SlideShare una empresa de Scribd logo
Texto de Apoyo
281
UNIDAD I
MARCO CONCEPTUAL DEL PLAN
OPERATIVO CON ENFOQUE
ESTRATÉGICO
RESUMEN DE LA UNIDAD
En esta unidad hemos tenido la oportunidad de compenetrarnos a través de la
lectura con la Cultura Organizacional, la cual la hemos entendido como el con-
junto de valores, creencias y entendimientos importantes de los miembros de
una organización en común. De igual manera apreciamos que dicha cultura está
conformada por pensamientos, sentimientos y de acciones que guían a las deci-
siones y actividades de los directivos y trabajadores en función de la misión obje-
tivos y metas de la organización.
El personal de una organización es lo más importante, y está conducido bajo un
conjunto de reglas, normas y acciones que contribuyen al mejoramiento del des-
empeño de la organización, a tal punto que se convierta en una cultura fuerte
donde predomine la identidad, cohesión y compromiso con la misión y visión de
la organización.
Las organizaciones de salud debido al grado de influencia del entorno, necesa-
riamente tendrán que ser dinámicas y flexibles; como tal, el Trabajo en Equipo
será un sistema de trabajo moderno de compromiso y de involucramiento de sus
trabajadores, asegurará la solución de la problemática, el cambio continuo y el
éxito de los objetivos planificados.
El desarrollo de la cultura organizacional y del trabajo en equipo, no podría
llevarse a cabo en las organizaciones, sino se conduce un proceso de influencia
en las personas en la búsqueda de objetivos comunes; es decir empleando el
liderazgo como forma de aprendizaje para hacer que las personas realicen lo que
deben hacer, buscando resultados, en base al estímulo constante a la iniciativa, a
una negación de la conformidad y a contar con su competencia, capacidad y
dedicación.
El conjunto de valores, creencias y principios que constituyen la cultura
organizacional, el sistema de trabajo en equipo y el liderazgo como forma de
influencia en las personas, hemos arribado al instrumento de gestión que es el
Plan Operativo con enfoque estratégico; el cual es un documento de carácter
proactivo, dirigido a establecer la misión y visión de la organización, al análisis de
la situación problemática y al diseño de los objetivos, políticas y cronograma de
actividades que asegurarán en el corto plazo las metas programadas como parte
del planeamiento estratégico de la organización.
282
Plan Operativo Institucional (POI)
LECTURA Nº 1:
CULTURA ORGANIZACIONAL Y ESTILO
DE ADMINISTRACIÓN
KAST, Freemont E. y ROSENZWEING, James E. ADMINISTRACIÓN EN LAS ORGANI-
ZACIONES. MC GRAW-HILL INC. USA. 1987.
RESUMEN
La Cultura es el pegamento social o normativo que mantiene unida a una orga-
nización. Expresa los valores o ideales sociales y creencias que los miembros de
la organización llegan a compartir, manifestados en elementos simbólicos, como
mitos, rituales, historias, leyendas; un lenguaje especializado.
La cultura organizacional cumple las funciones de:
a. Transmitir un sentimiento de identidad a sus miembros.
b. Facilitar el compromiso con algo mayor que el yo mismo.
c. Reforzar la estabilidad del sistema social.
d. Ofrecer premisas reconocidos y aceptados para la tarea de decisión.
La cultura es un sistema de valores compartidos.
La cultura es el conjunto de entendimientos importantes que los miembros de
los establecimientos de una comunidad tienen en común. La cultura
organizacional es un sistema de valores y creencias compartidos; la gente, la
estructura organizacional, los procesos de toma de decisiones y los sistemas de
control interactúan para producir normas de comportamiento. Una fuerte cultu-
ra puede contribuir sustancialmente al éxito a largo plazo de las organizaciones
al guiar el comportamiento y dar significado a las actividades.
Las culturas fuertes atraen recompensas y mantienen el apego de la gente que
desempeña roles esenciales y cumple con metas relevantes. Una de las posibili-
dades más importantes de la administración es dar forma a los valores y normas
culturales.
La cultura puede ser un bien o una obligación. Puede ser una ventaja debido a
que las creencias compartidas facilitan y ahorran las comunicaciones, y facilitan
la toma de decisiones. Los valores compartidos facilitan también la motivación,
la cooperación y el compromiso. Esto conduce a la eficiencia de la organización.
Sin embargo, una cultura fuerte que no es apropiada para un medio organizacional
y una estrategia básica puede ser ineficiente. Es importante tener congruencia
entre la cultura, la estrategia y el estilo administrativo.
Texto de Apoyo: Unidad I
283
La cultura y la personalidad afectan el estilo y la filosofía administrativa. La filo-
sofía administrativa de una persona es un sistema de valores, creencias y actitu-
des que guían su comportamiento. El estilo se refiere a la forma en que se hace
algo; es una manera de pensar y actuar. El estilo administrativo es la manera
particular en que un administrador se comporta, con las limitaciones que le
impone la cultura organizaciones y guiado por su filosofía personal.
Las creencias básicas sobre la gente afectan nuestro enfoque para diseñar las
organizaciones y administrarlas. Las suposiciones sobre la gente tienden a con-
vertirse en profecías que se cumplen.
Las organizaciones que son administradas en forma positiva tienen a ser más
satisfactorias para los participantes y también pueden ser más efectivas y eficien-
tes.
En el futuro habrá una tendencia al alejamiento de las organizaciones estables
mecanicistas, hacia las organizaciones adaptables - orgánicas. Sin embargo, el
punto de vista contingente sugiere que una amplia variedad de forma de organi-
zación seguirán siendo apropiadas, dependiendo de situaciones específicas.
El reto del administrador es mantener tanta congruencia como es posible entre
situaciones, estrategias y tácticas. Los conceptos de sistemas, los puntos de vista
de contingencia y la autorrenovación aumentan la probabilidad de éxito al mejo-
rar las posibilidades de un administrador de hacer lo correcto, en el momento
oportuno y en la forma adecuada.
284
Plan Operativo Institucional (POI)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio exploratorio sobre el tema de la espiritualidad en el ambiente laboral
Estudio exploratorio sobre el tema de la espiritualidad en el ambiente laboralEstudio exploratorio sobre el tema de la espiritualidad en el ambiente laboral
Estudio exploratorio sobre el tema de la espiritualidad en el ambiente laboral
Tania Lucía Cobos
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Iihudith1
 
Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
alicecalderon
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionaldarfo
 
Cuadro Comparativo Cultura y Cultura Organizacional
Cuadro Comparativo Cultura y Cultura OrganizacionalCuadro Comparativo Cultura y Cultura Organizacional
Cuadro Comparativo Cultura y Cultura OrganizacionalUniversidad Fermín Toro
 
La ética, el liderazgo y las empresas
La ética, el liderazgo y las empresasLa ética, el liderazgo y las empresas
La ética, el liderazgo y las empresas
jesanaesser
 
Eliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduria
Eliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduriaEliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduria
Eliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduria
Dally Perez
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusiónjimedy7
 
Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101
Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101
Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101
CarlosLuisFrancoBeta1
 
Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)
Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)
Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)luzherrera
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
MileidyRodriguez6
 
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacionalMapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Carmen1225
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
Brenda Guadamuz
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
Liderazgo y ética de los negocios
Liderazgo y ética de los negociosLiderazgo y ética de los negocios
Liderazgo y ética de los negociosJose Luis Tapia
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Mirna Elizabeth Quezada
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Vale Hamud
 
Ute cultura organizacional_emprendimiento_social_marco_mero
Ute cultura organizacional_emprendimiento_social_marco_meroUte cultura organizacional_emprendimiento_social_marco_mero
Ute cultura organizacional_emprendimiento_social_marco_meroMarK_MEro
 

La actualidad más candente (20)

Estudio exploratorio sobre el tema de la espiritualidad en el ambiente laboral
Estudio exploratorio sobre el tema de la espiritualidad en el ambiente laboralEstudio exploratorio sobre el tema de la espiritualidad en el ambiente laboral
Estudio exploratorio sobre el tema de la espiritualidad en el ambiente laboral
 
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y IiMary Ramirez. Unidad I Y Ii
Mary Ramirez. Unidad I Y Ii
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Cultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cuadro Comparativo Cultura y Cultura Organizacional
Cuadro Comparativo Cultura y Cultura OrganizacionalCuadro Comparativo Cultura y Cultura Organizacional
Cuadro Comparativo Cultura y Cultura Organizacional
 
La ética, el liderazgo y las empresas
La ética, el liderazgo y las empresasLa ética, el liderazgo y las empresas
La ética, el liderazgo y las empresas
 
Eliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduria
Eliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduriaEliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduria
Eliannys vasquez unidad 1 seccion 4101contaduria
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101
Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101
Comportamiento organizacional Unidad I LCO4101
 
Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)
Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)
Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacionalMapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
Mapa Conceptual Cultura, Clima y Cambio organizacional
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Liderazgo y ética de los negocios
Liderazgo y ética de los negociosLiderazgo y ética de los negocios
Liderazgo y ética de los negocios
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura y desarrollo organizacional
Cultura y desarrollo organizacionalCultura y desarrollo organizacional
Cultura y desarrollo organizacional
 
Ute cultura organizacional_emprendimiento_social_marco_mero
Ute cultura organizacional_emprendimiento_social_marco_meroUte cultura organizacional_emprendimiento_social_marco_mero
Ute cultura organizacional_emprendimiento_social_marco_mero
 

Destacado

Manual de Usuario
Manual de UsuarioManual de Usuario
Manual de Usuario
Soledad0
 
Mapas EstáNdares
Mapas EstáNdaresMapas EstáNdares
Mapas EstáNdaresLia Nakid
 
Pdf identificacion y_formulacion_de_proyectos una guia practica basada en el ...
Pdf identificacion y_formulacion_de_proyectos una guia practica basada en el ...Pdf identificacion y_formulacion_de_proyectos una guia practica basada en el ...
Pdf identificacion y_formulacion_de_proyectos una guia practica basada en el ...
viluvedu
 
Gep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio Economico
Gep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio EconomicoGep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio Economico
Gep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio EconomicoLia Nakid
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaMONIKKK
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Soledad0
 

Destacado (6)

Manual de Usuario
Manual de UsuarioManual de Usuario
Manual de Usuario
 
Mapas EstáNdares
Mapas EstáNdaresMapas EstáNdares
Mapas EstáNdares
 
Pdf identificacion y_formulacion_de_proyectos una guia practica basada en el ...
Pdf identificacion y_formulacion_de_proyectos una guia practica basada en el ...Pdf identificacion y_formulacion_de_proyectos una guia practica basada en el ...
Pdf identificacion y_formulacion_de_proyectos una guia practica basada en el ...
 
Gep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio Economico
Gep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio EconomicoGep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio Economico
Gep2009 Eq9 Lec10 Pre Gabriel Baca Uribe Parte4 Estudio Economico
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
 

Similar a Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
juanpi1991
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura OrganizacionalNoslen Rodriguez
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalgerardo788
 
ConsultoríA Y Cultura
ConsultoríA Y CulturaConsultoríA Y Cultura
ConsultoríA Y Cultura
Consultoria
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
Cristhian Campos
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
Leonardo Ospino Plata
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
ROSAECORONEL
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
xforce89
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacionalCarlos Medellin
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacionalramonatoyo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalsanchezej
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Cristhian Campos
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalmonzemv
 
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto culturaGrupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Javier Sosa
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
horaxio15
 
Cultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudiaCultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudia
lejadi14
 

Similar a Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico. (20)

Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
ConsultoríA Y Cultura
ConsultoríA Y CulturaConsultoríA Y Cultura
ConsultoríA Y Cultura
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Cultura organizacion cj
Cultura organizacion cjCultura organizacion cj
Cultura organizacion cj
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
 
Organizacion en Gestión
Organizacion  en GestiónOrganizacion  en Gestión
Organizacion en Gestión
 
Sga 2.3 cultura organizacional
Sga  2.3 cultura organizacionalSga  2.3 cultura organizacional
Sga 2.3 cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto culturaGrupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudiaCultura organizacion cj.pdf claudia
Cultura organizacion cj.pdf claudia
 

Más de viluvedu

Proyecto de ley reforma a la salud
Proyecto de ley reforma a la saludProyecto de ley reforma a la salud
Proyecto de ley reforma a la saludviluvedu
 
Boletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sectorBoletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sector
viluvedu
 
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemasSistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
viluvedu
 
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribeReforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
viluvedu
 
Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludviluvedu
 
Perspectivas para el futuro
Perspectivas para el futuroPerspectivas para el futuro
Perspectivas para el futuro
viluvedu
 
Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)viluvedu
 
Reporte de buena calidad
Reporte de buena calidadReporte de buena calidad
Reporte de buena calidadviluvedu
 
Errores de mediación
Errores de mediaciónErrores de mediación
Errores de mediaciónviluvedu
 
Reporte de buena calidad
Reporte de buena calidadReporte de buena calidad
Reporte de buena calidadviluvedu
 
Estadisiticos red nacional tecnovigilancia
Estadisiticos red nacional tecnovigilanciaEstadisiticos red nacional tecnovigilancia
Estadisiticos red nacional tecnovigilanciaviluvedu
 
Acta07 junio2009 invima
Acta07 junio2009 invimaActa07 junio2009 invima
Acta07 junio2009 invimaviluvedu
 
Listado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerioListado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerioviluvedu
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversosviluvedu
 
Listado complicaciones
Listado complicacionesListado complicaciones
Listado complicacionesviluvedu
 
Herramientas para la seguridad del paciente
Herramientas para la seguridad del pacienteHerramientas para la seguridad del paciente
Herramientas para la seguridad del paciente
viluvedu
 
Eventos adversos odontologia
Eventos adversos  odontologiaEventos adversos  odontologia
Eventos adversos odontologiaviluvedu
 
Seguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologiaSeguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologiaviluvedu
 
Lineamientos seguridad del paciente
Lineamientos seguridad del pacienteLineamientos seguridad del paciente
Lineamientos seguridad del pacienteviluvedu
 
Diseño de edificios verdes
Diseño de edificios verdesDiseño de edificios verdes
Diseño de edificios verdesviluvedu
 

Más de viluvedu (20)

Proyecto de ley reforma a la salud
Proyecto de ley reforma a la saludProyecto de ley reforma a la salud
Proyecto de ley reforma a la salud
 
Boletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sectorBoletin cifras finacieras del sector
Boletin cifras finacieras del sector
 
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemasSistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
Sistema de salud en colombia 20 años de logros y problemas
 
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribeReforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
Reforma a la salud ministro alejandro gaviria uribe
 
Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de salud
 
Perspectivas para el futuro
Perspectivas para el futuroPerspectivas para el futuro
Perspectivas para el futuro
 
Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)Manual residuos hospitalarios (1)
Manual residuos hospitalarios (1)
 
Reporte de buena calidad
Reporte de buena calidadReporte de buena calidad
Reporte de buena calidad
 
Errores de mediación
Errores de mediaciónErrores de mediación
Errores de mediación
 
Reporte de buena calidad
Reporte de buena calidadReporte de buena calidad
Reporte de buena calidad
 
Estadisiticos red nacional tecnovigilancia
Estadisiticos red nacional tecnovigilanciaEstadisiticos red nacional tecnovigilancia
Estadisiticos red nacional tecnovigilancia
 
Acta07 junio2009 invima
Acta07 junio2009 invimaActa07 junio2009 invima
Acta07 junio2009 invima
 
Listado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerioListado de eventos adversos definidos por el ministerio
Listado de eventos adversos definidos por el ministerio
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
 
Listado complicaciones
Listado complicacionesListado complicaciones
Listado complicaciones
 
Herramientas para la seguridad del paciente
Herramientas para la seguridad del pacienteHerramientas para la seguridad del paciente
Herramientas para la seguridad del paciente
 
Eventos adversos odontologia
Eventos adversos  odontologiaEventos adversos  odontologia
Eventos adversos odontologia
 
Seguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologiaSeguridad del paciente en odontologia
Seguridad del paciente en odontologia
 
Lineamientos seguridad del paciente
Lineamientos seguridad del pacienteLineamientos seguridad del paciente
Lineamientos seguridad del paciente
 
Diseño de edificios verdes
Diseño de edificios verdesDiseño de edificios verdes
Diseño de edificios verdes
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Marco conceptual del plan operativo con enfoque estratégico.

  • 1. Texto de Apoyo 281 UNIDAD I MARCO CONCEPTUAL DEL PLAN OPERATIVO CON ENFOQUE ESTRATÉGICO RESUMEN DE LA UNIDAD En esta unidad hemos tenido la oportunidad de compenetrarnos a través de la lectura con la Cultura Organizacional, la cual la hemos entendido como el con- junto de valores, creencias y entendimientos importantes de los miembros de una organización en común. De igual manera apreciamos que dicha cultura está conformada por pensamientos, sentimientos y de acciones que guían a las deci- siones y actividades de los directivos y trabajadores en función de la misión obje- tivos y metas de la organización. El personal de una organización es lo más importante, y está conducido bajo un conjunto de reglas, normas y acciones que contribuyen al mejoramiento del des- empeño de la organización, a tal punto que se convierta en una cultura fuerte donde predomine la identidad, cohesión y compromiso con la misión y visión de la organización. Las organizaciones de salud debido al grado de influencia del entorno, necesa- riamente tendrán que ser dinámicas y flexibles; como tal, el Trabajo en Equipo será un sistema de trabajo moderno de compromiso y de involucramiento de sus trabajadores, asegurará la solución de la problemática, el cambio continuo y el éxito de los objetivos planificados. El desarrollo de la cultura organizacional y del trabajo en equipo, no podría llevarse a cabo en las organizaciones, sino se conduce un proceso de influencia en las personas en la búsqueda de objetivos comunes; es decir empleando el liderazgo como forma de aprendizaje para hacer que las personas realicen lo que deben hacer, buscando resultados, en base al estímulo constante a la iniciativa, a una negación de la conformidad y a contar con su competencia, capacidad y dedicación. El conjunto de valores, creencias y principios que constituyen la cultura organizacional, el sistema de trabajo en equipo y el liderazgo como forma de influencia en las personas, hemos arribado al instrumento de gestión que es el Plan Operativo con enfoque estratégico; el cual es un documento de carácter proactivo, dirigido a establecer la misión y visión de la organización, al análisis de la situación problemática y al diseño de los objetivos, políticas y cronograma de actividades que asegurarán en el corto plazo las metas programadas como parte del planeamiento estratégico de la organización.
  • 2. 282 Plan Operativo Institucional (POI) LECTURA Nº 1: CULTURA ORGANIZACIONAL Y ESTILO DE ADMINISTRACIÓN KAST, Freemont E. y ROSENZWEING, James E. ADMINISTRACIÓN EN LAS ORGANI- ZACIONES. MC GRAW-HILL INC. USA. 1987. RESUMEN La Cultura es el pegamento social o normativo que mantiene unida a una orga- nización. Expresa los valores o ideales sociales y creencias que los miembros de la organización llegan a compartir, manifestados en elementos simbólicos, como mitos, rituales, historias, leyendas; un lenguaje especializado. La cultura organizacional cumple las funciones de: a. Transmitir un sentimiento de identidad a sus miembros. b. Facilitar el compromiso con algo mayor que el yo mismo. c. Reforzar la estabilidad del sistema social. d. Ofrecer premisas reconocidos y aceptados para la tarea de decisión. La cultura es un sistema de valores compartidos. La cultura es el conjunto de entendimientos importantes que los miembros de los establecimientos de una comunidad tienen en común. La cultura organizacional es un sistema de valores y creencias compartidos; la gente, la estructura organizacional, los procesos de toma de decisiones y los sistemas de control interactúan para producir normas de comportamiento. Una fuerte cultu- ra puede contribuir sustancialmente al éxito a largo plazo de las organizaciones al guiar el comportamiento y dar significado a las actividades. Las culturas fuertes atraen recompensas y mantienen el apego de la gente que desempeña roles esenciales y cumple con metas relevantes. Una de las posibili- dades más importantes de la administración es dar forma a los valores y normas culturales. La cultura puede ser un bien o una obligación. Puede ser una ventaja debido a que las creencias compartidas facilitan y ahorran las comunicaciones, y facilitan la toma de decisiones. Los valores compartidos facilitan también la motivación, la cooperación y el compromiso. Esto conduce a la eficiencia de la organización. Sin embargo, una cultura fuerte que no es apropiada para un medio organizacional y una estrategia básica puede ser ineficiente. Es importante tener congruencia entre la cultura, la estrategia y el estilo administrativo.
  • 3. Texto de Apoyo: Unidad I 283 La cultura y la personalidad afectan el estilo y la filosofía administrativa. La filo- sofía administrativa de una persona es un sistema de valores, creencias y actitu- des que guían su comportamiento. El estilo se refiere a la forma en que se hace algo; es una manera de pensar y actuar. El estilo administrativo es la manera particular en que un administrador se comporta, con las limitaciones que le impone la cultura organizaciones y guiado por su filosofía personal. Las creencias básicas sobre la gente afectan nuestro enfoque para diseñar las organizaciones y administrarlas. Las suposiciones sobre la gente tienden a con- vertirse en profecías que se cumplen. Las organizaciones que son administradas en forma positiva tienen a ser más satisfactorias para los participantes y también pueden ser más efectivas y eficien- tes. En el futuro habrá una tendencia al alejamiento de las organizaciones estables mecanicistas, hacia las organizaciones adaptables - orgánicas. Sin embargo, el punto de vista contingente sugiere que una amplia variedad de forma de organi- zación seguirán siendo apropiadas, dependiendo de situaciones específicas. El reto del administrador es mantener tanta congruencia como es posible entre situaciones, estrategias y tácticas. Los conceptos de sistemas, los puntos de vista de contingencia y la autorrenovación aumentan la probabilidad de éxito al mejo- rar las posibilidades de un administrador de hacer lo correcto, en el momento oportuno y en la forma adecuada.