SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego López Garza 1ºBach C



                   Evaluación Tema 6
1.- Redacta un resumen del contenido del texto.

Trata de qué hacen los interlocutores en un debate: cómo si se equivocan tratan de rectificar
lo mejor posible, cómo se usan las muletillas para seguir pensando una respuesta
convincente…



2.- ¿A qué genero oral se puede aplicar, especialmente, lo expresado en este fragmento?

Corresponde a una exposición. Los aspectos más significantes que llevan a su identificación es
que no hay diálogo, es un monólogo, está planificado, tiene carácter informativo y está
planificado con unos estudios previos.



3.- Cita los principales géneros orales dialogados y enumera las características de cada uno.

-Conversación: tiene interlocutores, una relación interactiva, inmediata, no está planificada y
carece de turnos de palabra.

-Debate: es una conversación polémica sobre un tema en concreto, fijado anteriormente. Hay
un moderador que dirige la discusión, la lengua se utiliza con escasa espontaneidad y el
registro es más formal que en una conversación.

-Tertulia: es una conversación pero planificada, a veces hay un moderador.

-Coloquio: un grupo de personas formula preguntas a uno o más especialistas sobre la materia
en que son especialistas

-Entrevista: una o más personas preguntan al entrevistado para obtener información sobre un
tema.



4.- ¿En qué se distinguen de los anteriores los géneros orales monologados?

En que en los monologados no hay interacción. A lo sumo alguna pregunta para aclarar cosas.



5.- Reconoce las perífrasis verbales del texto, explica cómo están formadas e indica de qué tipo
son.

Hay que controlar: perífrasis de infinitivo

Tener que ver: perífrasis de infinitivo

Estar hablando: perífrasis de gerundio

Seguir hablando: perífrasis de gerundio
Diego López Garza 1ºBach C


6.- Observa los verbos en forma personal que aparecen en el fragmento; ¿tienen aspecto
perfectivo o imperfectivo? Justifica tu respuesta.

La mayoría de los verbos son imperfectivos ya que muestran una acción durativa. Al contrario
que los perfectivos, que muestran una acción ya acabada, éstos muestran una acción aun no
acabada y que sigue durando.



7.- Identifica en el texto verbos existenciales y aquellos que expresen actos momentáneos.

Verbos existenciales: ser, parecer, estar…

Verbos momentáneos: dar, pronunciar, borrar, tachar…



8.- Escribe oraciones en las que se empleen verbos que expresen actos reiterativos, durativos,
incoativos y desinentes.

Reiterativa: cuyos ecos siguen sonando en el aire…

Durativa: seguimos ocupando la palestra…

Incoativa: pronunciamos una palabra…

Desinente: no es aceptable callar un rato…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dialogo
El dialogoEl dialogo
Gramática-Redacción
Gramática-RedacciónGramática-Redacción
Gramática-Redacción
Yosser Muñoz
 
Dificultades de la traducción cinematográfica
Dificultades de la traducción cinematográficaDificultades de la traducción cinematográfica
Dificultades de la traducción cinematográfica
marina_artemis
 
5b función metalingüística
5b función metalingüística5b función metalingüística
5b función metalingüística
Aileé Salazar Barrios
 
Textos i 5º presentaciòn
Textos i 5º presentaciònTextos i 5º presentaciòn
Textos i 5º presentaciòn
UACM
 
Rubrica para textos escritos
Rubrica para textos escritos Rubrica para textos escritos
Rubrica para textos escritos
victorgaldamez1
 
Módulo inglés
Módulo inglésMódulo inglés
Módulo inglés
Alejandra Sánchez
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
elianasanchez22
 
Alemán Ficha a1.7
Alemán Ficha a1.7Alemán Ficha a1.7
Alemán Ficha a1.7
Mundo Spanish
 
Lengua
LenguaLengua
Entrevista 1 Opinión de estudiante del Traductorado de Inglés - UNCo
Entrevista 1   Opinión de estudiante del Traductorado de Inglés - UNCoEntrevista 1   Opinión de estudiante del Traductorado de Inglés - UNCo
Entrevista 1 Opinión de estudiante del Traductorado de Inglés - UNCo
Paula Liendo
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
CarlaRemonsellez
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Sheryl Rojas
 
Niveles de desempeno ingles saber pro
Niveles de desempeno ingles saber proNiveles de desempeno ingles saber pro
Niveles de desempeno ingles saber pro
Brian Bastidas
 
Diálogo
DiálogoDiálogo
Diálogo
lengualoca
 
Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
Eduardo Rubio
 
deb
debdeb
Etapa elemental g5
Etapa elemental g5Etapa elemental g5
Etapa elemental g5
Ogayar2015
 
Alemán Ficha a2.1
Alemán Ficha a2.1Alemán Ficha a2.1
Alemán Ficha a2.1
Mundo Spanish
 
Estrategias comunicativas
Estrategias comunicativasEstrategias comunicativas
Estrategias comunicativas
ycortez13
 

La actualidad más candente (20)

El dialogo
El dialogoEl dialogo
El dialogo
 
Gramática-Redacción
Gramática-RedacciónGramática-Redacción
Gramática-Redacción
 
Dificultades de la traducción cinematográfica
Dificultades de la traducción cinematográficaDificultades de la traducción cinematográfica
Dificultades de la traducción cinematográfica
 
5b función metalingüística
5b función metalingüística5b función metalingüística
5b función metalingüística
 
Textos i 5º presentaciòn
Textos i 5º presentaciònTextos i 5º presentaciòn
Textos i 5º presentaciòn
 
Rubrica para textos escritos
Rubrica para textos escritos Rubrica para textos escritos
Rubrica para textos escritos
 
Módulo inglés
Módulo inglésMódulo inglés
Módulo inglés
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Alemán Ficha a1.7
Alemán Ficha a1.7Alemán Ficha a1.7
Alemán Ficha a1.7
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Entrevista 1 Opinión de estudiante del Traductorado de Inglés - UNCo
Entrevista 1   Opinión de estudiante del Traductorado de Inglés - UNCoEntrevista 1   Opinión de estudiante del Traductorado de Inglés - UNCo
Entrevista 1 Opinión de estudiante del Traductorado de Inglés - UNCo
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Niveles de desempeno ingles saber pro
Niveles de desempeno ingles saber proNiveles de desempeno ingles saber pro
Niveles de desempeno ingles saber pro
 
Diálogo
DiálogoDiálogo
Diálogo
 
Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
 
deb
debdeb
deb
 
Etapa elemental g5
Etapa elemental g5Etapa elemental g5
Etapa elemental g5
 
Alemán Ficha a2.1
Alemán Ficha a2.1Alemán Ficha a2.1
Alemán Ficha a2.1
 
Estrategias comunicativas
Estrategias comunicativasEstrategias comunicativas
Estrategias comunicativas
 

Similar a EvaluacióN Tema 6

Portafolio redaccion 2
Portafolio redaccion 2Portafolio redaccion 2
Portafolio redaccion 2
raquelmacu2015
 
Examen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza MediaExamen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza Media
Baltasar Pena Abal
 
Ensayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayoEnsayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayo
veresnina
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
15O5
 
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
Gabriel Zapata
 
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
doris anaya anaya
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
sangamaco
 
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza MediaExamen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Baltasar Pena Abal
 
Colotli
ColotliColotli
Colotli
Ivan Valente
 
David. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdfDavid. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdf
DavidTrujillo406440
 
diptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docxdiptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docx
zulmyguerrero
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Estrategias para aprender
Estrategias para aprenderEstrategias para aprender
Estrategias para aprender
ECPI
 
Seminario de habilidades verbales cm13155
Seminario de habilidades verbales cm13155Seminario de habilidades verbales cm13155
Seminario de habilidades verbales cm13155
Maestros Online
 
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Elena Pezzi
 
ESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓN
ESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓNESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓN
ESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓN
priscymargandona
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
alejandro garza
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
mariafaneite
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
stephany_rg
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
Yuly Asencion
 

Similar a EvaluacióN Tema 6 (20)

Portafolio redaccion 2
Portafolio redaccion 2Portafolio redaccion 2
Portafolio redaccion 2
 
Examen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza MediaExamen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre 1o Enseñanza Media
 
Ensayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayoEnsayos como escribir bien un ensayo
Ensayos como escribir bien un ensayo
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Guía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayoGuía metodológica para escribir un ensayo
Guía metodológica para escribir un ensayo
 
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
2.d2 sem 19 comunicacion_instructivo_anaya_lopez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza MediaExamen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
Examen oral 4o Bimestre Segundo Enseñanza Media
 
Colotli
ColotliColotli
Colotli
 
David. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdfDavid. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdf
 
diptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docxdiptongo y triptongo clase.docx
diptongo y triptongo clase.docx
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
Estrategias para aprender
Estrategias para aprenderEstrategias para aprender
Estrategias para aprender
 
Seminario de habilidades verbales cm13155
Seminario de habilidades verbales cm13155Seminario de habilidades verbales cm13155
Seminario de habilidades verbales cm13155
 
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
 
ESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓN
ESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓNESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓN
ESTRATEGIAS DE OMPRENSIÓN LECTORA. LENGUAJE Y COMUNCACIÓN
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Comprensión oral
Comprensión oralComprensión oral
Comprensión oral
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

EvaluacióN Tema 6

  • 1. Diego López Garza 1ºBach C Evaluación Tema 6 1.- Redacta un resumen del contenido del texto. Trata de qué hacen los interlocutores en un debate: cómo si se equivocan tratan de rectificar lo mejor posible, cómo se usan las muletillas para seguir pensando una respuesta convincente… 2.- ¿A qué genero oral se puede aplicar, especialmente, lo expresado en este fragmento? Corresponde a una exposición. Los aspectos más significantes que llevan a su identificación es que no hay diálogo, es un monólogo, está planificado, tiene carácter informativo y está planificado con unos estudios previos. 3.- Cita los principales géneros orales dialogados y enumera las características de cada uno. -Conversación: tiene interlocutores, una relación interactiva, inmediata, no está planificada y carece de turnos de palabra. -Debate: es una conversación polémica sobre un tema en concreto, fijado anteriormente. Hay un moderador que dirige la discusión, la lengua se utiliza con escasa espontaneidad y el registro es más formal que en una conversación. -Tertulia: es una conversación pero planificada, a veces hay un moderador. -Coloquio: un grupo de personas formula preguntas a uno o más especialistas sobre la materia en que son especialistas -Entrevista: una o más personas preguntan al entrevistado para obtener información sobre un tema. 4.- ¿En qué se distinguen de los anteriores los géneros orales monologados? En que en los monologados no hay interacción. A lo sumo alguna pregunta para aclarar cosas. 5.- Reconoce las perífrasis verbales del texto, explica cómo están formadas e indica de qué tipo son. Hay que controlar: perífrasis de infinitivo Tener que ver: perífrasis de infinitivo Estar hablando: perífrasis de gerundio Seguir hablando: perífrasis de gerundio
  • 2. Diego López Garza 1ºBach C 6.- Observa los verbos en forma personal que aparecen en el fragmento; ¿tienen aspecto perfectivo o imperfectivo? Justifica tu respuesta. La mayoría de los verbos son imperfectivos ya que muestran una acción durativa. Al contrario que los perfectivos, que muestran una acción ya acabada, éstos muestran una acción aun no acabada y que sigue durando. 7.- Identifica en el texto verbos existenciales y aquellos que expresen actos momentáneos. Verbos existenciales: ser, parecer, estar… Verbos momentáneos: dar, pronunciar, borrar, tachar… 8.- Escribe oraciones en las que se empleen verbos que expresen actos reiterativos, durativos, incoativos y desinentes. Reiterativa: cuyos ecos siguen sonando en el aire… Durativa: seguimos ocupando la palestra… Incoativa: pronunciamos una palabra… Desinente: no es aceptable callar un rato…