SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller para la obtención de competencia y  el aumento de los aprendizajes esperados Planificación para 1º año de enseñanza media Eje temático: Números y ProporcionesUnidad: Números TiempoCompetenciaAprendizaje Esperado GeneralContenidoGuías de aplicación45 minUtilizar diferentes tipos de números en diversas formas de expresión (natural decimal entera racional) para cuantificar situaciones y resolver problemasMultiplican y dividen potencias de base positiva y exponente entero, en contextos numéricos. Relacionan el cambio de signo en el exponente con el valor inverso de una potencia.Potencias de base un entero, un decimal o una fracción positiva y exponente un entero. Multiplicación de potencias.Guía Nº 1Guía Nº 2Guía Nº 345 minUtilizar diferentes tipos de números en diversas formas de expresión (natural decimal entera racional) para cuantificar situaciones y resolver problemasDiferencian entre números enteros, racionales e irracionales; los caracterizan, los expresan en notación decimal y señalan su ubicación relativa en una recta numérica.Distinción entre números racionales e irracionales. Aproximación y estimación de números irracionales. Estimaciones de cálculos, redondeos.Construcción de decimales no periódicos. Distinción entre una aproximación y un número exacto.Guía Nº 4Guía Nº 5Guía Nº 6Guía Nº 745 minReconocer que una amplia gama de problemas se pueden expresar, plantear y resolver utilizando algoritmos simplesResuelven problemas que involucren operaciones aritméticas con enteros, decimales y fracciones, describiendo y analizando sus procedimientos de resolución.Resolución de desafíos y problemas numéricos orientados a la identificación de regularidades numéricas.Guía Nº 8Guía Nº 9 Taller para la obtención de competencia y  el aumento de los aprendizajes esperados Planificación para 1º año de enseñanza media Eje temático: Números y ProporcionesUnidad: Variación Proporcional TiempoCompetenciaAprendizaje EsperadoContenidoGuías de aplicación45 minUtilizar diferentes tipos de números en diversas formas de expresión (natural decimal entera racional) para cuantificar situaciones y resolver problemasRelacionan la constante de proporcionalidad directa con un cuociente constante y la constante de proporcionalidad inversa con un producto constante.Relación entre la proporcionalidad directa y cuocientes constantes y entre la proporcionalidad inversa y productos constantes.Guía Nº10Guía Nº 1145 minReconocer que una amplia gama de problemas se pueden expresar, plantear y resolver utilizando algoritmos simplesResuelven problemas de proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa; los representan utilizando diversos registros (tabla de valores, gráfico y expresión algebraica).Planteo y resolución de problemas que involucren proporciones directas o proporciones inversas.Guía Nº 12 Taller para la obtención de competencia y  el aumento de los aprendizajes esperados Planificación para 1º año de enseñanza media Eje temático: Algebra y FuncionesUnidad: Lenguaje AlgebraicoTiempoCompetenciaAprendizaje EsperadoContenidoGuías de aplicación45 minUtilizar diferentes tipos de números en diversas formas de expresión (natural decimal entera racional) para cuantificar situaciones y resolver problemasUtilizan letras para representar números. Evalúan expresiones algebraicas.Sentido, notación y uso de las letras en el lenguaje algebraico.Guía Nº 13Guía Nº 1445 minUtilizar sistemáticamente razonamientos ordenados y comunicables para la resolución de problemas que exijan el uso de la matemáticaSuman y restan monomios, binomios y polinomios. Reducen términos semejantes y aplican la convención de uso de paréntesis.Conjeturan y demuestran propiedades numéricas asociadas a múltiplos, factores y divisibilidad.Operatoria algebraica. Generalización de la operatoria aritmética a través del uso de símbolos. Convención de uso de los paréntesis. Reducción de términos semejantes. Sintaxis del lenguaje algebraico.Demostración de propiedades asociadas a los conceptos de múltiplos, factores y divisibilidad.Guía Nº 15Guía Nº 16Guía Nº 17Guía Nº 1845 minReconocer que una amplia gama de problemas se pueden expresar, plantear y resolver utilizando algoritmos simplesTraducen al lenguaje algebraico relaciones cuantitativas en las que utilizan letras como incógnita. Plantean y resuelven problemas que involucran ecuaciones de primer grado con una incógnita.Planteo y resolución de problemas que involucren ecuaciones de primer grado con una incógnita. Análisis de los datos, las soluciones y su pertinencia.• Resolución de ecuaciones de primer grado Guía Nº19Guía Nº 20Guía Nº 21 Taller para la obtención de competencia y  el aumento de los aprendizajes esperados Planificación para 1º año de enseñanza media Eje temático: GeometríaUnidad: Congruencias de figuras planasTiempoCompetenciaAprendizaje EsperadoContenidoGuías de aplicación45 minUtilizar sistemáticamente razonamientos ordenados y comunicables para la resolución de problemas que exijan el uso de la matemáticaComponen y descomponen figuras (puzzles geométricos); analizan congruencia entre sus lados y ángulos.Resuelven problemas que involucran congruencia de trazos, ángulos y triángulos.Conjeturan y demuestran propiedades en triángulos, cuadriláteros y circunferencia por medio de congruencia de triángulos.Resolución de problemas relativos a congruencia de trazos, ángulos y triángulos. Resolución de problemas relativos a polígonos, descomposición en figuras elementales congruentes o puzzles con figuras geométricas.Guía Nº 22Guía Nº 23Guía Nº 24
Planificacion para taller de 1º año de enseñanza media
Planificacion para taller de 1º año de enseñanza media
Planificacion para taller de 1º año de enseñanza media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al algebra a debutantes flojos
Introducción al algebra a debutantes flojosIntroducción al algebra a debutantes flojos
Introducción al algebra a debutantes flojos
Karla Armendariz
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
tabiinc
 
Fracciones presentacion
Fracciones presentacionFracciones presentacion
Fracciones presentacion
Pedro Cruz
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
Luis Melo
 

La actualidad más candente (18)

Introducción al algebra a debutantes flojos
Introducción al algebra a debutantes flojosIntroducción al algebra a debutantes flojos
Introducción al algebra a debutantes flojos
 
Elaboración de una clase innovadora en matemática
Elaboración de una clase innovadora en matemáticaElaboración de una clase innovadora en matemática
Elaboración de una clase innovadora en matemática
 
Examen condiciones iniciales
Examen  condiciones  inicialesExamen  condiciones  iniciales
Examen condiciones iniciales
 
Introducción a la materia
Introducción a la materiaIntroducción a la materia
Introducción a la materia
 
Cálculo Diferencial Presentación de la Materia
Cálculo Diferencial Presentación de la MateriaCálculo Diferencial Presentación de la Materia
Cálculo Diferencial Presentación de la Materia
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Sesión: Los números complejos
Sesión: Los números complejosSesión: Los números complejos
Sesión: Los números complejos
 
planeacion matematicas 5 bim.
planeacion matematicas 5 bim.planeacion matematicas 5 bim.
planeacion matematicas 5 bim.
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Tarea 1 ranndy seas ramírez
Tarea 1 ranndy seas ramírezTarea 1 ranndy seas ramírez
Tarea 1 ranndy seas ramírez
 
2 matriz-matematica
2 matriz-matematica2 matriz-matematica
2 matriz-matematica
 
Fracciones presentacion
Fracciones presentacionFracciones presentacion
Fracciones presentacion
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
 
Rúbrica presentación de resolución de problemas profesora Evelyn Toro
Rúbrica presentación de resolución de problemas profesora Evelyn ToroRúbrica presentación de resolución de problemas profesora Evelyn Toro
Rúbrica presentación de resolución de problemas profesora Evelyn Toro
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Fran
FranFran
Fran
 
Unidad 1 ib mat 2do sec
Unidad 1 ib  mat 2do secUnidad 1 ib  mat 2do sec
Unidad 1 ib mat 2do sec
 
Actividad 4 unidad 2
Actividad 4 unidad 2Actividad 4 unidad 2
Actividad 4 unidad 2
 

Similar a Planificacion para taller de 1º año de enseñanza media

Planificacion 2º año de enseñanza media
Planificacion 2º año de enseñanza mediaPlanificacion 2º año de enseñanza media
Planificacion 2º año de enseñanza media
enalgoface13
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasáRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutas
Sonia Rojas
 
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutasáRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
Sonia Rojas
 
áRea matemática iv ciclo 4º rutas
áRea matemática iv ciclo 4º rutasáRea matemática iv ciclo 4º rutas
áRea matemática iv ciclo 4º rutas
Sonia Rojas
 
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
jhoana928729
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
HIYOCHAJO
 
2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática
Andrea Leal
 

Similar a Planificacion para taller de 1º año de enseñanza media (20)

Planificacion 2º año de enseñanza media
Planificacion 2º año de enseñanza mediaPlanificacion 2º año de enseñanza media
Planificacion 2º año de enseñanza media
 
Pud octavo matemática
Pud  octavo matemática  Pud  octavo matemática
Pud octavo matemática
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasáRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutas
 
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutasáRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
áRea matemática iv ciclo 4º rutas
áRea matemática iv ciclo 4º rutasáRea matemática iv ciclo 4º rutas
áRea matemática iv ciclo 4º rutas
 
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
6-MATRIZ DE MATEMATICA.docx
 
esquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docxesquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docx
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
CARTEL DE DESEMPEÑOS DE MATEMÁTICA.docx
CARTEL DE DESEMPEÑOS DE MATEMÁTICA.docxCARTEL DE DESEMPEÑOS DE MATEMÁTICA.docx
CARTEL DE DESEMPEÑOS DE MATEMÁTICA.docx
 
Programaciones 7º 11º matemáticas (2011)
Programaciones 7º 11º matemáticas (2011)Programaciones 7º 11º matemáticas (2011)
Programaciones 7º 11º matemáticas (2011)
 
Planificación mate 3°
Planificación mate 3°Planificación mate 3°
Planificación mate 3°
 
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
 
Planificacion 8vo 2009 mat
Planificacion 8vo 2009 matPlanificacion 8vo 2009 mat
Planificacion 8vo 2009 mat
 
Mate 1 eso t 2 unit tdah
Mate 1 eso t 2 unit tdahMate 1 eso t 2 unit tdah
Mate 1 eso t 2 unit tdah
 
P2_Matematica_1ro-MICRO.docx
P2_Matematica_1ro-MICRO.docxP2_Matematica_1ro-MICRO.docx
P2_Matematica_1ro-MICRO.docx
 
Unidad matem 1° 2014 imprimir
Unidad matem 1° 2014 imprimirUnidad matem 1° 2014 imprimir
Unidad matem 1° 2014 imprimir
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
 
Prog currmat1
Prog currmat1Prog currmat1
Prog currmat1
 
2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Planificacion para taller de 1º año de enseñanza media

  • 1. Taller para la obtención de competencia y el aumento de los aprendizajes esperados Planificación para 1º año de enseñanza media Eje temático: Números y ProporcionesUnidad: Números TiempoCompetenciaAprendizaje Esperado GeneralContenidoGuías de aplicación45 minUtilizar diferentes tipos de números en diversas formas de expresión (natural decimal entera racional) para cuantificar situaciones y resolver problemasMultiplican y dividen potencias de base positiva y exponente entero, en contextos numéricos. Relacionan el cambio de signo en el exponente con el valor inverso de una potencia.Potencias de base un entero, un decimal o una fracción positiva y exponente un entero. Multiplicación de potencias.Guía Nº 1Guía Nº 2Guía Nº 345 minUtilizar diferentes tipos de números en diversas formas de expresión (natural decimal entera racional) para cuantificar situaciones y resolver problemasDiferencian entre números enteros, racionales e irracionales; los caracterizan, los expresan en notación decimal y señalan su ubicación relativa en una recta numérica.Distinción entre números racionales e irracionales. Aproximación y estimación de números irracionales. Estimaciones de cálculos, redondeos.Construcción de decimales no periódicos. Distinción entre una aproximación y un número exacto.Guía Nº 4Guía Nº 5Guía Nº 6Guía Nº 745 minReconocer que una amplia gama de problemas se pueden expresar, plantear y resolver utilizando algoritmos simplesResuelven problemas que involucren operaciones aritméticas con enteros, decimales y fracciones, describiendo y analizando sus procedimientos de resolución.Resolución de desafíos y problemas numéricos orientados a la identificación de regularidades numéricas.Guía Nº 8Guía Nº 9 Taller para la obtención de competencia y el aumento de los aprendizajes esperados Planificación para 1º año de enseñanza media Eje temático: Números y ProporcionesUnidad: Variación Proporcional TiempoCompetenciaAprendizaje EsperadoContenidoGuías de aplicación45 minUtilizar diferentes tipos de números en diversas formas de expresión (natural decimal entera racional) para cuantificar situaciones y resolver problemasRelacionan la constante de proporcionalidad directa con un cuociente constante y la constante de proporcionalidad inversa con un producto constante.Relación entre la proporcionalidad directa y cuocientes constantes y entre la proporcionalidad inversa y productos constantes.Guía Nº10Guía Nº 1145 minReconocer que una amplia gama de problemas se pueden expresar, plantear y resolver utilizando algoritmos simplesResuelven problemas de proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa; los representan utilizando diversos registros (tabla de valores, gráfico y expresión algebraica).Planteo y resolución de problemas que involucren proporciones directas o proporciones inversas.Guía Nº 12 Taller para la obtención de competencia y el aumento de los aprendizajes esperados Planificación para 1º año de enseñanza media Eje temático: Algebra y FuncionesUnidad: Lenguaje AlgebraicoTiempoCompetenciaAprendizaje EsperadoContenidoGuías de aplicación45 minUtilizar diferentes tipos de números en diversas formas de expresión (natural decimal entera racional) para cuantificar situaciones y resolver problemasUtilizan letras para representar números. Evalúan expresiones algebraicas.Sentido, notación y uso de las letras en el lenguaje algebraico.Guía Nº 13Guía Nº 1445 minUtilizar sistemáticamente razonamientos ordenados y comunicables para la resolución de problemas que exijan el uso de la matemáticaSuman y restan monomios, binomios y polinomios. Reducen términos semejantes y aplican la convención de uso de paréntesis.Conjeturan y demuestran propiedades numéricas asociadas a múltiplos, factores y divisibilidad.Operatoria algebraica. Generalización de la operatoria aritmética a través del uso de símbolos. Convención de uso de los paréntesis. Reducción de términos semejantes. Sintaxis del lenguaje algebraico.Demostración de propiedades asociadas a los conceptos de múltiplos, factores y divisibilidad.Guía Nº 15Guía Nº 16Guía Nº 17Guía Nº 1845 minReconocer que una amplia gama de problemas se pueden expresar, plantear y resolver utilizando algoritmos simplesTraducen al lenguaje algebraico relaciones cuantitativas en las que utilizan letras como incógnita. Plantean y resuelven problemas que involucran ecuaciones de primer grado con una incógnita.Planteo y resolución de problemas que involucren ecuaciones de primer grado con una incógnita. Análisis de los datos, las soluciones y su pertinencia.• Resolución de ecuaciones de primer grado Guía Nº19Guía Nº 20Guía Nº 21 Taller para la obtención de competencia y el aumento de los aprendizajes esperados Planificación para 1º año de enseñanza media Eje temático: GeometríaUnidad: Congruencias de figuras planasTiempoCompetenciaAprendizaje EsperadoContenidoGuías de aplicación45 minUtilizar sistemáticamente razonamientos ordenados y comunicables para la resolución de problemas que exijan el uso de la matemáticaComponen y descomponen figuras (puzzles geométricos); analizan congruencia entre sus lados y ángulos.Resuelven problemas que involucran congruencia de trazos, ángulos y triángulos.Conjeturan y demuestran propiedades en triángulos, cuadriláteros y circunferencia por medio de congruencia de triángulos.Resolución de problemas relativos a congruencia de trazos, ángulos y triángulos. Resolución de problemas relativos a polígonos, descomposición en figuras elementales congruentes o puzzles con figuras geométricas.Guía Nº 22Guía Nº 23Guía Nº 24