SlideShare una empresa de Scribd logo
EVIDENCIA 5EVIDENCIA 5
Este es el Powert Point utilizado, tal comoEste es el Powert Point utilizado, tal como
aparece en mi diario y en memoria deaparece en mi diario y en memoria de
prácticas, para explicar sintaxis en 2º deprácticas, para explicar sintaxis en 2º de
ESO. Lo realicé con el fin de llevar algoESO. Lo realicé con el fin de llevar algo
distinto al aula, ya que es un grupo con el quedistinto al aula, ya que es un grupo con el que
la mayoría de los docentes se siente incómodola mayoría de los docentes se siente incómodo
de trabajar. Nada más ver que llevaba unde trabajar. Nada más ver que llevaba un
Powert Point estuvieron expectantes, muchoPowert Point estuvieron expectantes, mucho
más activos de lo habitual.más activos de lo habitual.
CLASIFICACIÓN DECLASIFICACIÓN DE
ORACIONESORACIONES
La oración simpleLa oración simple
2º ESO2º ESO
ÍNDICE
• Atendiendo al sujeto
• Atendiendo al predicado
– Teniendo en cuenta al verbo
– Teniendo en cuenta a los complementos
• Atendiendo a la intención del emisor
ATENDIENDO AL SUJETO
Atendiendo al sujeto, debemos diferenciar
entre:
• Oraciones personalesOraciones personales  aquellas que
presentan sujeto, tanto explícito como
implícito.
“(Él) come todos los días a las dos”
• Oraciones impersonalesOraciones impersonales  aquellas que no
tienen sujeto.
“ Hace calor” / “Había mucha gente”/
“Está lloviendo”
Atendiendo al predicado, debemos
diferenciar tres criterios para clasificar
oraciones.
Según el verbo distinguimos entre:
• 1:
– Oraciones activas: aquellas que
presentan el verbo en voz activa
“Juan trasladó al enfermo al hospital”
– Oraciones pasivas: aquellas que
presentan el verbo en voz pasiva
“El enfermo fue trasladado
al hospital por Juan”
ATENDIENDO AL
PREDICADO
Según los complementos distinguimos
entre:
• 2:
– Oraciones atributivas: aquellas
oraciones en las que aparece un atributo
“Los alumnos están enfermos”
– Oraciones predicativas: aquellas
oraciones en las que no aparece un
atributo
“ Los alumnos están en el patio”
• 3:
– Oraciones transitivas: aquellas
oraciones en las que aparece un
complemento directo
“Dámelo ya”
– Oraciones intransitivas: aquellas
oraciones en las que no aparece un
complemento directo
“ Vamos al cine mañana”
ATENDIENDO A LA
INTENCIÓN DEL EMISOR
Atendiendo a la intención del emisor al
formular el enunciado, podemos distinguir
entre seis tipos de oraciones:
• 1. Oraciones enunciativas: aquellas
oraciones que afirman o niegan hechos. En
el caso de las enunciativas negativas,
podemos encontrar marcas lingüísticas
como nadie, nunca, jamás…
“ Nunca te querrán como yo”
“ Te quiero”
• 2. Oraciones interrogativas: aquellas
oraciones que formulan preguntas,
bien de manera directa o de forma
indirecta. Entre sus marcas
lingüísticas podemos encontrar signos
de interrogación, pronombres
interrogativos, …
“ ¿Vienes mañana al cine?”
“ Le pregunté si quería ir al cine”
• 3. Oraciones exclamativas: aquellas
oraciones que expresan sentimientos,
emociones... Entre sus marcas
lingüísticas podemos encontrar signos
de exclamación, pronombres
exclamativos, …
“¡Qué bien los hemos pasado!”
• 4. Oraciones exhortativas: aquellas
oraciones que expresan mandatos,
ruegos... Entre sus marcas
lingüísticas podemos encontrar el uso
del imperativo o de perífrasis del tipo
tener que/ haber que/ deber +
infinitivo…
“Tienes que estudiar más”
• 5. Oraciones dubitativas: aquellas
oraciones que expresan duda o
posibilidad. Entre sus marcas
lingüísticas podemos encontrar signos
el uso de quizás, posiblemente,
probablemente, acaso…
“Quizás lo llame mañana”
• 6. Oraciones desiderativas: aquellas
oraciones que expresan deseos. Entre
sus marcas lingüísticas podemos
encontrar el uso de ojalá, de verbos
como esperar, desear…
“ Espero verte pronto”
ÁNALISIS
SINTÁCTICO
Analiza sintácticamente las siguientes
oraciones. Tras ello, clasifícala según los
criterios estudiados:
1. Hoy hace mucho frío.
2. Juan estaba muy enfadado.
3. Pedro le prestó dos libros de aventuras a su
amigo Iván.
4. Al profesor le ha gustado mucho tu trabajo
sobre los volcanes.
5. Los niños se marcharon a la casa de
Pedro muy contentos.
6. ¿Luis se lava los dientes todos los días?
7. ¡María y Pedro se besaron en el parque!
8. El incendio fue apagado por los bomberos.
9. Se venden pisos a buen precio.
10. Se come estupendamente en este restaurante.
11. Nadie se percató de su ausencia.
12. Juan, trae el balón ahora.
13. Me convencieron dos amigos de la fábrica.
14. Iríamos de pesca al lago el próximo sábado.
15. Había que ir de madrugada.
16. En ese momento flotaba sobre el agua una
neblina.
17. Entonces los peces suben a miles.
18. Según una leyenda, un pez enorme y
hambriento habita bajo las aguas.
19. Se burlan de mi cara de terror.
20. Me siento feliz junto a ellos en esta
barca.
21. De súbito, siento el golpe.
22. La leyenda era cierta.
23. Yo soy el cebo.
24. La entrega es la esencia del verdadero
amor.
25. Su amiga Inés iba hacia el hospital muy
preocupada.
26. A Luis le entregó un telegrama urgente
su secretaria.
27. La convivencia social consiste en el
respeto mutuo entre las personas.
28. Se detuvo vacilante ante la puerta de la
comisaría.
29. Se oyeron a lo lejos los disparos de los
cazadores.
30. Mañana caerá una intensa nevada.
31. Mis compañeros están enfermos.
32. Mis compañeros están en el patio del recreo.
33. Ahora está demasiado cansada.
34. El trabajo de investigación fue realizado por
los especialistas.
35. El trabajo de investigación fue realizado por
las noches.
36. Pedro se olvidó de sus amigos en un momento
crucial.
37. Esta primavera pude admirar los verdes
prados.
38. Esta primavera dejó los prados
floridos.
ALBA ROMÁN PEDROSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Acento Diacrítico
El Acento DiacríticoEl Acento Diacrítico
El Acento Diacrítico
Esperanza Sosa Meza
 
Queismo
QueismoQueismo
Queismo
di_carrie
 
Tildación diacritica terminado
Tildación diacritica terminadoTildación diacritica terminado
Tildación diacritica terminado
Nilber Cordova
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
JazminLc1
 
Pasado simple y pasado continuo past continuous vs past simple explanation
Pasado simple y pasado continuo past continuous vs past simple explanationPasado simple y pasado continuo past continuous vs past simple explanation
Pasado simple y pasado continuo past continuous vs past simple explanation
MarianciRoblerogonza
 
Artículo neutro LO
Artículo neutro LOArtículo neutro LO
Artículo neutro LO
Español al Día
 
Imperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivoImperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivo
María Nogueira
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
St. George´s College
 
Imperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivoImperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivo
Hampstead Spanish
 
Interrogativas
InterrogativasInterrogativas
Interrogativas
profesoramlj13
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacrítica
vdpsicopedagoga
 
Tildacion general y especial
Tildacion general y especialTildacion general y especial
Tildacion general y especial
Juan Vicente Díaz Peña
 

La actualidad más candente (15)

El Acento Diacrítico
El Acento DiacríticoEl Acento Diacrítico
El Acento Diacrítico
 
QUESTIONS "tags"
QUESTIONS "tags"QUESTIONS "tags"
QUESTIONS "tags"
 
Acento diacritico quinto b
Acento diacritico quinto bAcento diacritico quinto b
Acento diacritico quinto b
 
Queismo
QueismoQueismo
Queismo
 
Tildación diacritica terminado
Tildación diacritica terminadoTildación diacritica terminado
Tildación diacritica terminado
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
 
Pasado simple y pasado continuo past continuous vs past simple explanation
Pasado simple y pasado continuo past continuous vs past simple explanationPasado simple y pasado continuo past continuous vs past simple explanation
Pasado simple y pasado continuo past continuous vs past simple explanation
 
Artículo neutro LO
Artículo neutro LOArtículo neutro LO
Artículo neutro LO
 
Imperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivoImperfecto de subjuntivo
Imperfecto de subjuntivo
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Imperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivoImperfecto del subjuntivo
Imperfecto del subjuntivo
 
Interrogativas
InterrogativasInterrogativas
Interrogativas
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacrítica
 
Normas de tildación
Normas de tildaciónNormas de tildación
Normas de tildación
 
Tildacion general y especial
Tildacion general y especialTildacion general y especial
Tildacion general y especial
 

Similar a Evidencia 5

Lenguaje las oraciones
Lenguaje las oracionesLenguaje las oraciones
Lenguaje las oraciones
S N High School
 
Lenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_resLenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_res
Liss Molina
 
analisis_sintactico.ppt
analisis_sintactico.pptanalisis_sintactico.ppt
analisis_sintactico.ppt
LilaQuiroz2
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Portizeli
 
Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2
JoseGM87
 
Receta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestasReceta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestasatiega1
 
La oración
La oraciónLa oración
La oraciónarrugar
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
Gramática e interacción
Gramática e interacciónGramática e interacción
Gramática e interacción
conchamorenogarcia
 
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfectoPowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
Corii Bonnin
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramaticalIrenecalvods
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
Froy Castro Ventura
 
Elementos paralingüisticos la entonación
Elementos paralingüisticos   la entonaciónElementos paralingüisticos   la entonación
Elementos paralingüisticos la entonación
Jorge Castillo
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Mariajosenavarrogarcia
 
Tiempos Verbales Ingles
Tiempos Verbales InglesTiempos Verbales Ingles
Tiempos Verbales Ingles
kaminadia26
 
El Verbo.pptx
El Verbo.pptxEl Verbo.pptx
El Verbo.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
LOS_ADVERBIOS_.PPT
LOS_ADVERBIOS_.PPTLOS_ADVERBIOS_.PPT
LOS_ADVERBIOS_.PPT
Sandra Hernandez
 

Similar a Evidencia 5 (20)

Lenguaje las oraciones
Lenguaje las oracionesLenguaje las oraciones
Lenguaje las oraciones
 
Lenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_resLenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_res
 
analisis_sintactico.ppt
analisis_sintactico.pptanalisis_sintactico.ppt
analisis_sintactico.ppt
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2
 
Receta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestasReceta para el análisis de oraciones compuestas
Receta para el análisis de oraciones compuestas
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
 
Gramática e interacción
Gramática e interacciónGramática e interacción
Gramática e interacción
 
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfectoPowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
PowerPoint Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto
 
Evidencia
EvidenciaEvidencia
Evidencia
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
 
Cuarta unidad
Cuarta unidadCuarta unidad
Cuarta unidad
 
Elementos paralingüisticos la entonación
Elementos paralingüisticos   la entonaciónElementos paralingüisticos   la entonación
Elementos paralingüisticos la entonación
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Tiempos Verbales Ingles
Tiempos Verbales InglesTiempos Verbales Ingles
Tiempos Verbales Ingles
 
El Verbo.pptx
El Verbo.pptxEl Verbo.pptx
El Verbo.pptx
 
LOS_ADVERBIOS_.PPT
LOS_ADVERBIOS_.PPTLOS_ADVERBIOS_.PPT
LOS_ADVERBIOS_.PPT
 

Más de albaselu

Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3albaselu
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4albaselu
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1albaselu
 
Libro de cuentos
Libro de cuentosLibro de cuentos
Libro de cuentosalbaselu
 
Actividades
Actividades Actividades
Actividades albaselu
 
Leyenda "El jinete sin cabeza"
Leyenda "El jinete sin cabeza"Leyenda "El jinete sin cabeza"
Leyenda "El jinete sin cabeza"albaselu
 
Fábula "El perro y el trozo de carne"
Fábula "El perro y el trozo de carne"Fábula "El perro y el trozo de carne"
Fábula "El perro y el trozo de carne"albaselu
 
"El perro y el trozo de carne"
"El perro y el trozo de carne""El perro y el trozo de carne"
"El perro y el trozo de carne"albaselu
 
"El jinete sin cabeza"
"El jinete sin cabeza""El jinete sin cabeza"
"El jinete sin cabeza"albaselu
 
Educación literaria
Educación literaria Educación literaria
Educación literaria albaselu
 
Cadavérico exquisito
Cadavérico exquisitoCadavérico exquisito
Cadavérico exquisitoalbaselu
 
Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1albaselu
 
Texto vicios y virtudes
Texto vicios y virtudesTexto vicios y virtudes
Texto vicios y virtudesalbaselu
 
Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1
albaselu
 

Más de albaselu (14)

Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Evidencia 4
Evidencia 4Evidencia 4
Evidencia 4
 
Evidencia 1
Evidencia 1Evidencia 1
Evidencia 1
 
Libro de cuentos
Libro de cuentosLibro de cuentos
Libro de cuentos
 
Actividades
Actividades Actividades
Actividades
 
Leyenda "El jinete sin cabeza"
Leyenda "El jinete sin cabeza"Leyenda "El jinete sin cabeza"
Leyenda "El jinete sin cabeza"
 
Fábula "El perro y el trozo de carne"
Fábula "El perro y el trozo de carne"Fábula "El perro y el trozo de carne"
Fábula "El perro y el trozo de carne"
 
"El perro y el trozo de carne"
"El perro y el trozo de carne""El perro y el trozo de carne"
"El perro y el trozo de carne"
 
"El jinete sin cabeza"
"El jinete sin cabeza""El jinete sin cabeza"
"El jinete sin cabeza"
 
Educación literaria
Educación literaria Educación literaria
Educación literaria
 
Cadavérico exquisito
Cadavérico exquisitoCadavérico exquisito
Cadavérico exquisito
 
Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1
 
Texto vicios y virtudes
Texto vicios y virtudesTexto vicios y virtudes
Texto vicios y virtudes
 
Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1Texto para la sesión 1
Texto para la sesión 1
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Evidencia 5

  • 1. EVIDENCIA 5EVIDENCIA 5 Este es el Powert Point utilizado, tal comoEste es el Powert Point utilizado, tal como aparece en mi diario y en memoria deaparece en mi diario y en memoria de prácticas, para explicar sintaxis en 2º deprácticas, para explicar sintaxis en 2º de ESO. Lo realicé con el fin de llevar algoESO. Lo realicé con el fin de llevar algo distinto al aula, ya que es un grupo con el quedistinto al aula, ya que es un grupo con el que la mayoría de los docentes se siente incómodola mayoría de los docentes se siente incómodo de trabajar. Nada más ver que llevaba unde trabajar. Nada más ver que llevaba un Powert Point estuvieron expectantes, muchoPowert Point estuvieron expectantes, mucho más activos de lo habitual.más activos de lo habitual.
  • 2. CLASIFICACIÓN DECLASIFICACIÓN DE ORACIONESORACIONES La oración simpleLa oración simple 2º ESO2º ESO
  • 3. ÍNDICE • Atendiendo al sujeto • Atendiendo al predicado – Teniendo en cuenta al verbo – Teniendo en cuenta a los complementos • Atendiendo a la intención del emisor
  • 4. ATENDIENDO AL SUJETO Atendiendo al sujeto, debemos diferenciar entre: • Oraciones personalesOraciones personales  aquellas que presentan sujeto, tanto explícito como implícito. “(Él) come todos los días a las dos” • Oraciones impersonalesOraciones impersonales  aquellas que no tienen sujeto. “ Hace calor” / “Había mucha gente”/ “Está lloviendo”
  • 5. Atendiendo al predicado, debemos diferenciar tres criterios para clasificar oraciones. Según el verbo distinguimos entre: • 1: – Oraciones activas: aquellas que presentan el verbo en voz activa “Juan trasladó al enfermo al hospital” – Oraciones pasivas: aquellas que presentan el verbo en voz pasiva “El enfermo fue trasladado al hospital por Juan” ATENDIENDO AL PREDICADO
  • 6. Según los complementos distinguimos entre: • 2: – Oraciones atributivas: aquellas oraciones en las que aparece un atributo “Los alumnos están enfermos” – Oraciones predicativas: aquellas oraciones en las que no aparece un atributo “ Los alumnos están en el patio”
  • 7. • 3: – Oraciones transitivas: aquellas oraciones en las que aparece un complemento directo “Dámelo ya” – Oraciones intransitivas: aquellas oraciones en las que no aparece un complemento directo “ Vamos al cine mañana”
  • 8. ATENDIENDO A LA INTENCIÓN DEL EMISOR Atendiendo a la intención del emisor al formular el enunciado, podemos distinguir entre seis tipos de oraciones: • 1. Oraciones enunciativas: aquellas oraciones que afirman o niegan hechos. En el caso de las enunciativas negativas, podemos encontrar marcas lingüísticas como nadie, nunca, jamás… “ Nunca te querrán como yo” “ Te quiero”
  • 9. • 2. Oraciones interrogativas: aquellas oraciones que formulan preguntas, bien de manera directa o de forma indirecta. Entre sus marcas lingüísticas podemos encontrar signos de interrogación, pronombres interrogativos, … “ ¿Vienes mañana al cine?” “ Le pregunté si quería ir al cine”
  • 10. • 3. Oraciones exclamativas: aquellas oraciones que expresan sentimientos, emociones... Entre sus marcas lingüísticas podemos encontrar signos de exclamación, pronombres exclamativos, … “¡Qué bien los hemos pasado!”
  • 11. • 4. Oraciones exhortativas: aquellas oraciones que expresan mandatos, ruegos... Entre sus marcas lingüísticas podemos encontrar el uso del imperativo o de perífrasis del tipo tener que/ haber que/ deber + infinitivo… “Tienes que estudiar más”
  • 12. • 5. Oraciones dubitativas: aquellas oraciones que expresan duda o posibilidad. Entre sus marcas lingüísticas podemos encontrar signos el uso de quizás, posiblemente, probablemente, acaso… “Quizás lo llame mañana”
  • 13. • 6. Oraciones desiderativas: aquellas oraciones que expresan deseos. Entre sus marcas lingüísticas podemos encontrar el uso de ojalá, de verbos como esperar, desear… “ Espero verte pronto”
  • 14. ÁNALISIS SINTÁCTICO Analiza sintácticamente las siguientes oraciones. Tras ello, clasifícala según los criterios estudiados: 1. Hoy hace mucho frío. 2. Juan estaba muy enfadado. 3. Pedro le prestó dos libros de aventuras a su amigo Iván. 4. Al profesor le ha gustado mucho tu trabajo sobre los volcanes. 5. Los niños se marcharon a la casa de Pedro muy contentos.
  • 15. 6. ¿Luis se lava los dientes todos los días? 7. ¡María y Pedro se besaron en el parque! 8. El incendio fue apagado por los bomberos. 9. Se venden pisos a buen precio. 10. Se come estupendamente en este restaurante. 11. Nadie se percató de su ausencia. 12. Juan, trae el balón ahora. 13. Me convencieron dos amigos de la fábrica. 14. Iríamos de pesca al lago el próximo sábado. 15. Había que ir de madrugada. 16. En ese momento flotaba sobre el agua una neblina. 17. Entonces los peces suben a miles.
  • 16. 18. Según una leyenda, un pez enorme y hambriento habita bajo las aguas. 19. Se burlan de mi cara de terror. 20. Me siento feliz junto a ellos en esta barca. 21. De súbito, siento el golpe. 22. La leyenda era cierta. 23. Yo soy el cebo. 24. La entrega es la esencia del verdadero amor. 25. Su amiga Inés iba hacia el hospital muy preocupada. 26. A Luis le entregó un telegrama urgente su secretaria. 27. La convivencia social consiste en el respeto mutuo entre las personas.
  • 17. 28. Se detuvo vacilante ante la puerta de la comisaría. 29. Se oyeron a lo lejos los disparos de los cazadores. 30. Mañana caerá una intensa nevada. 31. Mis compañeros están enfermos. 32. Mis compañeros están en el patio del recreo. 33. Ahora está demasiado cansada. 34. El trabajo de investigación fue realizado por los especialistas. 35. El trabajo de investigación fue realizado por las noches. 36. Pedro se olvidó de sus amigos en un momento crucial. 37. Esta primavera pude admirar los verdes prados. 38. Esta primavera dejó los prados floridos.