SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
MAPA CONCEPTUAL
Integrante
Arianna Díaz. C.I: 25.455.711
Derecho Tributario
Prof.: Emily Ramìrez
Sección: SAIA A
Abril 2018
IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISLR)
Se define como
Es un Impuesto Nacional, pagado al Estado a través del órgano Tributario (SENIAT) es una contribución fiscal monetaria y
obligatoria tanto para personas naturales como jurídicas, calculada en función del enriquecimiento durante el año fiscal
correspondiente. Tiene su Base legal en la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Se caracteriza por ser un impuesto directo;
personal, porque lo soporta directamente el beneficiario del enriquecimiento; es progresivo, es decir, que, mientras mayor
sea el enriquecimiento, mayor será la alícuota tributaria aplicable. Se rige por la Ley de Impuesto Sobre la Renta y su
Reglamento.
Se rige por los principios
Principio de Enriquecimiento
Neto
Se refiere a que Ley de ISLR
solo grava el incremento
patrimonial neto que genere el
sujeto
Principio de Anualidad
El calculo y determinación
del impuesto no puede ser
menor a un periodo de 12
meses.
Principio de Autonomía
del Ejercicio
la determinación de la obligación
tributaria deben imputarse sólo los
ingresos, costos y gastos que
hayan tenido origen dentro del
ejercicio que se declara.
Principio de renta Mundial
Se refiere al ámbito territorial o espacial del
hecho imponible, hasta donde puede ser
gravado el enriquecimiento, los criterios
para definir el ámbito de aplicación de los
enriquecimientos, son la causa que es
circunstancia que origina la renta y, la
fuente, el lugar donde se encuentra el
domicilio de quien genera la renta.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Los sujetos que intervienen son
Sujetos activos
Es quien se encarga de recaudar los
Impuestos; El Estado a través de los Órganos
de Administración Pública. Art. 156 CRBV
Sujetos Pasivos
Es toda persona natural o jurídica domiciliada en Venezuela, que tiene que pagar
impuestos sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la causa o la fuente de
ingresos esté situada dentro del país o fuera de él. Están sometidos al Impuesto
Sobre la Renta los siguientes:
Las personas naturales, Las compañías anónimas y las S.R.L; Las sociedades en
nombre colectivo y en comandita simple; las comunidades; Los titulares de
enriquecimientos provenientes de actividades de hidrocarburos y conexas; Las
asociaciones, fundaciones, corporaciones y demás entidades jurídicas o económicas
no citadas en los literales anteriores; Los establecimientos permanentes, centros o
bases fijas situados en el territorio nacional; Las herencias yacentes se considerarán
contribuyentes asimilados a las personas naturales.
Se dividen en 2 Grupos
Casos en que procede el pago
Personas Naturales y asimilados
Todas las personas naturales y herencias yacentes asimiladas a estas
debe declarar y pagar, si han obtenido durante el ejercicio económico
un enriquecimiento neto anual superior 1000 U.T o ingresos
superiores a 1500 U.T. Las personas naturales que tengan base fija
en el territorio nacional, deben presentar declaración definitiva
conforme a los enriquecimientos obtenidos dentro y fuera del país; en
caso de las personas naturales no residentes, están obligados al
cumplimiento de este deber.
Personas Jurídicas y Asimiladas
Todas las personas jurídicas, están obligadas a presentar declaración por los
enriquecimientos o pérdidas que obtengan durante el ejercicio del año fiscal, estos
son: Compañías Anónimas: Sociedades de Responsabilidad Limitada; Sociedades
en Nombre Colectivo o en Comandita Simple; Sociedades de Personas, Irregulares
o de Hecho; Titulares de Enriquecimientos por actividades de Hidrocarburos y
Conexas; Asociaciones, Fundaciones y Corporaciones; Establecimientos
permanentes, centros o bases fijas; Empresas Propiedad de la Nación, los Estados
y los Municipios.
DETERMINACIÒN DEL ISLR
En personas naturales
Una vez determinado el enriquecimiento neto, se determina el
enriquecimiento gravable en el que se debe restar al monto de
enriquecimiento neto, el monto por desgravámenes y por
pérdidas de años anteriores, al enriquecimiento gravable se le
debe aplicar la tarifa respectiva conforme al Artículo 50 de la
LISLR. Una vez obtenido el total de impuesto autoliquidado, se
descargarán las rebajas que establece la Ley, así como los
montos que correspondan a Impuesto sobre la Renta retenido
en el ejercicio, anticipos de Impuesto sobre la Renta por
declaración estimada, anticipo de Impuesto sobre la Renta por
enajenación de inmueble, Impuesto sobre la Renta pagado en
exceso en ejercicios anteriores, entre otros. En el caso de los
contribuyentes bajo relación de dependencia y de profesionales
en libre ejercicio, deberán exigir a sus deudores o pagadores los
comprobantes de retención de Impuesto sobre la Renta. Las
tarifas dependen según los resultados obtenidos.
Las personas naturales residentes en el país y las herencias
yacentes que obtengan ganancia mayor a 1.000 U.T o ingresos
mayores a 1.500 U.T, de enriquecimiento bruto, están obligadas
a declarar el ISLR, así como las personas que se dediquen a
actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y piscícolas a nivel
primario, están obligadas siempre que tengan ganancia de más
de 2.625 U.T (Art. 79 LISLR).
El pago debe efectuarse antes del 31 de marzo del año en curso
En personas Jurídicas
Se debe determinar su renta neta mundial gravable, para ello se suma se debe sumar el
enriquecimiento neto de fuente territorial al enriquecimiento neto de fuente extraterritorial (al
tipo de cambio oficial). Después determinar la renta neta mundial gravable, se aplicará la
tarifa que corresponda según lo establecido en los artículos 52 y 53 de la Ley del ISLR. Para
esto primero debemos convertir la renta neta mundial gravable a unidades tributarias,
multiplicarlo por el porcentaje que corresponda y restarle el sustraendo si lo hubiere. El
sustraendo consiste en cualquier desgravamen o rebaja al ISLR permitida por la ley. Para
convertir bolívares a unidades tributarias se divide los bolívares entre el valor actual de la
unidad tributaria. Una vez determinada el impuesto según la tarifa, se acreditará el impuesto
sobre la renta que el contribuyente haya pagado en el extranjero por motivo de
enriquecimientos de fuente extraterritorial, en los términos de la LISLR. El monto de impuesto
acreditable proveniente de fuente extranjera no podrá exceder a la cantidad que resulte de
aplicar las tarifas establecidas en la Ley, al total del enriquecimiento neto global del ejercicio
en la proporción que el enriquecimiento neto de fuente extranjera represente en el total de
dicho enriquecimiento neto global.
Al impuesto determinado después del acreditamiento del impuesto pagado en el exterior, se le
sumará el total de los impuestos pagados. Una vez obtenido el total de impuesto
autoliquidado, se descargarán las rebajas establecidas en la LISLR; igualmente se
disminuirán del impuesto del ejercicio, los impuestos retenidos en el ejercicio, anticipos por
enajenación de inmuebles, anticipo por declaración estimada, créditos de Impuesto a los
Activos Empresariales y compensaciones.
Las sociedades de personas, comunidades y consorcios, no estarán sujetas al Impuesto
sobre la Renta, ya que se grava sobre las personas naturales, socios o comuneros y las
personas jurídicas integrantes, los cuales son considerados individualmente.
Las personas jurídicas están obligados a presentar la declaración
definitiva de rentas, cualquiera sea el monto de su enriquecimiento o
pérdida que haya obtenido en el ejercicio.(Art. 79 LISLR)
El pago del ISLR debe efectuarse mas tardar el 31 marzo del año en curso
IMPUESTO SOBRE LA RENTA. DESGRAVÀMENES. EXONERACIONES
Los desgravámenes son
Son cantidades permitidas por la Ley
para deducir del enriquecimiento neto
obtenido durante el ejercicio del año
fiscal, a las personas naturales
residentes en el país y sus asimilados.
Tipos
Lo pagado a los institutos
docentes del país, lo pagado
por el contribuyente a
empresas domiciliadas en el
país, por concepto de primas
de seguro de hospitalización,
cirugía y maternidad. Lo
pagado por servicios
médicos, odontológicos y de
hospitalización. La Ley
I.S.L.R. un desgravámen
llamado Desgravámen
Único, al cual podrán optar
las personas naturales
cuando los mismos no
hayan elegido los
desgravámenes anteriores.
Las rebajas personales puede
gozarlas las personas naturales, en la
que se rebaja el
equivalente a 10 U.T. anuales, el cual
será igual por cada carga familiar que
tenga el contribuyente, las cuales son:
- 10 U.T. por el cónyuge a menos que
declare por separado, en cuyo caso la
rebaja corresponderá a uno de ellos.
10 U.T. por cada ascendiente o
descendiente directo residente en el
país. Se exceptúan a los
descendientes mayores de edad, con
excepción de que estén incapacitados
para trabajar, o estén estudiando y
sean menores de 25 años.
La Exención
Es la absolución total o parcial del cumplimiento de una
obligación tributaria, otorgada por la ley, en la que las
personas que la gozan deben informar a la
Administración Tributaria.
Su beneficiarios son
Las entidades Públicas, el BCV y el
Fondo de Inversiones de Venezuela; Los
agentes y demás funcionarios
diplomáticos extranjeros acreditados en la
república, Las instituciones benéficas y de
asistencia social, Los trabajadores o sus
beneficiarios, por las indemnizaciones
que reciban con ocasión de trabajo, Los
asegurados y sus beneficiarios, por las
indemnizaciones que reciban en razón de
contratos de seguros, Los pensionados y
jubilados, por las pensiones que perciban
por concepto de invalidez, retiro o
jubilación, Los donatarios, herederos y
legatarios, entre otros
La Exoneración
Es la absolución total o parcial una
cumplimiento de la obligación tributaria,
otorgada por el Ejecutivo Nacional, en lo
casos autorizados por la Ley;
Consiste
El Código Orgánico Tributario, estipula que
la Ley puede autorizar al Ejecutivo para
conceder exoneraciones cuyo plazo
máximo será de cinco años, prorrogables.
Las exoneraciones concedidas a
instituciones sin fines de lucro pueden ser
por tiempo indefinido, pudiendo ser
modificables. Las exoneraciones son
aplicables al ejercicio fiscal en curso para la
fecha de inscripción en el registro de
exoneración.
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
La Territorialidad del ISLR se refiere
Al ámbito geográfico o espacial donde tiene validez la aplicación de la ley, o del gravamen. La territorialidad
es un factor de conexión, donde un estado tiene la autoridad de gravar todos los enriquecimientos que
ocurran dentro de su territorio. Las actividades económicas que se desarrollan en Venezuela generan
impuestos, sin que por ello estas operaciones den lugar a doble tributación.
Son rentas causadas en Venezuela
Regalías y patentes
Ingresos de
establecimientos
permanentes
Ingresos de Trabajos
y servicios
Películas y
Televisión
Importación y
consignación
Ingresos de aseguradoras
extranjeras
Venta, alquiler de Inmuebles
Rendimiento de Valores
mobiliarios
Es importante destacar que el ISLR se diferencia del IVA en que es un impuesto anual
sobre las ganancias obtenidas; el IVA que es un impuesto adicional agregado a los
precios de bienes y servicios. El IVA se paga en las compras efectuadas, el cual se
refleja en la factura la cual recae el Hecho imponible, el ISLR se paga al finalizar el año
fisca, (hasta el 31 marzo) cuando se declara ante el SENIAT las ganancias obtenidas
IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Ejemplo
Arianna Valentina Dìaz Sanginario RIF V254557117 FECHA 01/01/2017 AL 31/12/2017
Durante el ejercio obtuvo ingresos por conceptos de sueldos y salarios por la cantidad de 6.600.000, debido
al decreto de exoneración de 32.000 U.T es, decir, 9.600.000, no corresponde realizar ninguno tipo de pago
por ingresos obtenidos, como se demuestra en la forma 9925 se opto por el decreto de desgravamen único
que corresponde 774 U.T. Se declara en base a los ingresos obtenidos por conceptos de sueldos y salarios y
por la exoneración no procede ningún tipo de pago
Territorialidad
Se refiere al Espacio
geográfico en el cual se
grave el ejercicio, en este
caso, el ejercicio gravado
es dentro del territorio
nacional, es decir, fuente
territorial y corresponde a
personas naturales
residenciadas dentro de
la República Bolivariana
de Venezuela.
Corresponde Asalariado
territorial.
El Hecho Imponible
Los ingresos obtenidos por
conceptos de sueldos, salarios
y otras remuneraciones,
constituye el Hecho imponible
del la obligación Tributaria del
Impuesto Sobre La Renta
Tipo de Sujeto
Pasivo
Natural Asimilado
residenciado y
asalariado dentro del
Territorio Nacional.
Tipo de
Declaración
Forma 99025
Declaración Definitiva de
Rentas y Pago para
Personas Naturales
Residentes y Herencias
Yacentes. Sueldos y Salarios
Tipo de Desgravamen
exención, exoneración
o rebaja
Rebaja personal de 10 U.T. (Bs 3.000)
para residentes en el país, Exoneración
por Decreto presidencial Nª 3.185
GACETA Nro. 41.293 del 05 de
diciembre de 2017 de 32.000 (Bs
9.600.000) U.T. para el año Fiscal 2017
a personas naturales que tengan
enriquecimiento neto dentro del territorio
y Desgravamen Único de 774( Bs
232.200) U.T.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
LEYES
- Código Orgánico Tributario ( 2014, 18 de Noviembre ) Gaceta Oficial República Bolivariana Nª 6.152 Extraordinario
- Ley de Impuesto Sobre La Renta (2015, 30 Diciembre) Gaceta Oficial República Bolivariana Nª 6.210 Extraordinario. Decreto N°
2.163
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999, 30 de Diciembre) Gaceta Oficial de la República Bolivariana N°
36.860
SITIOS WEB
- PORTAL DEL SENIAT. (En línea) Disponible
http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTENIDO_SENIAT/05MENU_HORIZONTAL/5.3ANUNCI
OS_CARTELES/5.3.2CARTELES_NOTIFICACION/CARTELES/Pregfrecuentes20142015.pdf Consultado 09 abril 2018
- SE HABLA DERECHO (2017) IMPUESTO SOBRE LA RENTA (Blog) Disponible
https://apunteslegalesblog.wordpress.com/2017/05/20/impuesto-sobre-la-renta-isrl/ Consultado 09 Abril 2018
- VENELOGÌA. ISRL IMPUESTO SOBRE LA RENTA VENEZUELA (En línea) Disponible http://www.venelogia.com/archivos/2239/
Consultado 09 abril 2018
- GERENCIA Y TRIBUTOS (2017) Nuevo Decreto de Exoneración de ISLR a las personas naturales 32.000 UT (Blog) Disponible
https://gerenciaytributos.blogspot.com/2017/12/nuevo-decreto-de-exoneracion-de-islr.html Consultado 09 abril 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
Carlos Castillo
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5José Moreno
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3José Moreno
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
GRUPOBLOG
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
Esteban Romero Frías
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Lorena Morales
 
Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En VenezuelaImpuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
celygutierrez
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2José Moreno
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
nega2014
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosLorena Escobar Ruiz
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
juanli
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
RafaelMartnez78
 
Clasificación de tributos en venezuela
Clasificación de tributos en venezuelaClasificación de tributos en venezuela
Clasificación de tributos en venezuela
Claudia Carolina Gomez Marquez
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
mirian chavez zapana
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5
 
Nic 2 inventarios
Nic 2 inventariosNic 2 inventarios
Nic 2 inventarios
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
 
El IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamientoEl IASB: organización y funcionamiento
El IASB: organización y funcionamiento
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
Mapas Conceptuales de Derecho Tributario.
 
Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En VenezuelaImpuesto Sobre La Renta En Venezuela
Impuesto Sobre La Renta En Venezuela
 
Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2Los ingresos publicos. tema 2
Los ingresos publicos. tema 2
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
 
Clasificación de tributos en venezuela
Clasificación de tributos en venezuelaClasificación de tributos en venezuela
Clasificación de tributos en venezuela
 
Monografia de nic 2
Monografia de nic 2Monografia de nic 2
Monografia de nic 2
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
 

Similar a Impuesto sobre la renta

impuesto sobre la renta y el iva
impuesto sobre la renta y el iva impuesto sobre la renta y el iva
impuesto sobre la renta y el iva
ReidyCastillo
 
Islr e iva en venezuela
Islr e iva en venezuelaIslr e iva en venezuela
Islr e iva en venezuela
Jose Perez
 
Cuestionario legislacion
Cuestionario legislacionCuestionario legislacion
Cuestionario legislacion
adriannys lovera
 
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta joseCaso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Jose Marchan
 
Tributario3
Tributario3Tributario3
Tributario3
Monica Ferreira
 
CASO PRACTICO
CASO PRACTICOCASO PRACTICO
CASO PRACTICO
ramon martinez
 
Procesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIRProcesos legales trubtario-UNIR
Mapa conceptual islr
Mapa conceptual islrMapa conceptual islr
Mapa conceptual islr
Yenifer Morillo García
 
Impuesto sobre la renta (caso practici) alba ocanto
Impuesto sobre la renta (caso practici) alba ocantoImpuesto sobre la renta (caso practici) alba ocanto
Impuesto sobre la renta (caso practici) alba ocanto
alba ocanto
 
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta IsrlLey De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrlmarcosmorillo
 
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta IsrlLey De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrlguest1a0d0b
 
Ramon martinez
Ramon martinezRamon martinez
Ramon martinez
ramon martinez
 
Expo (2)
Expo (2)Expo (2)
Expo (2)
DuivimarArmella
 
tarea 3 de tributaria ya nos cacharon cuidado
tarea 3 de tributaria ya nos cacharon cuidadotarea 3 de tributaria ya nos cacharon cuidado
tarea 3 de tributaria ya nos cacharon cuidado
Cacharon
 
Isrl
IsrlIsrl
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
vinasegovia
 
Caso practico ISLR
Caso practico ISLR Caso practico ISLR
Caso practico ISLR
danise176
 
Islr mapa conceptual cesar
Islr   mapa conceptual cesarIslr   mapa conceptual cesar
Islr mapa conceptual cesar
deysi uft
 

Similar a Impuesto sobre la renta (20)

impuesto sobre la renta y el iva
impuesto sobre la renta y el iva impuesto sobre la renta y el iva
impuesto sobre la renta y el iva
 
Islr e iva en venezuela
Islr e iva en venezuelaIslr e iva en venezuela
Islr e iva en venezuela
 
Cuestionario legislacion
Cuestionario legislacionCuestionario legislacion
Cuestionario legislacion
 
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta joseCaso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
 
Tributario3
Tributario3Tributario3
Tributario3
 
CASO PRACTICO
CASO PRACTICOCASO PRACTICO
CASO PRACTICO
 
Procesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIRProcesos legales trubtario-UNIR
Procesos legales trubtario-UNIR
 
Mapa conceptual islr
Mapa conceptual islrMapa conceptual islr
Mapa conceptual islr
 
Impuesto sobre la renta (caso practici) alba ocanto
Impuesto sobre la renta (caso practici) alba ocantoImpuesto sobre la renta (caso practici) alba ocanto
Impuesto sobre la renta (caso practici) alba ocanto
 
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta IsrlLey De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
 
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta IsrlLey De Impuesto Sobre La Renta Isrl
Ley De Impuesto Sobre La Renta Isrl
 
Ramon martinez
Ramon martinezRamon martinez
Ramon martinez
 
Expo (2)
Expo (2)Expo (2)
Expo (2)
 
Expo (2)
Expo (2)Expo (2)
Expo (2)
 
tarea 3 de tributaria ya nos cacharon cuidado
tarea 3 de tributaria ya nos cacharon cuidadotarea 3 de tributaria ya nos cacharon cuidado
tarea 3 de tributaria ya nos cacharon cuidado
 
Isrl
IsrlIsrl
Isrl
 
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
Modulo II Fundamentos básicos del C.O.T. e ISLR (PN)
 
Caso practico ISLR
Caso practico ISLR Caso practico ISLR
Caso practico ISLR
 
Islr mapa conceptual cesar
Islr   mapa conceptual cesarIslr   mapa conceptual cesar
Islr mapa conceptual cesar
 
Islr
Islr  Islr
Islr
 

Más de Arianna Diaz

Lopa y lopnna
Lopa y lopnnaLopa y lopnna
Lopa y lopnna
Arianna Diaz
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
Arianna Diaz
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
Arianna Diaz
 
Terminacion arrendaticia
Terminacion arrendaticiaTerminacion arrendaticia
Terminacion arrendaticia
Arianna Diaz
 
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
Arianna Diaz
 
Impuestos estadales cuadro explicativo
Impuestos estadales cuadro explicativoImpuestos estadales cuadro explicativo
Impuestos estadales cuadro explicativo
Arianna Diaz
 
Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)
Arianna Diaz
 
Cuadro sinoptico tributario
Cuadro sinoptico tributarioCuadro sinoptico tributario
Cuadro sinoptico tributario
Arianna Diaz
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
Arianna Diaz
 
Relacion juridica tributaria Cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria Cuadro explicativoRelacion juridica tributaria Cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria Cuadro explicativo
Arianna Diaz
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Arianna Diaz
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Arianna Diaz
 
Cuadro explicativo de la actividad financiera
Cuadro explicativo de la actividad financieraCuadro explicativo de la actividad financiera
Cuadro explicativo de la actividad financiera
Arianna Diaz
 

Más de Arianna Diaz (13)

Lopa y lopnna
Lopa y lopnnaLopa y lopnna
Lopa y lopnna
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
Terminacion arrendaticia
Terminacion arrendaticiaTerminacion arrendaticia
Terminacion arrendaticia
 
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
TEMA 22 Y 23 DERECHO PROCESAL PENAL
 
Impuestos estadales cuadro explicativo
Impuestos estadales cuadro explicativoImpuestos estadales cuadro explicativo
Impuestos estadales cuadro explicativo
 
Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)Impuesto del valor agregado (IVA)
Impuesto del valor agregado (IVA)
 
Cuadro sinoptico tributario
Cuadro sinoptico tributarioCuadro sinoptico tributario
Cuadro sinoptico tributario
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Relacion juridica tributaria Cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria Cuadro explicativoRelacion juridica tributaria Cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria Cuadro explicativo
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Cuadro explicativo de la actividad financiera
Cuadro explicativo de la actividad financieraCuadro explicativo de la actividad financiera
Cuadro explicativo de la actividad financiera
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Impuesto sobre la renta

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO IMPUESTO SOBRE LA RENTA MAPA CONCEPTUAL Integrante Arianna Díaz. C.I: 25.455.711 Derecho Tributario Prof.: Emily Ramìrez Sección: SAIA A Abril 2018
  • 2. IMPUESTO SOBRE LA RENTA (ISLR) Se define como Es un Impuesto Nacional, pagado al Estado a través del órgano Tributario (SENIAT) es una contribución fiscal monetaria y obligatoria tanto para personas naturales como jurídicas, calculada en función del enriquecimiento durante el año fiscal correspondiente. Tiene su Base legal en la Ley del Impuesto Sobre la Renta. Se caracteriza por ser un impuesto directo; personal, porque lo soporta directamente el beneficiario del enriquecimiento; es progresivo, es decir, que, mientras mayor sea el enriquecimiento, mayor será la alícuota tributaria aplicable. Se rige por la Ley de Impuesto Sobre la Renta y su Reglamento. Se rige por los principios Principio de Enriquecimiento Neto Se refiere a que Ley de ISLR solo grava el incremento patrimonial neto que genere el sujeto Principio de Anualidad El calculo y determinación del impuesto no puede ser menor a un periodo de 12 meses. Principio de Autonomía del Ejercicio la determinación de la obligación tributaria deben imputarse sólo los ingresos, costos y gastos que hayan tenido origen dentro del ejercicio que se declara. Principio de renta Mundial Se refiere al ámbito territorial o espacial del hecho imponible, hasta donde puede ser gravado el enriquecimiento, los criterios para definir el ámbito de aplicación de los enriquecimientos, son la causa que es circunstancia que origina la renta y, la fuente, el lugar donde se encuentra el domicilio de quien genera la renta.
  • 3. IMPUESTO SOBRE LA RENTA Los sujetos que intervienen son Sujetos activos Es quien se encarga de recaudar los Impuestos; El Estado a través de los Órganos de Administración Pública. Art. 156 CRBV Sujetos Pasivos Es toda persona natural o jurídica domiciliada en Venezuela, que tiene que pagar impuestos sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la causa o la fuente de ingresos esté situada dentro del país o fuera de él. Están sometidos al Impuesto Sobre la Renta los siguientes: Las personas naturales, Las compañías anónimas y las S.R.L; Las sociedades en nombre colectivo y en comandita simple; las comunidades; Los titulares de enriquecimientos provenientes de actividades de hidrocarburos y conexas; Las asociaciones, fundaciones, corporaciones y demás entidades jurídicas o económicas no citadas en los literales anteriores; Los establecimientos permanentes, centros o bases fijas situados en el territorio nacional; Las herencias yacentes se considerarán contribuyentes asimilados a las personas naturales. Se dividen en 2 Grupos Casos en que procede el pago Personas Naturales y asimilados Todas las personas naturales y herencias yacentes asimiladas a estas debe declarar y pagar, si han obtenido durante el ejercicio económico un enriquecimiento neto anual superior 1000 U.T o ingresos superiores a 1500 U.T. Las personas naturales que tengan base fija en el territorio nacional, deben presentar declaración definitiva conforme a los enriquecimientos obtenidos dentro y fuera del país; en caso de las personas naturales no residentes, están obligados al cumplimiento de este deber. Personas Jurídicas y Asimiladas Todas las personas jurídicas, están obligadas a presentar declaración por los enriquecimientos o pérdidas que obtengan durante el ejercicio del año fiscal, estos son: Compañías Anónimas: Sociedades de Responsabilidad Limitada; Sociedades en Nombre Colectivo o en Comandita Simple; Sociedades de Personas, Irregulares o de Hecho; Titulares de Enriquecimientos por actividades de Hidrocarburos y Conexas; Asociaciones, Fundaciones y Corporaciones; Establecimientos permanentes, centros o bases fijas; Empresas Propiedad de la Nación, los Estados y los Municipios.
  • 4. DETERMINACIÒN DEL ISLR En personas naturales Una vez determinado el enriquecimiento neto, se determina el enriquecimiento gravable en el que se debe restar al monto de enriquecimiento neto, el monto por desgravámenes y por pérdidas de años anteriores, al enriquecimiento gravable se le debe aplicar la tarifa respectiva conforme al Artículo 50 de la LISLR. Una vez obtenido el total de impuesto autoliquidado, se descargarán las rebajas que establece la Ley, así como los montos que correspondan a Impuesto sobre la Renta retenido en el ejercicio, anticipos de Impuesto sobre la Renta por declaración estimada, anticipo de Impuesto sobre la Renta por enajenación de inmueble, Impuesto sobre la Renta pagado en exceso en ejercicios anteriores, entre otros. En el caso de los contribuyentes bajo relación de dependencia y de profesionales en libre ejercicio, deberán exigir a sus deudores o pagadores los comprobantes de retención de Impuesto sobre la Renta. Las tarifas dependen según los resultados obtenidos. Las personas naturales residentes en el país y las herencias yacentes que obtengan ganancia mayor a 1.000 U.T o ingresos mayores a 1.500 U.T, de enriquecimiento bruto, están obligadas a declarar el ISLR, así como las personas que se dediquen a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y piscícolas a nivel primario, están obligadas siempre que tengan ganancia de más de 2.625 U.T (Art. 79 LISLR). El pago debe efectuarse antes del 31 de marzo del año en curso En personas Jurídicas Se debe determinar su renta neta mundial gravable, para ello se suma se debe sumar el enriquecimiento neto de fuente territorial al enriquecimiento neto de fuente extraterritorial (al tipo de cambio oficial). Después determinar la renta neta mundial gravable, se aplicará la tarifa que corresponda según lo establecido en los artículos 52 y 53 de la Ley del ISLR. Para esto primero debemos convertir la renta neta mundial gravable a unidades tributarias, multiplicarlo por el porcentaje que corresponda y restarle el sustraendo si lo hubiere. El sustraendo consiste en cualquier desgravamen o rebaja al ISLR permitida por la ley. Para convertir bolívares a unidades tributarias se divide los bolívares entre el valor actual de la unidad tributaria. Una vez determinada el impuesto según la tarifa, se acreditará el impuesto sobre la renta que el contribuyente haya pagado en el extranjero por motivo de enriquecimientos de fuente extraterritorial, en los términos de la LISLR. El monto de impuesto acreditable proveniente de fuente extranjera no podrá exceder a la cantidad que resulte de aplicar las tarifas establecidas en la Ley, al total del enriquecimiento neto global del ejercicio en la proporción que el enriquecimiento neto de fuente extranjera represente en el total de dicho enriquecimiento neto global. Al impuesto determinado después del acreditamiento del impuesto pagado en el exterior, se le sumará el total de los impuestos pagados. Una vez obtenido el total de impuesto autoliquidado, se descargarán las rebajas establecidas en la LISLR; igualmente se disminuirán del impuesto del ejercicio, los impuestos retenidos en el ejercicio, anticipos por enajenación de inmuebles, anticipo por declaración estimada, créditos de Impuesto a los Activos Empresariales y compensaciones. Las sociedades de personas, comunidades y consorcios, no estarán sujetas al Impuesto sobre la Renta, ya que se grava sobre las personas naturales, socios o comuneros y las personas jurídicas integrantes, los cuales son considerados individualmente. Las personas jurídicas están obligados a presentar la declaración definitiva de rentas, cualquiera sea el monto de su enriquecimiento o pérdida que haya obtenido en el ejercicio.(Art. 79 LISLR) El pago del ISLR debe efectuarse mas tardar el 31 marzo del año en curso
  • 5. IMPUESTO SOBRE LA RENTA. DESGRAVÀMENES. EXONERACIONES Los desgravámenes son Son cantidades permitidas por la Ley para deducir del enriquecimiento neto obtenido durante el ejercicio del año fiscal, a las personas naturales residentes en el país y sus asimilados. Tipos Lo pagado a los institutos docentes del país, lo pagado por el contribuyente a empresas domiciliadas en el país, por concepto de primas de seguro de hospitalización, cirugía y maternidad. Lo pagado por servicios médicos, odontológicos y de hospitalización. La Ley I.S.L.R. un desgravámen llamado Desgravámen Único, al cual podrán optar las personas naturales cuando los mismos no hayan elegido los desgravámenes anteriores. Las rebajas personales puede gozarlas las personas naturales, en la que se rebaja el equivalente a 10 U.T. anuales, el cual será igual por cada carga familiar que tenga el contribuyente, las cuales son: - 10 U.T. por el cónyuge a menos que declare por separado, en cuyo caso la rebaja corresponderá a uno de ellos. 10 U.T. por cada ascendiente o descendiente directo residente en el país. Se exceptúan a los descendientes mayores de edad, con excepción de que estén incapacitados para trabajar, o estén estudiando y sean menores de 25 años. La Exención Es la absolución total o parcial del cumplimiento de una obligación tributaria, otorgada por la ley, en la que las personas que la gozan deben informar a la Administración Tributaria. Su beneficiarios son Las entidades Públicas, el BCV y el Fondo de Inversiones de Venezuela; Los agentes y demás funcionarios diplomáticos extranjeros acreditados en la república, Las instituciones benéficas y de asistencia social, Los trabajadores o sus beneficiarios, por las indemnizaciones que reciban con ocasión de trabajo, Los asegurados y sus beneficiarios, por las indemnizaciones que reciban en razón de contratos de seguros, Los pensionados y jubilados, por las pensiones que perciban por concepto de invalidez, retiro o jubilación, Los donatarios, herederos y legatarios, entre otros La Exoneración Es la absolución total o parcial una cumplimiento de la obligación tributaria, otorgada por el Ejecutivo Nacional, en lo casos autorizados por la Ley; Consiste El Código Orgánico Tributario, estipula que la Ley puede autorizar al Ejecutivo para conceder exoneraciones cuyo plazo máximo será de cinco años, prorrogables. Las exoneraciones concedidas a instituciones sin fines de lucro pueden ser por tiempo indefinido, pudiendo ser modificables. Las exoneraciones son aplicables al ejercicio fiscal en curso para la fecha de inscripción en el registro de exoneración.
  • 6. IMPUESTO SOBRE LA RENTA La Territorialidad del ISLR se refiere Al ámbito geográfico o espacial donde tiene validez la aplicación de la ley, o del gravamen. La territorialidad es un factor de conexión, donde un estado tiene la autoridad de gravar todos los enriquecimientos que ocurran dentro de su territorio. Las actividades económicas que se desarrollan en Venezuela generan impuestos, sin que por ello estas operaciones den lugar a doble tributación. Son rentas causadas en Venezuela Regalías y patentes Ingresos de establecimientos permanentes Ingresos de Trabajos y servicios Películas y Televisión Importación y consignación Ingresos de aseguradoras extranjeras Venta, alquiler de Inmuebles Rendimiento de Valores mobiliarios Es importante destacar que el ISLR se diferencia del IVA en que es un impuesto anual sobre las ganancias obtenidas; el IVA que es un impuesto adicional agregado a los precios de bienes y servicios. El IVA se paga en las compras efectuadas, el cual se refleja en la factura la cual recae el Hecho imponible, el ISLR se paga al finalizar el año fisca, (hasta el 31 marzo) cuando se declara ante el SENIAT las ganancias obtenidas
  • 7. IMPUESTO SOBRE LA RENTA Ejemplo Arianna Valentina Dìaz Sanginario RIF V254557117 FECHA 01/01/2017 AL 31/12/2017 Durante el ejercio obtuvo ingresos por conceptos de sueldos y salarios por la cantidad de 6.600.000, debido al decreto de exoneración de 32.000 U.T es, decir, 9.600.000, no corresponde realizar ninguno tipo de pago por ingresos obtenidos, como se demuestra en la forma 9925 se opto por el decreto de desgravamen único que corresponde 774 U.T. Se declara en base a los ingresos obtenidos por conceptos de sueldos y salarios y por la exoneración no procede ningún tipo de pago Territorialidad Se refiere al Espacio geográfico en el cual se grave el ejercicio, en este caso, el ejercicio gravado es dentro del territorio nacional, es decir, fuente territorial y corresponde a personas naturales residenciadas dentro de la República Bolivariana de Venezuela. Corresponde Asalariado territorial. El Hecho Imponible Los ingresos obtenidos por conceptos de sueldos, salarios y otras remuneraciones, constituye el Hecho imponible del la obligación Tributaria del Impuesto Sobre La Renta Tipo de Sujeto Pasivo Natural Asimilado residenciado y asalariado dentro del Territorio Nacional. Tipo de Declaración Forma 99025 Declaración Definitiva de Rentas y Pago para Personas Naturales Residentes y Herencias Yacentes. Sueldos y Salarios Tipo de Desgravamen exención, exoneración o rebaja Rebaja personal de 10 U.T. (Bs 3.000) para residentes en el país, Exoneración por Decreto presidencial Nª 3.185 GACETA Nro. 41.293 del 05 de diciembre de 2017 de 32.000 (Bs 9.600.000) U.T. para el año Fiscal 2017 a personas naturales que tengan enriquecimiento neto dentro del territorio y Desgravamen Único de 774( Bs 232.200) U.T.
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS LEYES - Código Orgánico Tributario ( 2014, 18 de Noviembre ) Gaceta Oficial República Bolivariana Nª 6.152 Extraordinario - Ley de Impuesto Sobre La Renta (2015, 30 Diciembre) Gaceta Oficial República Bolivariana Nª 6.210 Extraordinario. Decreto N° 2.163 - Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999, 30 de Diciembre) Gaceta Oficial de la República Bolivariana N° 36.860 SITIOS WEB - PORTAL DEL SENIAT. (En línea) Disponible http://declaraciones.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTENIDO_SENIAT/05MENU_HORIZONTAL/5.3ANUNCI OS_CARTELES/5.3.2CARTELES_NOTIFICACION/CARTELES/Pregfrecuentes20142015.pdf Consultado 09 abril 2018 - SE HABLA DERECHO (2017) IMPUESTO SOBRE LA RENTA (Blog) Disponible https://apunteslegalesblog.wordpress.com/2017/05/20/impuesto-sobre-la-renta-isrl/ Consultado 09 Abril 2018 - VENELOGÌA. ISRL IMPUESTO SOBRE LA RENTA VENEZUELA (En línea) Disponible http://www.venelogia.com/archivos/2239/ Consultado 09 abril 2018 - GERENCIA Y TRIBUTOS (2017) Nuevo Decreto de Exoneración de ISLR a las personas naturales 32.000 UT (Blog) Disponible https://gerenciaytributos.blogspot.com/2017/12/nuevo-decreto-de-exoneracion-de-islr.html Consultado 09 abril 2018