SlideShare una empresa de Scribd logo
El Derecho Agrario Venezolano ha evolucionado tras un proceso lento y difícil, porque ha sido un derecho,
que durante largo tiempo permaneció encerrado.
En el Derecho Romano se denominó a la Ley de las Doce Tablas como el
primer código agrario del mundo, incluso en esta época existían unos
contratos agrarios especiales llamados “COLONATOS” que se celebraban
para el desarrollo de las tierras públicas rurales.
Nace el concepto de Villa o Distrito Rural.
En este siglo se frótale la clase terrateniente sin que se produzcan cambios
estructurales en la economía, la cual continuaba descansando en el régimen
latifundista y el Código Napoleónico estaba destinado a regir a las sociedades
rurales, por lo tanto se veía al Derecho Agrario como un derecho estático, pues se
le conceptuaba como el derecho de la agricultura con lo cual simplemente se
estaban postulando normas destinadas a regular las labores agrícolas en los predios.
En este año se reúne un grupo de hombres con la intención de buscar una
solución democrática al problema agrario. Buscando una base ideológica
para trabajar “Con y para” los campesinos ante la precaria situación de la
producción agrícola.
En 1945 fue promulgada la primera Ley Agraria cuyo objeto fundamental fue la transformación de la
estructura agraria del país mediante la adecuada incorporación del campesino al proceso de producción
agropecuaria, la adjudicación de tierras en forma gratuita, así como el mejoramiento de las
condiciones de vida de la población campesina. En fin se buscó orientar la actividad agraria en el
aspecto que resultara antilatifundista, asumiendo el Estado todas las decisiones en cuanto a esta
materia.
Presentó la innovación de la
Inexpropiabilidad basada en un criterio de
productividad.
La Inexpropiabilidad basada en un criterio de productividad contemplada en la
anterior Ley Agraria perdió su vigencia al ser remplazada por el Estatuto Agrario
del 28 de junio de 1949, pronunciado por la Junta Militar constituyendo un paso
retrógrado en el proceso agrario.
En 1960, Venezuela comienza a tomar un impulso e interés por el estudio de la materia jurídico-agraria, con la
promulgación de esta ley agraria. Esta ley fue redactada bajándose en los principios de:
Con lo que se quería obtener del Derecho Agrario un derecho de naturaleza eminentemente social, conservacionista y normativo.
Dicha Ley tenía por objeto:
Fue promulgada el 13 de Noviembre de 2001 y entró en vigencia el 10 de Diciembre de ese mismo año. En la cual resaltaban los
siguientes aspectos:
1.- Tiene por objeto establecer las
Bases del Desarrollo, Rural, Integral y
Sustentable y la eliminación del
Latifundio como sistema contrario al
interés social y a la armonía en el
campo
2.- Procura una justa distribución de la
riqueza y una planificación estratégica,
democrática y participativa en cuanto a
la tenencia de la tierra y desarrollo de
toda la actividad agraria.
3.- Procura el aseguramiento de la
Biodiversidad, la vigencia efectiva de
los derechos de protección
ambiental y agroalimentario de las
presentes y futuras generaciones.
4.- Contempla los principios de Seguridad
Alimentaria y de Función Social de las
Tierras.
5.- Rige lo referente a la
producción agraria, afectación
al uso de las tierras,
adjudicación de las tierras.
6.- Establece los Niveles Básicos de
Productividad Agraria en: Fincas Ociosas e
Incultas, Fincas Mejorables y Fincas
Productivas.
7.- Persigue la incorporación del
campesino al proceso productivo del país,
otorgándoles garantías y beneficios.
8.- Se crean 3 Institutos Agrarios en
sustitución del Instituto Agrario
Nacional: Instituto Nacional de
Tierras, Corporación Venezolana
Agraria e Instituto Nacional de
Desarrollo Rural.
8.- Se crean 3 Institutos Agrarios en
sustitución del Instituto Agrario
Nacional: Instituto Nacional de Tierras,
Corporación Venezolana Agraria e
Instituto Nacional de Desarrollo Rural.
10.- Aparece la figura de las poligonales
Rurales como zonas estratégicas para la
aplicación de los planes de desarrollo
agrario y sustentable.
Tiene el mismo objeto que la Ley anterior. Fueron modificados los siguientes aspectos:
1.- DEFINICIÓN DE
LATIFUNDIO, ARTICULO 7 DE
LA LEY.
2.- OBLIGACIÓN DE
INSCRIBIRSE EN EL
REGISTRO AGRARIO.
3.- SE SUPRIME EL TÉRMINO DE
POLIGONALES RURALES POR EL DE TIERRAS
CON VOCACIÓN DE USO AGRARIO.
La referida Ley contiene 252 artículos más 17 dispositivos transitorios
y 3 dispositivos derogatorios. Así mismo, dispone la creación de dos
instituciones administrativas significativas, más figuras o instancias
judiciales. Estas dos principales instituciones administrativas son:
Instituto Nacional de Tierras. Se hace cargo de la regularización de las
tierras con vocación agraria, llevando a cabo los procedimientos de
declaratoria de finca ociosa y de certificación de finca mejorable o
productiva. Igualmente, es competente para tramitar los
procedimientos de expropiación agraria y de rescate, y para intervenir
preventivamente las tierras que se encuentran improductivas. Instituto
Nacional de Desarrollo Rural. Tiene la responsabilidad de contribuir
con el desarrollo rural integral del sector agrícola en materia de
infraestructura, capacitación y extensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Agrario en Venezuela
Derecho Agrario en VenezuelaDerecho Agrario en Venezuela
Derecho Agrario en Venezuela
DiocelinaNieves
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
RICHARDTORRES81
 
Legislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agrariaLegislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agraria
Ricardo Juarez
 
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en VenezuelaHistoria del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
oriana Montilla
 
Evolución histórica del derecho agrario en Venezuela
Evolución histórica del derecho agrario en VenezuelaEvolución histórica del derecho agrario en Venezuela
Evolución histórica del derecho agrario en Venezuela
Aaron Basile
 
Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA
Damaris Chopite
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Ronaykelalegullar22
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en VenezuelaEvolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Andres Martinez
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
mataraquel
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
mecargalapolla
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
jermary linares
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
Vivianny Este
 
Derecho agrario y art.123 (2)
Derecho agrario y art.123 (2)Derecho agrario y art.123 (2)
Derecho agrario y art.123 (2)
insucoppt
 
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario VenezolanoEvolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
Johanny Rangel Villanueva
 
Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934
Ricardo Juarez
 
Bertha ramirez evolución del derecho agrario en venezuela
Bertha ramirez evolución del derecho agrario en venezuelaBertha ramirez evolución del derecho agrario en venezuela
Bertha ramirez evolución del derecho agrario en venezuela
Bertha Ramirez
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
EveAlvarez12
 
Curso de inducción v2
Curso de inducción v2Curso de inducción v2
Curso de inducción v2
leonardo_pantoja
 
Evolución del Derecho agrario en Venezuela
Evolución del Derecho agrario en VenezuelaEvolución del Derecho agrario en Venezuela
Evolución del Derecho agrario en Venezuela
JoseGallardo29
 
Evolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorio
Evolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorioEvolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorio
Evolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorio
Josegregorioqs
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Agrario en Venezuela
Derecho Agrario en VenezuelaDerecho Agrario en Venezuela
Derecho Agrario en Venezuela
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Legislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agrariaLegislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agraria
 
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en VenezuelaHistoria del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
 
Evolución histórica del derecho agrario en Venezuela
Evolución histórica del derecho agrario en VenezuelaEvolución histórica del derecho agrario en Venezuela
Evolución histórica del derecho agrario en Venezuela
 
Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA Reforma agraria de VENEZUELA
Reforma agraria de VENEZUELA
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en VenezuelaEvolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 
Derecho agrario y art.123 (2)
Derecho agrario y art.123 (2)Derecho agrario y art.123 (2)
Derecho agrario y art.123 (2)
 
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario VenezolanoEvolucion del Derecho Agrario Venezolano
Evolucion del Derecho Agrario Venezolano
 
Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934Exposicion de agrario 1934
Exposicion de agrario 1934
 
Bertha ramirez evolución del derecho agrario en venezuela
Bertha ramirez evolución del derecho agrario en venezuelaBertha ramirez evolución del derecho agrario en venezuela
Bertha ramirez evolución del derecho agrario en venezuela
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Curso de inducción v2
Curso de inducción v2Curso de inducción v2
Curso de inducción v2
 
Evolución del Derecho agrario en Venezuela
Evolución del Derecho agrario en VenezuelaEvolución del Derecho agrario en Venezuela
Evolución del Derecho agrario en Venezuela
 
Evolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorio
Evolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorioEvolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorio
Evolucion del derecho agrario en Venezuela, jose gregorio
 

Destacado

Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
Steven Alfonso
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Act2 rase
Act2 raseAct2 rase
Act2 rase
Rodrigoe4290
 
Actividad de-aprendizaje-1-2-jocelyn-alfaro
Actividad de-aprendizaje-1-2-jocelyn-alfaroActividad de-aprendizaje-1-2-jocelyn-alfaro
Actividad de-aprendizaje-1-2-jocelyn-alfaro
Jocelyn Guadalupe Alfaro Valdez
 
ingenierie de formation
ingenierie de formationingenierie de formation
ingenierie de formation
Eric ROGER
 
El conocimiento científico erick cabezas
El conocimiento científico   erick cabezasEl conocimiento científico   erick cabezas
El conocimiento científico erick cabezas
Erick Cabezas
 
Yellow Group Final Draft 2
Yellow Group Final Draft 2Yellow Group Final Draft 2
Yellow Group Final Draft 2
Courtney Michael
 
Makalah iii b staim
Makalah iii b staimMakalah iii b staim
Makalah iii b staim
Mochamad Lukman
 
CJ390 Paper
CJ390 PaperCJ390 Paper
CJ390 Paper
Joshua Beloff
 
Ada 1 sajp
Ada 1 sajp Ada 1 sajp
Ada 1 sajp
EXUS SANTAGUI
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 

Destacado (11)

Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3Unidad didáctica línea 3
Unidad didáctica línea 3
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
 
Act2 rase
Act2 raseAct2 rase
Act2 rase
 
Actividad de-aprendizaje-1-2-jocelyn-alfaro
Actividad de-aprendizaje-1-2-jocelyn-alfaroActividad de-aprendizaje-1-2-jocelyn-alfaro
Actividad de-aprendizaje-1-2-jocelyn-alfaro
 
ingenierie de formation
ingenierie de formationingenierie de formation
ingenierie de formation
 
El conocimiento científico erick cabezas
El conocimiento científico   erick cabezasEl conocimiento científico   erick cabezas
El conocimiento científico erick cabezas
 
Yellow Group Final Draft 2
Yellow Group Final Draft 2Yellow Group Final Draft 2
Yellow Group Final Draft 2
 
Makalah iii b staim
Makalah iii b staimMakalah iii b staim
Makalah iii b staim
 
CJ390 Paper
CJ390 PaperCJ390 Paper
CJ390 Paper
 
Ada 1 sajp
Ada 1 sajp Ada 1 sajp
Ada 1 sajp
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA

Presentación derecho agrario yoheve meléndez
Presentación derecho agrario yoheve meléndezPresentación derecho agrario yoheve meléndez
Presentación derecho agrario yoheve meléndez
yohevesugey
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
jalberto23
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
allynson0413
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017
Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017
Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017
jermary linares
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Presentación agrario
Presentación agrarioPresentación agrario
Presentación agrario
Jose Arrieche
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Ana Atencia
 
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
edixongregoriorodrig
 
EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA
EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELAEVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA
EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA
LUISARCIDA
 
Evolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrarioEvolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrario
Manuel Molinari
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
maría fernanda duno raga
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS FEvolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
Adalys Flores
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Eudomar Bravo
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
ozneimar
 
Evolucion derecho agrario
Evolucion derecho agrarioEvolucion derecho agrario
Evolucion derecho agrario
Naomi08
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Diana Rajib Dum Barone
 
Evolución Del Derecho Agrario En Venezuela
Evolución Del Derecho Agrario En VenezuelaEvolución Del Derecho Agrario En Venezuela
Evolución Del Derecho Agrario En Venezuela
jalberto23
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
mary saavedra
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Katherine Cabrera
 

Similar a EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA (20)

Presentación derecho agrario yoheve meléndez
Presentación derecho agrario yoheve meléndezPresentación derecho agrario yoheve meléndez
Presentación derecho agrario yoheve meléndez
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017
Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017
Evolucion del derecho agrario en venezuela 2017
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Presentación agrario
Presentación agrarioPresentación agrario
Presentación agrario
 
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
Evolucion del Derecho Agrario en Venezuela
 
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
 
EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA
EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELAEVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA
EVOLUCION DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA
 
Evolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrarioEvolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrario
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS FEvolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
Evolucion del derecho agrario en venezuela-ADALYS F
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuelaEvolucion del derecho agrario en venezuela
Evolucion del derecho agrario en venezuela
 
Evolucion derecho agrario
Evolucion derecho agrarioEvolucion derecho agrario
Evolucion derecho agrario
 
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en VenezuelaEvolución del Derecho Agrario en Venezuela
Evolución del Derecho Agrario en Venezuela
 
Evolución Del Derecho Agrario En Venezuela
Evolución Del Derecho Agrario En VenezuelaEvolución Del Derecho Agrario En Venezuela
Evolución Del Derecho Agrario En Venezuela
 
Evolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrarioEvolucion del derecho agrario
Evolucion del derecho agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 

Último

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 

Último (20)

exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 

EVOLUCIÓN DEL DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA

  • 1.
  • 2. El Derecho Agrario Venezolano ha evolucionado tras un proceso lento y difícil, porque ha sido un derecho, que durante largo tiempo permaneció encerrado. En el Derecho Romano se denominó a la Ley de las Doce Tablas como el primer código agrario del mundo, incluso en esta época existían unos contratos agrarios especiales llamados “COLONATOS” que se celebraban para el desarrollo de las tierras públicas rurales. Nace el concepto de Villa o Distrito Rural.
  • 3. En este siglo se frótale la clase terrateniente sin que se produzcan cambios estructurales en la economía, la cual continuaba descansando en el régimen latifundista y el Código Napoleónico estaba destinado a regir a las sociedades rurales, por lo tanto se veía al Derecho Agrario como un derecho estático, pues se le conceptuaba como el derecho de la agricultura con lo cual simplemente se estaban postulando normas destinadas a regular las labores agrícolas en los predios. En este año se reúne un grupo de hombres con la intención de buscar una solución democrática al problema agrario. Buscando una base ideológica para trabajar “Con y para” los campesinos ante la precaria situación de la producción agrícola. En 1945 fue promulgada la primera Ley Agraria cuyo objeto fundamental fue la transformación de la estructura agraria del país mediante la adecuada incorporación del campesino al proceso de producción agropecuaria, la adjudicación de tierras en forma gratuita, así como el mejoramiento de las condiciones de vida de la población campesina. En fin se buscó orientar la actividad agraria en el aspecto que resultara antilatifundista, asumiendo el Estado todas las decisiones en cuanto a esta materia.
  • 4. Presentó la innovación de la Inexpropiabilidad basada en un criterio de productividad. La Inexpropiabilidad basada en un criterio de productividad contemplada en la anterior Ley Agraria perdió su vigencia al ser remplazada por el Estatuto Agrario del 28 de junio de 1949, pronunciado por la Junta Militar constituyendo un paso retrógrado en el proceso agrario. En 1960, Venezuela comienza a tomar un impulso e interés por el estudio de la materia jurídico-agraria, con la promulgación de esta ley agraria. Esta ley fue redactada bajándose en los principios de: Con lo que se quería obtener del Derecho Agrario un derecho de naturaleza eminentemente social, conservacionista y normativo. Dicha Ley tenía por objeto:
  • 5. Fue promulgada el 13 de Noviembre de 2001 y entró en vigencia el 10 de Diciembre de ese mismo año. En la cual resaltaban los siguientes aspectos: 1.- Tiene por objeto establecer las Bases del Desarrollo, Rural, Integral y Sustentable y la eliminación del Latifundio como sistema contrario al interés social y a la armonía en el campo 2.- Procura una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa en cuanto a la tenencia de la tierra y desarrollo de toda la actividad agraria. 3.- Procura el aseguramiento de la Biodiversidad, la vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de las presentes y futuras generaciones. 4.- Contempla los principios de Seguridad Alimentaria y de Función Social de las Tierras. 5.- Rige lo referente a la producción agraria, afectación al uso de las tierras, adjudicación de las tierras. 6.- Establece los Niveles Básicos de Productividad Agraria en: Fincas Ociosas e Incultas, Fincas Mejorables y Fincas Productivas. 7.- Persigue la incorporación del campesino al proceso productivo del país, otorgándoles garantías y beneficios. 8.- Se crean 3 Institutos Agrarios en sustitución del Instituto Agrario Nacional: Instituto Nacional de Tierras, Corporación Venezolana Agraria e Instituto Nacional de Desarrollo Rural. 8.- Se crean 3 Institutos Agrarios en sustitución del Instituto Agrario Nacional: Instituto Nacional de Tierras, Corporación Venezolana Agraria e Instituto Nacional de Desarrollo Rural. 10.- Aparece la figura de las poligonales Rurales como zonas estratégicas para la aplicación de los planes de desarrollo agrario y sustentable. Tiene el mismo objeto que la Ley anterior. Fueron modificados los siguientes aspectos: 1.- DEFINICIÓN DE LATIFUNDIO, ARTICULO 7 DE LA LEY. 2.- OBLIGACIÓN DE INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO AGRARIO. 3.- SE SUPRIME EL TÉRMINO DE POLIGONALES RURALES POR EL DE TIERRAS CON VOCACIÓN DE USO AGRARIO.
  • 6. La referida Ley contiene 252 artículos más 17 dispositivos transitorios y 3 dispositivos derogatorios. Así mismo, dispone la creación de dos instituciones administrativas significativas, más figuras o instancias judiciales. Estas dos principales instituciones administrativas son: Instituto Nacional de Tierras. Se hace cargo de la regularización de las tierras con vocación agraria, llevando a cabo los procedimientos de declaratoria de finca ociosa y de certificación de finca mejorable o productiva. Igualmente, es competente para tramitar los procedimientos de expropiación agraria y de rescate, y para intervenir preventivamente las tierras que se encuentran improductivas. Instituto Nacional de Desarrollo Rural. Tiene la responsabilidad de contribuir con el desarrollo rural integral del sector agrícola en materia de infraestructura, capacitación y extensión.