SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO
MAESTRÍA EN DIDÁCTICA
TEMA
“EVALUACIÓN FORMATIVA”
ELABORADO POR
HAITOFEL SANTIAGO 1-36-394
JORGE PALACIO 1-31-532
LEAH SALAZAR 1-41-130
27 – JUNIO - 2020 DRA: LOUISA WILLIAMS B.
PENSAMIENTO
FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN
CREENCIAS
COMUNES
RESPECTO DE LA
EVALUACIÓN
FORMATIVA
¿QUÉ NO DEBEN
ENTENDERSE POR
EVALUACIÓN
FORMATIVA?
¿QUÉ ES LA
EVALUACIÓN
FORMATIVA?
IMPORTANCIA DE
LA EVALUACIÓN
FORMATIVA
CARACTERÍSTICAS
DE LA
EVALUACIÓN
FORMATIVA
DE LOS APRENDIZAJES
ALCANCE DE LA
EVALUACIÓN
FORMATIVA
APORTE DE LA
EVALUACIÓN
FORMATIVA EN LOS
PROCESOS DE
EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
FORMATIVA Y SU
RELACIÓN CON LOS
COMPONENTES DE LA
CALIFICACIÓN
EL ROL DEL DOCENTE
EN LA EVALUACIÓN
DE LOS
APRENDIZAJES
ALGUNAS TÉCNICAS
APLICABLES A LA
EVALUACIÓN
FORMATIVA
LA AUTOEVALUCAIÓN
COEVALUACIÓN Y
METACOGNICIÓN EN
LA EVALUACIÓN
FORMATIVA
1. CREENCIAS COMUNES
RESPECTO DE LA
EVALUACIÓN FORMATIVA
La evaluación formativa en el desarrollo de los
procesos de mediación, ha generado en los docentes
diversas interpretaciones, debido principalmente a
las creencias que tienen al respecto.
En la práctica pedagógica es poco el uso que los
docentes hacen de la evaluación formativa, como
proceso que provee información para la toma de
decisiones.
2.¿QUÉNODEBEENTENDERSEPOR
EVALUACIÓNFORMATIVA?
Un producto o calificación
que se obtiene al final de un
proceso.
Una serie de actividades,
tareas, prácticas, ejercicios,
sin un propósito definido y sin
el acompañamiento
Un sin número de información
cuantitativa y cualitativa que
carezca de evidencias de
validez y confiabilidad
Pruebas cortas con
carácter sumativo
para consignar una
calificación.
La contabilización de sellos o
firmas al finalizar un período
en razón de las actividades
desarrolladas por los
estudiantes.
Actividades aisladas que
no tienen relación con lo
propuesto en el objetivo.
Un momento en el
proceso de aprendizaje
3.
EVALUACIÓN
FORMATIVA
La evaluación formativa es un proceso que
realimenta el aprendizaje, posibilitando su
regulación por parte del estudiante.
Indica que la evaluación formativa permite
saber mejor dónde se encuentra el
estudiante respecto a un aprendizaje
determinado.
Permite determinar de manera individual o
grupal el grado de logro de los objetivos,
contenidos curriculares o competencias,
considerando los procedimientos
utilizados por los docentes durante la
mediación pedagógica.
Es un procedimiento utilizado por
docentes y estudiantes, durante el proceso
de enseñanza-aprendizaje, que aporta
información necesaria para realizar los
ajustes que se requieran
Un abanico de procedimientos de
evaluación, integrados en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, orientados a
modificar, mejorar y comprender el
aprendizaje por parte de los estudiantes.
Condemarín M. y
Medina A. (2000)
Melmer y otros (2008)
Dunn y Mulvenon (2009)
REGLAMENTO
DE
EVALUACIÓN
DE LOS
APRENDIZAJES
(2009)
Lo define como
aquella información
necesaria
Oportuna para
tomar decisiones
Reorienten los
procesos de
aprendizaje
Las estrategias
didácticas utilizadas.
• Obtener mediante la
aplicación de
instrumentos, información
válida y confiable acerca
del aprendizaje.
• Conocer los logros
alcanzados por los
estudiantes.
• Identificar los aspectos
que se deben mejorar
durante el proceso de
mediación pedagógica.
• Integrar, interactuando
docentes y estudiantes.
• Adaptar los procesos
didácticos a los progresos
y necesidades.
• Implementar procesos de
auto y coevaluación,
orientados a la reflexión
sobre su propio
DOCENTE
• Llevar a cabo procesos
metacognitivos, con el
propósito de que tome
conciencia de sus fortalezas
y limitaciones.
• Solicitar al docente el
acompañamiento respectivo
para alcanzar el nivel de
logro esperado.
• Identificar las estrategias de
aprendizaje que le faciliten
el logro de las metas
propuestas.
• Llevar a cabo procesos de
interacción entre sus
compañeros y los docentes.
ESTUDIANTE
4. IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA
5. CARACTERÍSTICAS
DE LA EVALUACIÓN
FORMATIVA
Es procesual, se aplica
durante el desarrollo de
la mediación pedagógica.
Es un componente
esencial del proceso de
enseñanza-aprendizaje,
no agregado al final de
dicho proceso.
Permite conocer cuáles
son los criterios con los
cuales serán evaluados
los estudiantes.
Involucra a los estudiantes y
docentes en procesos de
autoevaluación y
coevaluación, lo que permite
conocer las metas de
aprendizaje propuestas.
Brinda orientación a los
estudiantes respecto de cómo
avanzan hacia el logro de
objetivos, contenidos
curriculares o competencias.
Permite la reflexión a partir de
la información recopilada
durante el proceso y la
posterior revisión de las
estrategias de enseñanza-
aprendizaje implementadas.
Se pueden tomar en cuenta
para la recopilación de
información las actividades de
mediación desarrolladas
La sistematización de la
información obtenida durante
este proceso, constituye el
insumo para la valoración del
Trabajo Cotidiano.
ACADÉMICOS ADMINISTRATIVOS
6.ALCANCESDELAEVALUACIÓN
FORMATIVA
Orienta sobre las técnicas y procedimientos que permiten el
logro de los aprendizajes.
Provee de información continua a los estudiantes, docentes y
padres de familia o encargados acerca de los progresos
individuales.
Establece procedimientos de realimentación y reorientación para
superar y corregir debilidades, así como reforzar los logros
alcanzados.
Comunica al hogar los avances, debilidades y procesos de los
estudiantes.
Organiza el ritmo de aprendizaje de los estudiantes por medio de
las actividades de mediación.
Distribuye y regula el ritmo del aprendizaje de los estudiantes.
Realimenta el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de las
diferentes actividades realizadas.
Enfatiza los objetivos, contenidos curriculares o competencias
propuestas.
Detecta las debilidades y logros en sus aprendizajes
Identifica los factores externos e internos que influyen
Da seguimiento a los procedimientos de evaluación
Evalúa integralmente el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Evaluación formativa
Contemplar actividades
relacionadas con los
propósitos.
Diagnostico
Formativo
Sumativo
Conocer la situación de
los estudiantes.
Ritmos, inteligencias y
estilos de aprendizaje
7.
APORTE
FUNCIONES DE
EVALUACIÓN DE
LOS PROCESOS
Función
Sumativa
Función
Diagnóstica
Función
Formativa
Recopilar
información
acerca de los
desempeños
Permite
constatar y
certificar el
logro de los
aprendizajes
Permite al docente
identificar ritmos, estilos
de aprendizaje
Trabajo
cotidiano
Trabajo
Extra clase
Pruebas
Proyecto
Asistencia
Concepto
La evaluación formativa
permite establecer la
relación entre cada uno
de los componentes de
la calificación, de tal
forma que tanto el
docente como el
estudiante comprendan
los aportes de la
evaluación formativa
8. RELACIÓN CON LOS
COMPONENTES
9. ROL DEL
DOCENTE
Desarrollar
docentes con
amplia visión para
mejorar el
proceso de
aprendizaje
El docente debe
ser un orientador
y facilitador en la
construcción y
reconstrucción
de los
aprendizajes
La evaluación
formativa fomente
procesos de
regulación y
gestión de los
errores
Adecuar el
proceso de
enseñanza
aprendizaje a las
características de
los estudiantes.
Ayudándolos a
apreciar sus
cambios y a
progresar en el
autoaprendizaje.
PROPÓSITO
DE
MOTIVACIÓN
¿La metodología de
enseñanza empleada
es congruente con las
necesidades
educativas
identificadas a los
estudiantes?
¿Las actividades de
mediación permiten el
desarrollo de las
habilidades, destrezas
o competencias
propuestas?
¿Los materiales y
recursos utilizados
son adecuados para
el desarrollo de las
habilidades, destrezas
o competencias
formuladas?
¿Las estrategias,
técnicas o acciones
implementadas permiten
superar las dificultades
que presentan los
estudiantes?
PROPÓSITO
FORMATIVO
¿Las estrategias,
técnicas o acciones
implementadas
permiten superar las
dificultades que
presentan los
estudiantes?
¿Los indicadores y criterios
formulados y consignados en los
instrumentos para la evaluación de
los aprendizajes son congruentes
con los objetivos, contenidos
curriculares o competencias
propuestas?
¿Se brinda información
a los estudiantes con
respecto a los
indicadores y criterios
con que serán
evaluados?
MAPAS MENTALES
ESTUDIOS DE CASOS
TÉCNICA DE PREGUNTA O
CUESTIONARIOS SIMPLES
DEBATE
• Es una representación en forma de
diagrama que organiza la información.
• Permiten a los estudiantes aprender
términos o hechos, practicar sobre el
uso de gráficas, sintetizar e integrar
información.
• Sirve de apoyo a la solución de
problemas
• deberá contener información suficiente
relacionada con hechos, lugares, fechas,
nombres, personajes y situaciones.
• Plantea una o dos preguntas sobre
conocimientos claves que permitan detectar la
calidad de interpretación
• Se retoma con el estudiante los conceptos
fundamentales del tema, analizarlos, identificar
los errores y reorientar el aprendizaje.
TÉCNICAPARALA
EVALUACIÓNDEL
DESEMPEÑO
• Es una técnica de comunicación oral, donde se
expone un tema y una problemática, hay un
moderador, un secretario y un público que
participa
Algunas técnicas aplicables en la
evaluación formativa
LA UVE HEURÍSTICA
PREGUNTAS DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
BUSÓN DE SUGERENCIAS
EL FORO
LLUVIAS DE IDEAS
LA RUTA DE APRENDIZAJE
• Permite profundizar en la estructura y el
significado del conocimiento.
• Método de las cinco preguntas que permite
el conocimiento en un área determinada.
• Consisten en preguntas de forma breve,
donde es posible diagnosticar
preconceptos y concepciones de
aquellos conocimientos fundamentales.
• Donde se dejarán comentarios de
interés, se debe abrir al final de la clase.
TÉCNICADE
EVALUACIÓNEN
CLASE
• Distintas personas abordan de manera
informal o formal un tema de actualidad o
de interés común.
Algunas técnicas aplicables en la
Evaluación Formativa
• Reunión o dinámica de grupo que emplea
un moderador y un procedimiento para
favorecer la generación de ideas.
• Permite desarrollar aprendizajes
cognoscitivos y fomentar la capacidad
de aprender a aprender.
ESTUDIOS DE CASOS
JUEGOS DE ROLES
IMPROVISACIÓN
APRENDIZAJE COOPERATIVO
GRUPOS DE DISCUSIÓN
TORMENTA DE IDEAS
• Técnicas orientadas a desarrollar la
creatividad y la intuición.
TÉCNICADE
SIMULACIÓN
• Puedan dedicar más tiempo a aquellos
estudiantes que más lo necesitan y son
especialmente útiles en clases muy numerosas.
Algunas técnicas aplicables en la
evaluación formativa
• Consiste en plantear una serie de preguntas o
reflexiones que se tienen que debatir en grupos
que oscilan entre 6 y 15 personas.
• Cada miembro del grupo expresa libremente
una idea acerca del tema o problema a
resolver y no se discute ninguna de las
aportaciones ni se hace ninguna valoración.
• Se desarrollan en torno a un caso, sacado de la
vida real, de un periódico o una película o video.
• Permite a sus participantes experimentar una
situación o acción, no sólo intelectualmente,
sino también física y emocionalmente.
Involucra que los
estudiantes tomen la
responsabilidad de
monitorearse así
mismos y hacer juicios
acerca de los aspectos
de su propio
aprendizaje.
LA AUTOEVALUACIÓN
Consiste en la
valoración por
parte de los
estudiantes, del
trabajo realizado
en sub grupos y su
desempeño.
COEVALUACIÓN
Capacidad que tenemos de
autorregular el propio
aprendizaje, es decir de
planificar qué estrategias
permiten aprender, procesar
ideas, conocer e identificar
estilos de aprendizaje.
METACOGNICIÓN
Según Castillo y
Cabrizo (2008), la
autoevaluación y la
coevaluación
necesitan ser
aprendidas.
CONCLUSIÓN
El uso de la evaluación formativa en el aula de clases trae como consecuencia una
serie de cambios estructurales en el sistema evaluativo, promueve en primer
término la participación y las relaciones interpersonales entre alumnos y docentes
Los detractores de esta modalidad evaluativa plantean que el uso de este proceso
trae como consecuencia un recargo en su labor ya saturada por las exigencias de la
vida moderna.
La evaluación formativa puede administrarse con óptimos resultados en el aula de
clase a través de la puesta en marcha de una operatividad adecuada de la misma.
La experiencia educativa ha resultado exitosa y se ha demostrado que emplear una
evaluación formativa fomenta que el alumnado mejore su aprendizaje, el docente
mejore su practica y se perfeccionen los procesos de enseñanza y aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA
Agudelo, M. (1995). Técnicas Grupales. Español y literatura. Bogotá editorial Bedout Editores S.A.
Andonegui, J. (1989). Motivación al logro y la Evaluación Formativa. Trabajo de ascenso no publicado. Instituto Pedagógico de
Caracas.
Brenes, F. (2006). Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa de los aprendizajes. Costa Rica: Editorial EUNED.
Chadwick, J. (1989). Evaluación Formativa. Editorial Paidos.
Camperos, M. (1984). La Evaluación Formativa del Aprendizaje. Fac. de Humanidades, Caracas. Mimeo.
Castillo, S. (2002). Compromisos de la Evaluación Educativa. Pearson Educación, S.A., Madrid, España.
Evaluacion formativa grupal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
santiago suarez
 
PPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion Educativa
Isabel Martínez
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
Edhmer Yanama Tucno
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2chapiringuix248728
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
profepaopavez
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Yecomartinez
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Jasson Ticona
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.
José María
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
pedroluissilvasalas
 

La actualidad más candente (20)

Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa2. objetivos de la planificacion educativa
2. objetivos de la planificacion educativa
 
PPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion Educativa
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
La evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentosLa evaluación, sus tipos y fundamentos
La evaluación, sus tipos y fundamentos
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 

Similar a Evaluacion formativa grupal

Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdfDelgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
MEP, Costa Rica
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaortizsequea
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
German Andres
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativalchavo
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
LPALACIOS10
 
Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4
Sylvanna Orellana
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
Jo Na Than
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
Gaby Bonilla
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
VivianaGuadalupe1794
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
Mariana Naranjo
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Grupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativaGrupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativa
luis henrry gusqui cayo
 
Evaluacion formativa word
Evaluacion formativa wordEvaluacion formativa word
Evaluacion formativa word
Jhoanna Bonilla
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
mariagabrielaviteri
 

Similar a Evaluacion formativa grupal (20)

Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdfDelgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
 
Anexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativaAnexo 2 evaluacion formativa
Anexo 2 evaluacion formativa
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
Evaluación formativa
Evaluación formativaEvaluación formativa
Evaluación formativa
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4Evaluacion temas-reparticion4
Evaluacion temas-reparticion4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)Evaluacion temas-reparticion (1)
Evaluacion temas-reparticion (1)
 
Grupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativaGrupo 4 evaluacion formativa
Grupo 4 evaluacion formativa
 
4 word
4 word4 word
4 word
 
Evaluacion formativa word
Evaluacion formativa wordEvaluacion formativa word
Evaluacion formativa word
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 

Más de Jorje Palacio

Modulo dos
Modulo dosModulo dos
Modulo dos
Jorje Palacio
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Jorje Palacio
 
Anteproyecto 2017 (1)
Anteproyecto 2017 (1)Anteproyecto 2017 (1)
Anteproyecto 2017 (1)
Jorje Palacio
 
Evaluaciondeprogramasyproyectossociales
EvaluaciondeprogramasyproyectossocialesEvaluaciondeprogramasyproyectossociales
Evaluaciondeprogramasyproyectossociales
Jorje Palacio
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Jorje Palacio
 
Metodologia presentacion de_proyectos
Metodologia presentacion de_proyectosMetodologia presentacion de_proyectos
Metodologia presentacion de_proyectos
Jorje Palacio
 
Metodologia general evluacion
Metodologia general evluacionMetodologia general evluacion
Metodologia general evluacion
Jorje Palacio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jorje Palacio
 
Instructivo pec, 15_-_16[1]
Instructivo pec, 15_-_16[1]Instructivo pec, 15_-_16[1]
Instructivo pec, 15_-_16[1]
Jorje Palacio
 
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
Jorje Palacio
 
Manual de elaboración y evaluación de proyectos 2004 (1)
Manual de elaboración y evaluación de proyectos 2004 (1)Manual de elaboración y evaluación de proyectos 2004 (1)
Manual de elaboración y evaluación de proyectos 2004 (1)
Jorje Palacio
 
Clase formulacion
Clase formulacionClase formulacion
Clase formulacion
Jorje Palacio
 
Guia de elaboracion de proyectos
Guia de elaboracion de proyectosGuia de elaboracion de proyectos
Guia de elaboracion de proyectos
Jorje Palacio
 

Más de Jorje Palacio (13)

Modulo dos
Modulo dosModulo dos
Modulo dos
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Anteproyecto 2017 (1)
Anteproyecto 2017 (1)Anteproyecto 2017 (1)
Anteproyecto 2017 (1)
 
Evaluaciondeprogramasyproyectossociales
EvaluaciondeprogramasyproyectossocialesEvaluaciondeprogramasyproyectossociales
Evaluaciondeprogramasyproyectossociales
 
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upmGuía para la formulación de proyectos fundación upm
Guía para la formulación de proyectos fundación upm
 
Metodologia presentacion de_proyectos
Metodologia presentacion de_proyectosMetodologia presentacion de_proyectos
Metodologia presentacion de_proyectos
 
Metodologia general evluacion
Metodologia general evluacionMetodologia general evluacion
Metodologia general evluacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Instructivo pec, 15_-_16[1]
Instructivo pec, 15_-_16[1]Instructivo pec, 15_-_16[1]
Instructivo pec, 15_-_16[1]
 
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
La profesión docente y la mejora de la calidad educativa patricia silva unive...
 
Manual de elaboración y evaluación de proyectos 2004 (1)
Manual de elaboración y evaluación de proyectos 2004 (1)Manual de elaboración y evaluación de proyectos 2004 (1)
Manual de elaboración y evaluación de proyectos 2004 (1)
 
Clase formulacion
Clase formulacionClase formulacion
Clase formulacion
 
Guia de elaboracion de proyectos
Guia de elaboracion de proyectosGuia de elaboracion de proyectos
Guia de elaboracion de proyectos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Evaluacion formativa grupal

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CENTRO REGIONAL DE BOCAS DEL TORO MAESTRÍA EN DIDÁCTICA TEMA “EVALUACIÓN FORMATIVA” ELABORADO POR HAITOFEL SANTIAGO 1-36-394 JORGE PALACIO 1-31-532 LEAH SALAZAR 1-41-130 27 – JUNIO - 2020 DRA: LOUISA WILLIAMS B.
  • 3. FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN CREENCIAS COMUNES RESPECTO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA ¿QUÉ NO DEBEN ENTENDERSE POR EVALUACIÓN FORMATIVA? ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN FORMATIVA? IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA DE LOS APRENDIZAJES ALCANCE DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA APORTE DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y SU RELACIÓN CON LOS COMPONENTES DE LA CALIFICACIÓN EL ROL DEL DOCENTE EN LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ALGUNAS TÉCNICAS APLICABLES A LA EVALUACIÓN FORMATIVA LA AUTOEVALUCAIÓN COEVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN EN LA EVALUACIÓN FORMATIVA
  • 4. 1. CREENCIAS COMUNES RESPECTO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA La evaluación formativa en el desarrollo de los procesos de mediación, ha generado en los docentes diversas interpretaciones, debido principalmente a las creencias que tienen al respecto. En la práctica pedagógica es poco el uso que los docentes hacen de la evaluación formativa, como proceso que provee información para la toma de decisiones.
  • 5. 2.¿QUÉNODEBEENTENDERSEPOR EVALUACIÓNFORMATIVA? Un producto o calificación que se obtiene al final de un proceso. Una serie de actividades, tareas, prácticas, ejercicios, sin un propósito definido y sin el acompañamiento Un sin número de información cuantitativa y cualitativa que carezca de evidencias de validez y confiabilidad Pruebas cortas con carácter sumativo para consignar una calificación. La contabilización de sellos o firmas al finalizar un período en razón de las actividades desarrolladas por los estudiantes. Actividades aisladas que no tienen relación con lo propuesto en el objetivo. Un momento en el proceso de aprendizaje
  • 6. 3. EVALUACIÓN FORMATIVA La evaluación formativa es un proceso que realimenta el aprendizaje, posibilitando su regulación por parte del estudiante. Indica que la evaluación formativa permite saber mejor dónde se encuentra el estudiante respecto a un aprendizaje determinado. Permite determinar de manera individual o grupal el grado de logro de los objetivos, contenidos curriculares o competencias, considerando los procedimientos utilizados por los docentes durante la mediación pedagógica. Es un procedimiento utilizado por docentes y estudiantes, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, que aporta información necesaria para realizar los ajustes que se requieran Un abanico de procedimientos de evaluación, integrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje, orientados a modificar, mejorar y comprender el aprendizaje por parte de los estudiantes. Condemarín M. y Medina A. (2000) Melmer y otros (2008) Dunn y Mulvenon (2009)
  • 7. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (2009) Lo define como aquella información necesaria Oportuna para tomar decisiones Reorienten los procesos de aprendizaje Las estrategias didácticas utilizadas.
  • 8. • Obtener mediante la aplicación de instrumentos, información válida y confiable acerca del aprendizaje. • Conocer los logros alcanzados por los estudiantes. • Identificar los aspectos que se deben mejorar durante el proceso de mediación pedagógica. • Integrar, interactuando docentes y estudiantes. • Adaptar los procesos didácticos a los progresos y necesidades. • Implementar procesos de auto y coevaluación, orientados a la reflexión sobre su propio DOCENTE • Llevar a cabo procesos metacognitivos, con el propósito de que tome conciencia de sus fortalezas y limitaciones. • Solicitar al docente el acompañamiento respectivo para alcanzar el nivel de logro esperado. • Identificar las estrategias de aprendizaje que le faciliten el logro de las metas propuestas. • Llevar a cabo procesos de interacción entre sus compañeros y los docentes. ESTUDIANTE 4. IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA
  • 9. 5. CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Es procesual, se aplica durante el desarrollo de la mediación pedagógica. Es un componente esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje, no agregado al final de dicho proceso. Permite conocer cuáles son los criterios con los cuales serán evaluados los estudiantes. Involucra a los estudiantes y docentes en procesos de autoevaluación y coevaluación, lo que permite conocer las metas de aprendizaje propuestas. Brinda orientación a los estudiantes respecto de cómo avanzan hacia el logro de objetivos, contenidos curriculares o competencias. Permite la reflexión a partir de la información recopilada durante el proceso y la posterior revisión de las estrategias de enseñanza- aprendizaje implementadas. Se pueden tomar en cuenta para la recopilación de información las actividades de mediación desarrolladas La sistematización de la información obtenida durante este proceso, constituye el insumo para la valoración del Trabajo Cotidiano.
  • 10. ACADÉMICOS ADMINISTRATIVOS 6.ALCANCESDELAEVALUACIÓN FORMATIVA Orienta sobre las técnicas y procedimientos que permiten el logro de los aprendizajes. Provee de información continua a los estudiantes, docentes y padres de familia o encargados acerca de los progresos individuales. Establece procedimientos de realimentación y reorientación para superar y corregir debilidades, así como reforzar los logros alcanzados. Comunica al hogar los avances, debilidades y procesos de los estudiantes. Organiza el ritmo de aprendizaje de los estudiantes por medio de las actividades de mediación. Distribuye y regula el ritmo del aprendizaje de los estudiantes. Realimenta el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de las diferentes actividades realizadas. Enfatiza los objetivos, contenidos curriculares o competencias propuestas. Detecta las debilidades y logros en sus aprendizajes Identifica los factores externos e internos que influyen Da seguimiento a los procedimientos de evaluación Evalúa integralmente el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 11. Evaluación formativa Contemplar actividades relacionadas con los propósitos. Diagnostico Formativo Sumativo Conocer la situación de los estudiantes. Ritmos, inteligencias y estilos de aprendizaje 7. APORTE
  • 12. FUNCIONES DE EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS Función Sumativa Función Diagnóstica Función Formativa Recopilar información acerca de los desempeños Permite constatar y certificar el logro de los aprendizajes Permite al docente identificar ritmos, estilos de aprendizaje
  • 13. Trabajo cotidiano Trabajo Extra clase Pruebas Proyecto Asistencia Concepto La evaluación formativa permite establecer la relación entre cada uno de los componentes de la calificación, de tal forma que tanto el docente como el estudiante comprendan los aportes de la evaluación formativa 8. RELACIÓN CON LOS COMPONENTES
  • 14. 9. ROL DEL DOCENTE Desarrollar docentes con amplia visión para mejorar el proceso de aprendizaje El docente debe ser un orientador y facilitador en la construcción y reconstrucción de los aprendizajes La evaluación formativa fomente procesos de regulación y gestión de los errores Adecuar el proceso de enseñanza aprendizaje a las características de los estudiantes.
  • 15. Ayudándolos a apreciar sus cambios y a progresar en el autoaprendizaje. PROPÓSITO DE MOTIVACIÓN ¿La metodología de enseñanza empleada es congruente con las necesidades educativas identificadas a los estudiantes? ¿Las actividades de mediación permiten el desarrollo de las habilidades, destrezas o competencias propuestas? ¿Los materiales y recursos utilizados son adecuados para el desarrollo de las habilidades, destrezas o competencias formuladas? ¿Las estrategias, técnicas o acciones implementadas permiten superar las dificultades que presentan los estudiantes? PROPÓSITO FORMATIVO ¿Las estrategias, técnicas o acciones implementadas permiten superar las dificultades que presentan los estudiantes? ¿Los indicadores y criterios formulados y consignados en los instrumentos para la evaluación de los aprendizajes son congruentes con los objetivos, contenidos curriculares o competencias propuestas? ¿Se brinda información a los estudiantes con respecto a los indicadores y criterios con que serán evaluados?
  • 16. MAPAS MENTALES ESTUDIOS DE CASOS TÉCNICA DE PREGUNTA O CUESTIONARIOS SIMPLES DEBATE • Es una representación en forma de diagrama que organiza la información. • Permiten a los estudiantes aprender términos o hechos, practicar sobre el uso de gráficas, sintetizar e integrar información. • Sirve de apoyo a la solución de problemas • deberá contener información suficiente relacionada con hechos, lugares, fechas, nombres, personajes y situaciones. • Plantea una o dos preguntas sobre conocimientos claves que permitan detectar la calidad de interpretación • Se retoma con el estudiante los conceptos fundamentales del tema, analizarlos, identificar los errores y reorientar el aprendizaje. TÉCNICAPARALA EVALUACIÓNDEL DESEMPEÑO • Es una técnica de comunicación oral, donde se expone un tema y una problemática, hay un moderador, un secretario y un público que participa Algunas técnicas aplicables en la evaluación formativa
  • 17. LA UVE HEURÍSTICA PREGUNTAS DE CONOCIMIENTOS PREVIOS BUSÓN DE SUGERENCIAS EL FORO LLUVIAS DE IDEAS LA RUTA DE APRENDIZAJE • Permite profundizar en la estructura y el significado del conocimiento. • Método de las cinco preguntas que permite el conocimiento en un área determinada. • Consisten en preguntas de forma breve, donde es posible diagnosticar preconceptos y concepciones de aquellos conocimientos fundamentales. • Donde se dejarán comentarios de interés, se debe abrir al final de la clase. TÉCNICADE EVALUACIÓNEN CLASE • Distintas personas abordan de manera informal o formal un tema de actualidad o de interés común. Algunas técnicas aplicables en la Evaluación Formativa • Reunión o dinámica de grupo que emplea un moderador y un procedimiento para favorecer la generación de ideas. • Permite desarrollar aprendizajes cognoscitivos y fomentar la capacidad de aprender a aprender.
  • 18. ESTUDIOS DE CASOS JUEGOS DE ROLES IMPROVISACIÓN APRENDIZAJE COOPERATIVO GRUPOS DE DISCUSIÓN TORMENTA DE IDEAS • Técnicas orientadas a desarrollar la creatividad y la intuición. TÉCNICADE SIMULACIÓN • Puedan dedicar más tiempo a aquellos estudiantes que más lo necesitan y son especialmente útiles en clases muy numerosas. Algunas técnicas aplicables en la evaluación formativa • Consiste en plantear una serie de preguntas o reflexiones que se tienen que debatir en grupos que oscilan entre 6 y 15 personas. • Cada miembro del grupo expresa libremente una idea acerca del tema o problema a resolver y no se discute ninguna de las aportaciones ni se hace ninguna valoración. • Se desarrollan en torno a un caso, sacado de la vida real, de un periódico o una película o video. • Permite a sus participantes experimentar una situación o acción, no sólo intelectualmente, sino también física y emocionalmente.
  • 19. Involucra que los estudiantes tomen la responsabilidad de monitorearse así mismos y hacer juicios acerca de los aspectos de su propio aprendizaje. LA AUTOEVALUACIÓN Consiste en la valoración por parte de los estudiantes, del trabajo realizado en sub grupos y su desempeño. COEVALUACIÓN Capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias permiten aprender, procesar ideas, conocer e identificar estilos de aprendizaje. METACOGNICIÓN Según Castillo y Cabrizo (2008), la autoevaluación y la coevaluación necesitan ser aprendidas.
  • 20. CONCLUSIÓN El uso de la evaluación formativa en el aula de clases trae como consecuencia una serie de cambios estructurales en el sistema evaluativo, promueve en primer término la participación y las relaciones interpersonales entre alumnos y docentes Los detractores de esta modalidad evaluativa plantean que el uso de este proceso trae como consecuencia un recargo en su labor ya saturada por las exigencias de la vida moderna. La evaluación formativa puede administrarse con óptimos resultados en el aula de clase a través de la puesta en marcha de una operatividad adecuada de la misma. La experiencia educativa ha resultado exitosa y se ha demostrado que emplear una evaluación formativa fomenta que el alumnado mejore su aprendizaje, el docente mejore su practica y se perfeccionen los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA Agudelo, M. (1995). Técnicas Grupales. Español y literatura. Bogotá editorial Bedout Editores S.A. Andonegui, J. (1989). Motivación al logro y la Evaluación Formativa. Trabajo de ascenso no publicado. Instituto Pedagógico de Caracas. Brenes, F. (2006). Evaluación diagnóstica, formativa y sumativa de los aprendizajes. Costa Rica: Editorial EUNED. Chadwick, J. (1989). Evaluación Formativa. Editorial Paidos. Camperos, M. (1984). La Evaluación Formativa del Aprendizaje. Fac. de Humanidades, Caracas. Mimeo. Castillo, S. (2002). Compromisos de la Evaluación Educativa. Pearson Educación, S.A., Madrid, España.