SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresión oral y escrita.
Cabudare, Mayo de 2015
Participantes:
Faneite María.
Rodríguez Stephany.
Sección: MB08M0S
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Yacambú.
Facultad de Humanidades.
Edo. Lara.
Expresión.
Es el movimiento de adentro hacia afuera
que sirve para la demostración de ideas o
sentimientos.
La expresión pude transformarse
en un mensaje que el emisor
transmite al receptor, es decir, se
convierte en comunicación.
Tipos de Expresión.
Expresión Artística. Expresión Literaria. Expresión Poética.
Expresión Teatral. Expresión Corporal. Expresión Facial.
Formas de Expresión Lingüísticas.
Descripción: Consisten en señalar las
cualidades concretas y abstractas del
sustantivo al adjetivo.
Narración: Es el relato de varios sucesos,
ordenando los hechos en orden cronológico.
Argumentación: Es un razonamiento que
persigue la aceptación o el rechazo de una
tesis.
Exposición: Es la forma lingüística que
anuncia hechos o ideas y consiste en
informar de un hecho, objeto o idea.
Análisis: Consiste en la división del todo en sus partes a
través de la comparación y clasificación para su mejor
comprensión.
Resumen: Consiste en reducir un texto, leyéndolo,
comparándolo y extrayendo las ideas primarias y
secundarias para luego redactarlo sin incorporarle
ideas ajenas al mismo.
Reseña Bibliográfica: Consiste en informar acerca de
las características y contenido de un libro o una
publicación.
Expresión Oral.
Aplica un conjunto de técnicas que
determinan las pautas que deben
seguirse para comunicarse oralmente
con efectividad.
Expresión Escrita.
Consiste en exponer por medio de
signos convencionales y de forma
ordenada pensamientos e ideas.
Niveles de la Expresión.
Primer Nivel.
Se agrupan las expresiones mas
básicas.
Oral. Escrita.
Corporal.
Segundo Nivel.
Se agrupan las expresiones
artísticas.
Literaria. Teatral.
Poética. Grafica.
Actividades desarrolladoras de la expresión oral.
1.- Narración de cuentos y otros tipos de
relatos.
Es de gran utilidad para el enriquecimiento y
perfeccionamiento de la expresión oral.
2.- Recitación y comentarios de textos
poéticos.
Sirve de excelente entrenamiento en la elocución
fácil y exacta, que, acompañada del comentario que
se haga alrededor de las lecturas de textos.
3.- Dramatización y representaciones
teatrales.
Ayudan a mejorar la recitación y contribuyen a
la formación artísticas transformando al
individuo en actor.
4.- Discusión y el debate.
Estos son aspectos mas formales de la expresión oral,
siendo la discusión mas informal que el debate, se
pueden usar sobre diferentes temas, donde debe
participar un moderador, una persona que lleve las
anotaciones, el auditorio y personas que expresen sus
ideas con argumentos.
5.- Conferencias Escolares.
Es la forma mas común y apropiada de los
ejercicios de declamación. Prepara al
estudiante para que sea capaz de hablar en un
auditorio de forma serena y con precisión
sobre sus ideas.
6.- El Panel.
Consiste en una discusión informal de un tema por
parte de un grupo de estudiantes seleccionados
por sus compañeros, que exponen distintos
aspectos de un mismo tema. Son entre 4 y 8
participantes y un moderador. Tendrán
determinado tiempo y responderán preguntas del
auditorio.
7.- Mesa Redonda.
Se utiliza cuando se desea que los
estudiantes conozcan puntos
divergentes y contradictorios sobre
un determinado tema. Se requiere de
un moderador para llevar el tiempo
de exposición.
8.- El Simposio.
Son charlas y exposiciones breves
sobre diferentes aspectos de un tema
o problema que puede realizarse en
un solo día en en varios dias
consecutivos.
9.- El Taller.
Con esta técnica se busca generar mucha
participación, se trabaja en grupo para buscar el
perfeccionamiento de habilidades, estudiando y
trabajando al mismo tiempo bajo la mediación del
docente. Se debe planificar, desarrollar y evaluar.
Actividades desarrolladoras de la expresión escrita.
1.- La construcción sintáctica.
Nuestra lengua utiliza un sistemas de reglas sintácticas las cuales están dadas para el
uso correcto de la comunicación de las cuales se desprenden:
- El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo.
- En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificadores.
- Los sustantivos propios se escriben con mayúscula.
- Los núcleos de la oración deben concordar en numero y persona gramatical.
- Las preposiciones se enlazan o unen en elementos y se escriben entre estos.
- El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo.
2.- Mapas Conceptuales.
Es una forma de mostrar gráficamente
conceptos y relaciones existentes entre
esos conceptos.
3.- Cartas.
Privadas.
Comerciales.
Oficiales.
4.- Oficio.
Emanados de instancias gubernamentales.
Externo. Interno.
5.- Memorando.
Son comunicaciones
escritas de forma simplista,
para uso en los niveles
internos de una
organización.
7.- Articulo.
Son escritos breves que tratan un tema
relacionado con política, la ciencia, la cultura,
educación, entre otros. Es redactado por un
experto para hacer valoraciones, comentarios,
comparaciones o interpretaciones de un tema
especifico. Es escrito debe contener un titulo,
introducción, desarrollo del tema y su relación
con la actualidad u otros sucesos.
6.- Informe.
Es un trabajo técnico y académico,
específicamente una exposición
generalmente escrita sobre un asunto o
persona en el que se aportan datos y
valoraciones para que sea fácil tomar una
decisión al respecto.
Funciones de comunicación lingüística.
Función Referencial.
Consiste en decir algo sobre las
cosas. Es hacer referencia mediante
un mensaje al mundo físico de los
objetos y sus relaciones.
Función Apelativa.
Esta función se centra mayormente en
las ordenes, en como influir en el
interlocutor para que realice un acción,
utilizando las múltiples herramientas
que tenemos para expresar una idea.
Función Sintomática.
Es la que proporciona información sobre el hablante. Se utiliza
siempre que expresamos algo, ya que, dejamos nuestra huella
personal aunque no se pretenda.
Función Fática.
Tiene la finalidad de poner en
contacto lingüístico a los
interlocutores, de situarlos en el
dialogo, es decir, la función que
utilizamos para iniciar una platica.
Función Metalingüística.
Es la capacidad de reflexionar sobre
una lengua, tomando como
instrumento la misma lengua.
Función Poética.
Ocurre cuando usamos la lengua
centrada en la estructura lingüística del
mensaje, sin importar el sentido que
adquiera el texto o el lenguaje para hacer
llegar el mensaje.
Función Emotiva.
Es cuando la lengua transmite
estados emotivos o anímicos del
emisor con pocas palabras o
palabras cortas.
Vicios del lenguaje.
Barbarismo: Son palabras de origen extranjero y usadas en nuestra lengua
española.
Solecismo: Son principalmente errores de concordancia.
Cacofonía.: Repetición monótona de un mismo sonido.
Anfibología: Construcción que se presta para un doble sentido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafosEstructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Juan042000
 
La importancia de la expresión oral y escrita
La importancia de la expresión oral y escritaLa importancia de la expresión oral y escrita
La importancia de la expresión oral y escrita
LUCERO1819
 
Bilinguismo
BilinguismoBilinguismo
Bilinguismo
jaes1999
 
Comprensión Oral
Comprensión Oral Comprensión Oral
Comprensión Oral
ali_bb
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponenciaisa_15
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
milenaLsanchez
 
Expresión y comprensión oral y escrita
Expresión y comprensión oral y escritaExpresión y comprensión oral y escrita
Expresión y comprensión oral y escrita
alejandraordonezjara
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
CEP Huelva Isla Cristina
 
Formas de expresion oral
Formas de expresion oralFormas de expresion oral
Formas de expresion oral
Oliver Perez
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Carmen Bautista
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
arturo zuñiga
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
michelle cohen
 
DIDACTICA DE LA LECTURA
DIDACTICA DE LA LECTURADIDACTICA DE LA LECTURA
DIDACTICA DE LA LECTURA
lesly
 
La Ortografía en la Producción de Textos
La Ortografía en la Producción de TextosLa Ortografía en la Producción de Textos
La Ortografía en la Producción de Textos
Yaritza Angarita
 
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lenguaEstilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lenguaELENA GALLARDO PAÚLS
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilísticaNathym87
 
Bilinguismo
Bilinguismo Bilinguismo

La actualidad más candente (20)

Enfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptfEnfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptf
 
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafosEstructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
Estructura y características de un texto. Los tipos de párrafos
 
La importancia de la expresión oral y escrita
La importancia de la expresión oral y escritaLa importancia de la expresión oral y escrita
La importancia de la expresión oral y escrita
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Bilinguismo
BilinguismoBilinguismo
Bilinguismo
 
Comprensión Oral
Comprensión Oral Comprensión Oral
Comprensión Oral
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Expresión y comprensión oral y escrita
Expresión y comprensión oral y escritaExpresión y comprensión oral y escrita
Expresión y comprensión oral y escrita
 
ExpresióN Oral
ExpresióN OralExpresióN Oral
ExpresióN Oral
 
Formas de expresion oral
Formas de expresion oralFormas de expresion oral
Formas de expresion oral
 
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORALTÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
 
DIDACTICA DE LA LECTURA
DIDACTICA DE LA LECTURADIDACTICA DE LA LECTURA
DIDACTICA DE LA LECTURA
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
La Ortografía en la Producción de Textos
La Ortografía en la Producción de TextosLa Ortografía en la Producción de Textos
La Ortografía en la Producción de Textos
 
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lenguaEstilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilística
 
Bilinguismo
Bilinguismo Bilinguismo
Bilinguismo
 

Destacado

Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
Ronmy Piña
 
Comunicación Oral y Escrita. Universidad yacambú
Comunicación Oral y Escrita. Universidad yacambúComunicación Oral y Escrita. Universidad yacambú
Comunicación Oral y Escrita. Universidad yacambú
Wilder Ramos Garcia
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del LenguajeEl Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
javilasan
 
Comunicación LInguíStica
Comunicación LInguíSticaComunicación LInguíStica
Comunicación LInguíStica
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
La comunicación 1
La comunicación 1La comunicación 1
La comunicación 1luzcruzado
 
LÁMINAS DE EXPRESIÓN ORAL Bob Esponja y sus amigos
LÁMINAS DE EXPRESIÓN ORAL Bob Esponja y sus amigosLÁMINAS DE EXPRESIÓN ORAL Bob Esponja y sus amigos
LÁMINAS DE EXPRESIÓN ORAL Bob Esponja y sus amigos
Puri González Serrano
 

Destacado (7)

Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Comunicación Oral y Escrita. Universidad yacambú
Comunicación Oral y Escrita. Universidad yacambúComunicación Oral y Escrita. Universidad yacambú
Comunicación Oral y Escrita. Universidad yacambú
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
 
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del LenguajeEl Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
 
Comunicación LInguíStica
Comunicación LInguíSticaComunicación LInguíStica
Comunicación LInguíStica
 
La comunicación 1
La comunicación 1La comunicación 1
La comunicación 1
 
LÁMINAS DE EXPRESIÓN ORAL Bob Esponja y sus amigos
LÁMINAS DE EXPRESIÓN ORAL Bob Esponja y sus amigosLÁMINAS DE EXPRESIÓN ORAL Bob Esponja y sus amigos
LÁMINAS DE EXPRESIÓN ORAL Bob Esponja y sus amigos
 

Similar a Expresion oral y escrita

Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
Fabbyms
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Angell Olivares
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
Juan Coronel
 
Presentación uny
Presentación unyPresentación uny
Presentación uny
Miguel Sivira
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuNeimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
anapaola_rs
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
milkeana
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita andreaclb
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Daniel Sanchez
 
Resumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaResumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaAryF92
 
Comunicacion oralyescrita
Comunicacion oralyescritaComunicacion oralyescrita
Comunicacion oralyescritaJohana Garcia
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
neydian
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escritaAngelica Guedez
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
carlinho18
 
La expresión oral y escrita
La expresión oral y escritaLa expresión oral y escrita
La expresión oral y escritapaolabarroeta89
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
EduardoG525
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
sebastian0324
 

Similar a Expresion oral y escrita (20)

Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Técnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oralTécnicas de expresión oral
Técnicas de expresión oral
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Presentación uny
Presentación unyPresentación uny
Presentación uny
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Presentaaación1.pptx
 Presentaaación1.pptx  Presentaaación1.pptx
Presentaaación1.pptx
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita Expresión Oral y escrita
Expresión Oral y escrita
 
Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.Expresion Oral y Escrita.
Expresion Oral y Escrita.
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Resumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y EscritaResumen Expresión Oral y Escrita
Resumen Expresión Oral y Escrita
 
Comunicacion oralyescrita
Comunicacion oralyescritaComunicacion oralyescrita
Comunicacion oralyescrita
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
La expresión oral y escrita
La expresión oral y escritaLa expresión oral y escrita
La expresión oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Expresion oral y escrita

  • 1. Expresión oral y escrita. Cabudare, Mayo de 2015 Participantes: Faneite María. Rodríguez Stephany. Sección: MB08M0S República Bolivariana de Venezuela. Universidad Yacambú. Facultad de Humanidades. Edo. Lara.
  • 2. Expresión. Es el movimiento de adentro hacia afuera que sirve para la demostración de ideas o sentimientos. La expresión pude transformarse en un mensaje que el emisor transmite al receptor, es decir, se convierte en comunicación.
  • 3. Tipos de Expresión. Expresión Artística. Expresión Literaria. Expresión Poética. Expresión Teatral. Expresión Corporal. Expresión Facial.
  • 4. Formas de Expresión Lingüísticas. Descripción: Consisten en señalar las cualidades concretas y abstractas del sustantivo al adjetivo. Narración: Es el relato de varios sucesos, ordenando los hechos en orden cronológico. Argumentación: Es un razonamiento que persigue la aceptación o el rechazo de una tesis. Exposición: Es la forma lingüística que anuncia hechos o ideas y consiste en informar de un hecho, objeto o idea. Análisis: Consiste en la división del todo en sus partes a través de la comparación y clasificación para su mejor comprensión.
  • 5. Resumen: Consiste en reducir un texto, leyéndolo, comparándolo y extrayendo las ideas primarias y secundarias para luego redactarlo sin incorporarle ideas ajenas al mismo. Reseña Bibliográfica: Consiste en informar acerca de las características y contenido de un libro o una publicación. Expresión Oral. Aplica un conjunto de técnicas que determinan las pautas que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad. Expresión Escrita. Consiste en exponer por medio de signos convencionales y de forma ordenada pensamientos e ideas.
  • 6. Niveles de la Expresión. Primer Nivel. Se agrupan las expresiones mas básicas. Oral. Escrita. Corporal. Segundo Nivel. Se agrupan las expresiones artísticas. Literaria. Teatral. Poética. Grafica.
  • 7. Actividades desarrolladoras de la expresión oral. 1.- Narración de cuentos y otros tipos de relatos. Es de gran utilidad para el enriquecimiento y perfeccionamiento de la expresión oral. 2.- Recitación y comentarios de textos poéticos. Sirve de excelente entrenamiento en la elocución fácil y exacta, que, acompañada del comentario que se haga alrededor de las lecturas de textos.
  • 8. 3.- Dramatización y representaciones teatrales. Ayudan a mejorar la recitación y contribuyen a la formación artísticas transformando al individuo en actor. 4.- Discusión y el debate. Estos son aspectos mas formales de la expresión oral, siendo la discusión mas informal que el debate, se pueden usar sobre diferentes temas, donde debe participar un moderador, una persona que lleve las anotaciones, el auditorio y personas que expresen sus ideas con argumentos.
  • 9. 5.- Conferencias Escolares. Es la forma mas común y apropiada de los ejercicios de declamación. Prepara al estudiante para que sea capaz de hablar en un auditorio de forma serena y con precisión sobre sus ideas. 6.- El Panel. Consiste en una discusión informal de un tema por parte de un grupo de estudiantes seleccionados por sus compañeros, que exponen distintos aspectos de un mismo tema. Son entre 4 y 8 participantes y un moderador. Tendrán determinado tiempo y responderán preguntas del auditorio.
  • 10. 7.- Mesa Redonda. Se utiliza cuando se desea que los estudiantes conozcan puntos divergentes y contradictorios sobre un determinado tema. Se requiere de un moderador para llevar el tiempo de exposición. 8.- El Simposio. Son charlas y exposiciones breves sobre diferentes aspectos de un tema o problema que puede realizarse en un solo día en en varios dias consecutivos. 9.- El Taller. Con esta técnica se busca generar mucha participación, se trabaja en grupo para buscar el perfeccionamiento de habilidades, estudiando y trabajando al mismo tiempo bajo la mediación del docente. Se debe planificar, desarrollar y evaluar.
  • 11. Actividades desarrolladoras de la expresión escrita. 1.- La construcción sintáctica. Nuestra lengua utiliza un sistemas de reglas sintácticas las cuales están dadas para el uso correcto de la comunicación de las cuales se desprenden: - El núcleo del sujeto casi siempre es un sustantivo. - En la construcción nominal deben concordar el sustantivo y sus modificadores. - Los sustantivos propios se escriben con mayúscula. - Los núcleos de la oración deben concordar en numero y persona gramatical. - Las preposiciones se enlazan o unen en elementos y se escriben entre estos. - El pronombre personal se escribe antes del pronombre reflexivo.
  • 12. 2.- Mapas Conceptuales. Es una forma de mostrar gráficamente conceptos y relaciones existentes entre esos conceptos. 3.- Cartas. Privadas. Comerciales. Oficiales. 4.- Oficio. Emanados de instancias gubernamentales. Externo. Interno.
  • 13. 5.- Memorando. Son comunicaciones escritas de forma simplista, para uso en los niveles internos de una organización. 7.- Articulo. Son escritos breves que tratan un tema relacionado con política, la ciencia, la cultura, educación, entre otros. Es redactado por un experto para hacer valoraciones, comentarios, comparaciones o interpretaciones de un tema especifico. Es escrito debe contener un titulo, introducción, desarrollo del tema y su relación con la actualidad u otros sucesos. 6.- Informe. Es un trabajo técnico y académico, específicamente una exposición generalmente escrita sobre un asunto o persona en el que se aportan datos y valoraciones para que sea fácil tomar una decisión al respecto.
  • 14. Funciones de comunicación lingüística. Función Referencial. Consiste en decir algo sobre las cosas. Es hacer referencia mediante un mensaje al mundo físico de los objetos y sus relaciones. Función Apelativa. Esta función se centra mayormente en las ordenes, en como influir en el interlocutor para que realice un acción, utilizando las múltiples herramientas que tenemos para expresar una idea. Función Sintomática. Es la que proporciona información sobre el hablante. Se utiliza siempre que expresamos algo, ya que, dejamos nuestra huella personal aunque no se pretenda.
  • 15. Función Fática. Tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores, de situarlos en el dialogo, es decir, la función que utilizamos para iniciar una platica. Función Metalingüística. Es la capacidad de reflexionar sobre una lengua, tomando como instrumento la misma lengua. Función Poética. Ocurre cuando usamos la lengua centrada en la estructura lingüística del mensaje, sin importar el sentido que adquiera el texto o el lenguaje para hacer llegar el mensaje. Función Emotiva. Es cuando la lengua transmite estados emotivos o anímicos del emisor con pocas palabras o palabras cortas.
  • 16. Vicios del lenguaje. Barbarismo: Son palabras de origen extranjero y usadas en nuestra lengua española. Solecismo: Son principalmente errores de concordancia. Cacofonía.: Repetición monótona de un mismo sonido. Anfibología: Construcción que se presta para un doble sentido.