SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidasdeseguridady
protecciónalpaciente
¿Qué es un evento
adverso?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud
(OMS) existen dos tipos de eventos adversos:
• Eventos adversos prevenibles: Consiste en aquel
incidente que se hubiera podido evitar en las
circunstancias particulares del caso.
• Eventos adversos no prevenibles: Son aquellos
eventos inevitables dado el estado actual de los
conocimientos, los cuales pueden ocurrir incluso
cumpliendo todos los protocolos de seguridad del
paciente
EVENTOS
ADVERSOS
Eventos adversos
• Establecer un entorno sanitario seguro que impulse la
comunicación abierta, sincera y continuada, garantizando el
respeto y cumplimiento de los derechos del paciente.
• Desarrollar un plan para enfrentar los eventos adversos,
definiendo procedimientos para evitar casos similares en un
futuro.
• Documentar de forma clara y accesible el plan de actuación,
estipulando lo que debe hacer el profesional cuando se
presente un evento adverso.
• Integrar el plan en la cultura de calidad y seguridad del
centro.
• Garantizar la difusión del plan a toda la organización
Seguridad
del
paciente
Seguridad del paciente
La seguridad para el paciente durante los procesos de atención a la salud es prioritaria.
El Consejo de Salubridad General (CSG) y la Dirección General de Calidad y Educación
en Salud desarrollaron las ocho acciones esenciales para la seguridad del paciente.
o Identificación del paciente
o Comunicación efectiva
o Seguridad en el proceso de medicación
o Seguridad en los procedimientos
o Reducción del riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS)
o Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas
o Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas.
o Cultura de seguridad del paciente
Manejo del
material
punzocortante
RPBI
Residuos Peligrosos Biológico-
Infecciosos (RPBI)
• De acuerdo con la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 sobre el manejo de RPBI.
Señala como agente biológico-infeccioso cualquier organismo que sea capaz
de producir enfermedad. Para ello se requiere que el microorganismo tenga
capacidad de producir daño, esté en una concentración suficiente, en un
ambiente propicio, tenga una vía de entrada y estar en contacto con una
persona susceptible.
Residuos biológico-infecciosos
Sangre
01
Cultivos y cepas
02
Patológicos
03
Residuos no anatómicos
04
Tubos capilares, navajas, lancetas,
agujas de jeringas desechables,
agujas hipodérmicas.
Objetos punzocortantes
05
La sangre o componentes de
ésta
Cultivos generados en los
procedimientos diagnósticos
así como utensilios
Tejidos, órganos y partes que
se extirpan o se remueven de
alguna cirugía o intervención
quirúrgica
Recipientes desechables que contengan
sangre líquida; materiales de curación,
empapados, saturados.
Identificación de los residuos
Envasado
Una vez generado la identificación y
separación de acuerdo al tipo y el
estado físico, los residuos serán
envasados
Para evitar que los RPBI se mezclen con
la basura común, se debe de
preestablecer un sitio para el
almacenamiento temporal de los RPBI
que deberán almacenarse en
contenedores con tapa y
permanecer
cerrados todo el tiempo. No debe de
haber residuos tirados en los
alrededores de los contenedores.
Almacenamiento
temporal
Los RPBI que hayan sido tratados dentro
del hospital (procedimientos de
desinfección) podrán disponerse en
los
camiones recolectores de basura común.
Mientras que los RPBI sin
tratamiento deberán enviarse a
empresas recolectoras autorizadas. Estos
deberán ser tratados
por métodos físicos o químicos, que
garanticen la eliminación
de microorganismos patógenos para su
disposición final.
Transporte externo y
disposición final
RPBI
Indicadores de
calidad
INDICADORES DE CALIDAD
o Trato digno
o Información veraz
o Comunicación y coordinación
o Prevención de caídas
“This is a quote, words full of
wisdom that someone important
said and can make the reader get
inspired.”
—Someone Famous

Más contenido relacionado

Similar a Evento Adverso, 8 acciones esenciales para la seguridad del paciente

Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
mechasvr
 
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
dad ruz
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
Preinternado
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDADSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
BenjaminAnilema
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
Byron Larios A
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDADSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
BenjaminAnilema
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
NachyRezabala
 
NORMAS 045, 087 Y 197.pptx
NORMAS 045, 087 Y 197.pptxNORMAS 045, 087 Y 197.pptx
NORMAS 045, 087 Y 197.pptx
MarcoAntonioBetanzos1
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
MARIA ELISA SOLANA
 
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en EnfermeríaBioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
GILMERMANUELASENCIOO
 
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
J Alfredo Mendoza
 
Bioseguridad C -B-N
Bioseguridad  C -B-N Bioseguridad  C -B-N
Bioseguridad C -B-N
Laura Avendaño
 
PCI internos heves.pdf
PCI internos heves.pdfPCI internos heves.pdf
PCI internos heves.pdf
Yudy Cley Cóndor Rojas
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
Anthony Tandazo
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
carmen gomez
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad
Stephen Dirk
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
Julie Garcia
 
Bioseguridad medica
Bioseguridad medicaBioseguridad medica
Bioseguridad medica
Lotty Piñero Garrett
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
Faizully Perez Marcelo
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
Rony Mejía
 

Similar a Evento Adverso, 8 acciones esenciales para la seguridad del paciente (20)

Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDADSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDADSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
 
NORMAS 045, 087 Y 197.pptx
NORMAS 045, 087 Y 197.pptxNORMAS 045, 087 Y 197.pptx
NORMAS 045, 087 Y 197.pptx
 
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeriaNormas bioseguridad. carrera de enfermeria
Normas bioseguridad. carrera de enfermeria
 
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en EnfermeríaBioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
Bioseguridad en el Profesional Técnico en Enfermería
 
historia clinica
historia clinicahistoria clinica
historia clinica
 
Bioseguridad C -B-N
Bioseguridad  C -B-N Bioseguridad  C -B-N
Bioseguridad C -B-N
 
PCI internos heves.pdf
PCI internos heves.pdfPCI internos heves.pdf
PCI internos heves.pdf
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
 
2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad2007 ip bioseguridad
2007 ip bioseguridad
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
 
Bioseguridad medica
Bioseguridad medicaBioseguridad medica
Bioseguridad medica
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Evento Adverso, 8 acciones esenciales para la seguridad del paciente

  • 2. ¿Qué es un evento adverso?
  • 3. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen dos tipos de eventos adversos: • Eventos adversos prevenibles: Consiste en aquel incidente que se hubiera podido evitar en las circunstancias particulares del caso. • Eventos adversos no prevenibles: Son aquellos eventos inevitables dado el estado actual de los conocimientos, los cuales pueden ocurrir incluso cumpliendo todos los protocolos de seguridad del paciente EVENTOS ADVERSOS
  • 4. Eventos adversos • Establecer un entorno sanitario seguro que impulse la comunicación abierta, sincera y continuada, garantizando el respeto y cumplimiento de los derechos del paciente. • Desarrollar un plan para enfrentar los eventos adversos, definiendo procedimientos para evitar casos similares en un futuro. • Documentar de forma clara y accesible el plan de actuación, estipulando lo que debe hacer el profesional cuando se presente un evento adverso. • Integrar el plan en la cultura de calidad y seguridad del centro. • Garantizar la difusión del plan a toda la organización
  • 6. Seguridad del paciente La seguridad para el paciente durante los procesos de atención a la salud es prioritaria. El Consejo de Salubridad General (CSG) y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud desarrollaron las ocho acciones esenciales para la seguridad del paciente. o Identificación del paciente o Comunicación efectiva o Seguridad en el proceso de medicación o Seguridad en los procedimientos o Reducción del riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) o Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas o Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas. o Cultura de seguridad del paciente
  • 8. Residuos Peligrosos Biológico- Infecciosos (RPBI) • De acuerdo con la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 sobre el manejo de RPBI. Señala como agente biológico-infeccioso cualquier organismo que sea capaz de producir enfermedad. Para ello se requiere que el microorganismo tenga capacidad de producir daño, esté en una concentración suficiente, en un ambiente propicio, tenga una vía de entrada y estar en contacto con una persona susceptible.
  • 9. Residuos biológico-infecciosos Sangre 01 Cultivos y cepas 02 Patológicos 03 Residuos no anatómicos 04 Tubos capilares, navajas, lancetas, agujas de jeringas desechables, agujas hipodérmicas. Objetos punzocortantes 05 La sangre o componentes de ésta Cultivos generados en los procedimientos diagnósticos así como utensilios Tejidos, órganos y partes que se extirpan o se remueven de alguna cirugía o intervención quirúrgica Recipientes desechables que contengan sangre líquida; materiales de curación, empapados, saturados.
  • 11. Envasado Una vez generado la identificación y separación de acuerdo al tipo y el estado físico, los residuos serán envasados
  • 12. Para evitar que los RPBI se mezclen con la basura común, se debe de preestablecer un sitio para el almacenamiento temporal de los RPBI que deberán almacenarse en contenedores con tapa y permanecer cerrados todo el tiempo. No debe de haber residuos tirados en los alrededores de los contenedores. Almacenamiento temporal Los RPBI que hayan sido tratados dentro del hospital (procedimientos de desinfección) podrán disponerse en los camiones recolectores de basura común. Mientras que los RPBI sin tratamiento deberán enviarse a empresas recolectoras autorizadas. Estos deberán ser tratados por métodos físicos o químicos, que garanticen la eliminación de microorganismos patógenos para su disposición final. Transporte externo y disposición final RPBI
  • 14. INDICADORES DE CALIDAD o Trato digno o Información veraz o Comunicación y coordinación o Prevención de caídas
  • 15. “This is a quote, words full of wisdom that someone important said and can make the reader get inspired.” —Someone Famous