SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
	
  
	
  
ABP	
  
Título	
  del	
  proyecto:	
   ¡Me	
  voy	
  al	
  huerto!	
   Duración:	
  	
   Quincenal	
  
Áreas:	
   Ciencias	
  Naturales	
  
	
  
Profesores:	
  Sybil	
  de	
  la	
  
Cuesta	
  
Curso:	
  	
  
	
  
1º	
  Primaria	
  
	
  
Desafío:	
  	
  
Presentación	
  del	
  
problema,	
  contexto,	
  
introducción	
  del	
  
proyecto.	
  
Una	
  vez	
  entendidos	
  y	
  clasificados	
  los	
  seres	
  vivos	
  e	
  inertes,	
  los	
  alumnos	
  crearán	
  un	
  
mini-­‐huerto	
  en	
  el	
  aula	
  con	
  diferentes	
  plantas	
  y	
  realizarán	
  un	
  seguimiento	
  sobre	
  el	
  
ciclo	
  de	
  la	
  vida	
  de	
  las	
  plantas.	
  
Idea	
  central,	
  frase,	
  
resumen,	
  pregunta	
  
crucial	
  
¡Me	
  voy	
  al	
  huerto!	
  
Metas	
  de	
  comprensión	
  
Objetivos,	
  ¿qué	
  
comprenderán	
  con	
  este	
  
proyecto?	
  
Que	
  los	
  alumnos	
  comprendan	
  la	
  diferencia	
  entre	
  seres	
  vivos	
  e	
  inertes.	
  
Que	
  comprendan	
  y	
  asimilen	
  que	
  los	
  seres	
  vivos	
  tienen	
  unas	
  necesidades	
  vitales.	
  
Que	
  comprendan	
  e	
  interpreten	
  tablas	
  de	
  registro	
  de	
  información	
  sobre	
  la	
  
evolución	
  y	
  cuidado	
  de	
  un	
  ser	
  vivo	
  (planta).	
  	
  
Que	
  los	
  alumnos	
  puedan	
  comprender	
  las	
  necesidades	
  de	
  un	
  ser	
  vivo	
  y	
  ser	
  capaces	
  
de	
  responsabilizarse	
  del	
  cuidado	
  de	
  uno	
  de	
  ellos	
  (planta).	
  	
  
Contenidos:	
  
Principales	
  hilos	
  
conductores	
  del	
  
proyecto.	
  
(	
  Según	
  Curriculum	
  de	
  CyL.)	
  
Los	
  seres	
  vivos:	
  características,	
  diferenciación,	
  observación	
  y	
  reconocimiento	
  en	
  
el	
  entorno	
  próximo.	
  
Las	
  plantas:	
  características	
  observables,	
  reconocimiento.	
  
Hábitos	
  de	
  respeto	
  y	
  cuidado	
  hacia	
  los	
  seres	
  vivos.	
  
	
  
Descripción	
  del	
  producto	
  
final	
  
Posterior	
  al	
  análisis	
  de	
  los	
  datos	
  sobre	
  la	
  evolución	
  y	
  cuidado	
  del	
  huerto	
  del	
  aula	
  con	
  sus	
  
plantas,	
  se	
  presentarán	
  las	
  conclusiones	
  a	
  otros	
  compañeros	
  para	
  que	
  también	
  sean	
  
conscientes	
  del	
  cuidado	
  que	
  requieren	
  otros	
  seres	
  vivos.	
  Los	
  alumnos	
  expondrán	
  las	
  
conclusiones	
  con	
  el	
  apoyo	
  visual	
  de	
  un	
  diario	
  de	
  seguimiento	
  en	
  forma	
  de	
  organizador	
  
gráfico	
  y	
  dibujos	
  de	
  los	
  diferentes	
  estadios	
  observados.	
  
Evento	
  y	
  muestra	
  de	
  
presentación:	
  
Grupo:	
  
Sí	
  
Desarrollo:	
  
A	
  final	
  de	
  la	
  quincena	
  los	
  alumnos	
  realizarán	
  una	
  
presentación	
  pública	
  de	
  las	
  conclusiones	
  
obtenidas,	
  la	
  evolución	
  y	
  los	
  cuidados	
  que	
  han	
  
recibido	
  las	
  plantas.	
  Presentarán	
  la	
  evolución	
  de	
  
su	
  estudio	
  con	
  el	
  apoyo	
  visual	
  de	
  un	
  diario	
  de	
  
seguimiento	
  en	
  forma	
  de	
  organizador	
  gráfico	
  y	
  
dibujos.	
  	
  
Audiencia/Invitados/Expertos	
  
Profesores	
  y	
  alumnos	
  de	
  otros	
  
cursos.	
  
Individual:	
   Desarrollo:	
   	
  
	
  
	
  
COLEGIO	
  MARISTA	
  CHAMPAGNAT	
  SALAMANCA	
  
FICHA	
  DE	
  TRABAJO	
  APRENDIZAJE	
  BASADO	
  EN	
  PROYECTO	
  
 
	
  
Fase	
  1	
  
Desafío	
  
	
  
Nº	
  Sesiones:	
  
2	
  
	
  
	
  
	
  
Actividad…	
  
Observar	
  el	
  patio	
  del	
  colegio,	
  
reconociendo	
  y	
  nombrando	
  los	
  
diferentes	
  seres	
  vivos	
  e	
  inertes.	
  
Visita	
  al	
  “bosque”	
  del	
  Colegio	
  
con	
  diferentes	
  plantas	
  y	
  árboles.	
  
Competencia	
  
Conocimiento	
  e	
  interacción	
  con	
  el	
  
mundo	
  físico.	
  
Tiempo:	
  40’	
  
	
  
Herramienta	
  de	
  
evaluación:	
  
Lista	
  cotejo	
  
Estándares	
  de	
  aprendizaje	
  
Reconoce	
  las	
  características	
  básicas	
  
y	
  clasifica	
  los	
  seres	
  vivos.	
  	
  
Actividad…	
  
Nombrar	
  algunos	
  de	
  los	
  seres	
  
vivos	
  e	
  inertes	
  y	
  sus	
  
características.	
  Escribirán	
  una	
  
nota	
  pidiendo	
  ayuda	
  a	
  sus	
  
compañeros	
  de	
  2º	
  Primaria.	
  
	
  
Competencia	
  
Aprender	
  a	
  aprender.	
  
Lingüístico-­‐verbal.	
  
Conocimiento	
  e	
  interacción	
  con	
  el	
  
mundo	
  físico.	
  
Tiempo:	
  40’	
  
	
  
Herramienta	
  de	
  
evaluación:	
  
Rúbrica	
  expresión	
  
escrita.	
  
Estándares	
  de	
  aprendizaje	
  
Observa	
  e	
  identifica	
  directa	
  e	
  
indirectamente	
  animales	
  y	
  plantas.	
  
Actividad…	
  
Observar	
  el	
  aula	
  y	
  ver	
  si	
  se	
  dan	
  
condiciones	
   necesarias	
   para	
   el	
  
cuidado	
   de	
   una	
   planta.	
   Se	
   les	
  
enseña	
   a	
   los	
   alumnos	
   una	
   foto	
  
de	
   un	
   huerto	
   para	
   que	
  
reflexionen.	
  
Cooperativo:	
  Momento	
  1	
  Frase	
  /	
  
Foto	
  /	
  vídeo	
  mural	
  
Competencia	
  
Conocimiento	
  e	
  interacción	
  con	
  el	
  
mundo	
  físico.	
  
Lingüístico-­‐verbal.	
  
Aprender	
  a	
  aprender.	
  
Tiempo:	
  40’	
  
	
  
Herramienta	
  de	
  
evaluación:	
  
Lista	
  cotejo	
  
Estándares	
  de	
  aprendizaje	
  
Observa	
  algún	
  proceso	
  asociado	
  a	
  la	
  
vida	
  de	
  los	
  seres	
  vivos:	
  dónde	
  viven,	
  
qué	
  comen,	
  cómo	
  nacen,	
  etc.	
  
	
  
Recursos:	
   Aula/Espacios:	
  	
   Patio	
  del	
  colegio.	
  
Aula	
  
Materiales:	
   Materiales	
  de	
  observación	
  directa	
  (del	
  patio	
  del	
  colegio,	
  sus	
  plantas	
  y	
  árboles…)	
  
Actividad:	
   Introducción	
  a	
  los	
  seres	
  vivos	
  e	
  inertes	
  y	
  normas	
  básicas	
  de	
  cuidado	
  mediante	
  la	
  
observación	
   directa,	
   razonamiento	
   y	
   deducción,	
   llegando	
   a	
   realizar	
   clasificaciones	
  
de	
   los	
   elementos	
   	
   visibles	
   observados	
   de	
   manera	
   oral	
   (partes	
   de	
   una	
   planta,	
  
cuidados	
  que	
  debe	
  recibir…).	
  
Planteamiento	
  de	
  actividad	
  de	
  realización	
  de	
  un	
  mini-­‐huerto	
  en	
  el	
  aula.	
  
	
  
Fase	
  2	
  
Creación.	
  
	
  
Nº	
  Sesiones:	
  
10	
  
	
  
	
  
	
  
Actividad…	
  
Creación	
   de	
   un	
   mini-­‐huerto	
   de	
  
aula	
   por	
   grupos.	
   Reparto	
   de	
  
tareas.	
  con	
  una	
  primera	
  recogida	
  
de	
   observaciones	
   en	
   un	
  
organizador	
   gráfico	
   sobre	
   los	
  
cuidados	
  y	
  acciones	
  realizadas.	
  
Cooperativo	
   Momento	
   2:	
  
Demostración	
  silenciosa.	
  
Competencia	
  
Conocimiento	
  e	
  interacción	
  con	
  el	
  
mundo	
  físico.	
  
Visual	
  Espacial.	
  
Aprender	
  a	
  aprender.	
  
Tiempo:	
  40’	
  
	
  
Herramienta	
  de	
  
evaluación:	
  
Lista	
  cotejo	
  
	
  
Estándares	
  de	
  aprendizaje	
  
Observa	
  y	
  registra	
  algún	
  proceso	
  
asociado	
  a	
  la	
  vida	
  de	
  los	
  seres	
  vivos.	
  
Actividad…	
  
Razonar	
  sobre	
  los	
  cuidados	
  que	
  
debe	
  recibir	
  el	
  huerto	
  del	
  aula.	
  	
  
Competencia	
  
Aprender	
  a	
  aprender	
  
Visual	
  Espacial.	
  
Tiempo:	
  40’	
   Herramienta	
  de	
  
evaluación:	
  
Lista	
  cotejo	
  
 
	
  
Cooperativo	
  Momento	
  3:	
  Uno,	
  
dos,	
  cuatro.	
  
	
  
Estándares	
  de	
  aprendizaje	
  
Muestra	
  conductas	
  de	
  respeto	
  y	
  
cuidado	
  hacia	
  los	
  seres	
  vivos.	
  
	
  
Actividad…	
  
Recogida	
  de	
  observaciones	
  en	
  el	
  
organizador	
  gráfico	
  sobre	
  los	
  
cuidados	
  y	
  acciones	
  realizadas	
  y	
  
la	
  evolución	
  del	
  ser	
  vivo.	
  
	
  
Competencia	
  
Conocimiento	
  e	
  interacción	
  con	
  el	
  
mundo	
  físico.	
  
Visual	
  Espacial.	
  
Lógico	
  matemática.	
  
Lingüística.	
  
Tiempo:	
  
15’	
  (al	
  día,	
  
durante	
  2-­‐3	
  
semanas)	
  
	
  
Herramienta	
  de	
  
evaluación:	
  
Lista	
  cotejo	
  
Estándares	
  de	
  aprendizaje	
  
Busca,	
   selecciona	
   y	
   organiza	
  
información	
  concreta	
  y	
  relevante,	
  la	
  
analiza,	
   elabora	
   conclusiones,	
  
reflexiona	
  sobre	
  el	
  proceso	
  seguido	
  
y	
   lo	
   comunica	
   oralmente	
   y/o	
   por	
  
escrito.	
  
-­‐Analiza	
   e	
   interpreta	
   informaciones	
  
relacionadas	
   con	
   el	
   área	
   y	
   maneja	
  
imágenes,	
  tablas,	
  gráficos	
  y	
  mapas.	
  
	
  
Recursos:	
   Aula/Espacios:	
   Aula	
  
Materiales:	
   Fichas:	
  cuaderno	
  o	
  libreta	
  de	
  anotaciones	
  y	
  dibujos.	
  
Actividad:	
   Realizarán	
  anotaciones	
  y	
  dibujos	
  observado	
  la	
  evolución	
  de	
  la	
  planta	
  (cada	
  uno	
  la	
  
planta	
  de	
  su	
  grupo).	
  
Reflexionarán	
  sobre	
  las	
  acciones	
  de	
  sus	
  compañeros	
  de	
  otros	
  grupos	
  y	
  el	
  aspecto	
  
general	
  del	
  mini-­‐huerto	
  del	
  aula.	
  
Prestarán	
  ayuda	
  a	
  otros	
  grupos	
  o	
  compañeros	
  en	
  el	
  desempeño	
  de	
  sus	
  funciones	
  
para	
   la	
   tarea	
   del	
   cuidado	
   de	
   una	
   planta	
   y	
   la	
   anotación	
   de	
   la	
   evolución	
   de	
   la	
  
actividad.	
  
	
  
Fase	
  3	
  
Muestra	
  
	
  
Nº	
  Sesiones:	
  	
  
1	
  
	
  
	
  
	
  
Actividad…	
  
Exposición	
  del	
  trabajo	
  realizado	
  
(mini-­‐huerto	
  del	
  aula)	
  en	
  forma	
  
de	
  organizador	
  gráfico	
  para	
  
compañeros	
  del	
  mismo	
  nivel	
  o	
  
similar.	
  
	
  
Cooperativo	
  Momento	
  4:	
  Folio	
  
giratorio	
  (recapitulación).	
  
	
  
Competencia	
  
Lingüística	
  
Aprender	
  a	
  aprender	
  
Social	
  y	
  ciudadana.	
  
Visual	
  espacial	
  
Tiempo:	
  60’	
  	
  
	
  
Herramienta	
  de	
  
evaluación:	
  
	
  
Diana	
  evaluación	
  
(final	
  proyecto)	
  
	
  
Rúbrica	
  (exposición)	
  
	
  Estándares	
  de	
  aprendizaje	
  
-­‐Expone	
  oralmente	
  de	
  forma	
  clara	
  y	
  
ordenada	
   contenidos	
   relacionados	
  
con	
   el	
   área,	
   que	
   manifiestan	
   la	
  
comprensión	
   de	
   textos	
   orales	
   y/o	
  
escritos.	
  
-­‐Realiza	
  un	
  proyecto,	
  trabajando	
  de	
  
forma	
   individual	
   o	
   en	
   equipo	
   y	
  
presenta	
   un	
   informe,	
   utilizando	
  
soporte	
   papel	
   y/o	
   digital,	
  
recogiendo	
   información	
   de	
  
diferentes	
   fuentes	
   (directas,	
   libros,	
  
Internet),	
   con	
   diferentes	
   medios	
   y	
  
comunicando	
   de	
   forma	
   oral	
   la	
  
 
	
  
experiencia	
   realizada,	
   apoyándose	
  
en	
  imágenes	
  y	
  textos	
  escritos.	
  
	
  
Recursos:	
   Aula/Espacios:	
   Aula	
  
Materiales:	
   Organizador	
  gráfico	
  con	
  la	
  evolución	
  del	
  estudio.	
  
Actividad:	
   Breve	
  exposición	
  sobre	
  el	
  trabajo	
  realizado	
  y	
  sus	
  conclusiones	
  
(representado	
  en	
  un	
  organizador	
  gráfico)	
  sobre	
  el	
  cuidado	
  de	
  una	
  planta	
  y	
  
huerto	
  de	
  aula.	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivoPlanificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivo
Francisca Jimenez
 
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
charro100
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesdanielaalvaradovega
 
Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4
Maribel Zumba
 
Proyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivosProyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivosProyectos2013
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Esther Serrano
 
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivosSecuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
tareaspp27
 
Secuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de cienciasSecuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de ciencias
Sandra Patricia Jimenez Ospina
 
Proyecto fases lunares
Proyecto fases lunaresProyecto fases lunares
Proyecto fases lunaresRosy Castillo
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
IEENSCVirtual
 
Plan de clase Animales
Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animales
ananamendez
 
ABP Conoce los seres vivos jugando 4º Primaria
ABP Conoce los seres vivos jugando 4º PrimariaABP Conoce los seres vivos jugando 4º Primaria
ABP Conoce los seres vivos jugando 4º Primaria
AngelCarmonaGomez
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primaveraNurialopez19
 
Planificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaPlanificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaNadia Nazar Tisiotto
 
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANOPLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
jeesu21
 
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
didier gil
 
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luzClase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Karlaebg
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
gabilore
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivoPlanificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivo
 
Plan de clase 3°
Plan de clase 3° Plan de clase 3°
Plan de clase 3°
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturales
 
Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4Plan de clase aula invertida 4
Plan de clase aula invertida 4
 
Proyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivosProyecto conociendo los seres vivos
Proyecto conociendo los seres vivos
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica)
 
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivosSecuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
 
Secuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de cienciasSecuencias didácticas de ciencias
Secuencias didácticas de ciencias
 
Proyecto fases lunares
Proyecto fases lunaresProyecto fases lunares
Proyecto fases lunares
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Plan de clase Animales
Plan de clase AnimalesPlan de clase Animales
Plan de clase Animales
 
ABP Conoce los seres vivos jugando 4º Primaria
ABP Conoce los seres vivos jugando 4º PrimariaABP Conoce los seres vivos jugando 4º Primaria
ABP Conoce los seres vivos jugando 4º Primaria
 
Proyecto la primavera
Proyecto la primaveraProyecto la primavera
Proyecto la primavera
 
Planificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la plantaPlanificacion cs naturales partes de la planta
Planificacion cs naturales partes de la planta
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANOPLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
 
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolarPlan del 19 lunes las frutas preescolar
Plan del 19 lunes las frutas preescolar
 
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luzClase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
Clase 1_ Fuentes naturales y artificiales de luz
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 

Destacado

Explicación experimentos
Explicación experimentosExplicación experimentos
Explicación experimentos
sybcamsalcha
 
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
sybcamsalcha
 
Uso educativo de la narración digital
Uso educativo de la narración digitalUso educativo de la narración digital
Uso educativo de la narración digital
Conxi Arlandis Catalá
 
Analisis de riesgo
Analisis de riesgoAnalisis de riesgo
Analisis de riesgo
Meinzul ND
 
Así veo las CCBB. Alfonso Cortés.
Así veo las CCBB. Alfonso Cortés.Así veo las CCBB. Alfonso Cortés.
Así veo las CCBB. Alfonso Cortés.
Alfonso Cortes Alegre
 
Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!
sybcamsalcha
 
Docs: Trini en la ciudad de los transportes
Docs: Trini en la ciudad de los transportesDocs: Trini en la ciudad de los transportes
Docs: Trini en la ciudad de los transportes
sybcamsalcha
 
Aquí pone....
Aquí pone....Aquí pone....
Aquí pone....
DOLSOFIA
 
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.Alfonso Cortes Alegre
 
Calendario competencias basicas_2015_ceapa
Calendario competencias basicas_2015_ceapaCalendario competencias basicas_2015_ceapa
Calendario competencias basicas_2015_ceapaAlfonso Cortes Alegre
 
fannytolic
fannytolicfannytolic
fannytolic
Fannytolic
 
Estructuras de aprendizaje de Kagan
Estructuras de aprendizaje de KaganEstructuras de aprendizaje de Kagan
Estructuras de aprendizaje de Kagan
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La clasificación de las plantas
La clasificación de las plantasLa clasificación de las plantas
La clasificación de las plantas
Esther Sanchez
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Carmen Gonzalez
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasProyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasViviana Salazar Alzate
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey
 

Destacado (20)

Proyecto abp corregido
Proyecto abp corregidoProyecto abp corregido
Proyecto abp corregido
 
Explicación experimentos
Explicación experimentosExplicación experimentos
Explicación experimentos
 
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
 
Uso educativo de la narración digital
Uso educativo de la narración digitalUso educativo de la narración digital
Uso educativo de la narración digital
 
Analisis de riesgo
Analisis de riesgoAnalisis de riesgo
Analisis de riesgo
 
Así veo las CCBB. Alfonso Cortés.
Así veo las CCBB. Alfonso Cortés.Así veo las CCBB. Alfonso Cortés.
Así veo las CCBB. Alfonso Cortés.
 
Prerrequisitos lectura y escritura
Prerrequisitos lectura y escrituraPrerrequisitos lectura y escritura
Prerrequisitos lectura y escritura
 
Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!
 
Docs: Trini en la ciudad de los transportes
Docs: Trini en la ciudad de los transportesDocs: Trini en la ciudad de los transportes
Docs: Trini en la ciudad de los transportes
 
Aquí pone....
Aquí pone....Aquí pone....
Aquí pone....
 
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
 
Calendario competencias basicas_2015_ceapa
Calendario competencias basicas_2015_ceapaCalendario competencias basicas_2015_ceapa
Calendario competencias basicas_2015_ceapa
 
fannytolic
fannytolicfannytolic
fannytolic
 
Estructuras de aprendizaje de Kagan
Estructuras de aprendizaje de KaganEstructuras de aprendizaje de Kagan
Estructuras de aprendizaje de Kagan
 
Las plantas para niños
Las plantas para niñosLas plantas para niños
Las plantas para niños
 
La clasificación de las plantas
La clasificación de las plantasLa clasificación de las plantas
La clasificación de las plantas
 
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje CooperativoIntroducción al Aprendizaje Cooperativo
Introducción al Aprendizaje Cooperativo
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas NegrasProyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
Proyecto De Aula Huerta Escolar - Sede Peñas Negras
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 

Similar a ABP ¡Me voy al huerto!

Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Itsaso Villar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificaciones tercer grado
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
ENEF
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
ResidentesElpiso
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
Andres Java
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
RafaelJimnezNaranjo
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
RafaelJimnezNaranjo
 
Planificacion de actividades de aprendizaje nº 1 sesion
Planificacion de actividades de aprendizaje nº 1   sesionPlanificacion de actividades de aprendizaje nº 1   sesion
Planificacion de actividades de aprendizaje nº 1 sesion
Lourdes Rosario Cava Enriquez
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
cristian garzon
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Pablo A Sekas
 
III Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica UrimareIII Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica Urimare
EducacionIntegral2
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
RafaelJimnezNaranjo
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
Betel Gómez
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
Andreaperezmolina
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
ssuserd64a30
 
Proceso Formativo
Proceso Formativo Proceso Formativo
Proceso Formativo
RafaelJimnezNaranjo
 
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyectoJardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
joseerduardoroblesza
 

Similar a ABP ¡Me voy al huerto! (20)

Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion26
 
Planificaciones tercer grado
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
 
Guia didactica tic
Guia didactica ticGuia didactica tic
Guia didactica tic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion13
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
 
Planificacion de actividades de aprendizaje nº 1 sesion
Planificacion de actividades de aprendizaje nº 1   sesionPlanificacion de actividades de aprendizaje nº 1   sesion
Planificacion de actividades de aprendizaje nº 1 sesion
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
III Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica UrimareIII Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica Urimare
 
Proceso formativo
Proceso formativo Proceso formativo
Proceso formativo
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
 
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
 
Proceso Formativo
Proceso Formativo Proceso Formativo
Proceso Formativo
 
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyectoJardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
Jardín para el cuidado de los polinizadores, proyecto
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

ABP ¡Me voy al huerto!

  • 1.         ABP   Título  del  proyecto:   ¡Me  voy  al  huerto!   Duración:     Quincenal   Áreas:   Ciencias  Naturales     Profesores:  Sybil  de  la   Cuesta   Curso:       1º  Primaria     Desafío:     Presentación  del   problema,  contexto,   introducción  del   proyecto.   Una  vez  entendidos  y  clasificados  los  seres  vivos  e  inertes,  los  alumnos  crearán  un   mini-­‐huerto  en  el  aula  con  diferentes  plantas  y  realizarán  un  seguimiento  sobre  el   ciclo  de  la  vida  de  las  plantas.   Idea  central,  frase,   resumen,  pregunta   crucial   ¡Me  voy  al  huerto!   Metas  de  comprensión   Objetivos,  ¿qué   comprenderán  con  este   proyecto?   Que  los  alumnos  comprendan  la  diferencia  entre  seres  vivos  e  inertes.   Que  comprendan  y  asimilen  que  los  seres  vivos  tienen  unas  necesidades  vitales.   Que  comprendan  e  interpreten  tablas  de  registro  de  información  sobre  la   evolución  y  cuidado  de  un  ser  vivo  (planta).     Que  los  alumnos  puedan  comprender  las  necesidades  de  un  ser  vivo  y  ser  capaces   de  responsabilizarse  del  cuidado  de  uno  de  ellos  (planta).     Contenidos:   Principales  hilos   conductores  del   proyecto.   (  Según  Curriculum  de  CyL.)   Los  seres  vivos:  características,  diferenciación,  observación  y  reconocimiento  en   el  entorno  próximo.   Las  plantas:  características  observables,  reconocimiento.   Hábitos  de  respeto  y  cuidado  hacia  los  seres  vivos.     Descripción  del  producto   final   Posterior  al  análisis  de  los  datos  sobre  la  evolución  y  cuidado  del  huerto  del  aula  con  sus   plantas,  se  presentarán  las  conclusiones  a  otros  compañeros  para  que  también  sean   conscientes  del  cuidado  que  requieren  otros  seres  vivos.  Los  alumnos  expondrán  las   conclusiones  con  el  apoyo  visual  de  un  diario  de  seguimiento  en  forma  de  organizador   gráfico  y  dibujos  de  los  diferentes  estadios  observados.   Evento  y  muestra  de   presentación:   Grupo:   Sí   Desarrollo:   A  final  de  la  quincena  los  alumnos  realizarán  una   presentación  pública  de  las  conclusiones   obtenidas,  la  evolución  y  los  cuidados  que  han   recibido  las  plantas.  Presentarán  la  evolución  de   su  estudio  con  el  apoyo  visual  de  un  diario  de   seguimiento  en  forma  de  organizador  gráfico  y   dibujos.     Audiencia/Invitados/Expertos   Profesores  y  alumnos  de  otros   cursos.   Individual:   Desarrollo:         COLEGIO  MARISTA  CHAMPAGNAT  SALAMANCA   FICHA  DE  TRABAJO  APRENDIZAJE  BASADO  EN  PROYECTO  
  • 2.     Fase  1   Desafío     Nº  Sesiones:   2         Actividad…   Observar  el  patio  del  colegio,   reconociendo  y  nombrando  los   diferentes  seres  vivos  e  inertes.   Visita  al  “bosque”  del  Colegio   con  diferentes  plantas  y  árboles.   Competencia   Conocimiento  e  interacción  con  el   mundo  físico.   Tiempo:  40’     Herramienta  de   evaluación:   Lista  cotejo   Estándares  de  aprendizaje   Reconoce  las  características  básicas   y  clasifica  los  seres  vivos.     Actividad…   Nombrar  algunos  de  los  seres   vivos  e  inertes  y  sus   características.  Escribirán  una   nota  pidiendo  ayuda  a  sus   compañeros  de  2º  Primaria.     Competencia   Aprender  a  aprender.   Lingüístico-­‐verbal.   Conocimiento  e  interacción  con  el   mundo  físico.   Tiempo:  40’     Herramienta  de   evaluación:   Rúbrica  expresión   escrita.   Estándares  de  aprendizaje   Observa  e  identifica  directa  e   indirectamente  animales  y  plantas.   Actividad…   Observar  el  aula  y  ver  si  se  dan   condiciones   necesarias   para   el   cuidado   de   una   planta.   Se   les   enseña   a   los   alumnos   una   foto   de   un   huerto   para   que   reflexionen.   Cooperativo:  Momento  1  Frase  /   Foto  /  vídeo  mural   Competencia   Conocimiento  e  interacción  con  el   mundo  físico.   Lingüístico-­‐verbal.   Aprender  a  aprender.   Tiempo:  40’     Herramienta  de   evaluación:   Lista  cotejo   Estándares  de  aprendizaje   Observa  algún  proceso  asociado  a  la   vida  de  los  seres  vivos:  dónde  viven,   qué  comen,  cómo  nacen,  etc.     Recursos:   Aula/Espacios:     Patio  del  colegio.   Aula   Materiales:   Materiales  de  observación  directa  (del  patio  del  colegio,  sus  plantas  y  árboles…)   Actividad:   Introducción  a  los  seres  vivos  e  inertes  y  normas  básicas  de  cuidado  mediante  la   observación   directa,   razonamiento   y   deducción,   llegando   a   realizar   clasificaciones   de   los   elementos     visibles   observados   de   manera   oral   (partes   de   una   planta,   cuidados  que  debe  recibir…).   Planteamiento  de  actividad  de  realización  de  un  mini-­‐huerto  en  el  aula.     Fase  2   Creación.     Nº  Sesiones:   10         Actividad…   Creación   de   un   mini-­‐huerto   de   aula   por   grupos.   Reparto   de   tareas.  con  una  primera  recogida   de   observaciones   en   un   organizador   gráfico   sobre   los   cuidados  y  acciones  realizadas.   Cooperativo   Momento   2:   Demostración  silenciosa.   Competencia   Conocimiento  e  interacción  con  el   mundo  físico.   Visual  Espacial.   Aprender  a  aprender.   Tiempo:  40’     Herramienta  de   evaluación:   Lista  cotejo     Estándares  de  aprendizaje   Observa  y  registra  algún  proceso   asociado  a  la  vida  de  los  seres  vivos.   Actividad…   Razonar  sobre  los  cuidados  que   debe  recibir  el  huerto  del  aula.     Competencia   Aprender  a  aprender   Visual  Espacial.   Tiempo:  40’   Herramienta  de   evaluación:   Lista  cotejo  
  • 3.     Cooperativo  Momento  3:  Uno,   dos,  cuatro.     Estándares  de  aprendizaje   Muestra  conductas  de  respeto  y   cuidado  hacia  los  seres  vivos.     Actividad…   Recogida  de  observaciones  en  el   organizador  gráfico  sobre  los   cuidados  y  acciones  realizadas  y   la  evolución  del  ser  vivo.     Competencia   Conocimiento  e  interacción  con  el   mundo  físico.   Visual  Espacial.   Lógico  matemática.   Lingüística.   Tiempo:   15’  (al  día,   durante  2-­‐3   semanas)     Herramienta  de   evaluación:   Lista  cotejo   Estándares  de  aprendizaje   Busca,   selecciona   y   organiza   información  concreta  y  relevante,  la   analiza,   elabora   conclusiones,   reflexiona  sobre  el  proceso  seguido   y   lo   comunica   oralmente   y/o   por   escrito.   -­‐Analiza   e   interpreta   informaciones   relacionadas   con   el   área   y   maneja   imágenes,  tablas,  gráficos  y  mapas.     Recursos:   Aula/Espacios:   Aula   Materiales:   Fichas:  cuaderno  o  libreta  de  anotaciones  y  dibujos.   Actividad:   Realizarán  anotaciones  y  dibujos  observado  la  evolución  de  la  planta  (cada  uno  la   planta  de  su  grupo).   Reflexionarán  sobre  las  acciones  de  sus  compañeros  de  otros  grupos  y  el  aspecto   general  del  mini-­‐huerto  del  aula.   Prestarán  ayuda  a  otros  grupos  o  compañeros  en  el  desempeño  de  sus  funciones   para   la   tarea   del   cuidado   de   una   planta   y   la   anotación   de   la   evolución   de   la   actividad.     Fase  3   Muestra     Nº  Sesiones:     1         Actividad…   Exposición  del  trabajo  realizado   (mini-­‐huerto  del  aula)  en  forma   de  organizador  gráfico  para   compañeros  del  mismo  nivel  o   similar.     Cooperativo  Momento  4:  Folio   giratorio  (recapitulación).     Competencia   Lingüística   Aprender  a  aprender   Social  y  ciudadana.   Visual  espacial   Tiempo:  60’       Herramienta  de   evaluación:     Diana  evaluación   (final  proyecto)     Rúbrica  (exposición)    Estándares  de  aprendizaje   -­‐Expone  oralmente  de  forma  clara  y   ordenada   contenidos   relacionados   con   el   área,   que   manifiestan   la   comprensión   de   textos   orales   y/o   escritos.   -­‐Realiza  un  proyecto,  trabajando  de   forma   individual   o   en   equipo   y   presenta   un   informe,   utilizando   soporte   papel   y/o   digital,   recogiendo   información   de   diferentes   fuentes   (directas,   libros,   Internet),   con   diferentes   medios   y   comunicando   de   forma   oral   la  
  • 4.     experiencia   realizada,   apoyándose   en  imágenes  y  textos  escritos.     Recursos:   Aula/Espacios:   Aula   Materiales:   Organizador  gráfico  con  la  evolución  del  estudio.   Actividad:   Breve  exposición  sobre  el  trabajo  realizado  y  sus  conclusiones   (representado  en  un  organizador  gráfico)  sobre  el  cuidado  de  una  planta  y   huerto  de  aula.