SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ Ministerio
de Educación
PRUEBA REGIONAL DE PROCESO
PRUEBA REGIONAL DE PROCESO
PRUEBA REGIONAL DE PROCESO
COMPRENSIÓN LECTORA
3º Grado
3º Grado
3º Grado
3º Grado
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
SECCIÓN:
PELA
Programa de Educación
Educación Básica Regular
Logros de Aprendizaje
LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE:
¡S E L L A M A C A L L A O!
Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015
PERÚ Ministerio
de Educación
LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE:
¡S E L L A M A C A L L A O!
Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015
PELA
Programa de Educación
Educación Básica Regular
Logros de Aprendizaje
El papá de Elías, es pescador. Todos los días, se
despierta a las 2 de la mañana, se alista y se
despide de su esposa con un tierno beso; hace lo
mismo con sus cuatro hijos, quienes todavía
duermen. Se embarca en el “Muelle Viejo” de los
pescadores artesanales del Callao y con sus
dos compañeros, salen a realizar su faena diaria.
El señor Lolo, regresa a casa contento; la pesca ha sido buena. Entrega a su esposa la
ganancia del día y además una bolsa llena de productos del mar.
Elías y sus tres hermanitos, reciben a su papá, con muestras de cariño; no solo porque ya
está de vuelta, sino, porque saben que les espera un rico y abundante almuerzo marino.
La señora Elsa, da gracias a Dios, porque ha escuchado sus oraciones y su esposo no ha
tenido ningún percance en el mar...
1. Según el texto, ¿cuántos hijos tiene la señora Elsa?
a) Tiene dos.
PERÚ Ministerio
de Educación PELA
Programa de Educación
Educación Básica Regular
Logros de Aprendizaje
b) Tiene tres.
c) Tiene cuatro.
2. Según el texto, ¿qué significa la frase “almuerzo marino”?
a) Significa que el almuerzo será en la playa.
b) Significa que el almuerzo se hará con productos del mar.
c) Significa que Don Lolo, ya almorzó en el mar.
LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE:
¡S E L L A M A C A L L A O!
Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015
3. Ordena la secuencia de los hechos, escribiendo 1,2 y 3 entre los paréntesis,
según corresponda y marca la alternativa correcta.
( ) El señor Lolo regresa a casa contento.
PERÚ Ministerio
de Educación PELA
Programa de Educación
Educación Básica Regular
Logros de Aprendizaje
( ) Se embarca en el “Muelle viejo” de los pescadores artesanales.
( ) La señora Elsa da gracias a Dios.
LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE:
¡S E L L A M A C A L L A O!
Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015
a) 1 - 2 - 3 b) 2 - 1 - 3 c) 3 - 2 - 1
Cierra la llave de agua mientras
te enjabonas las manos.
Cuando ayudes a lavar los platos,
enjuágalos todos juntos.
Para cepillarte los dientes, utiliza un
vaso con agua.
Si ves una tubería goteando, ¡avisa!
Una llave abierta consume hasta 12 litros por minuto
Una gotera gasta 150 litros de agua al día.
Al lavarte con un vaso de agua, ahorras 19 litros.
Para enjuagar un plato se necesita 5 litros de agua.
4. ¿De qué trata principalmente el texto?
a) Trata de la higiene personal.
b) Trata de cómo podemos ahorrar agua.
c) Trata de las dificultades que tenemos cuando abrimos el caño.
5. El texto nos recomienda:
a) Enjuagar un solo plato cada vez.
b) Enjuagar los platos de dos en dos.
c) Enjuagar todos los platos a la vez.
6. Según el texto, qué debemos hacer mientras nos enjabonamos las manos?
a) Mantener cerrada la llave de agua.
PERÚ Ministerio
de Educación PELA
Programa de Educación
Educación Básica Regular
Logros de Aprendizaje
b) Mantener las manos juntas.
c) Utilizar un jabón de buena calidad.
LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE:
¡S E L L A M A C A L L A O!
Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015
7. Según el texto, ¿cuántos litros de agua se desperdicia si la llave del agua se
encuentra abierta?
a) Se desperdicia cinco litros de agua por minuto.
b) Se desperdicia doce litros de agua por minuto.
c) Se desperdicia diecinueve litros de agua por minuto.
Cruza por las esquinas, no lo hagas nunca por el medio de la calle.
Mira siempre hacia ambos lados, puede ser una pista de doble vía.
No cruces hasta asegurarte de que los vehículos se han detenido.
Presta atención a los semáforos peatonales.
Cruza por el crucero peatonal o “cebra”, aquí
los autos deben ir a menor velocidad y
las personas tenemos la preferencia.
Al caminar por las calles de nuestra ciudad, debemos tener
especial cuidado para cruzar las pistas. Aún cuando parezca
que no hay carros o buses cerca, debemos detenernos unos
segundos en la vereda, antes de dar el primer paso hacia el cruce.
Sigue estos consejos para desplazarte correctamente y evita
accidentes:
Usa siempre los puentes peatonales, aún cuando no estén tan cerca.
No cruces corriendo, y mucho menos tratando de esquivar los autos.
Si eres muy pequeño, cruza siempre de la mano de un adulto.
Si puedes hacerlo, ayuda a ancianos o personas con discapacidades.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
8. ¿Para qué se hizo este texto?
a) Para darnos a conocer una noticia.
PERÚ Ministerio
de Educación PELA
Programa de Educación
Educación Básica Regular
Logros de Aprendizaje
b) Para contarnos una historia.
c) Para darnos consejos.
LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE:
¡S E L L A M A C A L L A O!
Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015
9. ¿Cuál de las indicaciones está primero?
a) Si eres pequeño, cruza siempre de la mano de un adulto.
b) Mira siempre hacia ambos lados, puede ser una pista de doble vía.
c) No cruces corriendo y mucho menos tratando de esquivar autos.
10. ¿De qué trata principalmente la información del texto?
a) De cómo debemos subir a los vehículos para evitar accidentes.
b) De cómo debemos cruzar las pistas para evitar accidentes.
c) De cómo debemos caminar por las calles.
11. Según el texto, ¿qué significa la palabra “cebra”?
a) Significa crucero peatonal.
b) Significa que no debemos cruzar corriendo.
c) Significa semáforo peatonal.
12. Según el texto, ¿quiénes usan los puentes peatonales?
a) Los puentes peatonales, lo usan los peatones o personas.
b) Los puentes peatonales, lo utilizan los vehículos de transporte.
c) Los puentes peatonales, lo usan solo los niños o niñas.
LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE:
¡S E L L A M A C A L L A O!
Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015
a) El autor del texto es Manuel Raygada B.
b) El autor del texto es el Alcalde del Callao.
c) El autor del texto es Pedro Suárez Vértiz.
14. Según el texto, ¿cómo se llama la canción?
a) La canción se llama “Noche chalaca de luna majestuosa”.
b) La canción se llama “Callao, querida tierra mía”.
c) La canción se llama “Nostalgia Chalaca”.
15. Según el texto, ¿qué significa la palabra “evocarte”?
a) Significa cantarte.
b) Significa recordarte.
c) Significa agradecerte.
13. ¿Quién es el autor del texto?
PERÚ Ministerio
de Educación PELA
Programa de Educación
Educación Básica Regular
Logros de Aprendizaje
Noche chalaca, de luna majestuosa,
ausente y lejos te veo siempre
hermosa.
Siento que se desgarra,
de mi pecho el corazón,
al cantarte en mi guitarra
y al evocarte en mi canción.
Callao!...
Oh, querida tierra mía,
tú eres la única alegría
que recuerda mi vivir.
Callao!...
Yo te añoro noche y día
y siento que esta lejanía
atormenta mi existir...
Extracto de la canción
“Nostalgia Chalaca”
Autor: Manuel Raygada B.
LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE:
¡S E L L A M A C A L L A O!
Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015
PERÚ Ministerio
de Educación PELA
Programa de Educación
Educación Básica Regular
Logros de Aprendizaje
Cuando el capitán volvió de mucho pescar, dejó al resguardo su barco y a su casa se
dispuso a llegar. El barco solito entonces al ver a una bicicleta pasar le silbó y la invitó a
abordar. La bicicleta encantada subió sin chistar y su amigo el barquito la llevó por el
mar.
Unas horas pasaron y doña bicicleta se sintió mal, el barquito le dijo que el mar mareos
provoca al que acostumbrado no está a navegar.
Una vez de vuelta en la costa el barco tomó coraje y se decidió a hablar, le dijo a doña
bicicleta que como ella ruedas quería calzar, para poder pasear, pasear y pasear por la
hermosa ciudad. Doña bicicleta prometió al barquito que le diría al capitán. El barco
deseaba que su sueño se hiciera realidad y tener unas ruedas muy grandes para que
pudiera andar y así los dos juntitos jugar, saltar y pasear.
A la mañana siguiente, el capitán se dispuso a pintar la madera de su barco que vieja
estaba ya. Con tal propósito un remolque con ruedas hizo llevar y al barquito subieron
con mucha felicidad. Lo engancharon a un tractor y lo sacaron del mar, y al despertar, el
barquito asombrado se encontró en la ciudad.
Doña bicicleta lo vio pasar y con mucha velocidad y prudencia al barquito saludó
cordial.Aquel día fue muy especial porque por fin el barquito pudo disfrutar de su sueño
cumplido recorriendo la ciudad y con doña bicicleta jugar, saltar y pasear.
Autor: Juan Pablo Urcola
Había una vez, un barco remolón y muy
gruñón que deseaba tener ruedas.
Cada tarde desde la costa miraba y
miraba a las muchas bicicletas que
paseaban por la ciudad.
Una mañana de verano al despertar,
decidió descansar de su labor como
pescador de mar y una vez anclado en
el muelle, concretaría su sueño de ser
un barco bicicleta para poder pasear
a) Trata del barquito que quería tener ruedas.
b) Trata del barquito que se mareaba en alta mar.
c) Trata del barquito que miraba la ciudad.
17. Según el texto, ¿quién se hizo amiga del barquito?
a) Un tractor.
b) Una gaviota.
c) Una bicicleta.
18. Según el texto, ¿cómo era el barquito?
a) Era viejo y soñador.
b) Era alegre y muy joven.
c) Era un barco pirata.
16. ¿De qué trata principalmente el cuento?
LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE:
¡S E L L A M A C A L L A O!
Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015
PERÚ Ministerio
de Educación PELA
Programa de Educación
Educación Básica Regular
Logros de Aprendizaje
19. Según el texto, ¿En qué se parecen los tres?
a) En que, a los tres les gusta estudiar.
b) En que, los tres son responsables.
c) En que, los tres son varones.
20. Según el texto, ¿quién de los tres nació primero?
a) Andrés nació primero.
b) Jorge nació primero.
c) Juan nació primero.
J K L
Jorge tiene 8 años
y nació en febrero.
No le gusta estudiar y
siempre está haciendo
bromas a los demás.
Andrés tiene 8 años
y nació en junio.
Le gusta estudiar,
es responsable y
siempre está
tranquilo.
Juan tiene 8 años
y nació en Abril.
Le gusta estudiar,
es tranquilo; pero
siempre se le
ve triste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.
Marly Rodriguez
 
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSALComunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
YOVANI MILTON COLQUE MAMANI
 
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
Marly Rodriguez
 
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
RoxanaAuraPerezGuerr
 
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdfCOMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
PilyFarfan
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
rosariovives2
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
349juan
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Recursos Educativos .Net
 
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
afiche 3.pdf
 afiche 3.pdf afiche 3.pdf
afiche 3.pdf
RubiMendozaGerman
 
2° ECE 4matematica final.pdf
2° ECE 4matematica final.pdf2° ECE 4matematica final.pdf
2° ECE 4matematica final.pdf
Alfredo Lozada
 
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacionSesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Consultor Social
 
4° primaria evaluacion comunicacion
4° primaria   evaluacion comunicacion4° primaria   evaluacion comunicacion
4° primaria evaluacion comunicacion
Ana Luz Huamani
 
Medidas de capacidad
Medidas de  capacidadMedidas de  capacidad
Medidas de capacidad
Carlos Ventura Sandoval
 
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.Examen tipo ECE Matemática 1o.
Examen tipo ECE Matemática 1o.
 
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSALComunicación   cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
 
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
 
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdfPROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
PROBLEMAS PAEV 3 GRADO.pdf
 
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdfCOMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
 
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
 
afiche 3.pdf
 afiche 3.pdf afiche 3.pdf
afiche 3.pdf
 
2° ECE 4matematica final.pdf
2° ECE 4matematica final.pdf2° ECE 4matematica final.pdf
2° ECE 4matematica final.pdf
 
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacionSesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
 
4° primaria evaluacion comunicacion
4° primaria   evaluacion comunicacion4° primaria   evaluacion comunicacion
4° primaria evaluacion comunicacion
 
Medidas de capacidad
Medidas de  capacidadMedidas de  capacidad
Medidas de capacidad
 
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
 

Similar a Evaluaciones tipo ECE Comprensión lectora de 3.pdf

Comprension lectora 4to
Comprension lectora 4toComprension lectora 4to
Comprension lectora 4to
Carmen Cohaila Quispe
 
Prueba diagnóstica 2º español (2011)
Prueba diagnóstica 2º español (2011)Prueba diagnóstica 2º español (2011)
Prueba diagnóstica 2º español (2011)
Jose Hernandez Vasquez
 
El bagrecico para educación inicial.pdf
El bagrecico para educación inicial.pdfEl bagrecico para educación inicial.pdf
El bagrecico para educación inicial.pdf
Giovanna Alvarado
 
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
Marly Rodriguez
 
ONCE GRADO
ONCE GRADO ONCE GRADO
Simce cuartos años lenguaje
Simce cuartos años lenguajeSimce cuartos años lenguaje
Simce cuartos años lenguaje
Ana María Arriagada Verdugo
 
Simce cuartos años lenguaje
Simce cuartos años lenguajeSimce cuartos años lenguaje
Simce cuartos años lenguaje
Ana María Arriagada Verdugo
 
Comprension lectora 4to 3
Comprension lectora 4to  3Comprension lectora 4to  3
Comprension lectora 4to 3
Carmen Cohaila Quispe
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
SALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCH
SALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCHSALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCH
SALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCH
JACQUELINE FAUST
 
SALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCH
SALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCHSALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCH
SALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCH
JACQUELINE FAUST
 
SALUD BUCAL ACTIVIDADES CON SCRATCH
SALUD BUCAL ACTIVIDADES CON SCRATCHSALUD BUCAL ACTIVIDADES CON SCRATCH
SALUD BUCAL ACTIVIDADES CON SCRATCH
JACQUELINE FAUST
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Guía diagnóstica octavo 2022
Guía diagnóstica octavo 2022Guía diagnóstica octavo 2022
Guía diagnóstica octavo 2022
LUISALEJANDROJIMENEZ7
 
Comprension lectora 1
Comprension lectora 1Comprension lectora 1
Comprension lectora 1
Carmen Cohaila Quispe
 
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
Marly Rodriguez
 
prueba-de-entrada-tipo-ece-matematica-y-comunicacion-primaria.pdf
prueba-de-entrada-tipo-ece-matematica-y-comunicacion-primaria.pdfprueba-de-entrada-tipo-ece-matematica-y-comunicacion-primaria.pdf
prueba-de-entrada-tipo-ece-matematica-y-comunicacion-primaria.pdf
ENRIQUE596363
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
BMML
 
Cl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2doCl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2do
yuli ri
 

Similar a Evaluaciones tipo ECE Comprensión lectora de 3.pdf (20)

Comprension lectora 4to
Comprension lectora 4toComprension lectora 4to
Comprension lectora 4to
 
Prueba diagnóstica 2º español (2011)
Prueba diagnóstica 2º español (2011)Prueba diagnóstica 2º español (2011)
Prueba diagnóstica 2º español (2011)
 
El bagrecico para educación inicial.pdf
El bagrecico para educación inicial.pdfEl bagrecico para educación inicial.pdf
El bagrecico para educación inicial.pdf
 
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
Examen COMUNICACIÓN 2° grado.
 
ONCE GRADO
ONCE GRADO ONCE GRADO
ONCE GRADO
 
Simce cuartos años lenguaje
Simce cuartos años lenguajeSimce cuartos años lenguaje
Simce cuartos años lenguaje
 
Simce cuartos años lenguaje
Simce cuartos años lenguajeSimce cuartos años lenguaje
Simce cuartos años lenguaje
 
Comprension lectora 4to 3
Comprension lectora 4to  3Comprension lectora 4to  3
Comprension lectora 4to 3
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
SALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCH
SALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCHSALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCH
SALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCH
 
SALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCH
SALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCHSALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCH
SALUD BUCAL. ACTIVIDAD EN SCRATCH
 
SALUD BUCAL ACTIVIDADES CON SCRATCH
SALUD BUCAL ACTIVIDADES CON SCRATCHSALUD BUCAL ACTIVIDADES CON SCRATCH
SALUD BUCAL ACTIVIDADES CON SCRATCH
 
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Ensayo 05
 
Guía diagnóstica octavo 2022
Guía diagnóstica octavo 2022Guía diagnóstica octavo 2022
Guía diagnóstica octavo 2022
 
Comprension lectora 1
Comprension lectora 1Comprension lectora 1
Comprension lectora 1
 
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.EVALUACIÓN REGIONAL  DE ESTUDIANTES 2016.
EVALUACIÓN REGIONAL DE ESTUDIANTES 2016.
 
prueba-de-entrada-tipo-ece-matematica-y-comunicacion-primaria.pdf
prueba-de-entrada-tipo-ece-matematica-y-comunicacion-primaria.pdfprueba-de-entrada-tipo-ece-matematica-y-comunicacion-primaria.pdf
prueba-de-entrada-tipo-ece-matematica-y-comunicacion-primaria.pdf
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
 
Cl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2doCl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2do
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Evaluaciones tipo ECE Comprensión lectora de 3.pdf

  • 1. PERÚ Ministerio de Educación PRUEBA REGIONAL DE PROCESO PRUEBA REGIONAL DE PROCESO PRUEBA REGIONAL DE PROCESO COMPRENSIÓN LECTORA 3º Grado 3º Grado 3º Grado 3º Grado NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: SECCIÓN: PELA Programa de Educación Educación Básica Regular Logros de Aprendizaje LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE: ¡S E L L A M A C A L L A O! Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015
  • 2. PERÚ Ministerio de Educación LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE: ¡S E L L A M A C A L L A O! Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015 PELA Programa de Educación Educación Básica Regular Logros de Aprendizaje
  • 3. El papá de Elías, es pescador. Todos los días, se despierta a las 2 de la mañana, se alista y se despide de su esposa con un tierno beso; hace lo mismo con sus cuatro hijos, quienes todavía duermen. Se embarca en el “Muelle Viejo” de los pescadores artesanales del Callao y con sus dos compañeros, salen a realizar su faena diaria. El señor Lolo, regresa a casa contento; la pesca ha sido buena. Entrega a su esposa la ganancia del día y además una bolsa llena de productos del mar. Elías y sus tres hermanitos, reciben a su papá, con muestras de cariño; no solo porque ya está de vuelta, sino, porque saben que les espera un rico y abundante almuerzo marino. La señora Elsa, da gracias a Dios, porque ha escuchado sus oraciones y su esposo no ha tenido ningún percance en el mar... 1. Según el texto, ¿cuántos hijos tiene la señora Elsa? a) Tiene dos. PERÚ Ministerio de Educación PELA Programa de Educación Educación Básica Regular Logros de Aprendizaje b) Tiene tres. c) Tiene cuatro. 2. Según el texto, ¿qué significa la frase “almuerzo marino”? a) Significa que el almuerzo será en la playa. b) Significa que el almuerzo se hará con productos del mar. c) Significa que Don Lolo, ya almorzó en el mar. LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE: ¡S E L L A M A C A L L A O! Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015
  • 4. 3. Ordena la secuencia de los hechos, escribiendo 1,2 y 3 entre los paréntesis, según corresponda y marca la alternativa correcta. ( ) El señor Lolo regresa a casa contento. PERÚ Ministerio de Educación PELA Programa de Educación Educación Básica Regular Logros de Aprendizaje ( ) Se embarca en el “Muelle viejo” de los pescadores artesanales. ( ) La señora Elsa da gracias a Dios. LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE: ¡S E L L A M A C A L L A O! Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015 a) 1 - 2 - 3 b) 2 - 1 - 3 c) 3 - 2 - 1 Cierra la llave de agua mientras te enjabonas las manos. Cuando ayudes a lavar los platos, enjuágalos todos juntos. Para cepillarte los dientes, utiliza un vaso con agua. Si ves una tubería goteando, ¡avisa! Una llave abierta consume hasta 12 litros por minuto Una gotera gasta 150 litros de agua al día. Al lavarte con un vaso de agua, ahorras 19 litros. Para enjuagar un plato se necesita 5 litros de agua. 4. ¿De qué trata principalmente el texto? a) Trata de la higiene personal. b) Trata de cómo podemos ahorrar agua. c) Trata de las dificultades que tenemos cuando abrimos el caño. 5. El texto nos recomienda: a) Enjuagar un solo plato cada vez. b) Enjuagar los platos de dos en dos. c) Enjuagar todos los platos a la vez.
  • 5. 6. Según el texto, qué debemos hacer mientras nos enjabonamos las manos? a) Mantener cerrada la llave de agua. PERÚ Ministerio de Educación PELA Programa de Educación Educación Básica Regular Logros de Aprendizaje b) Mantener las manos juntas. c) Utilizar un jabón de buena calidad. LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE: ¡S E L L A M A C A L L A O! Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015 7. Según el texto, ¿cuántos litros de agua se desperdicia si la llave del agua se encuentra abierta? a) Se desperdicia cinco litros de agua por minuto. b) Se desperdicia doce litros de agua por minuto. c) Se desperdicia diecinueve litros de agua por minuto. Cruza por las esquinas, no lo hagas nunca por el medio de la calle. Mira siempre hacia ambos lados, puede ser una pista de doble vía. No cruces hasta asegurarte de que los vehículos se han detenido. Presta atención a los semáforos peatonales. Cruza por el crucero peatonal o “cebra”, aquí los autos deben ir a menor velocidad y las personas tenemos la preferencia. Al caminar por las calles de nuestra ciudad, debemos tener especial cuidado para cruzar las pistas. Aún cuando parezca que no hay carros o buses cerca, debemos detenernos unos segundos en la vereda, antes de dar el primer paso hacia el cruce. Sigue estos consejos para desplazarte correctamente y evita accidentes: Usa siempre los puentes peatonales, aún cuando no estén tan cerca. No cruces corriendo, y mucho menos tratando de esquivar los autos. Si eres muy pequeño, cruza siempre de la mano de un adulto. Si puedes hacerlo, ayuda a ancianos o personas con discapacidades. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
  • 6. 8. ¿Para qué se hizo este texto? a) Para darnos a conocer una noticia. PERÚ Ministerio de Educación PELA Programa de Educación Educación Básica Regular Logros de Aprendizaje b) Para contarnos una historia. c) Para darnos consejos. LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE: ¡S E L L A M A C A L L A O! Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015 9. ¿Cuál de las indicaciones está primero? a) Si eres pequeño, cruza siempre de la mano de un adulto. b) Mira siempre hacia ambos lados, puede ser una pista de doble vía. c) No cruces corriendo y mucho menos tratando de esquivar autos. 10. ¿De qué trata principalmente la información del texto? a) De cómo debemos subir a los vehículos para evitar accidentes. b) De cómo debemos cruzar las pistas para evitar accidentes. c) De cómo debemos caminar por las calles. 11. Según el texto, ¿qué significa la palabra “cebra”? a) Significa crucero peatonal. b) Significa que no debemos cruzar corriendo. c) Significa semáforo peatonal. 12. Según el texto, ¿quiénes usan los puentes peatonales? a) Los puentes peatonales, lo usan los peatones o personas. b) Los puentes peatonales, lo utilizan los vehículos de transporte. c) Los puentes peatonales, lo usan solo los niños o niñas.
  • 7. LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE: ¡S E L L A M A C A L L A O! Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015 a) El autor del texto es Manuel Raygada B. b) El autor del texto es el Alcalde del Callao. c) El autor del texto es Pedro Suárez Vértiz. 14. Según el texto, ¿cómo se llama la canción? a) La canción se llama “Noche chalaca de luna majestuosa”. b) La canción se llama “Callao, querida tierra mía”. c) La canción se llama “Nostalgia Chalaca”. 15. Según el texto, ¿qué significa la palabra “evocarte”? a) Significa cantarte. b) Significa recordarte. c) Significa agradecerte. 13. ¿Quién es el autor del texto? PERÚ Ministerio de Educación PELA Programa de Educación Educación Básica Regular Logros de Aprendizaje Noche chalaca, de luna majestuosa, ausente y lejos te veo siempre hermosa. Siento que se desgarra, de mi pecho el corazón, al cantarte en mi guitarra y al evocarte en mi canción. Callao!... Oh, querida tierra mía, tú eres la única alegría que recuerda mi vivir. Callao!... Yo te añoro noche y día y siento que esta lejanía atormenta mi existir... Extracto de la canción “Nostalgia Chalaca” Autor: Manuel Raygada B.
  • 8. LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE: ¡S E L L A M A C A L L A O! Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015 PERÚ Ministerio de Educación PELA Programa de Educación Educación Básica Regular Logros de Aprendizaje Cuando el capitán volvió de mucho pescar, dejó al resguardo su barco y a su casa se dispuso a llegar. El barco solito entonces al ver a una bicicleta pasar le silbó y la invitó a abordar. La bicicleta encantada subió sin chistar y su amigo el barquito la llevó por el mar. Unas horas pasaron y doña bicicleta se sintió mal, el barquito le dijo que el mar mareos provoca al que acostumbrado no está a navegar. Una vez de vuelta en la costa el barco tomó coraje y se decidió a hablar, le dijo a doña bicicleta que como ella ruedas quería calzar, para poder pasear, pasear y pasear por la hermosa ciudad. Doña bicicleta prometió al barquito que le diría al capitán. El barco deseaba que su sueño se hiciera realidad y tener unas ruedas muy grandes para que pudiera andar y así los dos juntitos jugar, saltar y pasear. A la mañana siguiente, el capitán se dispuso a pintar la madera de su barco que vieja estaba ya. Con tal propósito un remolque con ruedas hizo llevar y al barquito subieron con mucha felicidad. Lo engancharon a un tractor y lo sacaron del mar, y al despertar, el barquito asombrado se encontró en la ciudad. Doña bicicleta lo vio pasar y con mucha velocidad y prudencia al barquito saludó cordial.Aquel día fue muy especial porque por fin el barquito pudo disfrutar de su sueño cumplido recorriendo la ciudad y con doña bicicleta jugar, saltar y pasear. Autor: Juan Pablo Urcola Había una vez, un barco remolón y muy gruñón que deseaba tener ruedas. Cada tarde desde la costa miraba y miraba a las muchas bicicletas que paseaban por la ciudad. Una mañana de verano al despertar, decidió descansar de su labor como pescador de mar y una vez anclado en el muelle, concretaría su sueño de ser un barco bicicleta para poder pasear
  • 9. a) Trata del barquito que quería tener ruedas. b) Trata del barquito que se mareaba en alta mar. c) Trata del barquito que miraba la ciudad. 17. Según el texto, ¿quién se hizo amiga del barquito? a) Un tractor. b) Una gaviota. c) Una bicicleta. 18. Según el texto, ¿cómo era el barquito? a) Era viejo y soñador. b) Era alegre y muy joven. c) Era un barco pirata. 16. ¿De qué trata principalmente el cuento? LA CALIDAD EDUCATIVA TIENE UN NOMBRE: ¡S E L L A M A C A L L A O! Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje de la EBR - 2015 PERÚ Ministerio de Educación PELA Programa de Educación Educación Básica Regular Logros de Aprendizaje 19. Según el texto, ¿En qué se parecen los tres? a) En que, a los tres les gusta estudiar. b) En que, los tres son responsables. c) En que, los tres son varones. 20. Según el texto, ¿quién de los tres nació primero? a) Andrés nació primero. b) Jorge nació primero. c) Juan nació primero. J K L Jorge tiene 8 años y nació en febrero. No le gusta estudiar y siempre está haciendo bromas a los demás. Andrés tiene 8 años y nació en junio. Le gusta estudiar, es responsable y siempre está tranquilo. Juan tiene 8 años y nació en Abril. Le gusta estudiar, es tranquilo; pero siempre se le ve triste.