SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CHILE
      FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
DIRECCIÓN ESCUELA DENTAL DE PREGRADO
    CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO II




   Evaluación de Diente Pilar y
        Áreas Edéntulas
        Caso Clínico
                              Dr. Matías San Martín H
                                         Integrantes:
                                 Constanza Contreras
                                         Pilar Cornejo
                                      Gerardo Cruces
                                       Natalia Derpich
                                  Juan Pablo Martínez
Caso Clínico
       Juan Pérez, Ingeniero de
50 años, asiste a la clínica dental
donde Ud. atiende, se sienta y le
dice :
 “Dr. ,     necesito que me
ayude. Me duele muchísimo
este diente- indicando un
segundo premolar superior
derecho-, quiero que me lo
saque. Tengo una radiografía
que me solicitó un colega
suyo”
Ud. piensa que se trata de un
problema que puede resolverse
mediante endodoncia y PFU.

Entonces …
1) ¿Cuáles serían los criterios clínicos
que tomaría en cuenta para tomar su
decisión?
   Estado periodontal: presencia/ausencia de enfermedad periodontal (periodonto
    sano o enfermo), remanente óseo, cantidad de encía adherida y
    ausencia/presencia de movilidad patológica. Control de placa.

   Posición en la arcada: ¿El diente podrá transmitir axialmente las cargas
    oclusales?

   Relación corono-radicular: ¿Favorable o desfavorable? (mínimo aceptable 1:1)

   Grado de destrucción coronaria y estado del remanente coronario:
    forma, tamaño, volumen, calidad, malposiciones.

   Configuración radicular: superficie radicular intra ósea

   Condición pulpar: vital / DET. Anatomía de la cámara pulpar y sistema de
    conductos. Presencia de calcificaciones. Posibilidad de realizar tratamiento
    endodóntico de ser necesario.

   Presencia de Parafunciones: como el Bruxismo.
2) ¿ Cuáles serían los parámetros
radiográficos a evaluar en la radiografía para
rehabilitar al paciente con una PFU?

   Longitud de la raíz.
   Forma :
    Cilíndrica, cónica, dislacerada, aplanada, curv
    a, recta.
   Número: única, múltiple.
   Nivel de hueso alveolar.
   Patología apical.
   Presencia de caries , sobre todo a nivel
    radicular.
   Condiciones del canal radicular: evaluar
    posibilidad de tratamiento endodóntico
3) Juan quiere que le saquen el diente. ¿ qué
fundamentos le daría Ud. al paciente para que
se realice la PFU y no la exodoncia de la pieza
dentaria?
   Que es fundamental mantener en boca las
    piezas dentales, ya que las consecuencias del
    desdentamiento alterarán desfavorablemente
    el equilibrio del sistema, causando problemas
    posteriores en las piezas remanentes, tanto
    en disposición como condiciones, así como
    también en todo el sistema estomatognático.
    Afortunadamente, existe la posibilidad de
    rehabilitar la pieza mediante una PFU previo
    tratamiento endodóntico.
   Además al perder un diente, se perderá
    hueso anticipadamente.
   Sufrirá probablemente incomodidad por
    impacto alimentario.
   Sus dientes más posteriores al premolar
    comenzarán a movilizarse a causa del
    espacio que dejará la exodoncia.
   Si el tratamiento endodóntico y rehabilitador
    son realizados correctamente y en
    condiciones favorables para el pronóstico, no
    debería presentar mayores complicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implantes
ImplantesImplantes
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Retramiento endodontico
Retramiento endodonticoRetramiento endodontico
Retramiento endodontico
GabrielaCarbajalMeza
 
Fracaso clínico
Fracaso clínicoFracaso clínico
Fracaso clínico
filef
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
Camipazgv
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
luispulgar
 
CASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIACASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIA
Alex Gallardo
 
Extracción Simple
Extracción SimpleExtracción Simple
Extracción Simple
Universidad de Montemorelos
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Yelitza Palma
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
Catalina
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
Majo Nuñez
 
Diagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodoncia
Diagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodonciaDiagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodoncia
Diagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodoncia
santynyny
 
Caso clinico clinica adulto2
Caso clinico clinica adulto2Caso clinico clinica adulto2
Caso clinico clinica adulto2
Pierre Veramendi Concha
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
mariaelinacedeo
 
Manual orto I
Manual orto IManual orto I
Manual orto I
odontojoel
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
Elsa Edith Flores
 
Seminario 7 Cariología
Seminario 7 CariologíaSeminario 7 Cariología
Seminario 7 Cariología
Iván Soto Bustos
 
Tratamiento de urgencias (1)
Tratamiento de urgencias (1)Tratamiento de urgencias (1)
Tratamiento de urgencias (1)
Dila0887
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
Hugo Reyes
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
GuilleSevilla
 

La actualidad más candente (20)

Implantes
ImplantesImplantes
Implantes
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
 
Retramiento endodontico
Retramiento endodonticoRetramiento endodontico
Retramiento endodontico
 
Fracaso clínico
Fracaso clínicoFracaso clínico
Fracaso clínico
 
Seminario nº 14
Seminario nº 14Seminario nº 14
Seminario nº 14
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
CASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIACASO CLINICO EXODONCIA
CASO CLINICO EXODONCIA
 
Extracción Simple
Extracción SimpleExtracción Simple
Extracción Simple
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
 
Diagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodoncia
Diagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodonciaDiagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodoncia
Diagnostico en endodoncia, protocolo, materiales de endodoncia
 
Caso clinico clinica adulto2
Caso clinico clinica adulto2Caso clinico clinica adulto2
Caso clinico clinica adulto2
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Manual orto I
Manual orto IManual orto I
Manual orto I
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
 
Seminario 7 Cariología
Seminario 7 CariologíaSeminario 7 Cariología
Seminario 7 Cariología
 
Tratamiento de urgencias (1)
Tratamiento de urgencias (1)Tratamiento de urgencias (1)
Tratamiento de urgencias (1)
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
 
Exodoncia
ExodonciaExodoncia
Exodoncia
 

Similar a Seminario 13 Caso Clínico

Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
RosaMariaFelix2
 
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
pablotnt
 
traumatismo dental
traumatismo dentaltraumatismo dental
traumatismo dental
claudia cano
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple
carlos paco
 
Caso 2 seminario 10
Caso 2 seminario 10Caso 2 seminario 10
Caso 2 seminario 10
Rodro_7
 
Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion
Javier Martínez Bravo
 
Factores sole
Factores soleFactores sole
Factores sole
solecavagnola
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Universidad de Chile
 
Examen del Paciente
Examen del PacienteExamen del Paciente
Examen del Paciente
Mayi de Mosqueda
 
odontología-endodoncia
odontología-endodoncia odontología-endodoncia
odontología-endodoncia
lizyjoe2013
 
1
11
Parcial Removible 1
Parcial Removible 1Parcial Removible 1
Parcial Removible 1
guest3b7dd0
 
Parcial Removible 1
Parcial Removible 1Parcial Removible 1
Parcial Removible 1
guest3b7dd0
 
Caso Clinico Endodoncia.pptx
Caso Clinico Endodoncia.pptxCaso Clinico Endodoncia.pptx
Caso Clinico Endodoncia.pptx
ELVISGUERRERO11
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
SAvito007
 
Hiperplasia gingival
Hiperplasia gingivalHiperplasia gingival
Hiperplasia gingival
Universidad Catolica de Cuenca
 
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontalesEfecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Kattyrv
 
Seminario 9 caso 2
Seminario 9 caso 2Seminario 9 caso 2
Seminario 9 caso 2
Barahonaa
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
Bety OvanVar
 
The big boss
The big bossThe big boss
The big boss
Luis Alvarez
 

Similar a Seminario 13 Caso Clínico (20)

Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
 
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
Sem.10 caso clínico-grupo-b-16.06.12
 
traumatismo dental
traumatismo dentaltraumatismo dental
traumatismo dental
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple
 
Caso 2 seminario 10
Caso 2 seminario 10Caso 2 seminario 10
Caso 2 seminario 10
 
Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion Seminario Desobturacion
Seminario Desobturacion
 
Factores sole
Factores soleFactores sole
Factores sole
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Examen del Paciente
Examen del PacienteExamen del Paciente
Examen del Paciente
 
odontología-endodoncia
odontología-endodoncia odontología-endodoncia
odontología-endodoncia
 
1
11
1
 
Parcial Removible 1
Parcial Removible 1Parcial Removible 1
Parcial Removible 1
 
Parcial Removible 1
Parcial Removible 1Parcial Removible 1
Parcial Removible 1
 
Caso Clinico Endodoncia.pptx
Caso Clinico Endodoncia.pptxCaso Clinico Endodoncia.pptx
Caso Clinico Endodoncia.pptx
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Hiperplasia gingival
Hiperplasia gingivalHiperplasia gingival
Hiperplasia gingival
 
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontalesEfecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
Efecto del tratamiento ortodóncico en los tejidos periodontales
 
Seminario 9 caso 2
Seminario 9 caso 2Seminario 9 caso 2
Seminario 9 caso 2
 
Manual de endodoncia
Manual de endodonciaManual de endodoncia
Manual de endodoncia
 
The big boss
The big bossThe big boss
The big boss
 

Último

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Seminario 13 Caso Clínico

  • 1. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DIRECCIÓN ESCUELA DENTAL DE PREGRADO CLÍNICA INTEGRAL DEL ADULTO II Evaluación de Diente Pilar y Áreas Edéntulas Caso Clínico Dr. Matías San Martín H Integrantes: Constanza Contreras Pilar Cornejo Gerardo Cruces Natalia Derpich Juan Pablo Martínez
  • 2. Caso Clínico Juan Pérez, Ingeniero de 50 años, asiste a la clínica dental donde Ud. atiende, se sienta y le dice : “Dr. , necesito que me ayude. Me duele muchísimo este diente- indicando un segundo premolar superior derecho-, quiero que me lo saque. Tengo una radiografía que me solicitó un colega suyo” Ud. piensa que se trata de un problema que puede resolverse mediante endodoncia y PFU. Entonces …
  • 3. 1) ¿Cuáles serían los criterios clínicos que tomaría en cuenta para tomar su decisión?  Estado periodontal: presencia/ausencia de enfermedad periodontal (periodonto sano o enfermo), remanente óseo, cantidad de encía adherida y ausencia/presencia de movilidad patológica. Control de placa.  Posición en la arcada: ¿El diente podrá transmitir axialmente las cargas oclusales?  Relación corono-radicular: ¿Favorable o desfavorable? (mínimo aceptable 1:1)  Grado de destrucción coronaria y estado del remanente coronario: forma, tamaño, volumen, calidad, malposiciones.  Configuración radicular: superficie radicular intra ósea  Condición pulpar: vital / DET. Anatomía de la cámara pulpar y sistema de conductos. Presencia de calcificaciones. Posibilidad de realizar tratamiento endodóntico de ser necesario.  Presencia de Parafunciones: como el Bruxismo.
  • 4. 2) ¿ Cuáles serían los parámetros radiográficos a evaluar en la radiografía para rehabilitar al paciente con una PFU?  Longitud de la raíz.  Forma : Cilíndrica, cónica, dislacerada, aplanada, curv a, recta.  Número: única, múltiple.  Nivel de hueso alveolar.  Patología apical.  Presencia de caries , sobre todo a nivel radicular.  Condiciones del canal radicular: evaluar posibilidad de tratamiento endodóntico
  • 5. 3) Juan quiere que le saquen el diente. ¿ qué fundamentos le daría Ud. al paciente para que se realice la PFU y no la exodoncia de la pieza dentaria?  Que es fundamental mantener en boca las piezas dentales, ya que las consecuencias del desdentamiento alterarán desfavorablemente el equilibrio del sistema, causando problemas posteriores en las piezas remanentes, tanto en disposición como condiciones, así como también en todo el sistema estomatognático. Afortunadamente, existe la posibilidad de rehabilitar la pieza mediante una PFU previo tratamiento endodóntico.
  • 6. Además al perder un diente, se perderá hueso anticipadamente.  Sufrirá probablemente incomodidad por impacto alimentario.  Sus dientes más posteriores al premolar comenzarán a movilizarse a causa del espacio que dejará la exodoncia.  Si el tratamiento endodóntico y rehabilitador son realizados correctamente y en condiciones favorables para el pronóstico, no debería presentar mayores complicaciones.