SlideShare una empresa de Scribd logo
VALIDEZ INTERNA Y EXTERNA DEL DISEÑO
 CURRICULAR DELA LICENCIATURA EN GESTIÓN Y
  ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL IVE CAMPUS
                ALTOTONGA.


Planteamiento del Problema.


La validez interna y externa del currículo de la licenciatura en Gestión
y Administración Municipal, ¿Desarrolla la capacidad de analizar y dar
respuesta a los procesos administrativos y fenómenos políticos de los
municipios en los alumnos?


Justificación.

La validez interna y externa del diseño curricular garantiza el logro
académico de los alumnos con respecto al plan de estudios, mediante
normas o criterios que se fundamentan en principios pedagógicos,
psicológicos, epistemológicos y sociológicos; además de determinar el
impacto que puede tener un egresado, respecto a lo especificado en
el perfil profesional, a su capacidad de resolución de problemas y en
la satisfacción de necesidades sociales.


Antecedentes.

 El IVE, “la nueva educación de Veracruz” tiende a disminuir las
actuales asimetrías en término de las oportunidades que se ofrecen
entre las distintas regiones y poblaciones del estado. La entidad
veracruzana no admite las enormes disparidades que hoy existen en
su entorno social y que repercuten en el servicio educativo de la
población adulta y en la actividad cultural entre las zonas urbanas
rurales                         e                         indígenas.

No resolver las condiciones sumamente limitadas de aprendizaje,
infraestructura y recursos docentes en el campo y en las
comunidades      indígenas,   significa  mantener    los    esquemas
reproductores de ignorancia, pobreza y marginación. Por tanto, una
política pública orientada a la equidad social y a la reducción del
rezago, implica una auténtica campaña de promoción y ampliación de
la oferta de programas educativos de calidad, que sean versátiles y
pertinentes en función de las expectativas del desarrollo comunitario
y las necesidades culturales y socioeconómicas de la población adulta
históricamente marginada.
El programa rector de educación en el estado de Veracruz, determina
incrementar los servicios educativos dirigidos a los grupos
vulnerables, población indígena y con capacidades diferentes, así
como garantizar oportunidades de acceso a la educación superior
para un sector más amplio de los veracruzanos, mediante la
multiplicación de opciones educativas, incluyendo a los adultos no
atendidos por las instituciones educativas públicas y privadas
convencionales.
El adulto que decida formarse en el Instituto Veracruzano de
Educación Superior, APPP. Sabrá que tendrá la posibilidad de
construir conocimientos para la vida y el trabajo, ante una sociedad
cambiante y compleja. Este adulto podrá ser agente protagónico de
cambios y reajustes en un ambiente familiar, social y laboral de
productividad permanente.

La localidad de Altotonga, Ver. requiere por su situación económica,
una Institución de nivel Superior que ofrezca educación a aquellos
individuos con escasos recursos económicos, además; que incluya
carreras que generen fuentes de empleo en la misma región. Una
Institución incluyente que oferte posibilidades de trabajo a los
profesionistas que están desempleados. Qué evite la emigración de
la población estudiantil hacia otras ciudades dejando sin oportunidad
de progreso a la cabecera municipal. Qué busque reducir además los
índices de deserción escolar por no poder pagar colegiaturas,
truncando con ello la conclusión de estudios profesionales. Una
institución que forme alumnos con conocimientos, habilidades y
actitudes que se centren en la esfera del sector público, para atender
las necesidades de la población, diseñando proyectos de vida para la
sociedad en su conjunto manejando herramientas especificas de
acción del gobierno municipal.

Además que proporcione:
Nuevo
  ⇒   Nuevo Estilo de Gestión: Efectividad y transparente
    rendición de cuentas al ciudadano.
  ⇒ Atención a la demanda de cambios por parte de la
    ciudadanía.
  ⇒ Capital Social: Sólo aumenta cuando se alcanzan los
    objetivos y resultados con base a la misión y la visión.
  ⇒ Nuevas imagen del gobierno ante la ciudadanía.
  ⇒ Eficiencias en la gestión para aumentar su capital social.
Objetivo General.

Demostrar que la validez interna y externa del diseño curricular de la
Licenciatura de Gestión y Administración Municipal, es congruente
con el perfil de egreso de los estudiantes.

Objetivos específicos.

  1. Analizar los antecedentes de la carrera.
  2. Analizar los aspectos que se consideraron en la oferta de la
     carrera.
  3. Analizar los elementos de planificación y organización con
     relación con el perfil profesional.
  4. Señalar características generales y académicas de la población
     docente.
  5. Señalar características generales y académicas de la población
     estudiantil.
  6. Señalar el sistema organizacional y sus funciones.

Metodología.


El procedimiento para la determinación del modelo de evaluación
curricular a utilizar en esta etapa de la investigación, nos condujo a
realizar una revisión de los diferentes modelos de evaluación
curricular propuestos por diversos autores; seleccionándose el
modelo de evaluación curricular denominado “modelo de evaluación
centrado en la investigación evaluativo (evaluación diagnóstica del
currículo)” de Manuel Castro Pereira (1982); prospectiva que implica
la verificación de la validez interna y externa de todos los
componentes que conforman el diseño curricular de la licenciatura.

A continuación se describe el procedimiento metodológico, que de
acuerdo con el modelo seleccionado se desarrolló, a través de la
ejecución de diversas tareas para hacer diversos estudios y análisis
agrupados       en    elementos     iniciadores-orientadores,  que
corresponde a determinar la validez externa del currículo. La
planificación para determinar la validez interna del currículo y la
participación y administración como complemento para verificar
la validez interna y externa del currículo.

Tareas para determinar la validez externa del currículo:

  1. Análisis de los antecedentes generales, políticos, económicos.
  2. Definición del perfil profesional.
3. Congruencia entre perfil profesional y el objetivo general de la
      carrera.
   4. Análisis del Plan de estudio: Unidades curriculares. Objetivos
      terminales. Contenidos. Metodología y la Estrategia de
      Evaluación.


Tareas para determinar la validez interna del currículo:


   1. Análisis de los elementos del plan de estudio: Especificaciones
      curriculares. Estructura. Objetivos. Contenidos. Metodología.
      Sistema de evaluación y flexibilidad.
   2. Análisis del programa: Objetivos terminales, sinopsis del
      contenido, metodología, pertinencia con el perfil profesional y
      pertinencia con las estrategias curriculares.

Tareas basadas en la participación y administración como
complemento para verificar la validez interna y externa del currículo.

   1. Señalar las características generales y académicas de la
      población estudiantil (edad, sexo, condición socio-económica,
      rendimiento al estudio) y docente (edad, sexo, área a la que
      pertenece, tipo de nombramiento, formación del grado
      académico).
   2. Señalar el sistema organizacional y sus funciones: Director,
      coordinador de carrera, docentes y sus funciones, personal
      administrativo, consejo académico y horarios.

Diseño del mapa curricular.

Se organizó el plan de estudios de la Licenciatura en Gestión y
Administración Municipal en una secuencia lógica que permite
destacar ejes de formación conformado por 10 cuatrimestres con
materias antecedentes y consecuentes. Así también 3 niveles
formativos de fase inicial (técnico auxiliar en administración
municipal); fase intermedia (técnico superior universitario en
administración municipal) y fase terminal (licenciado en gestión y
administración municipal).

Resultados de la investigación…

NOTA:    LOS    RESULTADOS      SERÁN     DESCRITOS
POSTERIROMENTE QUE UD. EMITA SU PUNTO DE VISTA DE LO
ARRIBA ESCRITO.

ANEXO MAPA CURRICULAR
6.1 ELABORACIÓN


LICENCIATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
                   Mapa Curricular
Ejes De
                                                                                         Nivel Formativo
Formación
               TEORÍA DEL      DIVERSIDAD           ÉTICA             PROYECTO DE
             CONOCIMIENTO       CULTURAL              Y                  NACIÓN
       1       CIENTÍFICO     VERACRUZANA          VALORES         (VISIÓN HISTÓRICA)           Fase
                                                                                               Inicial
                                                                                         Perfil De Egreso:
             FILOSOFÍA DEL    EL MUNICIPIO Y    INTRODUCCIÓN          PROBLEMAS
C            PENSAMIENTO      LA TEORÍA DEL          A LA             POLÍTICOS Y
                                                                                         Técnico Auxiliar
                                                                                        En Administración
U             HUMANISTA           ESTADO       ADMINISTRACIÓN        SOCIALES DEL           Municipal
            CONTEMPORÁNEO                                             MUNICIPIO
A
T
R
I
M       2
E
S
T
R
E
S
             CONTABILIDAD I    TEORÍA SOCIAL   EL MUNICIPIO Y LA    INTRODUCCIÓN
                                                    TEORÍA           A L DERECHO
        3                                         ECONÓMICA

             CONTABILIDAD     ANÁLISIS DE LA     PROCESOS DE          LECTURA Y
                                SOCIEDAD        FISCALIZACIÓN      COMPRENSIÓN DE
        4          II               I             MUNICIPAL        TEXTOS EN INGLÉS

             CONTABILIDAD     ANÁLISIS DE LA    TEORÍA DE LA       FINANZAS PUBLICAS
                  III           SOCIEDAD       ADMINISTRACIÓN
        5                           II            PÚBLICA Y
                                                 TRIBUTARIA

             CONTABILIDAD       SERVICIOS       FUNDAMENTOS        ÉTICA PROFESIONAL
                 IV             PÚBLICOS          JURÍDICOS
        6                      MUNICIPALES            I

              OBLIGACIONES     DESARROLLO       FUNDAMENTOS           TEORÍA DE LA
                FISCALES       MUNICIPAL I        JURÍDICOS         ORGANIZACIÓN Y
        7           I                                 II            PROCEDIMIENTOS
                                                                    ADMINISTRATIVOS           Fase
                                                                                          Intermedia
                                                                                        Técnico Superior
              OBLIGACIONES     DESARROLLO         PSICOLOGÍA       PROTECCIÓN CIVIL
                                                                                        Universitario en
                FISCALES       MUNICIPAL II         SOCIAL            MUNICIPAL
        8           II
                                                                                         Administración
                                                                                           Municipal

              OBLIGACIONES     REDACCIÓN DE      GOBIERNO Y         GESTIÓN SOCIAL
                FISCALES       DOCUMENTOS      ADMINISTRACIÓN
        9           III          OFICIALES        PÚBLICA

              OBLIGACIONES     ADQUISICIÓN Y     DESARROLLO        RELACIONES INTER-
                FISCALES        LICITACIÓN       SUSTENTABLE        GUBERNAMENTAL
       10           IV            PUBLICA                                 LES

                ENLACES Y       TÉCNICAS DE    REGLAMENTACIÓN        NEGOCIACIÓN
              OBLIGACIONES      DIRECCIÓN Y       MUNICIPAL            POLÍTICA
       11     MUNICIPALES I   ADMINISTRACIÓN
               (CONGRESO)      DE PROYECTOS                                                    Fase
                                                                                             Terminal
              ENLACES Y       PLANIFICACIÓN     SEMINARIO DE          OPTATIVA I          Licenciado en
             OBLIGACIONES       MUNICIPAL          TESIS I                                  Gestión y
       12    MUNICIPALES II                                                              Administración
                (ORFIS)                                                                     Municipal


            ESTADÍSTICA        PROGRAMAS DE     SEMINARIO DE          OPTATIVA II
       13                     FINANCIAMIENTO       TESIS II
Evaluacion Curricular Trabajo Final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
Manuel Bedoya D
 
Foro.mapa funcionalcarrera.ap
Foro.mapa funcionalcarrera.apForo.mapa funcionalcarrera.ap
Foro.mapa funcionalcarrera.apnarcisa jaen
 
2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladysLFRL
 
Plan de estudios Maestría en Política y Gestión Local para UNSAM digital
Plan de estudios Maestría en Política y Gestión Local para UNSAM digitalPlan de estudios Maestría en Política y Gestión Local para UNSAM digital
Plan de estudios Maestría en Política y Gestión Local para UNSAM digital
Graciela Mariani
 
Planeador gerencia pública integral
Planeador gerencia pública integralPlaneador gerencia pública integral
Planeador gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
desarrollo curricular
desarrollo curriculardesarrollo curricular
desarrollo curricularMELVIN
 
Syllabus función pública
Syllabus función públicaSyllabus función pública
Syllabus función pública
Manuel Bedoya D
 
Planeador admón pública
Planeador admón públicaPlaneador admón pública
Planeador admón pública
Manuel Bedoya D
 
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAPPresentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
IPAP Redfensur
 
Planeador Administración Pública
Planeador Administración PúblicaPlaneador Administración Pública
Planeador Administración Pública
Manuel Bedoya D
 
Regimenes y sistemas_politicos
Regimenes y sistemas_politicosRegimenes y sistemas_politicos
Regimenes y sistemas_politicosedwalegase
 
Mapa proyecto
Mapa proyectoMapa proyecto
Mapa proyecto
FernandoJoseLjubisav
 
Rúbrica ensayo
Rúbrica ensayoRúbrica ensayo
Rúbrica ensayo
TV21
 
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONASTecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Jose Tuesta
 
Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015Jose Tuesta
 
1 gobierno y_politica_publica
1 gobierno y_politica_publica1 gobierno y_politica_publica
1 gobierno y_politica_publica
Diego Martinez
 

La actualidad más candente (17)

Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
 
Foro.mapa funcionalcarrera.ap
Foro.mapa funcionalcarrera.apForo.mapa funcionalcarrera.ap
Foro.mapa funcionalcarrera.ap
 
2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys2 politica publica_territorial gladys
2 politica publica_territorial gladys
 
Plan de estudios Maestría en Política y Gestión Local para UNSAM digital
Plan de estudios Maestría en Política y Gestión Local para UNSAM digitalPlan de estudios Maestría en Política y Gestión Local para UNSAM digital
Plan de estudios Maestría en Política y Gestión Local para UNSAM digital
 
Planeador gerencia pública integral
Planeador gerencia pública integralPlaneador gerencia pública integral
Planeador gerencia pública integral
 
desarrollo curricular
desarrollo curriculardesarrollo curricular
desarrollo curricular
 
Syllabus función pública
Syllabus función públicaSyllabus función pública
Syllabus función pública
 
Planeador admón pública
Planeador admón públicaPlaneador admón pública
Planeador admón pública
 
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAPPresentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
 
Planeador Administración Pública
Planeador Administración PúblicaPlaneador Administración Pública
Planeador Administración Pública
 
Regimenes y sistemas_politicos
Regimenes y sistemas_politicosRegimenes y sistemas_politicos
Regimenes y sistemas_politicos
 
Mapa proyecto
Mapa proyectoMapa proyecto
Mapa proyecto
 
Rúbrica ensayo
Rúbrica ensayoRúbrica ensayo
Rúbrica ensayo
 
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONASTecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
 
Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015
 
Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015
 
1 gobierno y_politica_publica
1 gobierno y_politica_publica1 gobierno y_politica_publica
1 gobierno y_politica_publica
 

Similar a Evaluacion Curricular Trabajo Final

Carrera Gestión Pública
Carrera Gestión PúblicaCarrera Gestión Pública
Carrera Gestión Pública
Li Bert
 
Dispos 1
Dispos 1Dispos 1
Dispos 1
hilda ovalle
 
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.docformaciondeformadores
 
Administracion i
Administracion iAdministracion i
Administracion i
rogelio lazalde rodriguez
 
Ipeba estándares ciencias-sociales
Ipeba estándares ciencias-socialesIpeba estándares ciencias-sociales
Ipeba estándares ciencias-sociales
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial
jonathan zamudio
 
Políticas de Desarrollo del Capital Humano de las Municipalidades
Políticas de Desarrollo del Capital Humano de las MunicipalidadesPolíticas de Desarrollo del Capital Humano de las Municipalidades
Políticas de Desarrollo del Capital Humano de las Municipalidades
Nelson Leiva®
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
PROBLEMAS DE LA ESCUELA (UPEC)
PROBLEMAS DE LA ESCUELA (UPEC)PROBLEMAS DE LA ESCUELA (UPEC)
PROBLEMAS DE LA ESCUELA (UPEC)
David Espinoza
 
MICROCURRICULO FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...
MICROCURRICULO  FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...MICROCURRICULO  FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...
MICROCURRICULO FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...
OranaOrana
 
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdfLIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
Hector Linares
 
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
JosDanielVillarroel
 
área 3 ciencias sociales
área 3   ciencias sociales área 3   ciencias sociales
área 3 ciencias sociales Milysh Galindo
 
ACTIVIDAD 01.pdf
ACTIVIDAD 01.pdfACTIVIDAD 01.pdf
ACTIVIDAD 01.pdf
ManuelEsplana2
 
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorialGerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
Manuel Bedoya D
 

Similar a Evaluacion Curricular Trabajo Final (20)

Carrera Gestión Pública
Carrera Gestión PúblicaCarrera Gestión Pública
Carrera Gestión Pública
 
Dispos 1
Dispos 1Dispos 1
Dispos 1
 
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc2 gestion de las organizaciones publicas.doc
2 gestion de las organizaciones publicas.doc
 
Administracion i
Administracion iAdministracion i
Administracion i
 
Ipeba estándares ciencias-sociales
Ipeba estándares ciencias-socialesIpeba estándares ciencias-sociales
Ipeba estándares ciencias-sociales
 
2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial2 politica publica_territorial
2 politica publica_territorial
 
Líneas de investigación general de la ESAP
Líneas de investigación general de la ESAPLíneas de investigación general de la ESAP
Líneas de investigación general de la ESAP
 
Políticas de Desarrollo del Capital Humano de las Municipalidades
Políticas de Desarrollo del Capital Humano de las MunicipalidadesPolíticas de Desarrollo del Capital Humano de las Municipalidades
Políticas de Desarrollo del Capital Humano de las Municipalidades
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
PROBLEMAS DE LA ESCUELA (UPEC)
PROBLEMAS DE LA ESCUELA (UPEC)PROBLEMAS DE LA ESCUELA (UPEC)
PROBLEMAS DE LA ESCUELA (UPEC)
 
Ascun. la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
Ascun.  la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...Ascun.  la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
Ascun. la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
 
Ascun. la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
Ascun.  la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...Ascun.  la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
Ascun. la universidad examina las “bases para el plan nacional de desarrollo...
 
MICROCURRICULO FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...
MICROCURRICULO  FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...MICROCURRICULO  FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...
MICROCURRICULO FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...
 
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdfLIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
LIBRO FINAL primer y segundo ciclo de basica.pdf
 
Sistemas municipales de educación
Sistemas municipales de educaciónSistemas municipales de educación
Sistemas municipales de educación
 
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
 
área 3 ciencias sociales
área 3   ciencias sociales área 3   ciencias sociales
área 3 ciencias sociales
 
ACTIVIDAD 01.pdf
ACTIVIDAD 01.pdfACTIVIDAD 01.pdf
ACTIVIDAD 01.pdf
 
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorialGerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
 

Más de IrisSusana

Pasos Para El DiseñOdiapostic
Pasos Para El DiseñOdiaposticPasos Para El DiseñOdiapostic
Pasos Para El DiseñOdiaposticIrisSusana
 
Pasos Para El DiseñOdiapostic
Pasos Para El DiseñOdiaposticPasos Para El DiseñOdiapostic
Pasos Para El DiseñOdiaposticIrisSusana
 
Pegado De Video
Pegado De VideoPegado De Video
Pegado De VideoIrisSusana
 
Pegado Especial Luzma
Pegado Especial LuzmaPegado Especial Luzma
Pegado Especial LuzmaIrisSusana
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad DidacticaIrisSusana
 
La Tecnologia De Luz
La Tecnologia De LuzLa Tecnologia De Luz
La Tecnologia De LuzIrisSusana
 
La Tecnologia De Luz
La Tecnologia De LuzLa Tecnologia De Luz
La Tecnologia De LuzIrisSusana
 

Más de IrisSusana (7)

Pasos Para El DiseñOdiapostic
Pasos Para El DiseñOdiaposticPasos Para El DiseñOdiapostic
Pasos Para El DiseñOdiapostic
 
Pasos Para El DiseñOdiapostic
Pasos Para El DiseñOdiaposticPasos Para El DiseñOdiapostic
Pasos Para El DiseñOdiapostic
 
Pegado De Video
Pegado De VideoPegado De Video
Pegado De Video
 
Pegado Especial Luzma
Pegado Especial LuzmaPegado Especial Luzma
Pegado Especial Luzma
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
La Tecnologia De Luz
La Tecnologia De LuzLa Tecnologia De Luz
La Tecnologia De Luz
 
La Tecnologia De Luz
La Tecnologia De LuzLa Tecnologia De Luz
La Tecnologia De Luz
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Evaluacion Curricular Trabajo Final

  • 1. VALIDEZ INTERNA Y EXTERNA DEL DISEÑO CURRICULAR DELA LICENCIATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DEL IVE CAMPUS ALTOTONGA. Planteamiento del Problema. La validez interna y externa del currículo de la licenciatura en Gestión y Administración Municipal, ¿Desarrolla la capacidad de analizar y dar respuesta a los procesos administrativos y fenómenos políticos de los municipios en los alumnos? Justificación. La validez interna y externa del diseño curricular garantiza el logro académico de los alumnos con respecto al plan de estudios, mediante normas o criterios que se fundamentan en principios pedagógicos, psicológicos, epistemológicos y sociológicos; además de determinar el impacto que puede tener un egresado, respecto a lo especificado en el perfil profesional, a su capacidad de resolución de problemas y en la satisfacción de necesidades sociales. Antecedentes. El IVE, “la nueva educación de Veracruz” tiende a disminuir las actuales asimetrías en término de las oportunidades que se ofrecen entre las distintas regiones y poblaciones del estado. La entidad veracruzana no admite las enormes disparidades que hoy existen en su entorno social y que repercuten en el servicio educativo de la población adulta y en la actividad cultural entre las zonas urbanas rurales e indígenas. No resolver las condiciones sumamente limitadas de aprendizaje, infraestructura y recursos docentes en el campo y en las comunidades indígenas, significa mantener los esquemas reproductores de ignorancia, pobreza y marginación. Por tanto, una política pública orientada a la equidad social y a la reducción del rezago, implica una auténtica campaña de promoción y ampliación de la oferta de programas educativos de calidad, que sean versátiles y pertinentes en función de las expectativas del desarrollo comunitario y las necesidades culturales y socioeconómicas de la población adulta históricamente marginada.
  • 2. El programa rector de educación en el estado de Veracruz, determina incrementar los servicios educativos dirigidos a los grupos vulnerables, población indígena y con capacidades diferentes, así como garantizar oportunidades de acceso a la educación superior para un sector más amplio de los veracruzanos, mediante la multiplicación de opciones educativas, incluyendo a los adultos no atendidos por las instituciones educativas públicas y privadas convencionales. El adulto que decida formarse en el Instituto Veracruzano de Educación Superior, APPP. Sabrá que tendrá la posibilidad de construir conocimientos para la vida y el trabajo, ante una sociedad cambiante y compleja. Este adulto podrá ser agente protagónico de cambios y reajustes en un ambiente familiar, social y laboral de productividad permanente. La localidad de Altotonga, Ver. requiere por su situación económica, una Institución de nivel Superior que ofrezca educación a aquellos individuos con escasos recursos económicos, además; que incluya carreras que generen fuentes de empleo en la misma región. Una Institución incluyente que oferte posibilidades de trabajo a los profesionistas que están desempleados. Qué evite la emigración de la población estudiantil hacia otras ciudades dejando sin oportunidad de progreso a la cabecera municipal. Qué busque reducir además los índices de deserción escolar por no poder pagar colegiaturas, truncando con ello la conclusión de estudios profesionales. Una institución que forme alumnos con conocimientos, habilidades y actitudes que se centren en la esfera del sector público, para atender las necesidades de la población, diseñando proyectos de vida para la sociedad en su conjunto manejando herramientas especificas de acción del gobierno municipal. Además que proporcione: Nuevo ⇒ Nuevo Estilo de Gestión: Efectividad y transparente rendición de cuentas al ciudadano. ⇒ Atención a la demanda de cambios por parte de la ciudadanía. ⇒ Capital Social: Sólo aumenta cuando se alcanzan los objetivos y resultados con base a la misión y la visión. ⇒ Nuevas imagen del gobierno ante la ciudadanía. ⇒ Eficiencias en la gestión para aumentar su capital social.
  • 3. Objetivo General. Demostrar que la validez interna y externa del diseño curricular de la Licenciatura de Gestión y Administración Municipal, es congruente con el perfil de egreso de los estudiantes. Objetivos específicos. 1. Analizar los antecedentes de la carrera. 2. Analizar los aspectos que se consideraron en la oferta de la carrera. 3. Analizar los elementos de planificación y organización con relación con el perfil profesional. 4. Señalar características generales y académicas de la población docente. 5. Señalar características generales y académicas de la población estudiantil. 6. Señalar el sistema organizacional y sus funciones. Metodología. El procedimiento para la determinación del modelo de evaluación curricular a utilizar en esta etapa de la investigación, nos condujo a realizar una revisión de los diferentes modelos de evaluación curricular propuestos por diversos autores; seleccionándose el modelo de evaluación curricular denominado “modelo de evaluación centrado en la investigación evaluativo (evaluación diagnóstica del currículo)” de Manuel Castro Pereira (1982); prospectiva que implica la verificación de la validez interna y externa de todos los componentes que conforman el diseño curricular de la licenciatura. A continuación se describe el procedimiento metodológico, que de acuerdo con el modelo seleccionado se desarrolló, a través de la ejecución de diversas tareas para hacer diversos estudios y análisis agrupados en elementos iniciadores-orientadores, que corresponde a determinar la validez externa del currículo. La planificación para determinar la validez interna del currículo y la participación y administración como complemento para verificar la validez interna y externa del currículo. Tareas para determinar la validez externa del currículo: 1. Análisis de los antecedentes generales, políticos, económicos. 2. Definición del perfil profesional.
  • 4. 3. Congruencia entre perfil profesional y el objetivo general de la carrera. 4. Análisis del Plan de estudio: Unidades curriculares. Objetivos terminales. Contenidos. Metodología y la Estrategia de Evaluación. Tareas para determinar la validez interna del currículo: 1. Análisis de los elementos del plan de estudio: Especificaciones curriculares. Estructura. Objetivos. Contenidos. Metodología. Sistema de evaluación y flexibilidad. 2. Análisis del programa: Objetivos terminales, sinopsis del contenido, metodología, pertinencia con el perfil profesional y pertinencia con las estrategias curriculares. Tareas basadas en la participación y administración como complemento para verificar la validez interna y externa del currículo. 1. Señalar las características generales y académicas de la población estudiantil (edad, sexo, condición socio-económica, rendimiento al estudio) y docente (edad, sexo, área a la que pertenece, tipo de nombramiento, formación del grado académico). 2. Señalar el sistema organizacional y sus funciones: Director, coordinador de carrera, docentes y sus funciones, personal administrativo, consejo académico y horarios. Diseño del mapa curricular. Se organizó el plan de estudios de la Licenciatura en Gestión y Administración Municipal en una secuencia lógica que permite destacar ejes de formación conformado por 10 cuatrimestres con materias antecedentes y consecuentes. Así también 3 niveles formativos de fase inicial (técnico auxiliar en administración municipal); fase intermedia (técnico superior universitario en administración municipal) y fase terminal (licenciado en gestión y administración municipal). Resultados de la investigación… NOTA: LOS RESULTADOS SERÁN DESCRITOS POSTERIROMENTE QUE UD. EMITA SU PUNTO DE VISTA DE LO ARRIBA ESCRITO. ANEXO MAPA CURRICULAR
  • 5. 6.1 ELABORACIÓN LICENCIATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Mapa Curricular
  • 6. Ejes De Nivel Formativo Formación TEORÍA DEL DIVERSIDAD ÉTICA PROYECTO DE CONOCIMIENTO CULTURAL Y NACIÓN 1 CIENTÍFICO VERACRUZANA VALORES (VISIÓN HISTÓRICA) Fase Inicial Perfil De Egreso: FILOSOFÍA DEL EL MUNICIPIO Y INTRODUCCIÓN PROBLEMAS C PENSAMIENTO LA TEORÍA DEL A LA POLÍTICOS Y Técnico Auxiliar En Administración U HUMANISTA ESTADO ADMINISTRACIÓN SOCIALES DEL Municipal CONTEMPORÁNEO MUNICIPIO A T R I M 2 E S T R E S CONTABILIDAD I TEORÍA SOCIAL EL MUNICIPIO Y LA INTRODUCCIÓN TEORÍA A L DERECHO 3 ECONÓMICA CONTABILIDAD ANÁLISIS DE LA PROCESOS DE LECTURA Y SOCIEDAD FISCALIZACIÓN COMPRENSIÓN DE 4 II I MUNICIPAL TEXTOS EN INGLÉS CONTABILIDAD ANÁLISIS DE LA TEORÍA DE LA FINANZAS PUBLICAS III SOCIEDAD ADMINISTRACIÓN 5 II PÚBLICA Y TRIBUTARIA CONTABILIDAD SERVICIOS FUNDAMENTOS ÉTICA PROFESIONAL IV PÚBLICOS JURÍDICOS 6 MUNICIPALES I OBLIGACIONES DESARROLLO FUNDAMENTOS TEORÍA DE LA FISCALES MUNICIPAL I JURÍDICOS ORGANIZACIÓN Y 7 I II PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Fase Intermedia Técnico Superior OBLIGACIONES DESARROLLO PSICOLOGÍA PROTECCIÓN CIVIL Universitario en FISCALES MUNICIPAL II SOCIAL MUNICIPAL 8 II Administración Municipal OBLIGACIONES REDACCIÓN DE GOBIERNO Y GESTIÓN SOCIAL FISCALES DOCUMENTOS ADMINISTRACIÓN 9 III OFICIALES PÚBLICA OBLIGACIONES ADQUISICIÓN Y DESARROLLO RELACIONES INTER- FISCALES LICITACIÓN SUSTENTABLE GUBERNAMENTAL 10 IV PUBLICA LES ENLACES Y TÉCNICAS DE REGLAMENTACIÓN NEGOCIACIÓN OBLIGACIONES DIRECCIÓN Y MUNICIPAL POLÍTICA 11 MUNICIPALES I ADMINISTRACIÓN (CONGRESO) DE PROYECTOS Fase Terminal ENLACES Y PLANIFICACIÓN SEMINARIO DE OPTATIVA I Licenciado en OBLIGACIONES MUNICIPAL TESIS I Gestión y 12 MUNICIPALES II Administración (ORFIS) Municipal ESTADÍSTICA PROGRAMAS DE SEMINARIO DE OPTATIVA II 13 FINANCIAMIENTO TESIS II