SlideShare una empresa de Scribd logo
La Soberanía es la autoridad suprema; poder supremo que posee el estado; soberanía nacional, la 
que corresponde al pueblo, de quien emanan todos los poderes del estado. 
Características de la Soberanía 
Es importante conocer cuáles son las características de la soberanía para que todo adulto 
venezolano la pueda ejercer: 
a. Es intransferible, es decir, no puede ser ejercida por otra personaque no sea la señalada 
expresamente por la Constitución. 
b. Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo. 
c. La Constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella quienconcede la legalidad 
al Poder del Estado, por medio del reconocimiento o aceptación del mismo. 
El Estado es una agrupación de hombres, (de seres racionales y libres), dotados de un destino 
individual, propio que trasciende al de cualquier colectividad. Es esencial que toda construcción de 
Estado tenga en su base una concepción clara e intergiversable del hombre como persona, 
investida de una dignidad eminente y superior, por su razón y su voluntad libre, a cualquier grupo 
o asociación. 
Características 
El Estado va armonizando y utilizando una serie de elementos que contribuyen a formar su 
esencia, aun que no todos en la misma forma ni en la misma proporción. Hombres, territorio, 
normas jurídicas, fines políticos, poder, actúan incesantemente para mantener la existencia 
estatal. 
VALOR INTRÍNSECO DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA EN 
RELACIÓN CON EL DESARROLLO. 
La Seguridad es el resultado de la unión de dos factores 
nacionales: Desarrollo y Defensa, en un proceso cíclico y 
continuo una depende de la otra y no pueden ser compensadas o 
separadas si queremos hablar de un idóneo espacio nacional. 
Muchas veces se define a la seguridad como la consecuencia de 
un aparataje militar, de fuerza armada o actividades castrenses; 
en realidad la seguridad va mucho más allá. La Ley Orgánica de 
Seguridad y Defensa considera a la Seguridad como “el grado de 
garantía que, a través de acciones políticas, proporciona el
Estado para la consecución y salvaguarda de los intereses 
nacionales”. Siendo así se entiende que los procesos o acciones 
inherentes a la Seguridad y Defensa son la respuesta a los 
intereses nacionales y a las necesidades que sean tomadas como 
primordiales. La valorización de la seguridad nacional será 
paralela a la cantidad de necesidades y urgencia de las mismas. 
Hablar de mucha o poca seguridad es muy complejo, pues en 
esta valorización se mezclan actitudes, recursos, niveles y 
acciones nacionales e internacionales. 
Por ejemplo, en Estados de poco desarrollo se considerará que la 
satisfacción de necesidades básicas individua les es suficiente 
para afirmar que existe seguridad; a medida que las necesidades 
vayan dejando de ser individuales y pasen a ser nacionales se 
exigirá más nivel de seguridad, por ejemplo: el resguardo de las 
fronteras, la posición nacional frente a asuntos internacionales, 
delimitación y respeto de territorios, entre otras. A esto se le llama 
internacionalización de las necesidades; ya no seremos 
ciudadanos individuales sino parte de un gran conjunto, en este 
caso una nación llamada Venezuela. 
El concepto de Desarrollo entra en la seguridad de un país pues 
se reconoce que una nación en atraso o estancamiento no 
favorece el libre desarrollo de sus ciudadanos, provocando 
conflictos internos que harán tambalear la seguridad nacional.
PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL. 
Desarrollo Regional: Es un proceso orientado a la transformación y organización de los 
espacios y los territorios, a través de los cambios cualitativos en los planos económico, 
social, político, ambiental, tecnológico y territorial. 
Venezuela es un país joven al norte de América del Sur, poseemos una extensión 
territorial que no llega al millón de Km. 2 y con una arraigada cultura democrática. 
En el caso de Venezuela se nos califica económicamente como “país en vías de 
desarrollo”, ya que existe una diferencia muy marcada entre su crecimiento 
económico y el progreso educativo; es decir, la educación va por un lado y el 
desarrollo por el otro. Por ejemplo, se habla de una cifra positiva en materia de 
alfabetización, se estima en un índice de un 70% la población alfabetizada. 
Cuando se califica a un país como desarrollado económicamente, éste debe tener 
toda su población preparada, capacitada y partícipe activo en economía de 
mercado y laboral del país. 
El desarrollo nacional va a la mano con la educación, ya que la educación es 
función primordial e inherente del Estado, así como un derecho permanente e 
irrenunciable del ciudadano. 
La educación, como medio de mejoramiento de la comunidad y factor primordial 
del desarrollo nacional, es un servicio público prestado por el Estado e impartido 
por los particulares dentro de los principios y normas establecidos en la ley. 
Su principal fin es fomentar el desarrollo de una conciencia integral y ciudadana, 
coherente con el mejoramiento de la calidad de vida, cuidado del ambiente y uso 
racional de los recursos. 
Como lo indicó en su momento el Padre de la Patria el Libertador Simón Bolívar: 
“entre los problemas más graves que afrontan nuestras repúblicas está la carencia 
de una buena educación para el pueblo. Los sistemas educacionales que 
aplicamos no parecen ser los más indicados para nuestro medio social, pues 
aunque se han hecho grandes progresos en este campo, muchos países del 
continente continúan copiando esquemas extranjeros sin contemplar la necesidad 
de adaptarlos a la realidad latinoamericana, de donde se desprenden grandes 
obstáculos para la consecución de una educación eficiente”
La educación como proceso fundamental 
en el desarrollo nacional 
La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, 
defensa y mejoramiento de ambiente, calidad de vida y uso racional de los recursos 
naturales y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios 
para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano 
hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente. 
Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservación de 
identidad cultural y ciudadana; es la base de formación y preparación de los recursos 
humanos necesarios. 
La escuela se convierte así en lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos 
relevantes y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas. 
El rol del Estado. 
En su momento, la razón de justificar la intervención estatal fue la existencia de las fallas 
de mercados y luego fueron las fallas de gobierno las que hicieron cuestionar la 
intervención estatal. Existe un creciente consenso sobre el rol que el gobierno puede jugar 
en los esfuerzos de desarrollo, pero también existe un reconocimiento sobre las fallas en lo 
relativo a la afectividad de las actividades de gobierno. 
Estado Docente. 
La naturaleza política de la educación es “la que determina el deber y el derecho del estado 
a ocuparse de la educación de una sociedad cualquiera. 
Esta es una ley que no solo existe en Venezuela sino que también existe en todos los países 
del mundo.
Evelin  la soberanía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
Arianna Diaz
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
MaGabyG
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
Carlos Castillo
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
jose a valero g
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999jenny78
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesTemasTributarios
 
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELAPODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
Evelyn Perdomo
 
Poder Público Estadal
Poder Público EstadalPoder Público Estadal
Poder Público Estadal
marianacobelo
 
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Lorayne finol
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
ivanydaal
 
Derecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus PrincipiosDerecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus Principios
meryangelsrod
 
Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...
Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...
Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...
genesis alejandra sierra herrera
 
Evolución histórica de la Constitución en Venezuela
 Evolución histórica de la Constitución en Venezuela Evolución histórica de la Constitución en Venezuela
Evolución histórica de la Constitución en Venezueladiego974lp
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
andres_martinez_123
 
El hecho imponible mapa conceptual
El hecho imponible mapa conceptualEl hecho imponible mapa conceptual
El hecho imponible mapa conceptual
JeniferGutierrez6
 
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Clasificación de los  Tributo en Venezuela.Clasificación de los  Tributo en Venezuela.
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Carlos Castillo
 
Tipos de contribuciones
Tipos de contribuciones Tipos de contribuciones
Tipos de contribuciones
OrtizGaliciaEduardo
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
Luisa Elena Barrios Saldaña
 

La actualidad más candente (20)

Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
 
Historia constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuelaHistoria constitucional de venezuela
Historia constitucional de venezuela
 
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
Constituciones venezolanas de 1961 y 1999
 
Grupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadalesGrupo 3 guia impuestos estadales
Grupo 3 guia impuestos estadales
 
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELAPODER ELECTORAL EN VENEZUELA
PODER ELECTORAL EN VENEZUELA
 
Poder Público Estadal
Poder Público EstadalPoder Público Estadal
Poder Público Estadal
 
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributariaUnidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
Unidad de aprendizaje No. 4: La obligación tributaria
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
La forma del estado venezolano
La forma del estado venezolanoLa forma del estado venezolano
La forma del estado venezolano
 
Derecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus PrincipiosDerecho Tributario y sus Principios
Derecho Tributario y sus Principios
 
Principio tributario
Principio tributarioPrincipio tributario
Principio tributario
 
Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...
Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...
Analisis DE los articulos de la constitcion de la republica bolivariana de ve...
 
Evolución histórica de la Constitución en Venezuela
 Evolución histórica de la Constitución en Venezuela Evolución histórica de la Constitución en Venezuela
Evolución histórica de la Constitución en Venezuela
 
mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible mapa conceptual Hecho imponible
mapa conceptual Hecho imponible
 
El hecho imponible mapa conceptual
El hecho imponible mapa conceptualEl hecho imponible mapa conceptual
El hecho imponible mapa conceptual
 
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Clasificación de los  Tributo en Venezuela.Clasificación de los  Tributo en Venezuela.
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
 
Tipos de contribuciones
Tipos de contribuciones Tipos de contribuciones
Tipos de contribuciones
 
1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)1 estructura tributaria (eb)
1 estructura tributaria (eb)
 

Similar a Evelin la soberanía

Porque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacional
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacionalPorque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacional
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacional
Yanirys30
 
I conferencia
I  conferenciaI  conferencia
I conferencia
Carleni Rodriguez
 
Proyecto nacional.docx nuevo
Proyecto nacional.docx nuevoProyecto nacional.docx nuevo
Proyecto nacional.docx nuevo
ing250609
 
Ensayo de la educación como orden público e interés nacional 2
Ensayo de la educación como orden público e interés nacional 2Ensayo de la educación como orden público e interés nacional 2
Ensayo de la educación como orden público e interés nacional 2
rodriguez05
 
La importancia de la educación en México
La importancia de la educación en MéxicoLa importancia de la educación en México
La importancia de la educación en México
mayegarciag
 
Fundamento y marco legal II
Fundamento y marco legal IIFundamento y marco legal II
Fundamento y marco legal IIbleidysfa
 
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacional
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacionalPorque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacional
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacional
Yanirys30
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Joselyn Castañeda
 
Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011crisdesyi
 
Valores y la educación escolar venezolana
Valores y la educación escolar venezolanaValores y la educación escolar venezolana
Valores y la educación escolar venezolanaMary Yamile Ascanio Diaz
 
Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011crisdesyi
 
Ensayo. dhti cs
Ensayo. dhti csEnsayo. dhti cs
Ensayo. dhti cs
Lenin Juarez Hernandez
 
Universidad publica
Universidad publicaUniversidad publica
Universidad publicaUNAM
 
Proyecto nacion original
Proyecto nacion originalProyecto nacion original
Proyecto nacion original
Carlos Master
 
Bases legales .p1
Bases legales .p1Bases legales .p1
Bases legales .p1
Mrsilvam26
 
Bitacora de Marco Legal Yesenia
Bitacora de  Marco Legal  YeseniaBitacora de  Marco Legal  Yesenia
Bitacora de Marco Legal Yesenia
Rosabel1988
 
Bitacora Marco Legal Yesenia
Bitacora Marco Legal YeseniaBitacora Marco Legal Yesenia
Bitacora Marco Legal Yesenia
Rosabel1988
 
Htp iii
Htp iiiHtp iii
Plan de Gobierno Jaime Zea Usca
Plan de Gobierno Jaime Zea UscaPlan de Gobierno Jaime Zea Usca
Plan de Gobierno Jaime Zea Usca
Jordan Huerta
 

Similar a Evelin la soberanía (20)

Porque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacional
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacionalPorque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacional
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacional
 
I conferencia
I  conferenciaI  conferencia
I conferencia
 
Proyecto nacional.docx nuevo
Proyecto nacional.docx nuevoProyecto nacional.docx nuevo
Proyecto nacional.docx nuevo
 
Ensayo de la educación como orden público e interés nacional 2
Ensayo de la educación como orden público e interés nacional 2Ensayo de la educación como orden público e interés nacional 2
Ensayo de la educación como orden público e interés nacional 2
 
La importancia de la educación en México
La importancia de la educación en MéxicoLa importancia de la educación en México
La importancia de la educación en México
 
Fundamento y marco legal II
Fundamento y marco legal IIFundamento y marco legal II
Fundamento y marco legal II
 
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacional
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacionalPorque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacional
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interes nacional
 
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)Fundamentos legales del curriculo (triptico)
Fundamentos legales del curriculo (triptico)
 
Educacion bolivariana
Educacion bolivarianaEducacion bolivariana
Educacion bolivariana
 
Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011
 
Valores y la educación escolar venezolana
Valores y la educación escolar venezolanaValores y la educación escolar venezolana
Valores y la educación escolar venezolana
 
Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011Proyecto educativo nacional 2011
Proyecto educativo nacional 2011
 
Ensayo. dhti cs
Ensayo. dhti csEnsayo. dhti cs
Ensayo. dhti cs
 
Universidad publica
Universidad publicaUniversidad publica
Universidad publica
 
Proyecto nacion original
Proyecto nacion originalProyecto nacion original
Proyecto nacion original
 
Bases legales .p1
Bases legales .p1Bases legales .p1
Bases legales .p1
 
Bitacora de Marco Legal Yesenia
Bitacora de  Marco Legal  YeseniaBitacora de  Marco Legal  Yesenia
Bitacora de Marco Legal Yesenia
 
Bitacora Marco Legal Yesenia
Bitacora Marco Legal YeseniaBitacora Marco Legal Yesenia
Bitacora Marco Legal Yesenia
 
Htp iii
Htp iiiHtp iii
Htp iii
 
Plan de Gobierno Jaime Zea Usca
Plan de Gobierno Jaime Zea UscaPlan de Gobierno Jaime Zea Usca
Plan de Gobierno Jaime Zea Usca
 

Último

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 

Último (11)

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

Evelin la soberanía

  • 1. La Soberanía es la autoridad suprema; poder supremo que posee el estado; soberanía nacional, la que corresponde al pueblo, de quien emanan todos los poderes del estado. Características de la Soberanía Es importante conocer cuáles son las características de la soberanía para que todo adulto venezolano la pueda ejercer: a. Es intransferible, es decir, no puede ser ejercida por otra personaque no sea la señalada expresamente por la Constitución. b. Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo. c. La Constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella quienconcede la legalidad al Poder del Estado, por medio del reconocimiento o aceptación del mismo. El Estado es una agrupación de hombres, (de seres racionales y libres), dotados de un destino individual, propio que trasciende al de cualquier colectividad. Es esencial que toda construcción de Estado tenga en su base una concepción clara e intergiversable del hombre como persona, investida de una dignidad eminente y superior, por su razón y su voluntad libre, a cualquier grupo o asociación. Características El Estado va armonizando y utilizando una serie de elementos que contribuyen a formar su esencia, aun que no todos en la misma forma ni en la misma proporción. Hombres, territorio, normas jurídicas, fines políticos, poder, actúan incesantemente para mantener la existencia estatal. VALOR INTRÍNSECO DE LA SEGURIDAD Y DEFENSA EN RELACIÓN CON EL DESARROLLO. La Seguridad es el resultado de la unión de dos factores nacionales: Desarrollo y Defensa, en un proceso cíclico y continuo una depende de la otra y no pueden ser compensadas o separadas si queremos hablar de un idóneo espacio nacional. Muchas veces se define a la seguridad como la consecuencia de un aparataje militar, de fuerza armada o actividades castrenses; en realidad la seguridad va mucho más allá. La Ley Orgánica de Seguridad y Defensa considera a la Seguridad como “el grado de garantía que, a través de acciones políticas, proporciona el
  • 2. Estado para la consecución y salvaguarda de los intereses nacionales”. Siendo así se entiende que los procesos o acciones inherentes a la Seguridad y Defensa son la respuesta a los intereses nacionales y a las necesidades que sean tomadas como primordiales. La valorización de la seguridad nacional será paralela a la cantidad de necesidades y urgencia de las mismas. Hablar de mucha o poca seguridad es muy complejo, pues en esta valorización se mezclan actitudes, recursos, niveles y acciones nacionales e internacionales. Por ejemplo, en Estados de poco desarrollo se considerará que la satisfacción de necesidades básicas individua les es suficiente para afirmar que existe seguridad; a medida que las necesidades vayan dejando de ser individuales y pasen a ser nacionales se exigirá más nivel de seguridad, por ejemplo: el resguardo de las fronteras, la posición nacional frente a asuntos internacionales, delimitación y respeto de territorios, entre otras. A esto se le llama internacionalización de las necesidades; ya no seremos ciudadanos individuales sino parte de un gran conjunto, en este caso una nación llamada Venezuela. El concepto de Desarrollo entra en la seguridad de un país pues se reconoce que una nación en atraso o estancamiento no favorece el libre desarrollo de sus ciudadanos, provocando conflictos internos que harán tambalear la seguridad nacional.
  • 3. PROGRAMA DE DESARROLLO REGIONAL. Desarrollo Regional: Es un proceso orientado a la transformación y organización de los espacios y los territorios, a través de los cambios cualitativos en los planos económico, social, político, ambiental, tecnológico y territorial. Venezuela es un país joven al norte de América del Sur, poseemos una extensión territorial que no llega al millón de Km. 2 y con una arraigada cultura democrática. En el caso de Venezuela se nos califica económicamente como “país en vías de desarrollo”, ya que existe una diferencia muy marcada entre su crecimiento económico y el progreso educativo; es decir, la educación va por un lado y el desarrollo por el otro. Por ejemplo, se habla de una cifra positiva en materia de alfabetización, se estima en un índice de un 70% la población alfabetizada. Cuando se califica a un país como desarrollado económicamente, éste debe tener toda su población preparada, capacitada y partícipe activo en economía de mercado y laboral del país. El desarrollo nacional va a la mano con la educación, ya que la educación es función primordial e inherente del Estado, así como un derecho permanente e irrenunciable del ciudadano. La educación, como medio de mejoramiento de la comunidad y factor primordial del desarrollo nacional, es un servicio público prestado por el Estado e impartido por los particulares dentro de los principios y normas establecidos en la ley. Su principal fin es fomentar el desarrollo de una conciencia integral y ciudadana, coherente con el mejoramiento de la calidad de vida, cuidado del ambiente y uso racional de los recursos. Como lo indicó en su momento el Padre de la Patria el Libertador Simón Bolívar: “entre los problemas más graves que afrontan nuestras repúblicas está la carencia de una buena educación para el pueblo. Los sistemas educacionales que aplicamos no parecen ser los más indicados para nuestro medio social, pues aunque se han hecho grandes progresos en este campo, muchos países del continente continúan copiando esquemas extranjeros sin contemplar la necesidad de adaptarlos a la realidad latinoamericana, de donde se desprenden grandes obstáculos para la consecución de una educación eficiente”
  • 4. La educación como proceso fundamental en el desarrollo nacional La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento de ambiente, calidad de vida y uso racional de los recursos naturales y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro de su desarrollo integral, autónomo e independiente. Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservación de identidad cultural y ciudadana; es la base de formación y preparación de los recursos humanos necesarios. La escuela se convierte así en lugar para la adquisición y difusión de los conocimientos relevantes y el medio para la multiplicación de las capacidades productivas. El rol del Estado. En su momento, la razón de justificar la intervención estatal fue la existencia de las fallas de mercados y luego fueron las fallas de gobierno las que hicieron cuestionar la intervención estatal. Existe un creciente consenso sobre el rol que el gobierno puede jugar en los esfuerzos de desarrollo, pero también existe un reconocimiento sobre las fallas en lo relativo a la afectividad de las actividades de gobierno. Estado Docente. La naturaleza política de la educación es “la que determina el deber y el derecho del estado a ocuparse de la educación de una sociedad cualquiera. Esta es una ley que no solo existe en Venezuela sino que también existe en todos los países del mundo.