SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO
UNIDAD 9
EVIDENCIA 4
Aparecen en este documento los dos exámenes creados para aplicarlos como
sistema de vealuación en 1º de ESO. Tal como aparece en mi diario y en mi memoria
de prácticas, usé dos tipos de exámenes. En primer lugar, aparece el examen a
realizar por los alumnos que iban con todo el contenido; y, en segundo lugar, aparece
el examen a realizar por el alumnado que solo debía preparar y superar la parte de
gramática y ortografía, porque previamente habían superado los contenidos de
educación literaria mediante la realización del texto. (Exámenes siguiente página)
EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO
UNIDAD 9
NOMBRE à
FECHA à
1. Lee el siguiente texto y realiza las actividades que se proponen debajo.
(1,5)
Lo más esperado de las visitas de Amiel Solar eran sus prodigiosos cuentos. Los
contaba ya entrada la noche, en veladas que a veces duraban varias horas. Reunía a la
gente allá donde empezaba el bosque, en el límite del pueblo. Le escuchaban a la luz
de la última farola, en la penumbra, bajo el frondoso amparo de las ramas. Eran
sesiones bañadas por la imaginación y el encanto de las palabras.
Aquella primera noche acudieron más de cien personas. Fueron llegando poco a
poco, casi sin hacer ruido, solas o en pequeños grupos. Traían sillas de tijeras, butacas
plegables de lona y asientos portátiles de muchas otras clases.
Amiel ocupaba una rústica silla de enea que formaba parte de su escaso equipaje.
Esperaba como si estuviese ajeno a todo lo que tenía cerca. Mientras, se iba
concentrando.
A poca distancia, las palomas dormían plácidamente en las jaulas del carromato.
Los mulos estaban recogidos en su establo. Todo se encontraba en su lugar.
De pronto, como si naciera en la misma oscuridad del bosque, se empezó a oír la
voz de Amiel Solar:
- Voy a contar una historia que jamás se oyó en ningún otro lugar. Solo aquí, esta
noche, podía ser contada por primera vez. Su título es… Los magos del atardecer.
Joan Manuel Gisbert
Magos del atardecer, Edelvives
a) Resume el argumento del texto con tus propias palabras en pocas líneas.(0,5)
b) ¿Quién era Amiel Solar? (0,2)
c) ¿Cuánta gente acudía a oírle? ¿Con qué aparecían? (0,2)
d) ¿Dónde contaba sus historias? (0,2)
e) Describe el ambiente que había donde se reunían para contar sus historias. (0,2)
f) Explica con tus palabras la expresión eran sesiones bañadas por la imaginación
y el encanto de las palabras. (0,2)
EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO
UNIDAD 9
2. Completa el siguiente esquema conceptual, aportando definiciones y
ejemplos. (1,5)
PARTES DE LA PALABRA
MONEMAS
DEFINICIÓN/ EJEMPLOS DEFINICIÓN/ EJEMPLOS
TIPOS/ EJEMPLOS
PROCEDIMIENTOS
DE FORMACIÓN
DE PALABRAS/
EJEMPLOS
EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO
UNIDAD 9
3. Identifica el lexema y el/ los morfema/s de cada palabra, indicando de
qué tipo de morfema/s se trata en cada caso, así como el procedimiento por el
que se ha formado dicha palabra. (1)
• Aniñados:
• Pasaban:
• Precocinado:
• Limpiacristales:
4. Completa la definición y escribe tres términos de las familias léxicas de
las palabras siguientes. (0,75)
Una familia léxica es………………………………………………………...................
………………………………………………………………………………........................................
• Amor:
• Leche:
• Camino:
5. Completa la definición y escribe un ejemplo de cada una de ellas. (1)
Un campo semántico es……………………………………………………...................
…………………………………………………………………………........................................……
Ejemplo à
Un campo asociativo es……………………………………………................………...
…………………………………………………………………………….......................................….
Ejemplo à
EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO
UNIDAD 9
6. Explica por qué se escriben con ll o con y las siguientes palabras. (0,75)
• Buey:
• Cuchillo:
• Construyó:
7. Define los siguientes conceptos aportando uno de los ejemplos
trabajados en clase. (1,5)
Los cuentos son………………………………………………………….......................
……………………………………………………………….......................................……………….
Dos tipos:……………………................……………………………………………….
…………………………………….......................................………………………………………….
……………................………………………………………………………………….
Las fábulas son…………………………………………………................……………
……………………………….................................……………………………………………….......
Las leyendas son................……………………………………………………………..
…………………………………………….......................................………………………………….
EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO
UNIDAD 9
7. En el texto de Joan Manuel Gisbert, Amiel avisaba de que la historia
que les iba a contar jamás se había oído en otro lugar. El título era Los magos del
atardecer. Invéntatela tú a partir de estas pautas. (2)
En un lugar lejano, hace mucho tiempo, ………………………………........................
………………………………………………………………….......................................…………….
…………………………………………................…………………………………….
………………………………………………………………………………...............
Un día……………………………………………………………………................…..
…………………………………………………………………….......................................………….
………………………………………………… pero entonces,…………….................
…………………………………………………………………………….......................................….
………………………………………………………………………………................
Todo parecía…………………………………………………………………................
…………………………………………………………………………………………………......
……………………………………………………………...........................................
Al final, de repente,……………………………………………….................................
………………………………………………………………………………........................................
.…………………………………………………………………………...............…….
¡ÁNIMO, SUERTE!
EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO
UNIDAD 9
NOMBRE à
FECHA à
1. Lee el siguiente texto y realiza las actividades que se proponen debajo.
(1,5)
Lo más esperado de las visitas de Amiel Solar eran sus prodigiosos cuentos. Los
contaba ya entrada la noche, en veladas que a veces duraban varias horas. Reunía a la
gente allá donde empezaba el bosque, en el límite del pueblo. Le escuchaban a la luz
de la última farola, en la penumbra, bajo el frondoso amparo de las ramas. Eran
sesiones bañadas por la imaginación y el encanto de las palabras.
Aquella primera noche acudieron más de cien personas. Fueron llegando poco a
poco, casi sin hacer ruido, solas o en pequeños grupos. Traían sillas de tijeras, butacas
plegables de lona y asientos portátiles de muchas otras clases.
Amiel ocupaba una rústica silla de enea que formaba parte de su escaso equipaje.
Esperaba como si estuviese ajeno a todo lo que tenía cerca. Mientras, se iba
concentrando.
A poca distancia, las palomas dormían plácidamente en las jaulas del carromato.
Los mulos estaban recogidos en su establo. Todo se encontraba en su lugar.
De pronto, como si naciera en la misma oscuridad del bosque, se empezó a oír la
voz de Amiel Solar:
- Voy a contar una historia que jamás se oyó en ningún otro lugar. Solo aquí, esta
noche, podía ser contada por primera vez. Su título es… Los magos del atardecer.
Joan Manuel Gisbert
Magos del atardecer, Edelvives
a) Resume el argumento del texto con tus propias palabras en pocas líneas.(0,5)
b) ¿Quién era Amiel Solar? (0,2)
c) ¿Cuánta gente acudía a oírle? ¿Con qué aparecían? (0,2)
d) ¿Dónde contaba sus historias? (0,2)
e) Describe el ambiente que había donde se reunían para contar sus historias. (0,2)
f) Explica con tus palabras la expresión eran sesiones bañadas por la imaginación
y el encanto de las palabras. (0,2)
EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO
UNIDAD 9
2. Completa el siguiente esquema conceptual, aportando definiciones y
ejemplos. (2)
PARTES DE LA PALABRA
MONEMAS
DEFINICIÓN/ EJEMPLOS DEFINICIÓN/ EJEMPLOS
TIPOS/ EJEMPLOS
PROCEDIMIENTOS
DE FORMACIÓN
DE PALABRAS/
EJEMPLOS
EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO
UNIDAD 9
3. Identifica el lexema y el/ los morfema/s de cada palabra, indicando de
qué tipo de morfema/s se trata en cada caso, así como el procedimiento por el
que se ha formado dicha palabra. (1,5)
• Aniñados:
• Capaces:
• Pasaban:
• Precocinado:
• Limpiacristales:
• Cajitas:
4. Completa la definición y escribe tres términos de las familias léxicas de
las palabras siguientes. (0,75)
Una familia léxica es………………………………………………………...................
………………………………………………………………………………........................................
• Amor:
• Leche:
• Camino:
5. Completa la definición y escribe un ejemplo de cada una de ellas. (1,5)
Un campo semántico es……………………………………………………...................
…………………………………………………………………………........................................……
Ejemplo à
Un campo asociativo es……………………………………………................………...
…………………………………………………………………………….......................................….
EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO
UNIDAD 9
Ejemplo à
6. Explica por qué se escriben con ll o con y las siguientes palabras. (0,75)
• Buey:
• Cuchillo:
• Construyó:
7. En el texto de Joan Manuel Gisbert, Amiel avisaba de que la historia
que les iba a contar jamás se había oído en otro lugar. El título era Los magos del
atardecer. Invéntatela tú a partir de estas pautas. (2)
En un lugar lejano, hace mucho tiempo, ………………………………........................
………………………………………………………………….......................................…………….
…………………………………………................…………………………………….
………………………………………………………………………………...............
Un día……………………………………………………………………................…..
…………………………………………………………………….......................................………….
………………………………………………… pero entonces,…………….................
…………………………………………………………………………….......................................….
………………………………………………………………………………................
Todo parecía…………………………………………………………………................
…………………………………………………………………………………………………......
……………………………………………………………...........................................
Al final, de repente,……………………………………………….................................
………………………………………………………………………………........................................
.…………………………………………………………………………...............…….
¡ÁNIMO, SUERTE!
EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO
UNIDAD 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de lenguaje
Clase de lenguajeClase de lenguaje
Clase de lenguajeluchystart
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
cartagenacolombia
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
esme90100
 
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
LYasmi
 
Presentacion tema la coma exposicion
Presentacion tema la coma exposicionPresentacion tema la coma exposicion
Presentacion tema la coma exposicion0402000939
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationCristina DiStefano
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeLuzhelena20
 
Examen unidad 1 3º eso- corregido
Examen unidad 1  3º eso- corregidoExamen unidad 1  3º eso- corregido
Examen unidad 1 3º eso- corregidoMGonGu
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
Yvonne Rojas Calle
 
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULARLENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
Nacho Alvarez
 
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)Clase 5ème
 
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
Consejería de Educación
 

La actualidad más candente (20)

Clase de lenguaje
Clase de lenguajeClase de lenguaje
Clase de lenguaje
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOLYasmina Mendieta  MÓDULO DE ESPAÑOL
Yasmina Mendieta MÓDULO DE ESPAÑOL
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Guia 5 de español 6º 2011
Guia 5 de español 6º 2011Guia 5 de español 6º 2011
Guia 5 de español 6º 2011
 
Presentacion tema la coma exposicion
Presentacion tema la coma exposicionPresentacion tema la coma exposicion
Presentacion tema la coma exposicion
 
Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111Trabajo de lenguaje 11111
Trabajo de lenguaje 11111
 
Guia 7 de español 7°
Guia 7 de español 7°Guia 7 de español 7°
Guia 7 de español 7°
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
 
Solución de la eleccion de esteban
Solución de la eleccion de estebanSolución de la eleccion de esteban
Solución de la eleccion de esteban
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Power tema 1 lengua
Power tema 1 lenguaPower tema 1 lengua
Power tema 1 lengua
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Repaso prueba de nivel septimo
Repaso prueba de nivel septimoRepaso prueba de nivel septimo
Repaso prueba de nivel septimo
 
Examen unidad 1 3º eso- corregido
Examen unidad 1  3º eso- corregidoExamen unidad 1  3º eso- corregido
Examen unidad 1 3º eso- corregido
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
 
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULARLENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
 
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
Signos de puntuación (Alexia, María, Laia y Marina)
 
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
 

Similar a Evidencia 4

Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteMANUELA FERNÁNDEZ
 
6eplc sv es_ud04_div_so
6eplc sv es_ud04_div_so6eplc sv es_ud04_div_so
6eplc sv es_ud04_div_so
alfonsogg75
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"florenciasegovia22
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
florenciasegovia22
 
El club del camaleón. Guía de lectura
El club del camaleón. Guía de lecturaEl club del camaleón. Guía de lectura
El club del camaleón. Guía de lectura
Pilar Sánchez López
 
Actividades anaya
Actividades anayaActividades anaya
Actividades anaya
Maite Aja Ahedo
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
colealgarinejo
 
Examen de Lengua Castellana
Examen de Lengua CastellanaExamen de Lengua Castellana
Examen de Lengua CastellanaMonsega
 
Tema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminadoTema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminadomaestrojuanavila
 
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
@profejaran
 
La poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mviLa poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mvi
Ricardo A. Funes Varela
 
Cuadernillo 1 séptimo-2011
Cuadernillo 1 séptimo-2011Cuadernillo 1 séptimo-2011
Cuadernillo 1 séptimo-2011
dcenterd
 

Similar a Evidencia 4 (20)

Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
 
6eplc sv es_ud04_div_so
6eplc sv es_ud04_div_so6eplc sv es_ud04_div_so
6eplc sv es_ud04_div_so
 
Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2
 
Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2
 
Trabajo D Lengua
Trabajo D LenguaTrabajo D Lengua
Trabajo D Lengua
 
Trabajo de Lengua
Trabajo de LenguaTrabajo de Lengua
Trabajo de Lengua
 
Trabajo de Lengua
Trabajo de LenguaTrabajo de Lengua
Trabajo de Lengua
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 
El club del camaleón. Guía de lectura
El club del camaleón. Guía de lecturaEl club del camaleón. Guía de lectura
El club del camaleón. Guía de lectura
 
Actividades anaya
Actividades anayaActividades anaya
Actividades anaya
 
Actividades anaya
Actividades anayaActividades anaya
Actividades anaya
 
Comprender las oraciones
Comprender las oracionesComprender las oraciones
Comprender las oraciones
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 
Hacer poesias
Hacer poesiasHacer poesias
Hacer poesias
 
Examen de Lengua Castellana
Examen de Lengua CastellanaExamen de Lengua Castellana
Examen de Lengua Castellana
 
Tema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminadoTema 1 power de lengua terminado
Tema 1 power de lengua terminado
 
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
Practica En Casa Los Recursos Literarios, 1 Eso, J AráN L, 2009
 
La poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mviLa poesia deposguerra s10 mvi
La poesia deposguerra s10 mvi
 
Cuadernillo 1 séptimo-2011
Cuadernillo 1 séptimo-2011Cuadernillo 1 séptimo-2011
Cuadernillo 1 séptimo-2011
 

Más de albaselu

Evidencia 5
Evidencia 5Evidencia 5
Evidencia 5albaselu
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3albaselu
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1albaselu
 
Libro de cuentos
Libro de cuentosLibro de cuentos
Libro de cuentosalbaselu
 
Actividades
Actividades Actividades
Actividades albaselu
 
Leyenda "El jinete sin cabeza"
Leyenda "El jinete sin cabeza"Leyenda "El jinete sin cabeza"
Leyenda "El jinete sin cabeza"albaselu
 
Fábula "El perro y el trozo de carne"
Fábula "El perro y el trozo de carne"Fábula "El perro y el trozo de carne"
Fábula "El perro y el trozo de carne"albaselu
 
"El perro y el trozo de carne"
"El perro y el trozo de carne""El perro y el trozo de carne"
"El perro y el trozo de carne"albaselu
 
"El jinete sin cabeza"
"El jinete sin cabeza""El jinete sin cabeza"
"El jinete sin cabeza"albaselu
 
Educación literaria
Educación literaria Educación literaria
Educación literaria albaselu
 
Cadavérico exquisito
Cadavérico exquisitoCadavérico exquisito
Cadavérico exquisitoalbaselu
 
Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1albaselu
 
Texto vicios y virtudes
Texto vicios y virtudesTexto vicios y virtudes
Texto vicios y virtudesalbaselu
 
Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1
albaselu
 

Más de albaselu (14)

Evidencia 5
Evidencia 5Evidencia 5
Evidencia 5
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Libro de cuentos
Libro de cuentosLibro de cuentos
Libro de cuentos
 
Actividades
Actividades Actividades
Actividades
 
Leyenda "El jinete sin cabeza"
Leyenda "El jinete sin cabeza"Leyenda "El jinete sin cabeza"
Leyenda "El jinete sin cabeza"
 
Fábula "El perro y el trozo de carne"
Fábula "El perro y el trozo de carne"Fábula "El perro y el trozo de carne"
Fábula "El perro y el trozo de carne"
 
"El perro y el trozo de carne"
"El perro y el trozo de carne""El perro y el trozo de carne"
"El perro y el trozo de carne"
 
"El jinete sin cabeza"
"El jinete sin cabeza""El jinete sin cabeza"
"El jinete sin cabeza"
 
Educación literaria
Educación literaria Educación literaria
Educación literaria
 
Cadavérico exquisito
Cadavérico exquisitoCadavérico exquisito
Cadavérico exquisito
 
Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1
 
Texto vicios y virtudes
Texto vicios y virtudesTexto vicios y virtudes
Texto vicios y virtudes
 
Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Evidencia 4

  • 1. EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO UNIDAD 9 EVIDENCIA 4 Aparecen en este documento los dos exámenes creados para aplicarlos como sistema de vealuación en 1º de ESO. Tal como aparece en mi diario y en mi memoria de prácticas, usé dos tipos de exámenes. En primer lugar, aparece el examen a realizar por los alumnos que iban con todo el contenido; y, en segundo lugar, aparece el examen a realizar por el alumnado que solo debía preparar y superar la parte de gramática y ortografía, porque previamente habían superado los contenidos de educación literaria mediante la realización del texto. (Exámenes siguiente página)
  • 2. EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO UNIDAD 9 NOMBRE à FECHA à 1. Lee el siguiente texto y realiza las actividades que se proponen debajo. (1,5) Lo más esperado de las visitas de Amiel Solar eran sus prodigiosos cuentos. Los contaba ya entrada la noche, en veladas que a veces duraban varias horas. Reunía a la gente allá donde empezaba el bosque, en el límite del pueblo. Le escuchaban a la luz de la última farola, en la penumbra, bajo el frondoso amparo de las ramas. Eran sesiones bañadas por la imaginación y el encanto de las palabras. Aquella primera noche acudieron más de cien personas. Fueron llegando poco a poco, casi sin hacer ruido, solas o en pequeños grupos. Traían sillas de tijeras, butacas plegables de lona y asientos portátiles de muchas otras clases. Amiel ocupaba una rústica silla de enea que formaba parte de su escaso equipaje. Esperaba como si estuviese ajeno a todo lo que tenía cerca. Mientras, se iba concentrando. A poca distancia, las palomas dormían plácidamente en las jaulas del carromato. Los mulos estaban recogidos en su establo. Todo se encontraba en su lugar. De pronto, como si naciera en la misma oscuridad del bosque, se empezó a oír la voz de Amiel Solar: - Voy a contar una historia que jamás se oyó en ningún otro lugar. Solo aquí, esta noche, podía ser contada por primera vez. Su título es… Los magos del atardecer. Joan Manuel Gisbert Magos del atardecer, Edelvives a) Resume el argumento del texto con tus propias palabras en pocas líneas.(0,5) b) ¿Quién era Amiel Solar? (0,2) c) ¿Cuánta gente acudía a oírle? ¿Con qué aparecían? (0,2) d) ¿Dónde contaba sus historias? (0,2) e) Describe el ambiente que había donde se reunían para contar sus historias. (0,2) f) Explica con tus palabras la expresión eran sesiones bañadas por la imaginación y el encanto de las palabras. (0,2)
  • 3. EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO UNIDAD 9 2. Completa el siguiente esquema conceptual, aportando definiciones y ejemplos. (1,5) PARTES DE LA PALABRA MONEMAS DEFINICIÓN/ EJEMPLOS DEFINICIÓN/ EJEMPLOS TIPOS/ EJEMPLOS PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS/ EJEMPLOS
  • 4. EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO UNIDAD 9 3. Identifica el lexema y el/ los morfema/s de cada palabra, indicando de qué tipo de morfema/s se trata en cada caso, así como el procedimiento por el que se ha formado dicha palabra. (1) • Aniñados: • Pasaban: • Precocinado: • Limpiacristales: 4. Completa la definición y escribe tres términos de las familias léxicas de las palabras siguientes. (0,75) Una familia léxica es………………………………………………………................... ………………………………………………………………………………........................................ • Amor: • Leche: • Camino: 5. Completa la definición y escribe un ejemplo de cada una de ellas. (1) Un campo semántico es……………………………………………………................... …………………………………………………………………………........................................…… Ejemplo à Un campo asociativo es……………………………………………................………... …………………………………………………………………………….......................................…. Ejemplo à
  • 5. EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO UNIDAD 9 6. Explica por qué se escriben con ll o con y las siguientes palabras. (0,75) • Buey: • Cuchillo: • Construyó: 7. Define los siguientes conceptos aportando uno de los ejemplos trabajados en clase. (1,5) Los cuentos son…………………………………………………………....................... ……………………………………………………………….......................................………………. Dos tipos:……………………................………………………………………………. …………………………………….......................................…………………………………………. ……………................…………………………………………………………………. Las fábulas son…………………………………………………................…………… ……………………………….................................………………………………………………....... Las leyendas son................…………………………………………………………….. …………………………………………….......................................………………………………….
  • 6. EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO UNIDAD 9 7. En el texto de Joan Manuel Gisbert, Amiel avisaba de que la historia que les iba a contar jamás se había oído en otro lugar. El título era Los magos del atardecer. Invéntatela tú a partir de estas pautas. (2) En un lugar lejano, hace mucho tiempo, ………………………………........................ ………………………………………………………………….......................................……………. …………………………………………................……………………………………. ………………………………………………………………………………............... Un día……………………………………………………………………................….. …………………………………………………………………….......................................…………. ………………………………………………… pero entonces,……………................. …………………………………………………………………………….......................................…. ………………………………………………………………………………................ Todo parecía…………………………………………………………………................ …………………………………………………………………………………………………...... ……………………………………………………………........................................... Al final, de repente,………………………………………………................................. ………………………………………………………………………………........................................ .…………………………………………………………………………...............……. ¡ÁNIMO, SUERTE!
  • 7. EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO UNIDAD 9 NOMBRE à FECHA à 1. Lee el siguiente texto y realiza las actividades que se proponen debajo. (1,5) Lo más esperado de las visitas de Amiel Solar eran sus prodigiosos cuentos. Los contaba ya entrada la noche, en veladas que a veces duraban varias horas. Reunía a la gente allá donde empezaba el bosque, en el límite del pueblo. Le escuchaban a la luz de la última farola, en la penumbra, bajo el frondoso amparo de las ramas. Eran sesiones bañadas por la imaginación y el encanto de las palabras. Aquella primera noche acudieron más de cien personas. Fueron llegando poco a poco, casi sin hacer ruido, solas o en pequeños grupos. Traían sillas de tijeras, butacas plegables de lona y asientos portátiles de muchas otras clases. Amiel ocupaba una rústica silla de enea que formaba parte de su escaso equipaje. Esperaba como si estuviese ajeno a todo lo que tenía cerca. Mientras, se iba concentrando. A poca distancia, las palomas dormían plácidamente en las jaulas del carromato. Los mulos estaban recogidos en su establo. Todo se encontraba en su lugar. De pronto, como si naciera en la misma oscuridad del bosque, se empezó a oír la voz de Amiel Solar: - Voy a contar una historia que jamás se oyó en ningún otro lugar. Solo aquí, esta noche, podía ser contada por primera vez. Su título es… Los magos del atardecer. Joan Manuel Gisbert Magos del atardecer, Edelvives a) Resume el argumento del texto con tus propias palabras en pocas líneas.(0,5) b) ¿Quién era Amiel Solar? (0,2) c) ¿Cuánta gente acudía a oírle? ¿Con qué aparecían? (0,2) d) ¿Dónde contaba sus historias? (0,2) e) Describe el ambiente que había donde se reunían para contar sus historias. (0,2) f) Explica con tus palabras la expresión eran sesiones bañadas por la imaginación y el encanto de las palabras. (0,2)
  • 8. EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO UNIDAD 9 2. Completa el siguiente esquema conceptual, aportando definiciones y ejemplos. (2) PARTES DE LA PALABRA MONEMAS DEFINICIÓN/ EJEMPLOS DEFINICIÓN/ EJEMPLOS TIPOS/ EJEMPLOS PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS/ EJEMPLOS
  • 9. EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO UNIDAD 9 3. Identifica el lexema y el/ los morfema/s de cada palabra, indicando de qué tipo de morfema/s se trata en cada caso, así como el procedimiento por el que se ha formado dicha palabra. (1,5) • Aniñados: • Capaces: • Pasaban: • Precocinado: • Limpiacristales: • Cajitas: 4. Completa la definición y escribe tres términos de las familias léxicas de las palabras siguientes. (0,75) Una familia léxica es………………………………………………………................... ………………………………………………………………………………........................................ • Amor: • Leche: • Camino: 5. Completa la definición y escribe un ejemplo de cada una de ellas. (1,5) Un campo semántico es……………………………………………………................... …………………………………………………………………………........................................…… Ejemplo à Un campo asociativo es……………………………………………................………... …………………………………………………………………………….......................................….
  • 10. EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO UNIDAD 9 Ejemplo à 6. Explica por qué se escriben con ll o con y las siguientes palabras. (0,75) • Buey: • Cuchillo: • Construyó: 7. En el texto de Joan Manuel Gisbert, Amiel avisaba de que la historia que les iba a contar jamás se había oído en otro lugar. El título era Los magos del atardecer. Invéntatela tú a partir de estas pautas. (2) En un lugar lejano, hace mucho tiempo, ………………………………........................ ………………………………………………………………….......................................……………. …………………………………………................……………………………………. ………………………………………………………………………………............... Un día……………………………………………………………………................….. …………………………………………………………………….......................................…………. ………………………………………………… pero entonces,……………................. …………………………………………………………………………….......................................…. ………………………………………………………………………………................ Todo parecía…………………………………………………………………................ …………………………………………………………………………………………………...... ……………………………………………………………........................................... Al final, de repente,………………………………………………................................. ………………………………………………………………………………........................................ .…………………………………………………………………………...............……. ¡ÁNIMO, SUERTE!
  • 11. EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA DE 1º DE ESO UNIDAD 9