SlideShare una empresa de Scribd logo
Evidencia
Desarrollo del Número
La capacidadpara comprenderyemplearel número.
A) Dos puntos de vista sobre el desarrollo del número
El punto de vistade los requisitos lógicos
Los psicólogos ofrecen explicacionesdistintasde lacomprensióndel significadode losnombresde
losnúmerosydel acto de contar.Uno de estospuntosde vista,losniñosantesde llegaratener
uso de razón,son incapacesde comprenderel númeroylaaritmética. Lospsicólogoshanllegadoa
la conclusiónde que laexperienciade contartiene pocoo nada que vercon el desarrollode un
conceptonumérico.Desde puntode vista,el desarrollode unconceptodel númeroyde una
manerasignificativade contardepende de laevolucióndel pensamientológico.
El modelo cardinal. Segúnunode losmodelosque establecenlalógicacomorequisitoprevio,de
losniñosdebenentenderlaclasificaciónantesde podercomprenderel significadoesencialdel
número.Estoimplicaaprenderadefinirunconjunto,esdecirclasificarobjetosparapoderasignar
cada uno de ellosaun conjuntocorrecto. Comprenderlalógicade clasestambiénrequiere
comprenderlaclasificaciónjerárquicaoinclusiónde clase.
Además,lalógicade lasclasescomporta comprenderlaideade conjuntosequivalentes.La
equivalenciade dosconjuntosse define mediante unacorrespondenciabiunívoca.
El modelo de Piaget. SegúnPiagetlosniñosdebenentenderlalógicade lasrelacionesy
clasificaciónparacomprenderlasrelacionesde equivalenciaya consecuenciade ello,el
significadodel número.Piagetestabade acuerdoenque laequivalenciaesel fundamento
psicológicode lacomprensióndel número.Paraestablecerunaigualdad,losniños tienenque
llevarlacuentade los elementosque hanemparejadomediante laimposiciónde unorden.De la
mismamaneraPiagetconsiderabaque el númeroeslauniónde conceptosde seriacióny
clasificación.
El punto de vistabasado en contar
Un punto de vistaalternativoconsideraladificultad.Algunospsicólogoshanllegadoala
conclusiónde que contares esencial parael desarrollode lacomprensióndel númeroporparte
del niño.El númeronose consideraunconceptotipotodoo nada que esposible graciasa un
cambiogeneral enlamanerade pensarde losniños.Desde puntode vista,losconceptos
numéricosycontar significativamentese desarrollande maneragradual,pasoapaso y sonel
resultadode aplicartécnicasparacontar y conceptosde una sofisticacióncadavezmayor.Al
principio,lospreescolaressuelenaprenderaemplearlosnúmerosde unamaneramecánicapara
descubriroconstruirgradualmente significadoscadavezmás profundosdel númeroycontar.
A medidaque aumentasucompromisodel númeroyde contar,losniñosaplicanel númeroylos
procedimientosparacontarde unamanera cada vezmás sofisticada,estacreciente sofisticación
desembocaenunacomprensiónmayor.
Conceptos relacionados concontar
Al principiolosniñosse limitanarecitarnombresde números.Enestosmomentoscontarno
parece sernada más que un sonsonete carente de sentido.Al principiolosniñospuedenhacer
enumeracionessinintentarnumerarconjuntos.
Principio de un orden estable. Con el tiempolosniñosusan sustécnicas para contar yreflexionar
sobre ellas,aprendenadescubrirregularidadesimportantesensusaccionesde contary en los
números,parecenaprenderlosprimerostérminosde laserie numéricade memoria,puedeque
no empleenlosmismostérminosoel mismoordencuandorecitannúmerosocuentanobjetos.
Principio de correspondencia. Comoresultadode laimitaciónal principiolosniñospuedenrecitar
números.El principiode correspondenciasubyace acualquierintentogenuinode enumerar
conjuntosparadiferenciarlosocompararlos,esimportante que losniñosnosologeneren una
secuenciaestable yasignenunaetiquetaysolouna,a cada elementode unconjuntosinotambién
que empleenunasecuenciade etiquetasdistintasoúnicas.
Principio de abstracción. Losniñostambiéndebenaprender cómodefinirunconjuntoparapoder
contarlo.El principiode abstracciónse refierealacuestiónde loque puede agruparse paraformar
un conjunto,ala hora de contar, un conjuntopuede estarformadoporobjetossimilares o
distintos.
Principio del valorcardinal. Mediante laimitaciónlosniñospuedenaprenderfácilmente latécnica
de contar unadenominadareglade valorcardinal,esdecirbasarse enunacantidad,el empleode
la regladel valorcardinal nogarantizauna apreciaciónadecuadadel valorcardinaensí. Los niños
puedenconstruirel principiodel valorcardinal reflexionandosobre susactividadesde contar.
Conceptos de equivalencia, noequivalenciay magnitud
Una vez que el niñohallegadoa dominarestosconceptosbásicosparacontar que se refierenaun
soloconjunto,laacciónde contar puede aplicarse acontextosmáscomplicadoscomola
comparaciónde dos conjuntos.También puedeemplearselaacciónde contar para descubrirque
la apariencianoespertinente paradeterminarsi dosconjuntossonigualesono.
Conservación dela cantidad. Conel tiempo,lasreglasnuméricasparaevaluarlaequivalenciayla
magnitudpermitenalosniñospoderconservar.Estoscriteriosnuméricosprecisosliberanalos
niñosde tenerque dependerde indiciosperceptivoscomolalongitudcuandohacen
comparacionescuantitativas.Aundespuésde haberaprendidoreglasnuméricasparadeterminar
equivalenciasonoequivalenciasyhacercomparacionesentre magnitudeslosniñospuedendejar
de emplearestasreglasenunatarea de conservaciónde lacantidadpor variasrazones:pueden
no pensarencontar y por tanto crecende la base para emplearreglasnuméricas,losniños
puedennoestarsegurosde la relaciónde losconjuntos.Ante estaincertidumbre puedenverse
abrumadospor losindiciosvisualesde lashilerasde longitud desigual puedanecharmanoal
criterioperceptivode lalongitudyllegarala conclusiónde que lahileramáslarga tiene más.
En segundolugar,yaun así piensanencontar,puede que losniñospequeñosnotengansuficiente
confianzaensusreglasnuméricasparabasarse en uncriterionuméricoenvezde perceptivo.
Tarde o tempranolosniñosresuelvenel conflictoideandounareglanuevaymás sofisticadaque
integralareglanuméricay la basadaenla percepción,otrosniñosni siquieratienenque contar
para conservar.A partirde experiencias repetidasde contar,sabenque si no se añade ni se quita
nada a dos conjuntosequivalentes,estaequivalenciapermanece constante pormuchoque varié
la distribuciónespacial.Enrealidadhamuchodatosque indicanque lareglaabstracta de
equivalencia/noequivalenciase desarrollaenlosniñosapartirde suexperienciaconcretade
contar. Los niñospequeños suelenponerse comobase pararealizarsusjuiciossobre la
conservación de lacantidad.
Conceptos aritméticosBásicos
Mediante lasexperienciasde contarlosniñostambiéndescubrenque hace cambiarunnúmero.Si
loscambiosde ordeno distribuciónnoalterenel valorcardinal de unconjunto,ciertostiposde
transformaciónsíque lo hacen.
Descubrirlosefectosde añadiroquitar unaunidaddepende de unastécnicasnuméricaseficaces.
A partirde susexperienciasinformalesde contar,losniñosconstruyenconceptosaritméticos
básicos,perogenerales.Másconcretamente,comoresultadode susexperienciasinformaleslos
niñosconsideranlaadicióncomounprocesoaumentativoylasustraccióncomo unprocesode
disminución.
Alejandra CamachoRíosLic. Preescolar

Más contenido relacionado

Similar a Evidencia 3 Unidad 1

El numero y la serie numérica. Edith Weinstein
El numero y la serie numérica. Edith Weinstein El numero y la serie numérica. Edith Weinstein
El numero y la serie numérica. Edith Weinstein
Lupita Sánchez
 
Presentació taller estadistica 2015 1
Presentació taller estadistica 2015 1Presentació taller estadistica 2015 1
Presentació taller estadistica 2015 1
Liliana Lorenzo
 
Evidencia # 1 pensamiento c.
Evidencia # 1 pensamiento c.Evidencia # 1 pensamiento c.
Evidencia # 1 pensamiento c.
Vanessa Uribe
 
Evidencia # 1 pensamiento c.
Evidencia # 1 pensamiento c.Evidencia # 1 pensamiento c.
Evidencia # 1 pensamiento c.
Kenia Sanchez
 
Los cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemáticoLos cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemático
Edinson Prado Murillo
 
Castro estructuras elementales
Castro estructuras elementalesCastro estructuras elementales
Castro estructuras elementales
Olga Lucía Niño Peña
 
Castro95 estructuras
Castro95 estructurasCastro95 estructuras
Castro95 estructuras
SergioGonzlezPalma2
 
Trabajo sobre lineamientos curriculares
Trabajo sobre lineamientos curricularesTrabajo sobre lineamientos curriculares
Trabajo sobre lineamientos curriculares
Heberth Rendon Castillo
 
Expo. hercy corregido
Expo. hercy corregidoExpo. hercy corregido
Expo. hercy corregido
Shanik Castellanos
 
sistema de numeracion decimal
sistema de numeracion  decimalsistema de numeracion  decimal
sistema de numeracion decimal
Froy Castro Ventura
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Karenkamejia13
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
Ministerio de Educacion
 
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeraciónLa habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
Yaneth De Luna
 
Estándares 8-9
Estándares 8-9Estándares 8-9
Estándares 8-9
JULIANCASAS
 
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de MatemáticaPpt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
greamatematica
 
La matematica de inicial
La matematica de inicialLa matematica de inicial
La matematica de inicial
Milagros Azabache
 
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeraciónLa habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
mezakaren
 
matematica.pdf
matematica.pdfmatematica.pdf
matematica.pdf
Janette145785
 
Esquema de la lectura
Esquema de la lecturaEsquema de la lectura
Esquema de la lectura
Andrea0829
 
Pensamiento mapa
Pensamiento mapaPensamiento mapa
Pensamiento mapa
Mini Scru
 

Similar a Evidencia 3 Unidad 1 (20)

El numero y la serie numérica. Edith Weinstein
El numero y la serie numérica. Edith Weinstein El numero y la serie numérica. Edith Weinstein
El numero y la serie numérica. Edith Weinstein
 
Presentació taller estadistica 2015 1
Presentació taller estadistica 2015 1Presentació taller estadistica 2015 1
Presentació taller estadistica 2015 1
 
Evidencia # 1 pensamiento c.
Evidencia # 1 pensamiento c.Evidencia # 1 pensamiento c.
Evidencia # 1 pensamiento c.
 
Evidencia # 1 pensamiento c.
Evidencia # 1 pensamiento c.Evidencia # 1 pensamiento c.
Evidencia # 1 pensamiento c.
 
Los cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemáticoLos cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemático
 
Castro estructuras elementales
Castro estructuras elementalesCastro estructuras elementales
Castro estructuras elementales
 
Castro95 estructuras
Castro95 estructurasCastro95 estructuras
Castro95 estructuras
 
Trabajo sobre lineamientos curriculares
Trabajo sobre lineamientos curricularesTrabajo sobre lineamientos curriculares
Trabajo sobre lineamientos curriculares
 
Expo. hercy corregido
Expo. hercy corregidoExpo. hercy corregido
Expo. hercy corregido
 
sistema de numeracion decimal
sistema de numeracion  decimalsistema de numeracion  decimal
sistema de numeracion decimal
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
 
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeraciónLa habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
 
Estándares 8-9
Estándares 8-9Estándares 8-9
Estándares 8-9
 
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de MatemáticaPpt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
Ppt 1 día 4-Enfoque y organización del Área de Matemática
 
La matematica de inicial
La matematica de inicialLa matematica de inicial
La matematica de inicial
 
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeraciónLa habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
La habilidad de contar en el aprendizaje de la numeración
 
matematica.pdf
matematica.pdfmatematica.pdf
matematica.pdf
 
Esquema de la lectura
Esquema de la lecturaEsquema de la lectura
Esquema de la lectura
 
Pensamiento mapa
Pensamiento mapaPensamiento mapa
Pensamiento mapa
 

Más de Alecamacho8

Plan de clase unidad ll
Plan de clase unidad llPlan de clase unidad ll
Plan de clase unidad ll
Alecamacho8
 
Rubrica de evaluacion de un software educativo en equipo
Rubrica  de evaluacion de un software educativo en equipoRubrica  de evaluacion de un software educativo en equipo
Rubrica de evaluacion de un software educativo en equipo
Alecamacho8
 
Rubrica de evaluación del software educativo
Rubrica de evaluación del software educativoRubrica de evaluación del software educativo
Rubrica de evaluación del software educativo
Alecamacho8
 
Mapa mental y conceptual de Hardware
Mapa mental y conceptual de Hardware Mapa mental y conceptual de Hardware
Mapa mental y conceptual de Hardware
Alecamacho8
 
Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
Alecamacho8
 
Presentación Herramientas digitales para la educación
Presentación Herramientas digitales para la educación Presentación Herramientas digitales para la educación
Presentación Herramientas digitales para la educación
Alecamacho8
 
Catalogo de software educativo
Catalogo de software educativo Catalogo de software educativo
Catalogo de software educativo
Alecamacho8
 
Criterios de evaluación / Desempeños
Criterios de evaluación / Desempeños Criterios de evaluación / Desempeños
Criterios de evaluación / Desempeños
Alecamacho8
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
Alecamacho8
 
Plan de Acción
Plan de Acción Plan de Acción
Plan de Acción
Alecamacho8
 
Primer Informe
Primer  Informe Primer  Informe
Primer Informe
Alecamacho8
 
Segundo informe
Segundo informe Segundo informe
Segundo informe
Alecamacho8
 
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA...
 CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA... CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA...
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA...
Alecamacho8
 
Dimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaDimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativa
Alecamacho8
 
Metodos basicos
Metodos basicos Metodos basicos
Metodos basicos
Alecamacho8
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Alecamacho8
 
Fichero de juegos
Fichero de juegosFichero de juegos
Fichero de juegos
Alecamacho8
 
Mapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativoMapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativo
Alecamacho8
 
Web
WebWeb
Escrito de mis escuelas
Escrito de mis escuelasEscrito de mis escuelas
Escrito de mis escuelas
Alecamacho8
 

Más de Alecamacho8 (20)

Plan de clase unidad ll
Plan de clase unidad llPlan de clase unidad ll
Plan de clase unidad ll
 
Rubrica de evaluacion de un software educativo en equipo
Rubrica  de evaluacion de un software educativo en equipoRubrica  de evaluacion de un software educativo en equipo
Rubrica de evaluacion de un software educativo en equipo
 
Rubrica de evaluación del software educativo
Rubrica de evaluación del software educativoRubrica de evaluación del software educativo
Rubrica de evaluación del software educativo
 
Mapa mental y conceptual de Hardware
Mapa mental y conceptual de Hardware Mapa mental y conceptual de Hardware
Mapa mental y conceptual de Hardware
 
Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
 
Presentación Herramientas digitales para la educación
Presentación Herramientas digitales para la educación Presentación Herramientas digitales para la educación
Presentación Herramientas digitales para la educación
 
Catalogo de software educativo
Catalogo de software educativo Catalogo de software educativo
Catalogo de software educativo
 
Criterios de evaluación / Desempeños
Criterios de evaluación / Desempeños Criterios de evaluación / Desempeños
Criterios de evaluación / Desempeños
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Plan de Acción
Plan de Acción Plan de Acción
Plan de Acción
 
Primer Informe
Primer  Informe Primer  Informe
Primer Informe
 
Segundo informe
Segundo informe Segundo informe
Segundo informe
 
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA...
 CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA... CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA...
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA...
 
Dimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaDimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativa
 
Metodos basicos
Metodos basicos Metodos basicos
Metodos basicos
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Fichero de juegos
Fichero de juegosFichero de juegos
Fichero de juegos
 
Mapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativoMapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativo
 
Web
WebWeb
Web
 
Escrito de mis escuelas
Escrito de mis escuelasEscrito de mis escuelas
Escrito de mis escuelas
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Evidencia 3 Unidad 1

  • 1. Evidencia Desarrollo del Número La capacidadpara comprenderyemplearel número. A) Dos puntos de vista sobre el desarrollo del número El punto de vistade los requisitos lógicos Los psicólogos ofrecen explicacionesdistintasde lacomprensióndel significadode losnombresde losnúmerosydel acto de contar.Uno de estospuntosde vista,losniñosantesde llegaratener uso de razón,son incapacesde comprenderel númeroylaaritmética. Lospsicólogoshanllegadoa la conclusiónde que laexperienciade contartiene pocoo nada que vercon el desarrollode un conceptonumérico.Desde puntode vista,el desarrollode unconceptodel númeroyde una manerasignificativade contardepende de laevolucióndel pensamientológico. El modelo cardinal. Segúnunode losmodelosque establecenlalógicacomorequisitoprevio,de losniñosdebenentenderlaclasificaciónantesde podercomprenderel significadoesencialdel número.Estoimplicaaprenderadefinirunconjunto,esdecirclasificarobjetosparapoderasignar cada uno de ellosaun conjuntocorrecto. Comprenderlalógicade clasestambiénrequiere comprenderlaclasificaciónjerárquicaoinclusiónde clase. Además,lalógicade lasclasescomporta comprenderlaideade conjuntosequivalentes.La equivalenciade dosconjuntosse define mediante unacorrespondenciabiunívoca. El modelo de Piaget. SegúnPiagetlosniñosdebenentenderlalógicade lasrelacionesy clasificaciónparacomprenderlasrelacionesde equivalenciaya consecuenciade ello,el significadodel número.Piagetestabade acuerdoenque laequivalenciaesel fundamento psicológicode lacomprensióndel número.Paraestablecerunaigualdad,losniños tienenque llevarlacuentade los elementosque hanemparejadomediante laimposiciónde unorden.De la mismamaneraPiagetconsiderabaque el númeroeslauniónde conceptosde seriacióny clasificación. El punto de vistabasado en contar Un punto de vistaalternativoconsideraladificultad.Algunospsicólogoshanllegadoala conclusiónde que contares esencial parael desarrollode lacomprensióndel númeroporparte del niño.El númeronose consideraunconceptotipotodoo nada que esposible graciasa un cambiogeneral enlamanerade pensarde losniños.Desde puntode vista,losconceptos numéricosycontar significativamentese desarrollande maneragradual,pasoapaso y sonel resultadode aplicartécnicasparacontar y conceptosde una sofisticacióncadavezmayor.Al principio,lospreescolaressuelenaprenderaemplearlosnúmerosde unamaneramecánicapara descubriroconstruirgradualmente significadoscadavezmás profundosdel númeroycontar. A medidaque aumentasucompromisodel númeroyde contar,losniñosaplicanel númeroylos
  • 2. procedimientosparacontarde unamanera cada vezmás sofisticada,estacreciente sofisticación desembocaenunacomprensiónmayor. Conceptos relacionados concontar Al principiolosniñosse limitanarecitarnombresde números.Enestosmomentoscontarno parece sernada más que un sonsonete carente de sentido.Al principiolosniñospuedenhacer enumeracionessinintentarnumerarconjuntos. Principio de un orden estable. Con el tiempolosniñosusan sustécnicas para contar yreflexionar sobre ellas,aprendenadescubrirregularidadesimportantesensusaccionesde contary en los números,parecenaprenderlosprimerostérminosde laserie numéricade memoria,puedeque no empleenlosmismostérminosoel mismoordencuandorecitannúmerosocuentanobjetos. Principio de correspondencia. Comoresultadode laimitaciónal principiolosniñospuedenrecitar números.El principiode correspondenciasubyace acualquierintentogenuinode enumerar conjuntosparadiferenciarlosocompararlos,esimportante que losniñosnosologeneren una secuenciaestable yasignenunaetiquetaysolouna,a cada elementode unconjuntosinotambién que empleenunasecuenciade etiquetasdistintasoúnicas. Principio de abstracción. Losniñostambiéndebenaprender cómodefinirunconjuntoparapoder contarlo.El principiode abstracciónse refierealacuestiónde loque puede agruparse paraformar un conjunto,ala hora de contar, un conjuntopuede estarformadoporobjetossimilares o distintos. Principio del valorcardinal. Mediante laimitaciónlosniñospuedenaprenderfácilmente latécnica de contar unadenominadareglade valorcardinal,esdecirbasarse enunacantidad,el empleode la regladel valorcardinal nogarantizauna apreciaciónadecuadadel valorcardinaensí. Los niños puedenconstruirel principiodel valorcardinal reflexionandosobre susactividadesde contar. Conceptos de equivalencia, noequivalenciay magnitud Una vez que el niñohallegadoa dominarestosconceptosbásicosparacontar que se refierenaun soloconjunto,laacciónde contar puede aplicarse acontextosmáscomplicadoscomola comparaciónde dos conjuntos.También puedeemplearselaacciónde contar para descubrirque la apariencianoespertinente paradeterminarsi dosconjuntossonigualesono. Conservación dela cantidad. Conel tiempo,lasreglasnuméricasparaevaluarlaequivalenciayla magnitudpermitenalosniñospoderconservar.Estoscriteriosnuméricosprecisosliberanalos niñosde tenerque dependerde indiciosperceptivoscomolalongitudcuandohacen comparacionescuantitativas.Aundespuésde haberaprendidoreglasnuméricasparadeterminar equivalenciasonoequivalenciasyhacercomparacionesentre magnitudeslosniñospuedendejar
  • 3. de emplearestasreglasenunatarea de conservaciónde lacantidadpor variasrazones:pueden no pensarencontar y por tanto crecende la base para emplearreglasnuméricas,losniños puedennoestarsegurosde la relaciónde losconjuntos.Ante estaincertidumbre puedenverse abrumadospor losindiciosvisualesde lashilerasde longitud desigual puedanecharmanoal criterioperceptivode lalongitudyllegarala conclusiónde que lahileramáslarga tiene más. En segundolugar,yaun así piensanencontar,puede que losniñospequeñosnotengansuficiente confianzaensusreglasnuméricasparabasarse en uncriterionuméricoenvezde perceptivo. Tarde o tempranolosniñosresuelvenel conflictoideandounareglanuevaymás sofisticadaque integralareglanuméricay la basadaenla percepción,otrosniñosni siquieratienenque contar para conservar.A partirde experiencias repetidasde contar,sabenque si no se añade ni se quita nada a dos conjuntosequivalentes,estaequivalenciapermanece constante pormuchoque varié la distribuciónespacial.Enrealidadhamuchodatosque indicanque lareglaabstracta de equivalencia/noequivalenciase desarrollaenlosniñosapartirde suexperienciaconcretade contar. Los niñospequeños suelenponerse comobase pararealizarsusjuiciossobre la conservación de lacantidad. Conceptos aritméticosBásicos Mediante lasexperienciasde contarlosniñostambiéndescubrenque hace cambiarunnúmero.Si loscambiosde ordeno distribuciónnoalterenel valorcardinal de unconjunto,ciertostiposde transformaciónsíque lo hacen. Descubrirlosefectosde añadiroquitar unaunidaddepende de unastécnicasnuméricaseficaces. A partirde susexperienciasinformalesde contar,losniñosconstruyenconceptosaritméticos básicos,perogenerales.Másconcretamente,comoresultadode susexperienciasinformaleslos niñosconsideranlaadicióncomounprocesoaumentativoylasustraccióncomo unprocesode disminución. Alejandra CamachoRíosLic. Preescolar