SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA SUBGRUPO C3
EJERCICIO
ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA
ETAPA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
CICLO PRIMER0
TÍTULO ¿Dónde está el Norte?
OBJETIVO DE ÁREA
6. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto ambiental,
contribuyendo a su conservación. Real Decreto de 1631/2006, de 29 de Diciembre.
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
DEL PRIMER CICLO
Nº 8. Reconocer las posibilidades que ofrecen las actividades físico-deportivas como formas de ocio activo y
de utilización responsable del entorno. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre
CONTENIDOS - Conocimiento elemental de medidas, normas y reglas básicas para la realización de actividades físicas
como el senderismo, en diferentes entornos de aprendizajes.
- Conocimiento de lugares próximos, instalaciones, parques, donde realizar actividades.
- Comprensión en normas básicas de seguridad, protección y mejora del medio ambiente.
- Aplicación de normas y generalización de medidas básicas y seguridad en las prácticas de actividades
en el medio natural.
- Identificación de problemas que surgen en el medio natural.
- Sensibilización hacia el medio natural.
- Respeto del medio natural, responsabilidad en conservación y mejora.
- Autonomía para desenvolver en medios no habituales
COMPETENCIAS - Comunicación Lingüística
- Competencias sociales y cívicas.
- Competencia para aprender a aprender.
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre
8.1 Conoce las posibilidades que ofrece el entorno para la realización de actividades físico-deportivas.
8.2 Respeta el entorno y lo valora como un lugar común para la realización de actividades físico-deportivas
8.3. Analiza críticamente las actitudes y estilos de vida relacionados con el tratamiento del cuerpo, las
actividades de ocio, la actividad física y el deporte en el contexto social actual.
METODOLOGÍA Trabajo cooperativo con técnicas de Proyecto Conjunto.
ACTIVIDADES
PRIMERA Localizar y seleccionar, con un mapa, el lugar de nuestra salida.
SEGUNDA Realizar y solicitar los permisos necesarios para realizar la salida. Dirección del centro, familias, ayuntamiento.
TERCERA Selección y preparación de las actividades físicas que realizaremos en nuestra salida, (tipo de actividades,
materiales necesarios, organizadores de cada actividad, control de contingencias, etc…)
CUARTA 1.- Realización de cartelería para dar a conocer a la comunidad educativa nuestra salida.
2.- Publicación en redes sociales de nuestra salida.
QUINTA Realización y publicación en redes sociales y en la web del centro de un vídeo resumen de nuestra salida.
SEXTA Autoevaluación.
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
PRIMERA TAREA
DESARROLLO
Utilizando Google Maps deberemos localizar el lugar al que vamos a realizar la salida. Tendremos en cuenta la
accesibilidad, la distancia, la existencia de sombras, zonas adecuadas para la realización de las actividades físicas
y la existencia de riesgos potenciales.
ACTIVIDADES
1.- Utilizando los ordenadores y la aplicación de Google Maps visualizaremos las posibles zonas a las que podemos
realizar nuestra salida.
2.- Puesta en común de los acuerdos alcanzados por cada uno de los grupos.
EJERCICIOS
1.- Medición de la distancia que deberemos marchar hasta el lugar seleccionado.
2.- Impresión, desde Google Maps, de la ruta que deberemos seguir.
MATERIALES PDI, ordenadores e impresora.
SESIONES Una sesión
CONTEXTO En el aula ordinaria.
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA SUBGRUPO C3
SEGUNDA TAREA
DESARROLLO
Esta tarea está compuesta de dos apartados:
1.- Realización de los documentos necesarios para poder realizar nuestra salida.
2.- Diseño de las actividades físicas en el entorno natural que vamos a realizar.
Para la primera parte, deberemos realizar una reunión de trabajo con el Equipo Directivo del centro, con la Junta
Directiva de la AMPA y con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento.
En estas reuniones solicitaremos información sobre los permisos que necesitamos para poder realizar nuestra
salida al entorno, para posteriormente realizarlas y entregarlas a las personas que conceden dichos permisos.
Para la segunda parte, obtendremos información sobre el tipo de actividades físicas en el entorno natural que
podremos realizar en el paraje al que vamos a realizar la salida.
ACTIVIDADES
1.1.- Solicitar cita a la dirección del centro, a la presidencia de la AMPA y a la Concejalía de Educación.
1. 2.- Desarrollo de las entrevistas.
Tipo de solicitud
Personas a las que deben ir dirigidas
Fecha, hora de salida, de regreso y lugar de la visita
Docentes que acompañarán al alumnado
2.1.- Determinar las características del paraje que vamos a visitar.
2.2.- Selección de las actividades que vamos a realizar.
EJERCICIOS
1.1.1.- Llamada telefónica para concertar la cita.
1.1.2.- Anotación de la información que recibimos de cada entrevista.
1.1.3.- Redacción de las autorizaciones.
1.1.4.- Entrega y recogida de las autorizaciones.
2.1.1.- Utilizando la vista desde satélite de Google Maps establecer las características del lugar que vamos a
visitar.
2.1.2.- Escribir en una ficha técnica dichas características.
2.2.1.- Búsqueda de actividades físicas en la naturaleza que se ajusten a la capacidad física del grupo y a las del
entorno.
2.2.2.- Escribir el diseño de las actividades que vamos a realizar.
MATERIALES Teléfono, cuadernos, bolígrafos y ordenadores
SESIONES Una para realizar las autorizaciones.
Una para la selección de actividades físicas en el entorno natural.
CONTEXTO Aula, oficinas del centro educativo y sede del Ayuntamiento de la localidad.
TERCERA TAREA
DESARROLLO Salida propiamente dicha.
ACTIVIDADES 3.1.Realizar una caminata identificando las características del paraje.
3.2.Orientarse en el medio natural con una brújula.
3.3.Elaboración de un plano rudimentario con los principales símbolos de orientación.
3.4.Realizar la búsqueda del tesoro con el plano elaborado por ellos mismos.
3.5.Buscar e identificar restos y desperdicios en el medio natural.
EJERCICIOS 3.1.1. Andar por el entorno natural por los senderos y vías apropiados.
3.1.2. Identificar los siguientes símbolos en el terreno: senda, cruce, poste línea eléctrica, arroyo, colina, fuente, muro,
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA SUBGRUPO C3
campo cultivado, claro.
3.2.1. Orientar la brújula.
3.2.2. Seguir un rumbo con la brújula orientada.
3.3.1. Dibujar un mapa de la zona.
3.3.2. Colocar pistas en el medio natural y que estén en el mapa.
3.4.1. Caminar por el entorno para descubrir las pistas.
3.5.1. Anotar los tipos de restos hallados.
3.5.2. Limpiar la zona usada para comer así como otros posibles desperdicios encontrados en la zona.
MATERIALES Lápiz, papel, brújula, indumentaria propia para la salida (gorra, crema protectora, ropa y calzado cómodo, bebida,
comida)
SESIONES 1 sesión
CONTEXTO El medio natural seleccionado previamente.
CUARTA TAREA
DESARROLLO Realización de la cartelería y publicación en las redes sociales de la cartelería.
ACTIVIDADES 4.1. Crear un banco de fotografías propias teniendo como tema el medio natural.
4.2. Diseñar un cartel/póster.
4.3. Publicitar la actividad.
EJERCICIOS 4.1.1. Subir las fotos a una plataforma pública, tipo Pinterest.
4.1.2. Elaborar en google.docs un documento con las 10 mejores para que las voten los alumnos.
4.1.3. Seleccionar una/s fotografía/s para el póster.
4.2.1. Hacer un modelo de póster, con foto/s.
4.2.2. Redactar el texto para el póster.
4.2.3. Montar texto y foto/s en el modelo seleccionado.
4.3.1. Subir la actividad a la web del centro.
4.3.2. Envío del póster por correo electrónico a AMPA, prensa, ayuntamiento para su publicación en sus redes sociales.
MATERIALES Fotografias, ordenadores, PDI,
SESIONES 1 sesión elaboración modelo de póster y textos.
1 sesión selección fotografía y montaje póster.
CONTEXTO Aula ordinaria
ESTÁNDAR COMPETENCIA NIVELES DE
LOGRO
0 1 2 3 4
8.1 Conoce las
posibilidades que ofrece el
entorno para la realización
de actividades físico-
deportivas
Competencia
Social y Cívica
No saber desplazarse
por el entorno natural
de forma cómoda y
segura, sin emplear los
medios tradicionales
de orientación, como
son el plano y la
brújula.
Saber desplazarse con
inseguridad e
incomodidad por el
entorno natural
utilizando de manera
errática alguno de los
medios
imprescindibles para
ello como son el plano
o la brújula advirtiendo
la presencia de
posibles restos
externos al medio
natural.
Saber desplazarse con
comodidad por el
entorno natural
utilizando alguno de
los medios
imprescindibles para
ello como son el plano
o la brújula advirtiendo
la presencia de
posibles restos
externos al medio
natural.
Saber desplazarse con
seguridad y comodidad
por el entorno natural
utilizando los medios
imprescindibles para
ello como son el plano
y brújula advirtiendo la
presencia de posibles
restos externos al
medio natural.
Saber desplazarse con
seguridad y comodidad
por el entorno natural
utilizando los medios
imprescindibles para
ello como son el plano
y brújula y al mismo
tiempo observar y
anotar los principales
elementos naturales
para elaborar su
propio plano,
advirtiendo la
presencia de posibles
restos externos al
medio natural.
ESTÁNDAR COMPETENCIA NIVELES DE
LOGRO
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA SUBGRUPO C3
0 1 2 3 4
8.1 Conoce las
posibilidades que ofrece el
entorno para la realización
de actividades físico-
deportivas
Comunicación
Lingüística
Competencia
digital
No saber colgar un
poster en la web del
centro anunciando la
salida al entorno
natural, sin editar la
fotografía y el texto y
sin seleccionar la
mejor fotografía.
Colgar un poster en la
web del centro
anunciando la salida al
entorno natural, sin
saber editar la
fotografía y el texto, y
sin capacidad para
subir y votar las
fotografía propia y de
sus compañeros.
Colgar un poster en la
web del centro
anunciando la salida al
entorno natural,
editando con ayuda la
fotografía y el texto,
después de elegir la
foto entre todas las
presentadas en una
plataforma pública.
Colgar un poster en la
web del centro
anunciando la salida al
entorno natural,
editando la fotografía
y el texto previamente,
después de elegir la
foto entre todas las
presentadas sin saber
subir su fotografía a
una plataforma
pública.
Colgar un poster en la
web del centro
anunciando la salida al
entorno natural,
editando la fotografía y
el texto previamente,
después de elegir la
foto entre todas las
presentadas en una
plataforma pública.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Juegos Populares como Nexo de Unión en Europa
Los Juegos Populares como Nexo de Unión en EuropaLos Juegos Populares como Nexo de Unión en Europa
Los Juegos Populares como Nexo de Unión en Europa
RuperCDP
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
ubaldopalomar
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Gloria Maritza Agudelo Mapayo
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasdorianpuertas
 
ABP ¡Me voy al huerto!
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!
sybcamsalcha
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
David Rojo del Rio
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
David Rojo del Rio
 
ABP Conoce los seres vivos jugando 4º Primaria
ABP Conoce los seres vivos jugando 4º PrimariaABP Conoce los seres vivos jugando 4º Primaria
ABP Conoce los seres vivos jugando 4º Primaria
AngelCarmonaGomez
 
Estndares de aprendizaje evaluables
Estndares de aprendizaje evaluablesEstndares de aprendizaje evaluables
Estndares de aprendizaje evaluables
ptsabelita25
 
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejoradoProyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejoradopememargo
 
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
joantgar
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Tximi Pizpireta
 
Sesion mono tamborilero robotica
Sesion mono tamborilero roboticaSesion mono tamborilero robotica
Sesion mono tamborilero roboticaAdriana Apellidos
 
Proyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
Arancha Pera Gilaberte
 
Planf. curr. bloque n. 4 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 4 quinto año básicoPlanf. curr. bloque n. 4 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 4 quinto año básicoAngel Ortiz C
 
Conectores curriculares 2
Conectores curriculares 2Conectores curriculares 2
Conectores curriculares 2
Sarah Ezz
 
Competencias clm-primaria
Competencias clm-primariaCompetencias clm-primaria
Competencias clm-primariaMarta Montoro
 
3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch
3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch
3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch
Angu Morea Alonso
 

La actualidad más candente (20)

Los Juegos Populares como Nexo de Unión en Europa
Los Juegos Populares como Nexo de Unión en EuropaLos Juegos Populares como Nexo de Unión en Europa
Los Juegos Populares como Nexo de Unión en Europa
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
 
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
Biodiversidad planificador de proyectos plantilla-grupo 70 (2)
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Huerteando
HuerteandoHuerteando
Huerteando
 
ABP ¡Me voy al huerto!
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1Plantilla creación proyecto_etwinning 1
Plantilla creación proyecto_etwinning 1
 
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2Plantilla creación proyecto_etwinning 2
Plantilla creación proyecto_etwinning 2
 
ABP Conoce los seres vivos jugando 4º Primaria
ABP Conoce los seres vivos jugando 4º PrimariaABP Conoce los seres vivos jugando 4º Primaria
ABP Conoce los seres vivos jugando 4º Primaria
 
Estndares de aprendizaje evaluables
Estndares de aprendizaje evaluablesEstndares de aprendizaje evaluables
Estndares de aprendizaje evaluables
 
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejoradoProyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
Proyecto mínimo viable y búsqueda de socios mejorado
 
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
 
Sesion mono tamborilero robotica
Sesion mono tamborilero roboticaSesion mono tamborilero robotica
Sesion mono tamborilero robotica
 
Proyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
 
Planf. curr. bloque n. 4 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 4 quinto año básicoPlanf. curr. bloque n. 4 quinto año básico
Planf. curr. bloque n. 4 quinto año básico
 
Conectores curriculares 2
Conectores curriculares 2Conectores curriculares 2
Conectores curriculares 2
 
Bloque 3 geo
Bloque 3 geoBloque 3 geo
Bloque 3 geo
 
Competencias clm-primaria
Competencias clm-primariaCompetencias clm-primaria
Competencias clm-primaria
 
3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch
3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch
3.3. memoria del proyecto y link de proyecto scratch
 

Similar a Evaluación por rúbricas

Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
luismiguelvizuetevasconez
 
Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"
Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"
Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"Ciclos Formativos
 
Actividades en el Medio Natural
Actividades en el Medio NaturalActividades en el Medio Natural
Actividades en el Medio NaturalCiclos Formativos
 
Vida en la naturaleza 2
Vida en la naturaleza 2Vida en la naturaleza 2
Vida en la naturaleza 2
zurdo237890
 
Practica de campo nº 1 ecosistema2017
Practica de campo nº 1 ecosistema2017Practica de campo nº 1 ecosistema2017
Practica de campo nº 1 ecosistema2017
iestpmagul
 
sismo.pdf
sismo.pdfsismo.pdf
sismo.pdf
sismo.pdfsismo.pdf
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docxPERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
GladysPastorRodrguez1
 
Diversificacion 4 años
Diversificacion 4 añosDiversificacion 4 años
Diversificacion 4 años
andry leytón
 
Plan de ciencias
Plan de cienciasPlan de ciencias
Plan de ciencias
Fernanda Uzuay
 
unidad didáctica senderismo
unidad didáctica senderismounidad didáctica senderismo
unidad didáctica senderismo
Rafael Suárez-Varela García
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Ciclos Formativos
 
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docxSESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
Wilian24
 
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias socialesAdaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
Rosa García Pagán
 
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integradaGuía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
José Manuel Tombilla Manzanedo
 
Modulo de autoaprendizaje educacion inicial liz cruz -jn 1582
Modulo de autoaprendizaje educacion inicial   liz cruz -jn 1582Modulo de autoaprendizaje educacion inicial   liz cruz -jn 1582
Modulo de autoaprendizaje educacion inicial liz cruz -jn 1582
Liz Valeri Cruz Quispe
 
Orientacion y mov
Orientacion y movOrientacion y mov
Orientacion y mov
Danideudora
 

Similar a Evaluación por rúbricas (20)

Ingenieria ambiental
Ingenieria ambientalIngenieria ambiental
Ingenieria ambiental
 
Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"
Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"
Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"
 
Actividades en el Medio Natural
Actividades en el Medio NaturalActividades en el Medio Natural
Actividades en el Medio Natural
 
Vida en la naturaleza 2
Vida en la naturaleza 2Vida en la naturaleza 2
Vida en la naturaleza 2
 
Practica de campo nº 1 ecosistema2017
Practica de campo nº 1 ecosistema2017Practica de campo nº 1 ecosistema2017
Practica de campo nº 1 ecosistema2017
 
sismo.pdf
sismo.pdfsismo.pdf
sismo.pdf
 
sismo.pdf
sismo.pdfsismo.pdf
sismo.pdf
 
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docxPERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
PERSONAL SOCIAL 30 MAYO.docx
 
Diversificacion 4 años
Diversificacion 4 añosDiversificacion 4 años
Diversificacion 4 años
 
Plan de ciencias
Plan de cienciasPlan de ciencias
Plan de ciencias
 
SEAG 2
SEAG 2SEAG 2
SEAG 2
 
unidad didáctica senderismo
unidad didáctica senderismounidad didáctica senderismo
unidad didáctica senderismo
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 5 AÑOS
 
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas ModalidadesClase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
Clase 2 Juegos de rastreo y pistas Modalidades
 
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docxSESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
SESION Participamos en el simulacro de sismo.docx
 
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias socialesAdaptación curricular individualizada ciencias sociales
Adaptación curricular individualizada ciencias sociales
 
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integradaGuía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
Guía de Flora y Fauna del coelgio. Unidad didáctica integrada
 
Modulo de autoaprendizaje educacion inicial liz cruz -jn 1582
Modulo de autoaprendizaje educacion inicial   liz cruz -jn 1582Modulo de autoaprendizaje educacion inicial   liz cruz -jn 1582
Modulo de autoaprendizaje educacion inicial liz cruz -jn 1582
 
Orientacion y mov
Orientacion y movOrientacion y mov
Orientacion y mov
 

Más de J Ferro

Apuntes vela
Apuntes velaApuntes vela
Apuntes vela
J Ferro
 
Baremo concurso de traslados
Baremo concurso de trasladosBaremo concurso de traslados
Baremo concurso de traslados
J Ferro
 
Rubrica para trabajar en equipo
Rubrica para trabajar en equipoRubrica para trabajar en equipo
Rubrica para trabajar en equipo
J Ferro
 
Normas Educación Física
Normas Educación FísicaNormas Educación Física
Normas Educación Física
J Ferro
 
Instalación de placas solares en el ies illa de san simón
Instalación de placas solares en el ies illa de san simónInstalación de placas solares en el ies illa de san simón
Instalación de placas solares en el ies illa de san simónJ Ferro
 
Artículos periodísticos
Artículos periodísticosArtículos periodísticos
Artículos periodísticos
J Ferro
 
Literatura y deporte
Literatura y deporteLiteratura y deporte
Literatura y deporte
J Ferro
 
Cine y deporte
Cine y deporteCine y deporte
Cine y deporte
J Ferro
 

Más de J Ferro (8)

Apuntes vela
Apuntes velaApuntes vela
Apuntes vela
 
Baremo concurso de traslados
Baremo concurso de trasladosBaremo concurso de traslados
Baremo concurso de traslados
 
Rubrica para trabajar en equipo
Rubrica para trabajar en equipoRubrica para trabajar en equipo
Rubrica para trabajar en equipo
 
Normas Educación Física
Normas Educación FísicaNormas Educación Física
Normas Educación Física
 
Instalación de placas solares en el ies illa de san simón
Instalación de placas solares en el ies illa de san simónInstalación de placas solares en el ies illa de san simón
Instalación de placas solares en el ies illa de san simón
 
Artículos periodísticos
Artículos periodísticosArtículos periodísticos
Artículos periodísticos
 
Literatura y deporte
Literatura y deporteLiteratura y deporte
Literatura y deporte
 
Cine y deporte
Cine y deporteCine y deporte
Cine y deporte
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Evaluación por rúbricas

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA SUBGRUPO C3 EJERCICIO ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CICLO PRIMER0 TÍTULO ¿Dónde está el Norte? OBJETIVO DE ÁREA 6. Realizar actividades físico-deportivas en el medio natural que tengan bajo impacto ambiental, contribuyendo a su conservación. Real Decreto de 1631/2006, de 29 de Diciembre. CRITERIO DE EVALUACIÓN DEL PRIMER CICLO Nº 8. Reconocer las posibilidades que ofrecen las actividades físico-deportivas como formas de ocio activo y de utilización responsable del entorno. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre CONTENIDOS - Conocimiento elemental de medidas, normas y reglas básicas para la realización de actividades físicas como el senderismo, en diferentes entornos de aprendizajes. - Conocimiento de lugares próximos, instalaciones, parques, donde realizar actividades. - Comprensión en normas básicas de seguridad, protección y mejora del medio ambiente. - Aplicación de normas y generalización de medidas básicas y seguridad en las prácticas de actividades en el medio natural. - Identificación de problemas que surgen en el medio natural. - Sensibilización hacia el medio natural. - Respeto del medio natural, responsabilidad en conservación y mejora. - Autonomía para desenvolver en medios no habituales COMPETENCIAS - Comunicación Lingüística - Competencias sociales y cívicas. - Competencia para aprender a aprender. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre 8.1 Conoce las posibilidades que ofrece el entorno para la realización de actividades físico-deportivas. 8.2 Respeta el entorno y lo valora como un lugar común para la realización de actividades físico-deportivas 8.3. Analiza críticamente las actitudes y estilos de vida relacionados con el tratamiento del cuerpo, las actividades de ocio, la actividad física y el deporte en el contexto social actual. METODOLOGÍA Trabajo cooperativo con técnicas de Proyecto Conjunto. ACTIVIDADES PRIMERA Localizar y seleccionar, con un mapa, el lugar de nuestra salida. SEGUNDA Realizar y solicitar los permisos necesarios para realizar la salida. Dirección del centro, familias, ayuntamiento. TERCERA Selección y preparación de las actividades físicas que realizaremos en nuestra salida, (tipo de actividades, materiales necesarios, organizadores de cada actividad, control de contingencias, etc…) CUARTA 1.- Realización de cartelería para dar a conocer a la comunidad educativa nuestra salida. 2.- Publicación en redes sociales de nuestra salida. QUINTA Realización y publicación en redes sociales y en la web del centro de un vídeo resumen de nuestra salida. SEXTA Autoevaluación. TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA PRIMERA TAREA DESARROLLO Utilizando Google Maps deberemos localizar el lugar al que vamos a realizar la salida. Tendremos en cuenta la accesibilidad, la distancia, la existencia de sombras, zonas adecuadas para la realización de las actividades físicas y la existencia de riesgos potenciales. ACTIVIDADES 1.- Utilizando los ordenadores y la aplicación de Google Maps visualizaremos las posibles zonas a las que podemos realizar nuestra salida. 2.- Puesta en común de los acuerdos alcanzados por cada uno de los grupos. EJERCICIOS 1.- Medición de la distancia que deberemos marchar hasta el lugar seleccionado. 2.- Impresión, desde Google Maps, de la ruta que deberemos seguir. MATERIALES PDI, ordenadores e impresora. SESIONES Una sesión CONTEXTO En el aula ordinaria.
  • 2. UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA SUBGRUPO C3 SEGUNDA TAREA DESARROLLO Esta tarea está compuesta de dos apartados: 1.- Realización de los documentos necesarios para poder realizar nuestra salida. 2.- Diseño de las actividades físicas en el entorno natural que vamos a realizar. Para la primera parte, deberemos realizar una reunión de trabajo con el Equipo Directivo del centro, con la Junta Directiva de la AMPA y con la Concejalía de Educación del Ayuntamiento. En estas reuniones solicitaremos información sobre los permisos que necesitamos para poder realizar nuestra salida al entorno, para posteriormente realizarlas y entregarlas a las personas que conceden dichos permisos. Para la segunda parte, obtendremos información sobre el tipo de actividades físicas en el entorno natural que podremos realizar en el paraje al que vamos a realizar la salida. ACTIVIDADES 1.1.- Solicitar cita a la dirección del centro, a la presidencia de la AMPA y a la Concejalía de Educación. 1. 2.- Desarrollo de las entrevistas. Tipo de solicitud Personas a las que deben ir dirigidas Fecha, hora de salida, de regreso y lugar de la visita Docentes que acompañarán al alumnado 2.1.- Determinar las características del paraje que vamos a visitar. 2.2.- Selección de las actividades que vamos a realizar. EJERCICIOS 1.1.1.- Llamada telefónica para concertar la cita. 1.1.2.- Anotación de la información que recibimos de cada entrevista. 1.1.3.- Redacción de las autorizaciones. 1.1.4.- Entrega y recogida de las autorizaciones. 2.1.1.- Utilizando la vista desde satélite de Google Maps establecer las características del lugar que vamos a visitar. 2.1.2.- Escribir en una ficha técnica dichas características. 2.2.1.- Búsqueda de actividades físicas en la naturaleza que se ajusten a la capacidad física del grupo y a las del entorno. 2.2.2.- Escribir el diseño de las actividades que vamos a realizar. MATERIALES Teléfono, cuadernos, bolígrafos y ordenadores SESIONES Una para realizar las autorizaciones. Una para la selección de actividades físicas en el entorno natural. CONTEXTO Aula, oficinas del centro educativo y sede del Ayuntamiento de la localidad. TERCERA TAREA DESARROLLO Salida propiamente dicha. ACTIVIDADES 3.1.Realizar una caminata identificando las características del paraje. 3.2.Orientarse en el medio natural con una brújula. 3.3.Elaboración de un plano rudimentario con los principales símbolos de orientación. 3.4.Realizar la búsqueda del tesoro con el plano elaborado por ellos mismos. 3.5.Buscar e identificar restos y desperdicios en el medio natural. EJERCICIOS 3.1.1. Andar por el entorno natural por los senderos y vías apropiados. 3.1.2. Identificar los siguientes símbolos en el terreno: senda, cruce, poste línea eléctrica, arroyo, colina, fuente, muro,
  • 3. UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA SUBGRUPO C3 campo cultivado, claro. 3.2.1. Orientar la brújula. 3.2.2. Seguir un rumbo con la brújula orientada. 3.3.1. Dibujar un mapa de la zona. 3.3.2. Colocar pistas en el medio natural y que estén en el mapa. 3.4.1. Caminar por el entorno para descubrir las pistas. 3.5.1. Anotar los tipos de restos hallados. 3.5.2. Limpiar la zona usada para comer así como otros posibles desperdicios encontrados en la zona. MATERIALES Lápiz, papel, brújula, indumentaria propia para la salida (gorra, crema protectora, ropa y calzado cómodo, bebida, comida) SESIONES 1 sesión CONTEXTO El medio natural seleccionado previamente. CUARTA TAREA DESARROLLO Realización de la cartelería y publicación en las redes sociales de la cartelería. ACTIVIDADES 4.1. Crear un banco de fotografías propias teniendo como tema el medio natural. 4.2. Diseñar un cartel/póster. 4.3. Publicitar la actividad. EJERCICIOS 4.1.1. Subir las fotos a una plataforma pública, tipo Pinterest. 4.1.2. Elaborar en google.docs un documento con las 10 mejores para que las voten los alumnos. 4.1.3. Seleccionar una/s fotografía/s para el póster. 4.2.1. Hacer un modelo de póster, con foto/s. 4.2.2. Redactar el texto para el póster. 4.2.3. Montar texto y foto/s en el modelo seleccionado. 4.3.1. Subir la actividad a la web del centro. 4.3.2. Envío del póster por correo electrónico a AMPA, prensa, ayuntamiento para su publicación en sus redes sociales. MATERIALES Fotografias, ordenadores, PDI, SESIONES 1 sesión elaboración modelo de póster y textos. 1 sesión selección fotografía y montaje póster. CONTEXTO Aula ordinaria ESTÁNDAR COMPETENCIA NIVELES DE LOGRO 0 1 2 3 4 8.1 Conoce las posibilidades que ofrece el entorno para la realización de actividades físico- deportivas Competencia Social y Cívica No saber desplazarse por el entorno natural de forma cómoda y segura, sin emplear los medios tradicionales de orientación, como son el plano y la brújula. Saber desplazarse con inseguridad e incomodidad por el entorno natural utilizando de manera errática alguno de los medios imprescindibles para ello como son el plano o la brújula advirtiendo la presencia de posibles restos externos al medio natural. Saber desplazarse con comodidad por el entorno natural utilizando alguno de los medios imprescindibles para ello como son el plano o la brújula advirtiendo la presencia de posibles restos externos al medio natural. Saber desplazarse con seguridad y comodidad por el entorno natural utilizando los medios imprescindibles para ello como son el plano y brújula advirtiendo la presencia de posibles restos externos al medio natural. Saber desplazarse con seguridad y comodidad por el entorno natural utilizando los medios imprescindibles para ello como son el plano y brújula y al mismo tiempo observar y anotar los principales elementos naturales para elaborar su propio plano, advirtiendo la presencia de posibles restos externos al medio natural. ESTÁNDAR COMPETENCIA NIVELES DE LOGRO
  • 4. UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA SUBGRUPO C3 0 1 2 3 4 8.1 Conoce las posibilidades que ofrece el entorno para la realización de actividades físico- deportivas Comunicación Lingüística Competencia digital No saber colgar un poster en la web del centro anunciando la salida al entorno natural, sin editar la fotografía y el texto y sin seleccionar la mejor fotografía. Colgar un poster en la web del centro anunciando la salida al entorno natural, sin saber editar la fotografía y el texto, y sin capacidad para subir y votar las fotografía propia y de sus compañeros. Colgar un poster en la web del centro anunciando la salida al entorno natural, editando con ayuda la fotografía y el texto, después de elegir la foto entre todas las presentadas en una plataforma pública. Colgar un poster en la web del centro anunciando la salida al entorno natural, editando la fotografía y el texto previamente, después de elegir la foto entre todas las presentadas sin saber subir su fotografía a una plataforma pública. Colgar un poster en la web del centro anunciando la salida al entorno natural, editando la fotografía y el texto previamente, después de elegir la foto entre todas las presentadas en una plataforma pública.