SlideShare una empresa de Scribd logo
DR FRANCISCO CARLOS CEBALLOS BARRIENTOS
R1 MEDICINA INTERNA
HOSPITAL GENERAL REYNOSA TAMAULIPAS
EVC ISQUEMICO
 ICTUS ES LA 2 CAUSA DE MUERTE MAS
FRECUENTE EN EL MUNDO EN PERSONAS
MAYORES DE 60 AÑOS
 5 MILLONES APROXIMADAMENTE QUEDAN CON
DISCAPACIDAD PERMANENTE CON UN ALTO
COSTO SOCIAL Y ECONOMICO
FACTORES DE RIESGO
 HIPERTENSION ARTERIAL
 ACCIDENTES ISQUEMICOS TRANSITORIOS
PREVIOS
 DIABETES MELLITUS
 HIPERCOLESTEROLEMIA
 TABAQUISMMO
 OBESIDAD
 VIDA SEDENTARIA
FACTORES DE RIESGO
EVC ISQUEMICO
 ES UNA URGENCIA NEUROLOGICA
 EL DESARROLLO DE TRATAMIENTOS CON
ESTRECHO MARGEN TERAPEUTICO, Y LA
EVIDENCIA DE QUE LOS RESULTADOS
DEPENDEN DEL MOMENTO EN QUE SE INICIA
EL TRATAMIENTO
 OBLIGAN A COORDINAR DIFERENTES NIVELES
ASISTENCIALES A ASEGURAR EL MINIMO TIEMPO
DE RESPUESTA Y TRATAMIENTO EN UN MEDIO
HOSPITALARIO
DEFINICION
 SON ALTERACIONES TRANSITORIAS O
DEFINITIVAS DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA O
VARIAS ZONAS DEL ENCEFALO QUE APARECEN
COMO CONSECUENCIA DE UN TRANSTORNO DE
LA CIRCULACION SANGUINEA CEREBRAL
 SEGÚN SU NATURALEZA SE DIVIDIRAN EN
ISQUEMICA O HEMORRAGICA
 85% SON POR ISQUEMIA
 15% HEMORRAGICOS
FISIOPATOLOGIA
 SE DEBE A UNA OCLUSION EMBOLICA DE VASOS
CEREBRALES
 LA FUENTE DEL EMBOLO PUEDE SER CORAZON,
CAYADO AORTICO O CAROTIDAS
 LAS LESIONES ISQUEMICAS PROFUNDAS
PEQUEÑAS SE RELACIONAN CON AFECCION
INTRINSECA DE PEQUEÑOS VASOS
 LOS ACCIDENTES CEREBRALES DE FLUJO BAJO
SUCEDEN CUANDO HAY ESTENOSIS PROXIMAL
GRAVES CON COLATERALES INSUFICIENTES
FISIOPATOLOGIA
 LA RECUPERACION DEPENDERA DE LOS VASOS
AFECTADOS, LA PRESION ARTERIAL, ASI COMO
SITIO ESPECIFICO YMECANISMO DE OCLUSION
VASCULAR
IRRIGACION CEREBRAL
 DEPENDE DE 2 SISTEMAS
 SISTEMA CAROTIDEO QUE NOS DA EL 80% DE
IRRIGACION CEREBRAL
 CAROTIDA DERECHA, INTERNA Y EXTERNA
 RAMAS TERMINALES ARTERIA CEREBRAL MEDIA Y
ANTERIOR
 CAROTIDA INTERNA, ARTERIA OFTALMICA,
COROIDEA ANTERIOR Y COMUNICANTE
POSTERIOR
IRRIGACION CEREBRAL
 SISTEMA VERTEBROBASILAR
 20% DEL IRRIGACION
 RAMAS DE LAS SUBCLAVIAS QUE FORMAN EL
TRONCO BASILAR
 CIRCUNFERENCIALES CORTAS,
BULBARES,PROTUBERENCIALES, CEREBELOSA
SUPERIOR Y MEDIA
CUADRO CLINICO EVC ISQUEMICO
 INICIO SUBITO Y DRASTICO DE SINTOMAS
NEUROLOGICOS FOCALES
 GENERALMENTE NO BUSCAN AYUDA YA QUE NO
TIENEN DOLOR ANOSOGNOSIA
 LOS SINTOMAS REFLEJAN EL TERRITORIO
VASCULAR AFECTADO
 LA CEGUERA MONOOCULAR TRANSITORIA ES
UNA FORMA PARTICULAR POR ISQUEMIA
RETINIANA (SOMBRA EN EL CAMPOVISUAL)
LOCALIZACION ANATOMICA
LOCALIZACION ANATOMICA
TERRITORIOS VASCULARES
FLUJO SANGUINEO CEREBRAL
 ES EL VOLUMEN DE SANGRE QUE IRRIGA EL
ENCEFALO
 VALORES NORMALES
 50’55ML/100G/MIN
 10 A 15 ML/100G/MIN PENUMBRA ISQUEMICA
 CON DISFUNCION NEURONAL SIN INFARTO
CONSTITUIDO
 8 A 10 ML/100G/ MIN INTERRUPCION DE
ACTIVIDAD NEURONAL
 CONDUCE A MUERTE CELULAR
FACTORES DE RIESGO
 MODIFICABLES
 HTA,DM,TABAQUISMO, ALCOHOLISMO,
OBESIDAD,DISLIPIDEMIA,SEDENTARISMO
 NO MODIFICABLES
 EDAD, ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
 CUELLO CORTO
ETIOLOGIA
 ENFERMEDAD ATEROESCLEROTICA DE GRANDES
VASOS
 EMBOLIAS
(CARDIACAS,ARCOAORTICAS,CAROTIDEAS)
 VASCULOPATIAS INFLAMATORIAS
INMUNOLOGICAS
 TRANSTORNOS HIPERCOAULABILIDAD
 CAUSA NO DETERMINADA
ICTUS POR TROMBOSIS VS POR
EMBOLO
 IC POR ATEROTROMBOSIS
 INSTALACION DURANTE EL SUEÑO
 PRODUCE DEFICIT LOCAL NEUROLOGICO QUE SE
COMPLICA CUANDO EL PACIENTE SE DESPIERTA
 IC EMBOLICO
 NO REGISTRA PRODROMOS
 INSTALACION BRUSCA Y REPENTINA DURANTE
LA ACTIVIDAD
 EL CUADRO SE COMPLETA SUBITAMENTE EN
SEGUNDOS
CLASIFICACION
 1 . ISQUEMIA CEREBRAL FOCAL
 ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO
 ES UN EPISODIO BREVE DE DEFICIT
NEUROLOGICO CAUSADO POR ISQUEMIA
CEREBRAL O RETINIANA
 SUS SINTOMAS SE RESUELVEN TIPICAMENTE EN
MENOS DE UNA HORA Y SIN INFARTO AGUDO
EVIDENTE ( TAC O RM)
1. ISQUEMIA CEREBRAL FOCAL
 SEGÚN EL TERRITORIO AFECTADO SE CLASIFICA
 CAROTIDEO
 VERTEBROBASILAR
 INDETERMINADO
EN FUNCION A MANIFESTACIONES CLINICAS
1. RETINIANO CON AMAUROSIS FUGAZ O
CEGUERA MONOCULAR TRANSITORIA
2. HEMISFERIO CORTICAL
3. LACUNAR
4. ATIPICO
2 INFARTO CEREBRAL O ICTUS
ISQUEMICO
 SE OCASIONA POR LA ALTERACION CUALITATIVA
O CUANTITATIVA DEL APORTE CIRCULATORIO
EN UN TERRENO ENCEFALICO
 PRODUCE DEFICIT NEUROLOGICO POR MAS DE 2
HRS Y CONSECUENTEMENTE PRESENCIA DE
NECROSIS TISULAR
ICTUS ISQUEMICO TIPOS
 1. INFARTO ATEROTROMBOTICO :
ATEROESCLEROSIS DE ARTERIA GRANDE
INFARTO DE TAMAÑO MESIO O GRANDE
TOPOGRAFIA CORTICAL O SUBCORTICAL Y
LOCALIZACION CAROTIDEA O
VERTEBROBASILAR
EVC TRANSITORIO CAROTIDEO
 AMAUROSIS FUGAZ
 TRANSORNO DE LA VISION EN LOS
HEMICAMPOS CONTRALATERALES
 PARESIA , PLEJIA EN EL HEMICUERPO
CONTRALATERAL
 AFASIA
ISQUEMIA VERTEBROBASILAR
 DISFUNCION MOTORA DE MS O MI
 PERDIDA TRANSIT DE LA VISION ENUNOO
AMBOS CAMPOS VISUALES
 PRESENCIA DE
DISARTRIA,DISFAGIA,DIPLOPIA,VERTIGO,ATAXIA
 SE PUEDE PRESENTAR UNA CAIDA ABRUPTA DE
RODILLAS SIN PERDIDA DE CONOCIMIENTO
OCLUSION COMPLETA DE ARTERIA
CEREBRAL MEDIA
 CUADRO GRAVE
 HEMIPLEJIA
 HEMIHIPOESTESIA
 HEMIANOPSIA HOMONIMA CONTRALATERAL
 DESVIACION OCULAR HACIA LA LESION
 AFASIA SI ES HEMISFERIO DOMINANTE
 ALTERACIONES DE CONCIENCIA
IC ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
 PARESA, HIPOESTESIA DE MI CONTRALATERAL
 PARESIA DE MUSCULOS PROXIMALES DE MS
CONTRALATERAL
 INCONTINENCIA URINARIA
 APRAXIA DE LA MARCHA, APATIA, TRANSTORNO
DEL COMPORTAMIENTO, PARATONIA
CONTRALATERAL, REFLEJOS DE LIBERACION
FRONTAL
SX WALLENBERG
 POCO FRECUENTE Y DE BUEN PRONOSTICO
 OCLUSIONES DE LAS ARTERIAS CEREBRALES
 CUADRO CLINICO
 VERTIGO,ATAXIA,DISARTRIA,DISFAGIA,CEFALEA,
VOMITO, DIPLOPIA
SX WALLNBERG
 EF IPSOLATERAL
 DEFICIT SENSITIVO TERMOALGESICO DE LA
CARA
 PARESIA DEL HEMIVELO Y DE LA CUERDA BUCAL
 SXDECLAUDE BERNARD
HORNER(MIOSIS,PTOSIS,ENDOFTALMOS,ANHIDR
OSIS,CONJUNTIVITIS)
 EF CONTRALATERAL
 DEFICIT DE LA SENSIBILIDAD TERMOALGESICA
EN TRONCO Y MIEMBROS
SX WALLENBERG
IC POR OCLUSION DE CAROTIDA
INTERNA
 DEFICIT MOTOR Y SENSITIVO HEMICUERPO
CONTRALATERAL
 HEMIANOPSIA HOMONIMA CONTRALATERAL
 AMAUROSIS FUGA
 CEFALEA
 CRISIS EPILEPTICAS
ICTUS ISQUEMICO
 INFARTO CARDIOEMBOLICO TAMAÑO MEDIO O
GRANDE TOPOGRAFIA HABITUAL CORTICAL
 ETIOLOGIA
 TROMBO O TUMOR CARDIACO
 ESTENOSIS MITRAL REUMATICA
 PROTESIS AORTICA
 ENDOCARDITIS
 FIBRILACION AURICULAR
 ENFERMEDAD DEL NODO SINUSAL
 ANEURISMA VENTRICULAR IZQUIERDO
TIPOS DEICTUS ISQUEMICO
 3.- ENFERMEDAD OCLUSIVA DE PEQUEÑO VASO
ARTERIAL
 INFARTO LACUNAR DE MENOS DE 1.5 CM EN EL
TERRITORIO DE UNA ARTERIA PRFORANTE
CEREBRAL
 HEMIPARESIA MOTORA PURA
 SINDROME SENSITIVO PURO
 SNDROME SENSITIVO MOTRIZ
 HEMIPARESIA ATAXICA
 DISARTRIA MANO TORPE
ISQUEMIA CAUSA RARA
 INFARTO DE CUALQUIER TAMAÑO Y
LOCALIZACION EN EL QUE SE HA DESCARTADO
ORIGEN ATEROTROMBOTICO,CARDIOEMBOLICO
O LACUNAR
 CONECTIVOPATIA
 INFECCION
 NEOPLASIA
 SINDROME MIELOPROLIFERTIVO
 ALTERACIONES METABOLICAS
ISQUEMIA DE ORIGEN
INDETERMINADO
 INFARTO DE TAMAÑO MEDIO O GRANDE DE
CUALQUIER LOCALIACION TRAS UN
EXAHUSTIVO ESTUDIO DISGNOSTICO SE
DESCARTAN LOS SUBTIPOS
ATEROTROMBOTICO,CARIOEMBOLICO, LACUNAR
Y DE CAUSA RARA O BIEN COEXISTA MAS DE UNA
POSIBLE ETIOLOGIA
APOPLEJIA
 LAS NUEVAS DEFINICIONES CLASIFICAN A
TODOS LOS INFARTOS CEREBRALES COMO
APOPLEJIAS INDEPENDIENTEMENTE DELA
DURACION DE LOS SINTOMAS
ICTUS HEMORRAGICO
 SE TRATA DE UNA EXTRAVASACION DE SANGRE
DENTRO DE LA CAVIDAD CRANEAL SECUNDARIA
A LA ROTURA DE UN VASO SANGUINEO
ARTERIAL O VENOSO POR DIVERSOS
MECANISMOS
 HEMORRGIA INTRACEREBRAL CAUSA MAS
FRECUENTE HAS
 HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR:
HEMORRAGIA PROCEDENTE DE PARENQUIMA
CEREBRAL CAUSA MAS FRECUENTE RUPTURA DE
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
ICTUS HEMORRAGICO
 3.- HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA PRIMARIA
EXTRAVASACION DE SANGRE EN ESP SUB
ARACNOIDEO O SECUNDARIA DE OTRO LUGAR
COMO PARENQUIMA CEREBRAL CAUSA MAS FREC
ES LA RUPTURA DE ANEURISMA
TROMBOSIS DE SENOS VENOSOS
 ES MAS INFRECUENTE Y ESTA RELACIONADA A LA
HIPERCOAGULABILIDAD ASOCIADA A FACTORES
HORMONAES, EMBARAZO, PUERPERIO Y
ANTICONCEPTIVOS ORALES
DIAGNOSTICO
 ANAMNESIS
 ANTECEDENTES VASCULARES
 FACTORES DE RIESGO
 FORMA DE INSTAURACION
 HORA DE INICIO
 EXPLORACION FISICA
 SV, AUSCULTACION,PRESENCIA DE SOPLOS
CAOTIDEOS, O CARDIACOS, SIGNOS DE ARTEROPATIA
PERIFERICA, FONDO DE OJO BUSCANDO PAPILEDEMA
O HEMORRAGIAS RETINIANANAS ( INDICAN
HIPERTENSION ENDOCRANEAL)
DIAGNOSTICO
 EXPLORACION NEUROLOGICA
 CONFIRMAR SOSPECHA DE FOCALIDAD
NEUROLOGICA, ORIENTACION TOPOGRAFICA,
TERITORIO CAROTIDEO O VERTEBRO BASILAR,
INCLUIR LA PUNTUACION DE LA ESCALA NIHSS
 (NATIONAL INSTITUTE OF HEALT STROKE SCALE)
NIHSS
11 PARAMETROS QUE RECIBEN UN PUNTAJE DE
ENTRE 0 Y 4
MENOS DE 4 PUNTOS DEFICIT LEVE
6-15 PUNTOS DEFICIT MODERADO
15-20 DEFICIT IMPORTANTE
20 O MAS DEFICIT GRAVE
NIHSS
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
 SISTEMATICO DE SANGRE
 COGULACION
 QS Y ES
 ECG BUSCANDO PRESENCIA DE ISQUEMIA,,
HIPERTROFIA DE CAVIDADES,ARRITMIAS
EMBOLIGENAS (FIBRILACION AURICULAR)
 ARRITMIAS SECUNDARIAS
 RX DE TORAX BUSCANDO CARDIPATIAS O
COMPLICACIONES COMO NEUMONIA ASPIRATIVA
 TAC CRANEAL URGENTE PRIORITARIO SI TENE
CRITERIOS DE TROMBOLISIS
TAC
DIAGNOSTICO
 RMN ENCEFALICA TIENE UNA MEJOR DEFINICION
DE ISQUEMIA Y DE TERRITORIOS VASCULARES
AFECTADOS
 ECO DOOPLER DE CAROTIDAS Y VERTEBRALES
 ARTERIOGRAFIA CEREBRAL DONDE SE
VISUALIZAN LOS GRANDES VASOS
EXTRACRANEANOS, FASES DE CIRCULACION,
INFO DE FUNCIONALIDAD DE EL POLIGONO DE
WILLIS
TRATAMIENTO
ALGORITMO TRATAMIENTO
TRATAMIENTO EN FASE AGUDA
 ESTABILIZACION DE PACIENTE ABC
 COLOCACION DE VIA PERIFERICA
 SIGNOS VITALES
 PACIENTE EN DECUBITO SUPINO CON CABECERA
ELEVAD A 30º
 PERMITIR CIFRAS TENSIONALES
MODERADAMENTE ELEVADAS YA QUE ES UN
MECANISMO COMPENSADOR DE EL DAÑO
VASCULAR
TRATAMIENTO AGUDO
 HIPERTERMIA CORREGIR CAUSAS O DESCARTAR
UN DAÑO CEREBRAL EXTENSO
 EVITAR ADMINISTRAR SOLUCIONES
HIPOTONICAS EXCEPTO EN DIABETICOS
TRATADOS CON INSULINA
 MANTENER PO2 MAYOR A 95%
 EN CASO DE ICTUS QUE NO SEA CANDIDATO A
FIBRINOLISIS INICIAR ASA
 CORREGIR HIPOTENSION DESCARTAR IAM,
DISECCION AORTICA,EMBOLIA
PULMONAR,HEMORRAGIA DIGESTIVA
TRATAMIENTO
EN ALGUNAS DEFICIENCIAS ISQUEMICAS CON
MENOS DE 3 HRS DE DURACION Y SIN
HEMORRAGIA , ES CONVENIENTE EL
TRATAMIENTO CON TROMBOLITICO ACTIVADOR
HISTICO DE PLASMINOGENO
ADMINISTRACION RTPA
ADMINISTRACION RTPA
TRATAMIENTO
 ASA 325 MG DIA BENEFICIO PEQUEÑO PERO
DEFINITIVO
 ANTICOAGULACION : NO HAY ESTUDIOS QUE
APOYEN EL USO DE HEPARINA O OTROS
ANTICOAGULANTES EN APOPLEJIA AGUDA
 HIPOTERMIA NO SE HA ESTUDIADO
ADECUADAMENTE EN PACIENTES CON
APOPLEJIA
TRATAMIENTO
 QUIRURGICOS
 PROCEDIMIENTOS ENDOVASCULARES
ANGIOPLASTIA,STENT
 TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
 MANEJAR ESTATINAS REDUCEN EL CHOL Y LDL
 REDUCE EN UN 18% EL RIESGO RELATIVO DE
RECURRENCIA DE EVC
IDENTIFICACION DE LA CAUSA
 SI BIEN EL TRATAMIENTO INICIAL DE LA
APOPLEJIA ISQUEMICA NO DEPENDE DE LA
CAUSA
 LA IDENTIFICACION DE LA ETIOLOGIA ES
INDISPENSABLE PARA DISMINUIR EL RIESGO DE
RECURRENCIA
 ES IMPORTANTE PRESTAR ATENCION A LA
FIBRILACION AURICULAR Y ATEROESCLEROSIS
CAROTIDEA HAY TERAPIAS DE PREVENCION
SECUNDARIA PARA ESTAS CAUSAS
IDENTIFICACION CAUSAS
 RAYOS X TORAX
 ECG DERECHA E IZQUIERDA, HOLTER
 EGO,BH,, ES,QS, VSG,PL,TP,TPT, PBAS PARA SIFILIS
 REM MAS SENSIBLE PARA INFARTOS PEQUEÑOS
EN CORTEZA Y TALLO ENCEFALICO
 ANGIOGRAFIA POR REM O TC
 USG DOOPLER
 ANGIOGRAFIA CEREBRAL
PREVENCION AT EN FA
ANTIPLAQUETARIOS
 INHIBEN LA FORMACION DE AGREGADOS
PLAQUETARIOS INTRAARTERIALES
 INHIBIENDO AL TROMBOXANO , QUE AGREGA
LAS PLAQUETAS Y CAUSA VASOCONSTRICCION
Evc isquemico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecv
EcvEcv
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularcursobianualMI
 
09. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 200409. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 2004xelaleph
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
061 Sevilla
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Yolany Casco
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Ernesto Garcia
 
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
P R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U SP R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U S
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
Juan Antonio Cordero Torres
 
Enfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular okEnfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular okeddynoy velasquez
 
Enfermedades cerebro vasculares (ECV)
Enfermedades cerebro vasculares (ECV)Enfermedades cerebro vasculares (ECV)
Enfermedades cerebro vasculares (ECV)
darkjosley50
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARESENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
Rodrigo Díaz
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
E Padilla
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Clase  ataque isquemico transitorio (ait)Clase  ataque isquemico transitorio (ait)
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Sergio Butman
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Licenciatura en enfermería universitaria
Licenciatura en enfermería universitariaLicenciatura en enfermería universitaria
Licenciatura en enfermería universitaria
Sonia Barboza
 
Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
Angel Castro Urquizo
 

La actualidad más candente (20)

ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 
Ecv
EcvEcv
Ecv
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
09. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 200409. enfermedad vascular cerebral 2004
09. enfermedad vascular cerebral 2004
 
Código Ictus
Código IctusCódigo Ictus
Código Ictus
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
P R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U SP R E S E N T A C I O N    E C V  A G U D A  C O D I G O  I C T U S
P R E S E N T A C I O N E C V A G U D A C O D I G O I C T U S
 
Enfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular okEnfermedad cerebrovascular ok
Enfermedad cerebrovascular ok
 
Enfermedades cerebro vasculares (ECV)
Enfermedades cerebro vasculares (ECV)Enfermedades cerebro vasculares (ECV)
Enfermedades cerebro vasculares (ECV)
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARESENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
Clase  ataque isquemico transitorio (ait)Clase  ataque isquemico transitorio (ait)
Clase ataque isquemico transitorio (ait)
 
Tratamiento Del Ictus 1
Tratamiento Del Ictus 1Tratamiento Del Ictus 1
Tratamiento Del Ictus 1
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
 
Licenciatura en enfermería universitaria
Licenciatura en enfermería universitariaLicenciatura en enfermería universitaria
Licenciatura en enfermería universitaria
 
Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
 
enfermedad vascular cerebral
enfermedad vascular cerebralenfermedad vascular cerebral
enfermedad vascular cerebral
 

Similar a Evc isquemico

12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibreCFUK 22
 
11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasosCFUK 22
 
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
ssuser821ce11
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Bloqueo ganglio estrellado
Bloqueo ganglio estrelladoBloqueo ganglio estrellado
Bloqueo ganglio estrellado
sanganero
 
Semiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consultaSemiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consultaJanny Melo
 
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com Ave
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com AveAbordagem Inicial Dos Pacientes Com Ave
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com AveRicardo Castro
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
danhy26
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
Andy Lozano
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
romulo_perdomo
 
Pared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesoteliomaPared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesotelioma
Elza Sabino Mendes
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Tumores extra axiales
Tumores extra axialesTumores extra axiales
Tumores extra axiales
Andy Lozano
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
adinnson
 
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.pptABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ximenaip7728
 
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).pptABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
AlejandraMoralesVela2
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
MedicinaInternaHDPB
 
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeresABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
DynyMrcelPBstids
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
RUHTTORRES2
 

Similar a Evc isquemico (20)

12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
12. vasculitis de mediano y pequeño calibre
 
11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos11. vasculitis de grandes vasos
11. vasculitis de grandes vasos
 
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Bloqueo ganglio estrellado
Bloqueo ganglio estrelladoBloqueo ganglio estrellado
Bloqueo ganglio estrellado
 
Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1Trauma craneoencef. 1
Trauma craneoencef. 1
 
Semiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consultaSemiologia respiratoria motivo de consulta
Semiologia respiratoria motivo de consulta
 
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com Ave
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com AveAbordagem Inicial Dos Pacientes Com Ave
Abordagem Inicial Dos Pacientes Com Ave
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
 
Retinopatias
RetinopatiasRetinopatias
Retinopatias
 
Pared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesoteliomaPared torácica pleura y mesotelioma
Pared torácica pleura y mesotelioma
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
Tumores extra axiales
Tumores extra axialesTumores extra axiales
Tumores extra axiales
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
 
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.pptABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
 
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).pptABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeresABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Evc isquemico

  • 1. DR FRANCISCO CARLOS CEBALLOS BARRIENTOS R1 MEDICINA INTERNA HOSPITAL GENERAL REYNOSA TAMAULIPAS
  • 2. EVC ISQUEMICO  ICTUS ES LA 2 CAUSA DE MUERTE MAS FRECUENTE EN EL MUNDO EN PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS  5 MILLONES APROXIMADAMENTE QUEDAN CON DISCAPACIDAD PERMANENTE CON UN ALTO COSTO SOCIAL Y ECONOMICO
  • 3. FACTORES DE RIESGO  HIPERTENSION ARTERIAL  ACCIDENTES ISQUEMICOS TRANSITORIOS PREVIOS  DIABETES MELLITUS  HIPERCOLESTEROLEMIA  TABAQUISMMO  OBESIDAD  VIDA SEDENTARIA
  • 5. EVC ISQUEMICO  ES UNA URGENCIA NEUROLOGICA  EL DESARROLLO DE TRATAMIENTOS CON ESTRECHO MARGEN TERAPEUTICO, Y LA EVIDENCIA DE QUE LOS RESULTADOS DEPENDEN DEL MOMENTO EN QUE SE INICIA EL TRATAMIENTO  OBLIGAN A COORDINAR DIFERENTES NIVELES ASISTENCIALES A ASEGURAR EL MINIMO TIEMPO DE RESPUESTA Y TRATAMIENTO EN UN MEDIO HOSPITALARIO
  • 6. DEFINICION  SON ALTERACIONES TRANSITORIAS O DEFINITIVAS DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA O VARIAS ZONAS DEL ENCEFALO QUE APARECEN COMO CONSECUENCIA DE UN TRANSTORNO DE LA CIRCULACION SANGUINEA CEREBRAL  SEGÚN SU NATURALEZA SE DIVIDIRAN EN ISQUEMICA O HEMORRAGICA  85% SON POR ISQUEMIA  15% HEMORRAGICOS
  • 7. FISIOPATOLOGIA  SE DEBE A UNA OCLUSION EMBOLICA DE VASOS CEREBRALES  LA FUENTE DEL EMBOLO PUEDE SER CORAZON, CAYADO AORTICO O CAROTIDAS  LAS LESIONES ISQUEMICAS PROFUNDAS PEQUEÑAS SE RELACIONAN CON AFECCION INTRINSECA DE PEQUEÑOS VASOS  LOS ACCIDENTES CEREBRALES DE FLUJO BAJO SUCEDEN CUANDO HAY ESTENOSIS PROXIMAL GRAVES CON COLATERALES INSUFICIENTES
  • 8. FISIOPATOLOGIA  LA RECUPERACION DEPENDERA DE LOS VASOS AFECTADOS, LA PRESION ARTERIAL, ASI COMO SITIO ESPECIFICO YMECANISMO DE OCLUSION VASCULAR
  • 9. IRRIGACION CEREBRAL  DEPENDE DE 2 SISTEMAS  SISTEMA CAROTIDEO QUE NOS DA EL 80% DE IRRIGACION CEREBRAL  CAROTIDA DERECHA, INTERNA Y EXTERNA  RAMAS TERMINALES ARTERIA CEREBRAL MEDIA Y ANTERIOR  CAROTIDA INTERNA, ARTERIA OFTALMICA, COROIDEA ANTERIOR Y COMUNICANTE POSTERIOR
  • 10. IRRIGACION CEREBRAL  SISTEMA VERTEBROBASILAR  20% DEL IRRIGACION  RAMAS DE LAS SUBCLAVIAS QUE FORMAN EL TRONCO BASILAR  CIRCUNFERENCIALES CORTAS, BULBARES,PROTUBERENCIALES, CEREBELOSA SUPERIOR Y MEDIA
  • 11. CUADRO CLINICO EVC ISQUEMICO  INICIO SUBITO Y DRASTICO DE SINTOMAS NEUROLOGICOS FOCALES  GENERALMENTE NO BUSCAN AYUDA YA QUE NO TIENEN DOLOR ANOSOGNOSIA  LOS SINTOMAS REFLEJAN EL TERRITORIO VASCULAR AFECTADO  LA CEGUERA MONOOCULAR TRANSITORIA ES UNA FORMA PARTICULAR POR ISQUEMIA RETINIANA (SOMBRA EN EL CAMPOVISUAL)
  • 15. FLUJO SANGUINEO CEREBRAL  ES EL VOLUMEN DE SANGRE QUE IRRIGA EL ENCEFALO  VALORES NORMALES  50’55ML/100G/MIN  10 A 15 ML/100G/MIN PENUMBRA ISQUEMICA  CON DISFUNCION NEURONAL SIN INFARTO CONSTITUIDO  8 A 10 ML/100G/ MIN INTERRUPCION DE ACTIVIDAD NEURONAL  CONDUCE A MUERTE CELULAR
  • 16.
  • 17. FACTORES DE RIESGO  MODIFICABLES  HTA,DM,TABAQUISMO, ALCOHOLISMO, OBESIDAD,DISLIPIDEMIA,SEDENTARISMO  NO MODIFICABLES  EDAD, ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES  CUELLO CORTO
  • 18. ETIOLOGIA  ENFERMEDAD ATEROESCLEROTICA DE GRANDES VASOS  EMBOLIAS (CARDIACAS,ARCOAORTICAS,CAROTIDEAS)  VASCULOPATIAS INFLAMATORIAS INMUNOLOGICAS  TRANSTORNOS HIPERCOAULABILIDAD  CAUSA NO DETERMINADA
  • 19. ICTUS POR TROMBOSIS VS POR EMBOLO  IC POR ATEROTROMBOSIS  INSTALACION DURANTE EL SUEÑO  PRODUCE DEFICIT LOCAL NEUROLOGICO QUE SE COMPLICA CUANDO EL PACIENTE SE DESPIERTA  IC EMBOLICO  NO REGISTRA PRODROMOS  INSTALACION BRUSCA Y REPENTINA DURANTE LA ACTIVIDAD  EL CUADRO SE COMPLETA SUBITAMENTE EN SEGUNDOS
  • 20. CLASIFICACION  1 . ISQUEMIA CEREBRAL FOCAL  ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO  ES UN EPISODIO BREVE DE DEFICIT NEUROLOGICO CAUSADO POR ISQUEMIA CEREBRAL O RETINIANA  SUS SINTOMAS SE RESUELVEN TIPICAMENTE EN MENOS DE UNA HORA Y SIN INFARTO AGUDO EVIDENTE ( TAC O RM)
  • 21. 1. ISQUEMIA CEREBRAL FOCAL  SEGÚN EL TERRITORIO AFECTADO SE CLASIFICA  CAROTIDEO  VERTEBROBASILAR  INDETERMINADO EN FUNCION A MANIFESTACIONES CLINICAS 1. RETINIANO CON AMAUROSIS FUGAZ O CEGUERA MONOCULAR TRANSITORIA 2. HEMISFERIO CORTICAL 3. LACUNAR 4. ATIPICO
  • 22. 2 INFARTO CEREBRAL O ICTUS ISQUEMICO  SE OCASIONA POR LA ALTERACION CUALITATIVA O CUANTITATIVA DEL APORTE CIRCULATORIO EN UN TERRENO ENCEFALICO  PRODUCE DEFICIT NEUROLOGICO POR MAS DE 2 HRS Y CONSECUENTEMENTE PRESENCIA DE NECROSIS TISULAR
  • 23. ICTUS ISQUEMICO TIPOS  1. INFARTO ATEROTROMBOTICO : ATEROESCLEROSIS DE ARTERIA GRANDE INFARTO DE TAMAÑO MESIO O GRANDE TOPOGRAFIA CORTICAL O SUBCORTICAL Y LOCALIZACION CAROTIDEA O VERTEBROBASILAR
  • 24. EVC TRANSITORIO CAROTIDEO  AMAUROSIS FUGAZ  TRANSORNO DE LA VISION EN LOS HEMICAMPOS CONTRALATERALES  PARESIA , PLEJIA EN EL HEMICUERPO CONTRALATERAL  AFASIA
  • 25. ISQUEMIA VERTEBROBASILAR  DISFUNCION MOTORA DE MS O MI  PERDIDA TRANSIT DE LA VISION ENUNOO AMBOS CAMPOS VISUALES  PRESENCIA DE DISARTRIA,DISFAGIA,DIPLOPIA,VERTIGO,ATAXIA  SE PUEDE PRESENTAR UNA CAIDA ABRUPTA DE RODILLAS SIN PERDIDA DE CONOCIMIENTO
  • 26. OCLUSION COMPLETA DE ARTERIA CEREBRAL MEDIA  CUADRO GRAVE  HEMIPLEJIA  HEMIHIPOESTESIA  HEMIANOPSIA HOMONIMA CONTRALATERAL  DESVIACION OCULAR HACIA LA LESION  AFASIA SI ES HEMISFERIO DOMINANTE  ALTERACIONES DE CONCIENCIA
  • 27. IC ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR  PARESA, HIPOESTESIA DE MI CONTRALATERAL  PARESIA DE MUSCULOS PROXIMALES DE MS CONTRALATERAL  INCONTINENCIA URINARIA  APRAXIA DE LA MARCHA, APATIA, TRANSTORNO DEL COMPORTAMIENTO, PARATONIA CONTRALATERAL, REFLEJOS DE LIBERACION FRONTAL
  • 28. SX WALLENBERG  POCO FRECUENTE Y DE BUEN PRONOSTICO  OCLUSIONES DE LAS ARTERIAS CEREBRALES  CUADRO CLINICO  VERTIGO,ATAXIA,DISARTRIA,DISFAGIA,CEFALEA, VOMITO, DIPLOPIA
  • 29. SX WALLNBERG  EF IPSOLATERAL  DEFICIT SENSITIVO TERMOALGESICO DE LA CARA  PARESIA DEL HEMIVELO Y DE LA CUERDA BUCAL  SXDECLAUDE BERNARD HORNER(MIOSIS,PTOSIS,ENDOFTALMOS,ANHIDR OSIS,CONJUNTIVITIS)  EF CONTRALATERAL  DEFICIT DE LA SENSIBILIDAD TERMOALGESICA EN TRONCO Y MIEMBROS
  • 31. IC POR OCLUSION DE CAROTIDA INTERNA  DEFICIT MOTOR Y SENSITIVO HEMICUERPO CONTRALATERAL  HEMIANOPSIA HOMONIMA CONTRALATERAL  AMAUROSIS FUGA  CEFALEA  CRISIS EPILEPTICAS
  • 32. ICTUS ISQUEMICO  INFARTO CARDIOEMBOLICO TAMAÑO MEDIO O GRANDE TOPOGRAFIA HABITUAL CORTICAL  ETIOLOGIA  TROMBO O TUMOR CARDIACO  ESTENOSIS MITRAL REUMATICA  PROTESIS AORTICA  ENDOCARDITIS  FIBRILACION AURICULAR  ENFERMEDAD DEL NODO SINUSAL  ANEURISMA VENTRICULAR IZQUIERDO
  • 33. TIPOS DEICTUS ISQUEMICO  3.- ENFERMEDAD OCLUSIVA DE PEQUEÑO VASO ARTERIAL  INFARTO LACUNAR DE MENOS DE 1.5 CM EN EL TERRITORIO DE UNA ARTERIA PRFORANTE CEREBRAL  HEMIPARESIA MOTORA PURA  SINDROME SENSITIVO PURO  SNDROME SENSITIVO MOTRIZ  HEMIPARESIA ATAXICA  DISARTRIA MANO TORPE
  • 34. ISQUEMIA CAUSA RARA  INFARTO DE CUALQUIER TAMAÑO Y LOCALIZACION EN EL QUE SE HA DESCARTADO ORIGEN ATEROTROMBOTICO,CARDIOEMBOLICO O LACUNAR  CONECTIVOPATIA  INFECCION  NEOPLASIA  SINDROME MIELOPROLIFERTIVO  ALTERACIONES METABOLICAS
  • 35. ISQUEMIA DE ORIGEN INDETERMINADO  INFARTO DE TAMAÑO MEDIO O GRANDE DE CUALQUIER LOCALIACION TRAS UN EXAHUSTIVO ESTUDIO DISGNOSTICO SE DESCARTAN LOS SUBTIPOS ATEROTROMBOTICO,CARIOEMBOLICO, LACUNAR Y DE CAUSA RARA O BIEN COEXISTA MAS DE UNA POSIBLE ETIOLOGIA
  • 36. APOPLEJIA  LAS NUEVAS DEFINICIONES CLASIFICAN A TODOS LOS INFARTOS CEREBRALES COMO APOPLEJIAS INDEPENDIENTEMENTE DELA DURACION DE LOS SINTOMAS
  • 37. ICTUS HEMORRAGICO  SE TRATA DE UNA EXTRAVASACION DE SANGRE DENTRO DE LA CAVIDAD CRANEAL SECUNDARIA A LA ROTURA DE UN VASO SANGUINEO ARTERIAL O VENOSO POR DIVERSOS MECANISMOS  HEMORRGIA INTRACEREBRAL CAUSA MAS FRECUENTE HAS  HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR: HEMORRAGIA PROCEDENTE DE PARENQUIMA CEREBRAL CAUSA MAS FRECUENTE RUPTURA DE MALFORMACION ARTERIO VENOSA
  • 38. ICTUS HEMORRAGICO  3.- HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA PRIMARIA EXTRAVASACION DE SANGRE EN ESP SUB ARACNOIDEO O SECUNDARIA DE OTRO LUGAR COMO PARENQUIMA CEREBRAL CAUSA MAS FREC ES LA RUPTURA DE ANEURISMA
  • 39. TROMBOSIS DE SENOS VENOSOS  ES MAS INFRECUENTE Y ESTA RELACIONADA A LA HIPERCOAGULABILIDAD ASOCIADA A FACTORES HORMONAES, EMBARAZO, PUERPERIO Y ANTICONCEPTIVOS ORALES
  • 40. DIAGNOSTICO  ANAMNESIS  ANTECEDENTES VASCULARES  FACTORES DE RIESGO  FORMA DE INSTAURACION  HORA DE INICIO  EXPLORACION FISICA  SV, AUSCULTACION,PRESENCIA DE SOPLOS CAOTIDEOS, O CARDIACOS, SIGNOS DE ARTEROPATIA PERIFERICA, FONDO DE OJO BUSCANDO PAPILEDEMA O HEMORRAGIAS RETINIANANAS ( INDICAN HIPERTENSION ENDOCRANEAL)
  • 41. DIAGNOSTICO  EXPLORACION NEUROLOGICA  CONFIRMAR SOSPECHA DE FOCALIDAD NEUROLOGICA, ORIENTACION TOPOGRAFICA, TERITORIO CAROTIDEO O VERTEBRO BASILAR, INCLUIR LA PUNTUACION DE LA ESCALA NIHSS  (NATIONAL INSTITUTE OF HEALT STROKE SCALE)
  • 42. NIHSS 11 PARAMETROS QUE RECIBEN UN PUNTAJE DE ENTRE 0 Y 4 MENOS DE 4 PUNTOS DEFICIT LEVE 6-15 PUNTOS DEFICIT MODERADO 15-20 DEFICIT IMPORTANTE 20 O MAS DEFICIT GRAVE
  • 43. NIHSS
  • 44. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS  SISTEMATICO DE SANGRE  COGULACION  QS Y ES  ECG BUSCANDO PRESENCIA DE ISQUEMIA,, HIPERTROFIA DE CAVIDADES,ARRITMIAS EMBOLIGENAS (FIBRILACION AURICULAR)  ARRITMIAS SECUNDARIAS  RX DE TORAX BUSCANDO CARDIPATIAS O COMPLICACIONES COMO NEUMONIA ASPIRATIVA  TAC CRANEAL URGENTE PRIORITARIO SI TENE CRITERIOS DE TROMBOLISIS
  • 45. TAC
  • 46. DIAGNOSTICO  RMN ENCEFALICA TIENE UNA MEJOR DEFINICION DE ISQUEMIA Y DE TERRITORIOS VASCULARES AFECTADOS  ECO DOOPLER DE CAROTIDAS Y VERTEBRALES  ARTERIOGRAFIA CEREBRAL DONDE SE VISUALIZAN LOS GRANDES VASOS EXTRACRANEANOS, FASES DE CIRCULACION, INFO DE FUNCIONALIDAD DE EL POLIGONO DE WILLIS
  • 49. TRATAMIENTO EN FASE AGUDA  ESTABILIZACION DE PACIENTE ABC  COLOCACION DE VIA PERIFERICA  SIGNOS VITALES  PACIENTE EN DECUBITO SUPINO CON CABECERA ELEVAD A 30º  PERMITIR CIFRAS TENSIONALES MODERADAMENTE ELEVADAS YA QUE ES UN MECANISMO COMPENSADOR DE EL DAÑO VASCULAR
  • 50. TRATAMIENTO AGUDO  HIPERTERMIA CORREGIR CAUSAS O DESCARTAR UN DAÑO CEREBRAL EXTENSO  EVITAR ADMINISTRAR SOLUCIONES HIPOTONICAS EXCEPTO EN DIABETICOS TRATADOS CON INSULINA  MANTENER PO2 MAYOR A 95%  EN CASO DE ICTUS QUE NO SEA CANDIDATO A FIBRINOLISIS INICIAR ASA
  • 51.  CORREGIR HIPOTENSION DESCARTAR IAM, DISECCION AORTICA,EMBOLIA PULMONAR,HEMORRAGIA DIGESTIVA
  • 52. TRATAMIENTO EN ALGUNAS DEFICIENCIAS ISQUEMICAS CON MENOS DE 3 HRS DE DURACION Y SIN HEMORRAGIA , ES CONVENIENTE EL TRATAMIENTO CON TROMBOLITICO ACTIVADOR HISTICO DE PLASMINOGENO
  • 55. TRATAMIENTO  ASA 325 MG DIA BENEFICIO PEQUEÑO PERO DEFINITIVO  ANTICOAGULACION : NO HAY ESTUDIOS QUE APOYEN EL USO DE HEPARINA O OTROS ANTICOAGULANTES EN APOPLEJIA AGUDA  HIPOTERMIA NO SE HA ESTUDIADO ADECUADAMENTE EN PACIENTES CON APOPLEJIA
  • 56. TRATAMIENTO  QUIRURGICOS  PROCEDIMIENTOS ENDOVASCULARES ANGIOPLASTIA,STENT  TRATAMIENTO FARMACOLOGICO  MANEJAR ESTATINAS REDUCEN EL CHOL Y LDL  REDUCE EN UN 18% EL RIESGO RELATIVO DE RECURRENCIA DE EVC
  • 57. IDENTIFICACION DE LA CAUSA  SI BIEN EL TRATAMIENTO INICIAL DE LA APOPLEJIA ISQUEMICA NO DEPENDE DE LA CAUSA  LA IDENTIFICACION DE LA ETIOLOGIA ES INDISPENSABLE PARA DISMINUIR EL RIESGO DE RECURRENCIA  ES IMPORTANTE PRESTAR ATENCION A LA FIBRILACION AURICULAR Y ATEROESCLEROSIS CAROTIDEA HAY TERAPIAS DE PREVENCION SECUNDARIA PARA ESTAS CAUSAS
  • 58. IDENTIFICACION CAUSAS  RAYOS X TORAX  ECG DERECHA E IZQUIERDA, HOLTER  EGO,BH,, ES,QS, VSG,PL,TP,TPT, PBAS PARA SIFILIS  REM MAS SENSIBLE PARA INFARTOS PEQUEÑOS EN CORTEZA Y TALLO ENCEFALICO  ANGIOGRAFIA POR REM O TC  USG DOOPLER  ANGIOGRAFIA CEREBRAL
  • 60. ANTIPLAQUETARIOS  INHIBEN LA FORMACION DE AGREGADOS PLAQUETARIOS INTRAARTERIALES  INHIBIENDO AL TROMBOXANO , QUE AGREGA LAS PLAQUETAS Y CAUSA VASOCONSTRICCION