SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de la función Calidad
           César Otero
  Subdirector General Operaciones
Quiénes somos


      FACTURACIÓN ANUAL M€                                       INVERSIONES M€                                  MILLONES DE KILOS VENDIDOS
450                                     410     120                                                             300                                    271
400                                                                     101
350                             321             100                                                             250
                        284                                                                                                                      208
300
                                                 80                                                             200
                                                                  67                                                                      16 8
250          221
                                                                                                                                  14 1
200   168                                        60                                                             150
                                                                                     44                                113
150                                              40                                               33            100
                                                           28
100
                                                 20                                                              50
50
 0                                                    0                                                           0
      2006   2007       2008    2009    2010              2006   2007   2008        2009         2010                  2006 2007 2008 2009 2010

                                COLABORADORES                                                                 EBITDA
               4000                                       3600                 80                                                         71
               3500                                                            70
                                                                                                                             56
               3000                            2700                            60
                                        2500
               2500             2100                                           50
               2000      1700                                                  40                                35
                                                                                                        29
               1500                                                            30
                                                                                           17
               1000                                                            20
                500                                                            10
                    0                                                          0
                         2006    2007   2008   2009       2010                            2006         2007     2008     2009            2010
Qué hacemos
Visión y valores


Somos una empresa alimentaria
líder en innovación y
diferenciación, en todos los
mercados en los que estamos
presentes
Visión


 En cualquier parte del mundo
Visión


Y siempre desde el compromiso social
Propuesta

• Recorrer los diferentes puntos de vista, según los cinco
  públicos de interés: Clientes, proveedores, personas,
  sociedad y capital

• Con el paradigma de una empresa industrial enfocada
  al gran consumo

• Evolución de la aportación de valor de la función
  calidad, a cada uno de los públicos de interés
Perspectiva de cliente

   • DOS TIPOS DE CLIENTE



     – Cliente comercializador: El que compra y vende los
       productos (gran distribución, clientes industriales,…)




     – Cliente consumidor: El consumidor final: EL JEFE
Perspectiva de cliente
•   Etapa inicial: “LO MÍNIMO”
     – Cliente comercializador: ISO como garantía de mínimos, no siempre entendida por
       los fabricantes. No total transparencia hacia el cliente, incluso en auditorías.
       Garantía de un sistema de mínimo control del producto.
     – Cliente consumidor: Enfoque "reactivo" hacia el consumidor final, tratando quejas.


•   Etapa intermedia: “ORIENTADO PERO REACTIVO”
     – Cliente comercializador: Evaluación de tendencias, adopción de medidas
       correctoras. No se conocen o se presuponen los atributos de satisfacción, y así se
       trabaja.
     – Cliente consumidor: Se comienza a "cuidar" al cliente, pero con sesgo "reactivo".
•   Etapa actual: “FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE”
     – Cliente comercializador: Alianza a largo plazo. Total transparencia. Concepto de
       “Cadena de montaje” . Foco conjunto en el resultado.
     – Cliente consumidor: trabajo "proactivo" y "preventivo" consultándole sobre
       aspectos de productos, formatos, ... más "calidad comercial", tratando de
       encontrar los atributos de satisfacción del cliente y acotando la calidad percibida
       para hacer el sistema eficiente.
Perspectiva de proveedor

•   Etapa Inicial: “ENEMIGO”
     – Utilización de la calidad como herramienta para gestionar a los proveedores pero
       "sin el proveedor". Foco en control a la recepción. Esquema de sanciones y
       extremo rigor en auditorías. Area de Calidad como controllers.


•   Etapa Intermedia: “CONFIANZA EN EL PROVEEEDOR”
     – Gestión de calidad concertada, focalizada en el control en casa del proveedor. El
       área de Calidad comienza a "comprender al proveedor".

•   Etapa actual: “ALIADO”
     – Alianzas a largo con esquemas de trabajo conjunto, "cabezas" alineadas son la
       garantía. El área de Calidad se integra en la cadena de suministro y ejerce de
       motor en la "evangelización" de los proveedores hacia un modelo conjunto.
Perspectiva de las personas

•   Etapa inicial: “AUDITOR”
     – Calidad normativa hacia las personas. La etapa de los procedimientos e
       instrucciones. La auditoría interna como evaluación del trabajo individual. Papel
       fiscalizador.


•   Etapa intermedia: “SOPORTE”
     – Sistemas participativos de mejora. Calidad promueve grupos de trabajo (círculos de
       calidad). Sigue con cierto papel inspector.


•   Etapa actual: “MOTOR DE MEJORA”
     – Calidad pasa a modelizar y a aportar método.
     – Es la referencia para la organización y sobre ella deben recaer otras áreas
       integradas (MA, PRL) con un foco claro de gestión por procesos y mejora.
     – “Evangeliza" y forma dentro de casa.

     – Crea estructuras organizativas y se la percibe como apoyo, no como fiscal.
Perspectiva de la sociedad

•   Etapa inicial: “QUÉ ES ESO?”
     – Ninguna o escasa relación con el entorno social. No está el foco ahí.


•   Etapa intermedia: “MARKETING DE EMPRESA”
     – En la medida en la que se van integrando otras gestiones, evoluciona abriéndose
       y participando en acciones de colaboración (cursos, seminarios,...), pero aún con
       cierto sesgo "comercial“


•   Etapa actual: “COMPROMISO SOCIAL”
     – Colabora en acciones formativas, proyectos de investigación, grupos de trabajo
       interempresas, sesiones con Universidades, institutos…

     – Es parte de la actividad externa de la empresa
Perspectiva del capital

•   Etapa inicial: “CERTIFIQUEMOS!!”
     – ISO . A correr por ser los primeros. Foco en la tarea y no en el resultado.


•   Etapa intermedia: “SOLUCIONEMOS PROBLEMAS!!”
     – Garante de resultados en cuanto a reclamaciones y quejas, y de la adopción de
       acciones correctoras. Se deriva algo más hacia el resultado.


•   Etapa actual: “GENEREMOS VALOR!!”
     – Uniendo y profundizando la anterior, integra funciones relacionadas.
         • Traducir voz del cliente
         • Aportar método
         • Valorar costes de calidad.
         • Foco estricto en el resultado.
     – Paralelamente, la función debe ser rentable por sí misma.
     – Aporta mejora continua e integración de otras áreas (MA,PRL;...), con un perfil
       más completo.
Conclusiones

• Necesario enfoque de la función calidad a la
  aportación de valor de la compañía…

• En cada momento de la empresa ese enfoque
  puede variar…

• Pero siempre debería tener orientación al
  resultado y no a la tarea

Más contenido relacionado

Similar a Evolución de la función Calidad

Presentacion Pymes Marzo 2008
Presentacion Pymes Marzo 2008Presentacion Pymes Marzo 2008
Presentacion Pymes Marzo 2008
Felix Serrano Delgado
 
VTR la empresa que nunca debió existir
VTR la empresa que nunca debió existirVTR la empresa que nunca debió existir
VTR la empresa que nunca debió existir
eClass
 
1. benchmarking 360 (versión final)
1. benchmarking 360 (versión final)1. benchmarking 360 (versión final)
1. benchmarking 360 (versión final)
Jose Fco. Correa
 
Trbajo
TrbajoTrbajo
Trbajo
guest579b2a
 
Grupo U V99 Final
Grupo U V99 FinalGrupo U V99 Final
Grupo U V99 Final
Adri Riquelme
 
CW12 Medir estrategias de marketing online
CW12 Medir estrategias de marketing onlineCW12 Medir estrategias de marketing online
CW12 Medir estrategias de marketing online
Marketing Online Valencia
 
Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)
Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)
Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)Rodriguez Rafael
 
Sustentabilidad del sistema en estas políticas
Sustentabilidad del sistema en estas políticasSustentabilidad del sistema en estas políticas
Sustentabilidad del sistema en estas políticas
Cristian Feldkamp
 
Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3
Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3
Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3Juan Varela
 
Abc
AbcAbc
Uimp sept 2011
Uimp sept 2011Uimp sept 2011
Revolución Emprendedora
Revolución EmprendedoraRevolución Emprendedora
Revolución Emprendedora
Programa Impulso
 
Análisis estadística impagados Lleida enero 2013
Análisis estadística impagados Lleida enero 2013Análisis estadística impagados Lleida enero 2013
Análisis estadística impagados Lleida enero 2013Manuel Viña
 
Participacion de grupo modelo en el PIB
Participacion de grupo modelo en el PIBParticipacion de grupo modelo en el PIB
Participacion de grupo modelo en el PIB
Universidades
 
20090815 paradigma 2009 final
20090815 paradigma 2009 final20090815 paradigma 2009 final
20090815 paradigma 2009 finalcostagustin
 
Guillermo armelini
Guillermo armeliniGuillermo armelini
Guillermo armelinirodolfoscl
 
El consumidor de automóviles
El consumidor de automóvilesEl consumidor de automóviles
El consumidor de automóvilesgarmelini
 

Similar a Evolución de la función Calidad (20)

Presentacion Pymes Marzo 2008
Presentacion Pymes Marzo 2008Presentacion Pymes Marzo 2008
Presentacion Pymes Marzo 2008
 
VTR la empresa que nunca debió existir
VTR la empresa que nunca debió existirVTR la empresa que nunca debió existir
VTR la empresa que nunca debió existir
 
1. benchmarking 360 (versión final)
1. benchmarking 360 (versión final)1. benchmarking 360 (versión final)
1. benchmarking 360 (versión final)
 
Trbajo
TrbajoTrbajo
Trbajo
 
Grupo U V99 Final
Grupo U V99 FinalGrupo U V99 Final
Grupo U V99 Final
 
CW12 Medir estrategias de marketing online
CW12 Medir estrategias de marketing onlineCW12 Medir estrategias de marketing online
CW12 Medir estrategias de marketing online
 
Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)
Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)
Curso ecoecoes2009 jm-naredo (upo)
 
Sustentabilidad del sistema en estas políticas
Sustentabilidad del sistema en estas políticasSustentabilidad del sistema en estas políticas
Sustentabilidad del sistema en estas políticas
 
Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3
Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3
Analisis economico de_la_television_en_espanna_2010_v3
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Abc
AbcAbc
Abc
 
Uimp sept 2011
Uimp sept 2011Uimp sept 2011
Uimp sept 2011
 
Revolución Emprendedora
Revolución EmprendedoraRevolución Emprendedora
Revolución Emprendedora
 
Análisis estadística impagados Lleida enero 2013
Análisis estadística impagados Lleida enero 2013Análisis estadística impagados Lleida enero 2013
Análisis estadística impagados Lleida enero 2013
 
Participacion de grupo modelo en el PIB
Participacion de grupo modelo en el PIBParticipacion de grupo modelo en el PIB
Participacion de grupo modelo en el PIB
 
20090815 paradigma 2009 final
20090815 paradigma 2009 final20090815 paradigma 2009 final
20090815 paradigma 2009 final
 
Presentación mercado de capitales medellín
Presentación mercado de capitales medellínPresentación mercado de capitales medellín
Presentación mercado de capitales medellín
 
Guillermo armelini
Guillermo armeliniGuillermo armelini
Guillermo armelini
 
El consumidor de automóviles
El consumidor de automóvilesEl consumidor de automóviles
El consumidor de automóviles
 
Jm20091126 metales
Jm20091126 metalesJm20091126 metales
Jm20091126 metales
 

Más de Zitec Consultores

Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementaGestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
Zitec Consultores
 
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad SocialCómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
Zitec Consultores
 
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizacionesComo adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Zitec Consultores
 
Nuevo modelo efqm 2020
Nuevo modelo efqm 2020Nuevo modelo efqm 2020
Nuevo modelo efqm 2020
Zitec Consultores
 
Presentacion jornada innovacion
Presentacion jornada innovacionPresentacion jornada innovacion
Presentacion jornada innovacion
Zitec Consultores
 
180921 Presentación Modelo de Roles
180921 Presentación Modelo de Roles180921 Presentación Modelo de Roles
180921 Presentación Modelo de Roles
Zitec Consultores
 
Presentacion carolina caparros
Presentacion carolina caparrosPresentacion carolina caparros
Presentacion carolina caparros
Zitec Consultores
 
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talentoCalidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Zitec Consultores
 
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidadJuan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
Zitec Consultores
 
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
Zitec Consultores
 
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
Zitec Consultores
 
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Zitec Consultores
 
Riesgos corporativos prosol_jr_2016
Riesgos corporativos prosol_jr_2016Riesgos corporativos prosol_jr_2016
Riesgos corporativos prosol_jr_2016
Zitec Consultores
 
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
Zitec Consultores
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
Zitec Consultores
 
Las normas su importancia y evolucion
Las normas su importancia y evolucionLas normas su importancia y evolucion
Las normas su importancia y evolucion
Zitec Consultores
 
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
Zitec Consultores
 
Gestion grupos de interes en maristas castilla
Gestion grupos de interes en maristas castillaGestion grupos de interes en maristas castilla
Gestion grupos de interes en maristas castilla
Zitec Consultores
 
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en PascualGestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
Zitec Consultores
 
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de AlcobendasGestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas
Zitec Consultores
 

Más de Zitec Consultores (20)

Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementaGestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
Gestión de la experiencia del cliente: qué es y cómo se implementa
 
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad SocialCómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
Cómo abordar un Plan de Responsabilidad Social
 
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizacionesComo adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
Como adaptar los ODS a la gestion de las organizaciones
 
Nuevo modelo efqm 2020
Nuevo modelo efqm 2020Nuevo modelo efqm 2020
Nuevo modelo efqm 2020
 
Presentacion jornada innovacion
Presentacion jornada innovacionPresentacion jornada innovacion
Presentacion jornada innovacion
 
180921 Presentación Modelo de Roles
180921 Presentación Modelo de Roles180921 Presentación Modelo de Roles
180921 Presentación Modelo de Roles
 
Presentacion carolina caparros
Presentacion carolina caparrosPresentacion carolina caparros
Presentacion carolina caparros
 
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talentoCalidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
Calidad Pascual hoja_de_ruta_del_talento
 
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidadJuan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
Juan carlos cubeiro_liderazgo_y_excelencia_club_directoresdecalidad
 
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
Asprodes feaps. modelo de atención a personas 20160624
 
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
Indice de gestion del cambio 2016 CEG 20160624
 
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
Gestion de riesgos ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
 
Riesgos corporativos prosol_jr_2016
Riesgos corporativos prosol_jr_2016Riesgos corporativos prosol_jr_2016
Riesgos corporativos prosol_jr_2016
 
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
Gestión de riesgos. Experiencia Marista Compostela.
 
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015Iso 14001 2015
Iso 14001 2015
 
Las normas su importancia y evolucion
Las normas su importancia y evolucionLas normas su importancia y evolucion
Las normas su importancia y evolucion
 
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
 
Gestion grupos de interes en maristas castilla
Gestion grupos de interes en maristas castillaGestion grupos de interes en maristas castilla
Gestion grupos de interes en maristas castilla
 
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en PascualGestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
Gestion grupos de interes para la creacion de valor compartido en Pascual
 
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de AlcobendasGestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas
Gestion grupos de interes en el Ayuntamiento de Alcobendas
 

Último

Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 

Último (12)

Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 

Evolución de la función Calidad

  • 1. Evolución de la función Calidad César Otero Subdirector General Operaciones
  • 2. Quiénes somos FACTURACIÓN ANUAL M€ INVERSIONES M€ MILLONES DE KILOS VENDIDOS 450 410 120 300 271 400 101 350 321 100 250 284 208 300 80 200 67 16 8 250 221 14 1 200 168 60 150 44 113 150 40 33 100 28 100 20 50 50 0 0 0 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 COLABORADORES EBITDA 4000 3600 80 71 3500 70 56 3000 2700 60 2500 2500 2100 50 2000 1700 40 35 29 1500 30 17 1000 20 500 10 0 0 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010
  • 4. Visión y valores Somos una empresa alimentaria líder en innovación y diferenciación, en todos los mercados en los que estamos presentes
  • 5. Visión En cualquier parte del mundo
  • 6. Visión Y siempre desde el compromiso social
  • 7. Propuesta • Recorrer los diferentes puntos de vista, según los cinco públicos de interés: Clientes, proveedores, personas, sociedad y capital • Con el paradigma de una empresa industrial enfocada al gran consumo • Evolución de la aportación de valor de la función calidad, a cada uno de los públicos de interés
  • 8. Perspectiva de cliente • DOS TIPOS DE CLIENTE – Cliente comercializador: El que compra y vende los productos (gran distribución, clientes industriales,…) – Cliente consumidor: El consumidor final: EL JEFE
  • 9. Perspectiva de cliente • Etapa inicial: “LO MÍNIMO” – Cliente comercializador: ISO como garantía de mínimos, no siempre entendida por los fabricantes. No total transparencia hacia el cliente, incluso en auditorías. Garantía de un sistema de mínimo control del producto. – Cliente consumidor: Enfoque "reactivo" hacia el consumidor final, tratando quejas. • Etapa intermedia: “ORIENTADO PERO REACTIVO” – Cliente comercializador: Evaluación de tendencias, adopción de medidas correctoras. No se conocen o se presuponen los atributos de satisfacción, y así se trabaja. – Cliente consumidor: Se comienza a "cuidar" al cliente, pero con sesgo "reactivo". • Etapa actual: “FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE” – Cliente comercializador: Alianza a largo plazo. Total transparencia. Concepto de “Cadena de montaje” . Foco conjunto en el resultado. – Cliente consumidor: trabajo "proactivo" y "preventivo" consultándole sobre aspectos de productos, formatos, ... más "calidad comercial", tratando de encontrar los atributos de satisfacción del cliente y acotando la calidad percibida para hacer el sistema eficiente.
  • 10. Perspectiva de proveedor • Etapa Inicial: “ENEMIGO” – Utilización de la calidad como herramienta para gestionar a los proveedores pero "sin el proveedor". Foco en control a la recepción. Esquema de sanciones y extremo rigor en auditorías. Area de Calidad como controllers. • Etapa Intermedia: “CONFIANZA EN EL PROVEEEDOR” – Gestión de calidad concertada, focalizada en el control en casa del proveedor. El área de Calidad comienza a "comprender al proveedor". • Etapa actual: “ALIADO” – Alianzas a largo con esquemas de trabajo conjunto, "cabezas" alineadas son la garantía. El área de Calidad se integra en la cadena de suministro y ejerce de motor en la "evangelización" de los proveedores hacia un modelo conjunto.
  • 11. Perspectiva de las personas • Etapa inicial: “AUDITOR” – Calidad normativa hacia las personas. La etapa de los procedimientos e instrucciones. La auditoría interna como evaluación del trabajo individual. Papel fiscalizador. • Etapa intermedia: “SOPORTE” – Sistemas participativos de mejora. Calidad promueve grupos de trabajo (círculos de calidad). Sigue con cierto papel inspector. • Etapa actual: “MOTOR DE MEJORA” – Calidad pasa a modelizar y a aportar método. – Es la referencia para la organización y sobre ella deben recaer otras áreas integradas (MA, PRL) con un foco claro de gestión por procesos y mejora. – “Evangeliza" y forma dentro de casa. – Crea estructuras organizativas y se la percibe como apoyo, no como fiscal.
  • 12. Perspectiva de la sociedad • Etapa inicial: “QUÉ ES ESO?” – Ninguna o escasa relación con el entorno social. No está el foco ahí. • Etapa intermedia: “MARKETING DE EMPRESA” – En la medida en la que se van integrando otras gestiones, evoluciona abriéndose y participando en acciones de colaboración (cursos, seminarios,...), pero aún con cierto sesgo "comercial“ • Etapa actual: “COMPROMISO SOCIAL” – Colabora en acciones formativas, proyectos de investigación, grupos de trabajo interempresas, sesiones con Universidades, institutos… – Es parte de la actividad externa de la empresa
  • 13. Perspectiva del capital • Etapa inicial: “CERTIFIQUEMOS!!” – ISO . A correr por ser los primeros. Foco en la tarea y no en el resultado. • Etapa intermedia: “SOLUCIONEMOS PROBLEMAS!!” – Garante de resultados en cuanto a reclamaciones y quejas, y de la adopción de acciones correctoras. Se deriva algo más hacia el resultado. • Etapa actual: “GENEREMOS VALOR!!” – Uniendo y profundizando la anterior, integra funciones relacionadas. • Traducir voz del cliente • Aportar método • Valorar costes de calidad. • Foco estricto en el resultado. – Paralelamente, la función debe ser rentable por sí misma. – Aporta mejora continua e integración de otras áreas (MA,PRL;...), con un perfil más completo.
  • 14. Conclusiones • Necesario enfoque de la función calidad a la aportación de valor de la compañía… • En cada momento de la empresa ese enfoque puede variar… • Pero siempre debería tener orientación al resultado y no a la tarea