dispositivo de disciplinamiento para que todos seamos, pensemos y actuemos igual. Se debe tener en cuenta que el conflicto es inherente a nuestra condición de seres humanos, que hacemos parte de un país inmerso en un conflicto que atraviesa lo que somos, por lo que debemos situarnos desde la realidad que vivimos para transformarla. Sobre todo la convivencia debe fundamentarse en el respeto a la diferencia.
  • 42. ESTUDIANTES Se es muy estricto en el cumplimiento de valores y derechos Es necesario acatar las normas del manual de convivencia. Se está de acuerdo con las normas actuales de convivencia
  • 43. ESTADO DEL SISTEMA DE VALORES INSTITUCIONALES
  • 44. DE ACUERDO CON SUS VIVENCIAS EN EL COLEGIO, ¿CUÁLES SON LOS 5 VALORES QUE CONSIDERAN DEBEN COHESIONAR E IDENTIFICAR LA VIDA INSTITUCIONAL, CÓMO SE PUEDEN DEFINIR?
  • 45. RESPONSABILIDAD • Es la necesidad de cumplir con todas las tareas y trabajos; los niños tienen que darse cuenta de que son dueños de sus actos. • La responsabilidad hace que crezca la confianza. • Asumir una actitud comprometida con mi ser, pensar y actuar
  • 46. RESPETO • Es la esencia de la vida en comunidad, el trabajo en equipo, el cual conlleva a crear un ambiente de cordialidad y seguridad • Aceptar al otro en su diferencia
  • 47. SENTIDO DE PERTENENCIA • Es sentirse parte de un grupo, una sociedad o de una institución, esto tiene su origen en la familia ya que es el primer grupo al que pertenecemos. • Serle fiel a un grupo, siguiendo sus normas se da una identidad y una seguridad, procurando que mientras más segura se sienta la persona, más elevado sea su sentimiento comunitario y esté mas dispuesta a seguir normas de convivencia.