SlideShare una empresa de Scribd logo
RUBRICA DE EVALUACIÓN FASCISMOS
Evaluación sobre el grado de cumplimiento de los criterios mínimos de evaluación de la
materia (Historia) en el examen de la 3ª evaluación, 2013/2014.
Criterios de evaluación
Contenidos Conceptuales:
- Periodo entreguerras (1019-1939), causas de la llegada de los fascismos en Europa,
características principales de los fascismos y su significado (nacionalismo,
totalitarismo, terror y propaganda, antiliberalismo, anticomunismo, culto de la
personalidad del líder, autoritarismo, militarismo, racismo y anticapitalismo.
- Evolución cronológica y espacial de los fascismos en Europa
- Conocer las etapas principales de la evolución del fascismo en Italia y del
nacionalsocialismo en Alemania. Explicar la evolución de los fascismos desde el hecho
de ser movimientos, partidos políticos, regimenes hasta ser dictaduras totalitarias.
Destacar las causas primarias y secundarias, y las consecuencias a corto, medio y
largo plazo de los fascismos en Europa.
Contenidos Procedimentales:
- Categorías y nociones temporales: reversibilidad, simultaneidad, elementos de
cambio, aspectos de continuidad, relación presente-pasado, duración histórica.
- Cronología, instrumentos y código para medir el tiempo histórico: elaboración de la
cronología de los acontecimientos más significativos del periodo entreguerras,
ubicación de hechos, personaje y situaciones.
- Representación icónica para la orientación espacio-temporal y del tiempo histórico:
lectura y realización de mapas, líneas del tiempo, gráficos.
- Relaciones de causas y efectos, causalidad histórica: elaborar relaciones lógicas de
causa-efecto, destacar el diferente tipo de causas (económico, político, socio-
cultural, social) y sus efectos (consecuencias a corto, medio, largo plazo). Identificar
las múltiples variables que pueden incidir como causas de un hecho histórico.
Realizar comparaciones entre las diferentes formas y causas de los fascismos:
destacar semejanzas y diferencias. Imaginar como podría haber sido una
determinada situación histórica si hubieran variados algunas causas o contexto
geográficos.
- Fuentes, documentos y testimonio histórico (fuentes primarias): Capacidad de
analizar diferentes tipos de fuentes destacando los elementos clave para su
comprensión e interpretación. Elaborar comentarios sobre los discursos de los
diferentes líderes y los testimonios de la época (ejemplo autobiografía de un
superviviente a los campos de concentración).
- Fuentes, documentos y testimonio histórico (fuentes secundarias): Papel de la
propaganda y de los medios de comunicación (radio, prensa, cine) en la época
fascista. Análisis y elaboración de reflexiones sobre imágenes, videos, fragmentos de
películas, carteles: capacidad de comprensión textual e reconocimiento de las
características de los fascismos asociadas a las frases o conceptos utilizados.
- Empatía histórica: Explicación de emociones y sensaciones punto de vista según el
periodo histórico mediante redacciones, dibujos, dramatizaciones. Comprensión de
punto de vista de los personajes históricos. Identificación de valores y actitudes que
han determinados las decisiones de los líderes fascistas (Musolini, Hitler, Stalin,
Franco). Análisis de las decisiones o estilo de vida de los personajes (clases sociales)
en época fascistas.
1
Convenciones gramaticales
- Uso de un lenguaje correcto y apropiado: ortografía, reglas gramaticales, léxico y
sintaxis. Se valorará positivamente el uso de un lenguaje claro, conciso, fluido y
apropiado. La organización de lenguaje escrito y el uso de la terminología adecuada.
Contenidos Actitudinales
- Valoración del comportamiento de los diferentes alumnos en el aula: respecto hacía
las intervenciones y opiniones de los demás compañeros, interés hacia la explicación
del docente y en la realización/contestación a las preguntas orales y escritas,
atención a la presentación en clase y a las explicaciones del profesor, participación en
contestar a preguntar o con comentarios y opiniones personales sobre diferentes
temas.
- Valoración de la realización de tareas en aula o en casa: puntualidad en la entrega de
los trabajos individuales, realización de tareas y ejercicios con orden y limpieza,
tomar apuntes en aula y realizar esquemas o mapas para la comprensión de los
contenidos históricos.
Grafico de evaluación (examen final)
Puntuación de 1 a 10
Muy bien (9-
10)
Bien (7-8) Suficiente (5-
6)
Insuficiente (0-
4)
Contenidos y
conceptos
El alumno ha
adquirido
conocimientos
de una manera
reflexiva y crítica.
Es capaz de
identificar las
causas y las
características
principales de los
fascismos. Buena
comprensión y
diferencias
espacio-
temporales
(identificación
cronológica y
geográfica).
El alumno ha
adquirido
conocimientos
ordenados no
obstante le
cuesta
comprender y
explicar
algunas
características
y las relaciones
entre
conceptos. En
algún caso
faltas en la
identificación
espacio-
temporal.
El alumno ha
adquirido
conocimientos
conceptuales
pero tiene
problemas para
explicar los
conceptos,
relacionar causas
y efectos, citar
fechas y contexto
geográfico.
Conocimientos
muy pobres y
desordenados. No
tiene clara la
identificación de
causas y
consecuencias y
mucho menos las
relaciones
causales. Dificultad
en la expresión
escrita y en el uso
de conceptos.
Uso adecuado de
la terminología
Precisión en el
vocabulario
histórico y en los
datos e ideas
propuestos.
Utilizo de
palabras propias
para explicar
conceptos.
Precisión en el
vocabulario,
pero a veces
falta de
claridad y
comprensión
de los
contenidos.
Falta de claridad
de ideal, y uso
correcto de
vocabulario.
Imprecisión y
errores
generalizados en el
uso y explicación
de los conceptos.
Análisis de las
imágenes
Ha contestado
de forma
competa y
exhaustivas a las
diferentes
preguntas,
organización y
Organización
del discurso
completo y
utilizando
conceptos
correcto.
Presencia de
Descripción
esencial de las
imágenes con
falta de
conceptos y
contenidos a
desarrollar (ej:
Escaso o nulo
desarrollo en la
descripción de las
imágenes.
2
coherencia en la
expresión
escrita.
algunos errores
de
comprensión y
cronología.
falta de
localización
espacio-temporal
o de algunos
elementos
principal).
Posicionamiento
crítico y reflexivo
Elaboración de
juicios claros,
argumentados y
con una
continuidad
moral.
Elaboración de
juicios con gran
claridad pero
que a veces
presentan
incongruencias.
Argumenta
comentarios pero
sin claridad y sin
ser consecuente
con lo que dice.
Juicios personales
esporádicos.
Convenciones
gramaticales
Uso de un
lenguaje claro,
correcto,
completo
Los errores
tienden a ser
muy pocos
pero en algún
caso son
relevantes
para la
comprensión
del discurso.
Varios errores en
la ortografía,
sintaxis y léxico.
Dificultad en la
lectura y
comprensión del
texto.
Hay numerosos y
repetidos errores
de gramática,
puntuación,
sintaxis y léxico.
PUNTUACIÓN EXAMEN (10/10)
Ejercicio 1: total 2/2 puntos
Frase 1: 0,50/0,50 puntos (1a: 0,25; 1b: 0,25)
Frase 2: 0,50/0,50 puntos (1a: 0,25; 1b: 0,25)
Frase 3: 1/1 punto (1a: 0,50; 1b: 0,50)
Ejercicio 2: total 4/4 puntos
Parte 1: 2/2 puntos
Parte 2: 2/2 puntos
Ejercicio 3: total 4/4 puntos
Imagen 1: 1,50/1,50 puntos
Imagen 2: 2,50/2,50 puntos
CALIFICACIÓN TOTAL EXAMEN FINAL
Grafico de Evaluación (Trabajo de simulación/proyección histórica)
Puntuación: de 0 a 1 punto
Muy BienBien Regular Mal o no
entregado)
PUNTUACIÓN 1 punto 0,90-0,60 0.,50-0,10 0 < -0,5
Ideas y contenidos (destaca características, símbolos, ideologías)
Establece relaciones entre personaje y elementos de la época
La interpreta desde diferentes perspectivas (relación entre pasado
y presente)
Capacidad empatética en el uso de códigos escritos (redacción de
una carta, diario, artículo de periódico)
3
Emite juicios adoptando el punto de vista del personaje histórico
Expresión escrita (organización del discurso, fluidez, utilizo de
palabras y conceptos específicos, convenciones gramaticales)
CALIFICACIÓN TOTAL TAREA DE SIMULACIÓN
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluaciòn lectura complementaria abril
Evaluaciòn lectura complementaria abrilEvaluaciòn lectura complementaria abril
Evaluaciòn lectura complementaria abril
ClaudiaLoretoSantand
 
Rúbrica de una narración ilustrada
Rúbrica de una narración ilustradaRúbrica de una narración ilustrada
Rúbrica de una narración ilustrada
CEDEC
 
Lengua y comunicación planificación 2014
Lengua y comunicación   planificación 2014Lengua y comunicación   planificación 2014
Lengua y comunicación planificación 2014
Pablo Alel
 
Rubrica portafolios la buena
Rubrica portafolios la buenaRubrica portafolios la buena
Rubrica portafolios la buena
javicg20
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
Fabian Rod
 
Rúbrica de evaluación de un correo electrónico
Rúbrica de evaluación de un correo electrónicoRúbrica de evaluación de un correo electrónico
Rúbrica de evaluación de un correo electrónico
CEDEC
 
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
Katia Quintana Diaz
 
Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.
Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.
Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.
Junta de Castilla y León
 
Rubricaorganizadorvisual
RubricaorganizadorvisualRubricaorganizadorvisual
RubricaorganizadorvisualCEDEC
 
Rúbrica para evaluar una canción protesta
Rúbrica para evaluar una canción protestaRúbrica para evaluar una canción protesta
Rúbrica para evaluar una canción protesta
CEDEC
 
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografía
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografíaRúbrica de un trabajo de investigación y una infografía
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografía
CEDEC
 
Rúbrica de un artículo de opinión
Rúbrica de un artículo de opiniónRúbrica de un artículo de opinión
Rúbrica de un artículo de opinión
CEDEC
 
Criterios de Evaluación Lengua
Criterios de Evaluación LenguaCriterios de Evaluación Lengua
Criterios de Evaluación Lengua
sgbarbon
 
1° planificación anual (1)
1° planificación anual (1)1° planificación anual (1)
1° planificación anual (1)
Corporacion Municipal Melipilla
 
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arteRúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
CEDEC
 
Rúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escrito
Rúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escritoRúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escrito
Rúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escrito
CEDEC
 
Formato de planificación mensual8
Formato de planificación mensual8Formato de planificación mensual8
Formato de planificación mensual8
CMDS
 

La actualidad más candente (20)

Evaluaciòn lectura complementaria abril
Evaluaciòn lectura complementaria abrilEvaluaciòn lectura complementaria abril
Evaluaciòn lectura complementaria abril
 
Rúbrica de una narración ilustrada
Rúbrica de una narración ilustradaRúbrica de una narración ilustrada
Rúbrica de una narración ilustrada
 
Lengua y comunicación planificación 2014
Lengua y comunicación   planificación 2014Lengua y comunicación   planificación 2014
Lengua y comunicación planificación 2014
 
Rubrica portafolios la buena
Rubrica portafolios la buenaRubrica portafolios la buena
Rubrica portafolios la buena
 
Rubrica portafolios
Rubrica portafoliosRubrica portafolios
Rubrica portafolios
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Rúbrica de evaluación de un correo electrónico
Rúbrica de evaluación de un correo electrónicoRúbrica de evaluación de un correo electrónico
Rúbrica de evaluación de un correo electrónico
 
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
Hoja de autoevaluación crónica periodística escrita.
 
Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.
Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.
Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.
 
Rubricaorganizadorvisual
RubricaorganizadorvisualRubricaorganizadorvisual
Rubricaorganizadorvisual
 
Rúbrica para evaluar una canción protesta
Rúbrica para evaluar una canción protestaRúbrica para evaluar una canción protesta
Rúbrica para evaluar una canción protesta
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
 
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografía
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografíaRúbrica de un trabajo de investigación y una infografía
Rúbrica de un trabajo de investigación y una infografía
 
Rúbrica de un artículo de opinión
Rúbrica de un artículo de opiniónRúbrica de un artículo de opinión
Rúbrica de un artículo de opinión
 
Criterios de Evaluación Lengua
Criterios de Evaluación LenguaCriterios de Evaluación Lengua
Criterios de Evaluación Lengua
 
1° planificación anual (1)
1° planificación anual (1)1° planificación anual (1)
1° planificación anual (1)
 
Actividad 2.5
Actividad 2.5Actividad 2.5
Actividad 2.5
 
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arteRúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
 
Rúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escrito
Rúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escritoRúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escrito
Rúbrica para la evaluación de la redacción de un informe escrito
 
Formato de planificación mensual8
Formato de planificación mensual8Formato de planificación mensual8
Formato de planificación mensual8
 

Destacado

Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
Marlen Mendoza
 
Rubrica del alumno
Rubrica del alumnoRubrica del alumno
Rubrica del alumno
carm
 
.competencia.matematica.sigma
.competencia.matematica.sigma.competencia.matematica.sigma
.competencia.matematica.sigmaidoialariz
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
mardeamor
 
La lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluaciónLa lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluaciónHome
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
hugomedina36
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
Ricardo Masip
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacialhime86
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Juan Roman
 

Destacado (9)

Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Rubrica del alumno
Rubrica del alumnoRubrica del alumno
Rubrica del alumno
 
.competencia.matematica.sigma
.competencia.matematica.sigma.competencia.matematica.sigma
.competencia.matematica.sigma
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
 
La lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluaciónLa lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluación
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE III
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE III
 
Rubrica inc basket
Rubrica inc basketRubrica inc basket
Rubrica inc basket
 
Orientacion espacial
Orientacion espacialOrientacion espacial
Orientacion espacial
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
 

Similar a Rubrica de evaluación para 5 sesiones de clase sobre el tema de los fascismos.

Selectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literaturaSelectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literatura
Montse
 
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptxRESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
EulerJulcaSanchez1
 
COM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfCOM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdf
leonel925309
 
Malla Lengua Castellana para Undécimo
Malla Lengua Castellana para UndécimoMalla Lengua Castellana para Undécimo
Malla Lengua Castellana para Undécimo
ullenidmjv
 
I°-Medios-Plan-Anual-2021-Ingles (1).pdf
I°-Medios-Plan-Anual-2021-Ingles (1).pdfI°-Medios-Plan-Anual-2021-Ingles (1).pdf
I°-Medios-Plan-Anual-2021-Ingles (1).pdf
LBO
 
Mapa curricular unidad 11.1
Mapa curricular unidad 11.1Mapa curricular unidad 11.1
Mapa curricular unidad 11.1
diannesierra
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
Malena
 
Técnicas sociales
Técnicas socialesTécnicas sociales
Técnicas sociales
Maria Jose Fernandez
 
Ed basica segundo_ciclo_lengua_y_literatura (1)
Ed basica segundo_ciclo_lengua_y_literatura (1)Ed basica segundo_ciclo_lengua_y_literatura (1)
Ed basica segundo_ciclo_lengua_y_literatura (1)
sanmastr
 
Mallas noveno
Mallas novenoMallas noveno
Mallas noveno
ullenidmjv
 
Matriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).docMatriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).doc
Carlos Andres Vergara Pereira
 
Mapa curricular unidad 11.3
Mapa curricular unidad 11.3Mapa curricular unidad 11.3
Mapa curricular unidad 11.3
diannesierra
 
Lenguaje periodistico
Lenguaje periodisticoLenguaje periodistico
Lenguaje periodistico
perubio
 
Secuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botónSecuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botón
Camilo Gonzalez
 
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
AlejandraSalasMarin1
 
10 los-textos-periodc3adsticos
10 los-textos-periodc3adsticos10 los-textos-periodc3adsticos
10 los-textos-periodc3adsticosmartinana
 
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizajeIlter Perez Gonzales
 

Similar a Rubrica de evaluación para 5 sesiones de clase sobre el tema de los fascismos. (20)

Selectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literaturaSelectividad: lengua castellana y literatura
Selectividad: lengua castellana y literatura
 
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptxRESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
 
COM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdfCOM-4-Programacion-Anual.pdf
COM-4-Programacion-Anual.pdf
 
Malla Lengua Castellana para Undécimo
Malla Lengua Castellana para UndécimoMalla Lengua Castellana para Undécimo
Malla Lengua Castellana para Undécimo
 
I°-Medios-Plan-Anual-2021-Ingles (1).pdf
I°-Medios-Plan-Anual-2021-Ingles (1).pdfI°-Medios-Plan-Anual-2021-Ingles (1).pdf
I°-Medios-Plan-Anual-2021-Ingles (1).pdf
 
Mapa curricular unidad 11.1
Mapa curricular unidad 11.1Mapa curricular unidad 11.1
Mapa curricular unidad 11.1
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
 
Técnicas sociales
Técnicas socialesTécnicas sociales
Técnicas sociales
 
Ed basica segundo_ciclo_lengua_y_literatura (1)
Ed basica segundo_ciclo_lengua_y_literatura (1)Ed basica segundo_ciclo_lengua_y_literatura (1)
Ed basica segundo_ciclo_lengua_y_literatura (1)
 
Mallas noveno
Mallas novenoMallas noveno
Mallas noveno
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Temario Lenguaje y Comunicación 2014
Temario Lenguaje y Comunicación  2014Temario Lenguaje y Comunicación  2014
Temario Lenguaje y Comunicación 2014
 
Matriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).docMatriz de Grado 11° (2018).doc
Matriz de Grado 11° (2018).doc
 
Mapa curricular unidad 11.3
Mapa curricular unidad 11.3Mapa curricular unidad 11.3
Mapa curricular unidad 11.3
 
3er periodo 2
3er periodo 23er periodo 2
3er periodo 2
 
Lenguaje periodistico
Lenguaje periodisticoLenguaje periodistico
Lenguaje periodistico
 
Secuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botónSecuencias didácticas noveno botón
Secuencias didácticas noveno botón
 
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdfMALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
MALLA LENGUA CASTELLANA NOVENO.pdf
 
10 los-textos-periodc3adsticos
10 los-textos-periodc3adsticos10 los-textos-periodc3adsticos
10 los-textos-periodc3adsticos
 
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
 

Más de El_portillo

La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. Resumen
El_portillo
 
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajoLa Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
El_portillo
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscanaLas órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
El_portillo
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
El_portillo
 
Los gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. TextoLos gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. Texto
El_portillo
 
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. textoEl desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
El_portillo
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
El_portillo
 
El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3
El_portillo
 
El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2
El_portillo
 
El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1
El_portillo
 
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciaresLagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
El_portillo
 
Las aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríosLas aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríos
El_portillo
 
Las precipitaciones
Las precipitacionesLas precipitaciones
Las precipitaciones
El_portillo
 
La temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósferaLa temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósfera
El_portillo
 
La presión atmosférica
La presión atmosféricaLa presión atmosférica
La presión atmosférica
El_portillo
 
Las formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestreLas formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestre
El_portillo
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
El_portillo
 
El movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la TierraEl movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la Tierra
El_portillo
 
El movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la TierraEl movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la Tierra
El_portillo
 
La rosa de los vientos
La rosa de los vientosLa rosa de los vientos
La rosa de los vientos
El_portillo
 

Más de El_portillo (20)

La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. Resumen
 
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajoLa Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscanaLas órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
Las órdenes monásticas en la Edad Media. La orden franciscana
 
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
Las órdenes monásticas en la Edad Media. la orden franciscana.
 
Los gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. TextoLos gremios en la Edad Media. Texto
Los gremios en la Edad Media. Texto
 
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. textoEl desarrollo urbano en la Edad media. texto
El desarrollo urbano en la Edad media. texto
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3El feudalismo. Texto 3
El feudalismo. Texto 3
 
El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2El feudalismo. Texto 2
El feudalismo. Texto 2
 
El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1El feudalismo. Texto 1
El feudalismo. Texto 1
 
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciaresLagos, aguas subterráneas, glaciares
Lagos, aguas subterráneas, glaciares
 
Las aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríosLas aguas. Los ríos
Las aguas. Los ríos
 
Las precipitaciones
Las precipitacionesLas precipitaciones
Las precipitaciones
 
La temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósferaLa temperatura de la atmósfera
La temperatura de la atmósfera
 
La presión atmosférica
La presión atmosféricaLa presión atmosférica
La presión atmosférica
 
Las formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestreLas formas del relieve terrestre
Las formas del relieve terrestre
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
El movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la TierraEl movimiento de traslación de la Tierra
El movimiento de traslación de la Tierra
 
El movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la TierraEl movimiento de rotación de la Tierra
El movimiento de rotación de la Tierra
 
La rosa de los vientos
La rosa de los vientosLa rosa de los vientos
La rosa de los vientos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Rubrica de evaluación para 5 sesiones de clase sobre el tema de los fascismos.

  • 1. RUBRICA DE EVALUACIÓN FASCISMOS Evaluación sobre el grado de cumplimiento de los criterios mínimos de evaluación de la materia (Historia) en el examen de la 3ª evaluación, 2013/2014. Criterios de evaluación Contenidos Conceptuales: - Periodo entreguerras (1019-1939), causas de la llegada de los fascismos en Europa, características principales de los fascismos y su significado (nacionalismo, totalitarismo, terror y propaganda, antiliberalismo, anticomunismo, culto de la personalidad del líder, autoritarismo, militarismo, racismo y anticapitalismo. - Evolución cronológica y espacial de los fascismos en Europa - Conocer las etapas principales de la evolución del fascismo en Italia y del nacionalsocialismo en Alemania. Explicar la evolución de los fascismos desde el hecho de ser movimientos, partidos políticos, regimenes hasta ser dictaduras totalitarias. Destacar las causas primarias y secundarias, y las consecuencias a corto, medio y largo plazo de los fascismos en Europa. Contenidos Procedimentales: - Categorías y nociones temporales: reversibilidad, simultaneidad, elementos de cambio, aspectos de continuidad, relación presente-pasado, duración histórica. - Cronología, instrumentos y código para medir el tiempo histórico: elaboración de la cronología de los acontecimientos más significativos del periodo entreguerras, ubicación de hechos, personaje y situaciones. - Representación icónica para la orientación espacio-temporal y del tiempo histórico: lectura y realización de mapas, líneas del tiempo, gráficos. - Relaciones de causas y efectos, causalidad histórica: elaborar relaciones lógicas de causa-efecto, destacar el diferente tipo de causas (económico, político, socio- cultural, social) y sus efectos (consecuencias a corto, medio, largo plazo). Identificar las múltiples variables que pueden incidir como causas de un hecho histórico. Realizar comparaciones entre las diferentes formas y causas de los fascismos: destacar semejanzas y diferencias. Imaginar como podría haber sido una determinada situación histórica si hubieran variados algunas causas o contexto geográficos. - Fuentes, documentos y testimonio histórico (fuentes primarias): Capacidad de analizar diferentes tipos de fuentes destacando los elementos clave para su comprensión e interpretación. Elaborar comentarios sobre los discursos de los diferentes líderes y los testimonios de la época (ejemplo autobiografía de un superviviente a los campos de concentración). - Fuentes, documentos y testimonio histórico (fuentes secundarias): Papel de la propaganda y de los medios de comunicación (radio, prensa, cine) en la época fascista. Análisis y elaboración de reflexiones sobre imágenes, videos, fragmentos de películas, carteles: capacidad de comprensión textual e reconocimiento de las características de los fascismos asociadas a las frases o conceptos utilizados. - Empatía histórica: Explicación de emociones y sensaciones punto de vista según el periodo histórico mediante redacciones, dibujos, dramatizaciones. Comprensión de punto de vista de los personajes históricos. Identificación de valores y actitudes que han determinados las decisiones de los líderes fascistas (Musolini, Hitler, Stalin, Franco). Análisis de las decisiones o estilo de vida de los personajes (clases sociales) en época fascistas. 1
  • 2. Convenciones gramaticales - Uso de un lenguaje correcto y apropiado: ortografía, reglas gramaticales, léxico y sintaxis. Se valorará positivamente el uso de un lenguaje claro, conciso, fluido y apropiado. La organización de lenguaje escrito y el uso de la terminología adecuada. Contenidos Actitudinales - Valoración del comportamiento de los diferentes alumnos en el aula: respecto hacía las intervenciones y opiniones de los demás compañeros, interés hacia la explicación del docente y en la realización/contestación a las preguntas orales y escritas, atención a la presentación en clase y a las explicaciones del profesor, participación en contestar a preguntar o con comentarios y opiniones personales sobre diferentes temas. - Valoración de la realización de tareas en aula o en casa: puntualidad en la entrega de los trabajos individuales, realización de tareas y ejercicios con orden y limpieza, tomar apuntes en aula y realizar esquemas o mapas para la comprensión de los contenidos históricos. Grafico de evaluación (examen final) Puntuación de 1 a 10 Muy bien (9- 10) Bien (7-8) Suficiente (5- 6) Insuficiente (0- 4) Contenidos y conceptos El alumno ha adquirido conocimientos de una manera reflexiva y crítica. Es capaz de identificar las causas y las características principales de los fascismos. Buena comprensión y diferencias espacio- temporales (identificación cronológica y geográfica). El alumno ha adquirido conocimientos ordenados no obstante le cuesta comprender y explicar algunas características y las relaciones entre conceptos. En algún caso faltas en la identificación espacio- temporal. El alumno ha adquirido conocimientos conceptuales pero tiene problemas para explicar los conceptos, relacionar causas y efectos, citar fechas y contexto geográfico. Conocimientos muy pobres y desordenados. No tiene clara la identificación de causas y consecuencias y mucho menos las relaciones causales. Dificultad en la expresión escrita y en el uso de conceptos. Uso adecuado de la terminología Precisión en el vocabulario histórico y en los datos e ideas propuestos. Utilizo de palabras propias para explicar conceptos. Precisión en el vocabulario, pero a veces falta de claridad y comprensión de los contenidos. Falta de claridad de ideal, y uso correcto de vocabulario. Imprecisión y errores generalizados en el uso y explicación de los conceptos. Análisis de las imágenes Ha contestado de forma competa y exhaustivas a las diferentes preguntas, organización y Organización del discurso completo y utilizando conceptos correcto. Presencia de Descripción esencial de las imágenes con falta de conceptos y contenidos a desarrollar (ej: Escaso o nulo desarrollo en la descripción de las imágenes. 2
  • 3. coherencia en la expresión escrita. algunos errores de comprensión y cronología. falta de localización espacio-temporal o de algunos elementos principal). Posicionamiento crítico y reflexivo Elaboración de juicios claros, argumentados y con una continuidad moral. Elaboración de juicios con gran claridad pero que a veces presentan incongruencias. Argumenta comentarios pero sin claridad y sin ser consecuente con lo que dice. Juicios personales esporádicos. Convenciones gramaticales Uso de un lenguaje claro, correcto, completo Los errores tienden a ser muy pocos pero en algún caso son relevantes para la comprensión del discurso. Varios errores en la ortografía, sintaxis y léxico. Dificultad en la lectura y comprensión del texto. Hay numerosos y repetidos errores de gramática, puntuación, sintaxis y léxico. PUNTUACIÓN EXAMEN (10/10) Ejercicio 1: total 2/2 puntos Frase 1: 0,50/0,50 puntos (1a: 0,25; 1b: 0,25) Frase 2: 0,50/0,50 puntos (1a: 0,25; 1b: 0,25) Frase 3: 1/1 punto (1a: 0,50; 1b: 0,50) Ejercicio 2: total 4/4 puntos Parte 1: 2/2 puntos Parte 2: 2/2 puntos Ejercicio 3: total 4/4 puntos Imagen 1: 1,50/1,50 puntos Imagen 2: 2,50/2,50 puntos CALIFICACIÓN TOTAL EXAMEN FINAL Grafico de Evaluación (Trabajo de simulación/proyección histórica) Puntuación: de 0 a 1 punto Muy BienBien Regular Mal o no entregado) PUNTUACIÓN 1 punto 0,90-0,60 0.,50-0,10 0 < -0,5 Ideas y contenidos (destaca características, símbolos, ideologías) Establece relaciones entre personaje y elementos de la época La interpreta desde diferentes perspectivas (relación entre pasado y presente) Capacidad empatética en el uso de códigos escritos (redacción de una carta, diario, artículo de periódico) 3
  • 4. Emite juicios adoptando el punto de vista del personaje histórico Expresión escrita (organización del discurso, fluidez, utilizo de palabras y conceptos específicos, convenciones gramaticales) CALIFICACIÓN TOTAL TAREA DE SIMULACIÓN 4