SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de
Lenguaje y comunicación 2021
LECTURA COMPLEMENTARIA
ABRIL
Colegio Ciudad de Frankfort
“Educando con afectividad”
Objetivo de aprendizaje
 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su
comprensión, considerando, cuando sea pertinente: --
El o los conflictos de la historia. --Los personajes, su
evolución en el relato y su relación con otros
personajes. --La relación de un fragmento de la obra
con el total. --El narrador, distinguiéndolo del autor. --
Personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el
seductor, la madrastra, etc.), símbolos y tópicos
literarios presentes en el texto. --Los prejuicios,
estereotipos y creencias presentes en el relato y su
conexión con el mundo actual. --La disposición
temporal de los hechos, con atención a los recursos
léxicos y gramaticales empleados para expresarla. --
Elementos en común con otros textos leídos en el
Habilidades
 Aplicar
 Analizar
 Comprender
 Describir
Actividad
 Escribe el objetivo y fecha en tu cuaderno.
 Construye un abanico con cartulina o cartón.
 Como sugerencia, cada pestaña debe tener 15
centímetros de largo y 10 de ancho, de manera de
facilitar la escritura que pondrás en él.
En las pestañas pondrás lo
siguiente:
 Pestaña 1(Portada): Imagen y título del libro (destacado,
con letras grandes, legibles)
 Pestaña 2: Nombre, imagen y biografía del autor en no
más de siete líneas.
 Pestaña 3: Imágenes de personaje(s) principal(es) y
secundario(s) descripción del o de los personajes
principales. Descripción física y sicológica.
 Pestaña 4: Imágenes y descripción de ambientes físico y
psicológico.
 Pestaña 5: Imagen simbólica y resumen de la lectura.
 Pestaña 6: Escoge una frase o expresión de libro que
haya llamado tu atención y luego explícala. Acompáñala
de una imagen que la represente.
 Pestaña 7: Escribe tu opinión sobre el libro, con dos
argumentos que la respalden.
Indicador Logrado (3 ptos) Medianamente
logrado (2 ptos)
Por lograg (1
pto)
Portada Presenta el título del
libro una imagen
representativa y es
atractiva.
Presenta título del
libro, sin imagen
representativa.
No presenta
imagen , ni
título del libro.
Autor Presenta imagen del
auto y una breve
biografía del mismo.
Presenta solo la
biografía sin imagen.
No pr4esenta
ni la imagen ni
la biografía del
autor.
Personajes Presenta nombre de los
personajes,
clasificándolos en
principales y
secundarios, junto a las
imágenes y
descripciones de cada
uno.
Presenta nombres de
los personajes con
algunas
características físicas
y psicológicas e
imágenes de los
mismos.
Presenta
nombre de los
personajes y
algunas
imágenes.
Ambientes Presenta el nombre de
los ambientes físicos y
Presenta nombre y
descripción solo de
Presenta solo
el nombre de
Resume
n
Presenta los
acontecimientos más
importantes de cada
parte de la historia
(inicio, desarrollo y
final) dando una
coherencia al relato.
Presenta una imagen
que apoye el resumen.
Presenta solo
algunos
acontecimientos
importantes de la
historia,
perdiéndose la
comprensión del
relato. Presenta
una imagen que
apoye el resumen.
Presenta solo
un argumento
del libro, no
cumpliendo
con la
estructura de
un resumen.
No presenta
imagen.
Frase Selecciona una frase o
expresión que aparezca
en el libro, que sea
llamativa y
representativa de la
temática del mismo.
Interpreta y explica la
frase. Presenta imagen
que represente la frase
seleccionada.
Selecciona una frase
o expresión que
aparezca en el libro,
que sea llamativa y
representativa de la
temática del mismo.
No selecciona
una frase o
expresión que
aparezca en el
libro, que sea
llamativa y
representativa
de la temática
del mismo.
Opinión Presenta una opinión Presenta una opinión Presenta una
Puntualidad
, orden y
limpieza
Entrega el trabajo en
la fecha estipulada
por la profesora. El
trabajo está limpio,
ordenado y sin
borrones. Además,
presenta letra clara y
legible.
Entrega el
trabajo fuera de
la fecha
estipulada. El
trabajo presenta
manchas, esta
poco ordenado y
con una letra
poco legible.
Entrega el
trabajo fuera de
la fecha
estipulada, con
más de una
semana de
retraso. El
trabajo esta
sucio,
desordenado y
con letra no
legible.
Creatividad El trabajo presenta
diferentes colores y
tipos de letras o alguna
técnica en escala de
grises, que lo haga
llamativo y atractivo de
leer.
El trabajo
presenta poca
variedad de
colores y tipos de
letras, además de
ser poco atractivo
de leer.
El trabajo no
presenta ninguna
técnica de
escritura o
colores y es poco
atractivo de leer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica de evaluación para 5 sesiones de clase sobre el tema de los fascismos.
Rubrica de evaluación para 5 sesiones de clase sobre el tema de los fascismos.Rubrica de evaluación para 5 sesiones de clase sobre el tema de los fascismos.
Rubrica de evaluación para 5 sesiones de clase sobre el tema de los fascismos.
El_portillo
 
Semblanza
SemblanzaSemblanza
Semblanza
Jyiss
 
Analisis De Obras Narrativas
Analisis De Obras NarrativasAnalisis De Obras Narrativas
Analisis De Obras NarrativasJoel Guillen
 
Rúbricas de Juegos florales
Rúbricas de Juegos floralesRúbricas de Juegos florales
Rúbricas de Juegos floralesDaniel Samaniego
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
normrg
 
4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto
Letrasenelaula
 
Guía de preguntas para el análisis de texto (optativo)
Guía de preguntas para el análisis de texto (optativo)Guía de preguntas para el análisis de texto (optativo)
Guía de preguntas para el análisis de texto (optativo)Paz Alarcón
 
Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
Wendy Matute
 
Rúbrica del testimonio escrito de un personaje histórico
Rúbrica del testimonio escrito de un personaje históricoRúbrica del testimonio escrito de un personaje histórico
Rúbrica del testimonio escrito de un personaje histórico
CEDEC
 
Cómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literarioCómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literario
Elena Llorente Bernardo
 
Rúbrica de la biografía de un personaje histórico
Rúbrica de la biografía de un personaje históricoRúbrica de la biografía de un personaje histórico
Rúbrica de la biografía de un personaje histórico
CEDEC
 
Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)
Cesar Augusto
 
1° planificación anual (1)
1° planificación anual (1)1° planificación anual (1)
1° planificación anual (1)
Corporacion Municipal Melipilla
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Portizeli
 
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICOEL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica de evaluación para 5 sesiones de clase sobre el tema de los fascismos.
Rubrica de evaluación para 5 sesiones de clase sobre el tema de los fascismos.Rubrica de evaluación para 5 sesiones de clase sobre el tema de los fascismos.
Rubrica de evaluación para 5 sesiones de clase sobre el tema de los fascismos.
 
Semblanza
SemblanzaSemblanza
Semblanza
 
Analisis De Obras Narrativas
Analisis De Obras NarrativasAnalisis De Obras Narrativas
Analisis De Obras Narrativas
 
Rúbricas de Juegos florales
Rúbricas de Juegos floralesRúbricas de Juegos florales
Rúbricas de Juegos florales
 
Guía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuento
 
Octavo
OctavoOctavo
Octavo
 
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) IComentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
Comentario Literario de textos (Lázaro Carreter y Evaristo Correa) I
 
4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto4º ESO Comentario de texto
4º ESO Comentario de texto
 
Guía de preguntas para el análisis de texto (optativo)
Guía de preguntas para el análisis de texto (optativo)Guía de preguntas para el análisis de texto (optativo)
Guía de preguntas para el análisis de texto (optativo)
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
Análisis narrativo
Análisis narrativoAnálisis narrativo
Análisis narrativo
 
Comentario. teoría. bach
Comentario. teoría. bachComentario. teoría. bach
Comentario. teoría. bach
 
Rúbrica del testimonio escrito de un personaje histórico
Rúbrica del testimonio escrito de un personaje históricoRúbrica del testimonio escrito de un personaje histórico
Rúbrica del testimonio escrito de un personaje histórico
 
Cómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literarioCómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literario
 
Rúbrica de la biografía de un personaje histórico
Rúbrica de la biografía de un personaje históricoRúbrica de la biografía de un personaje histórico
Rúbrica de la biografía de un personaje histórico
 
Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 1. Relato Histórico (Español - Bloque I)
 
1° planificación anual (1)
1° planificación anual (1)1° planificación anual (1)
1° planificación anual (1)
 
Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria. Analisis obra literaria.
Analisis obra literaria.
 
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICOEL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
 
Tipos de prologos
Tipos de prologosTipos de prologos
Tipos de prologos
 

Similar a Evaluaciòn lectura complementaria abril

2015 horario talleres
2015 horario  talleres2015 horario  talleres
2015 horario talleres
sofia8095
 
Guia lectura (1)
Guia lectura (1)Guia lectura (1)
Guia lectura (1)
ido975
 
Cómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narraciónCómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narraciónipblenguacastellana
 
Comparativo 2010 2011 pdf
Comparativo 2010 2011 pdfComparativo 2010 2011 pdf
Consejos para la lectura
Consejos para la lecturaConsejos para la lectura
Consejos para la lectura
Angelica Flores
 
Lenguaje temario coef 2 csih
Lenguaje temario coef 2 csihLenguaje temario coef 2 csih
Lenguaje temario coef 2 csih
sofia80
 
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOLPLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
Oscar Ivan Santos Loera
 
Participación social bloque ii
Participación social bloque iiParticipación social bloque ii
Participación social bloque iiletycamacho123
 
TIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptx
TIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptxTIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptx
TIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptx
Serendipia Teatro
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
Isabel Iglesias
 
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOLPLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
Oscar Ivan Santos Loera
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
Formatos textuales cronica
Formatos textuales cronicaFormatos textuales cronica
Formatos textuales cronicamatias1971
 
Rubrica de booktrailer todo los trenes van al purgatorio. docx.docx
Rubrica de booktrailer todo los trenes van al purgatorio. docx.docxRubrica de booktrailer todo los trenes van al purgatorio. docx.docx
Rubrica de booktrailer todo los trenes van al purgatorio. docx.docx
NataliadelCarmenTapi
 
OA 12 PPT2.pptx
OA 12 PPT2.pptxOA 12 PPT2.pptx
OA 12 PPT2.pptx
DamarysMorin2
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textualesblogdevon
 

Similar a Evaluaciòn lectura complementaria abril (20)

Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
 
Unidad 8 Formas del Discurso
Unidad 8 Formas del DiscursoUnidad 8 Formas del Discurso
Unidad 8 Formas del Discurso
 
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discursoUnidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
 
2015 horario talleres
2015 horario  talleres2015 horario  talleres
2015 horario talleres
 
Guia lectura (1)
Guia lectura (1)Guia lectura (1)
Guia lectura (1)
 
Cómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narraciónCómo hacer una buena narración
Cómo hacer una buena narración
 
Comparativo 2010 2011 pdf
Comparativo 2010 2011 pdfComparativo 2010 2011 pdf
Comparativo 2010 2011 pdf
 
Consejos para la lectura
Consejos para la lecturaConsejos para la lectura
Consejos para la lectura
 
Lenguaje temario coef 2 csih
Lenguaje temario coef 2 csihLenguaje temario coef 2 csih
Lenguaje temario coef 2 csih
 
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOLPLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
 
Participación social bloque ii
Participación social bloque iiParticipación social bloque ii
Participación social bloque ii
 
TIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptx
TIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptxTIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptx
TIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptx
 
Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
 
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOLPLANEACIONES BV ESPAÑOL
PLANEACIONES BV ESPAÑOL
 
guia
guiaguia
guia
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
Formatos textuales cronica
Formatos textuales cronicaFormatos textuales cronica
Formatos textuales cronica
 
Rubrica de booktrailer todo los trenes van al purgatorio. docx.docx
Rubrica de booktrailer todo los trenes van al purgatorio. docx.docxRubrica de booktrailer todo los trenes van al purgatorio. docx.docx
Rubrica de booktrailer todo los trenes van al purgatorio. docx.docx
 
OA 12 PPT2.pptx
OA 12 PPT2.pptxOA 12 PPT2.pptx
OA 12 PPT2.pptx
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Evaluaciòn lectura complementaria abril

  • 1. Departamento de Lenguaje y comunicación 2021 LECTURA COMPLEMENTARIA ABRIL Colegio Ciudad de Frankfort “Educando con afectividad”
  • 2. Objetivo de aprendizaje  Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: -- El o los conflictos de la historia. --Los personajes, su evolución en el relato y su relación con otros personajes. --La relación de un fragmento de la obra con el total. --El narrador, distinguiéndolo del autor. -- Personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la madrastra, etc.), símbolos y tópicos literarios presentes en el texto. --Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual. --La disposición temporal de los hechos, con atención a los recursos léxicos y gramaticales empleados para expresarla. -- Elementos en común con otros textos leídos en el
  • 3. Habilidades  Aplicar  Analizar  Comprender  Describir
  • 4. Actividad  Escribe el objetivo y fecha en tu cuaderno.  Construye un abanico con cartulina o cartón.  Como sugerencia, cada pestaña debe tener 15 centímetros de largo y 10 de ancho, de manera de facilitar la escritura que pondrás en él.
  • 5. En las pestañas pondrás lo siguiente:  Pestaña 1(Portada): Imagen y título del libro (destacado, con letras grandes, legibles)  Pestaña 2: Nombre, imagen y biografía del autor en no más de siete líneas.  Pestaña 3: Imágenes de personaje(s) principal(es) y secundario(s) descripción del o de los personajes principales. Descripción física y sicológica.  Pestaña 4: Imágenes y descripción de ambientes físico y psicológico.  Pestaña 5: Imagen simbólica y resumen de la lectura.  Pestaña 6: Escoge una frase o expresión de libro que haya llamado tu atención y luego explícala. Acompáñala de una imagen que la represente.  Pestaña 7: Escribe tu opinión sobre el libro, con dos argumentos que la respalden.
  • 6.
  • 7. Indicador Logrado (3 ptos) Medianamente logrado (2 ptos) Por lograg (1 pto) Portada Presenta el título del libro una imagen representativa y es atractiva. Presenta título del libro, sin imagen representativa. No presenta imagen , ni título del libro. Autor Presenta imagen del auto y una breve biografía del mismo. Presenta solo la biografía sin imagen. No pr4esenta ni la imagen ni la biografía del autor. Personajes Presenta nombre de los personajes, clasificándolos en principales y secundarios, junto a las imágenes y descripciones de cada uno. Presenta nombres de los personajes con algunas características físicas y psicológicas e imágenes de los mismos. Presenta nombre de los personajes y algunas imágenes. Ambientes Presenta el nombre de los ambientes físicos y Presenta nombre y descripción solo de Presenta solo el nombre de
  • 8. Resume n Presenta los acontecimientos más importantes de cada parte de la historia (inicio, desarrollo y final) dando una coherencia al relato. Presenta una imagen que apoye el resumen. Presenta solo algunos acontecimientos importantes de la historia, perdiéndose la comprensión del relato. Presenta una imagen que apoye el resumen. Presenta solo un argumento del libro, no cumpliendo con la estructura de un resumen. No presenta imagen. Frase Selecciona una frase o expresión que aparezca en el libro, que sea llamativa y representativa de la temática del mismo. Interpreta y explica la frase. Presenta imagen que represente la frase seleccionada. Selecciona una frase o expresión que aparezca en el libro, que sea llamativa y representativa de la temática del mismo. No selecciona una frase o expresión que aparezca en el libro, que sea llamativa y representativa de la temática del mismo. Opinión Presenta una opinión Presenta una opinión Presenta una
  • 9. Puntualidad , orden y limpieza Entrega el trabajo en la fecha estipulada por la profesora. El trabajo está limpio, ordenado y sin borrones. Además, presenta letra clara y legible. Entrega el trabajo fuera de la fecha estipulada. El trabajo presenta manchas, esta poco ordenado y con una letra poco legible. Entrega el trabajo fuera de la fecha estipulada, con más de una semana de retraso. El trabajo esta sucio, desordenado y con letra no legible. Creatividad El trabajo presenta diferentes colores y tipos de letras o alguna técnica en escala de grises, que lo haga llamativo y atractivo de leer. El trabajo presenta poca variedad de colores y tipos de letras, además de ser poco atractivo de leer. El trabajo no presenta ninguna técnica de escritura o colores y es poco atractivo de leer.