SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DEL DIBUJO INFANTIL
EL GARABATO
El primer garabato (no siempre efectuado sobre papel), supone la
primera expresión gráfica de lo que más adelante serán trazos que irán
tomando progresivamente forma y contenido. Son los precursores de algo
más importante que vendrá después: el dibujo y la escritura.
Estos primeros "dibujos" suelen efectuarse a partir del año y medio.
Evidentemente sin intención ni capacidad para representar formas, figuras
u objetos.
Sus primeros contactos con el lápiz y el papel van a ser exploratorios y muy
condicionados por las limitaciones obvias de su capacidad y maduración
viso - motora.
Igual como ocurre con en otros aspectos del aprendizaje, cada niño es un
mundo y seguirá su propio proceso y ciclo. Los hay más precoces y otros
más lentos en la adquisición de ciertas habilidades. Ello no tienen que ser
síntoma inequívoco, al menos en estas edades, de retraso o menos
capacidad futura. No obstante, siempre será positivo potenciar, motivar y
acompañar al niño en cualquier proceso de aprendizaje y estar atentos a
cualquier problema que pudiera surgir.
DEL GARABATO A LAS PRIMERAS
FORMAS
A partir del segundo año, el niño es capaz de ir dando forma a los
garabatos. Ya no se trata sólo de líneas inconexas sino que se observan
agrupamientos de trazos en formas con contornos. Pueden ser los primeros
intentos de representar objetos del mundo real. Evidentemente el nivel de
maduración no permite todavía la definición de las formas. Suele también
empezar la experimentación con diferentes colores. En esta etapa ya
podemos distinguir algunos rasgos del temperamento del niño tal como se
apunta más adelante.
LAS LÍNEAS EMPIEZAN A TOMAR
FORMA
Estamos ya en la etapa de 2,5 años aproximadamente. El niño es capaz
de dibujar círculos y combinarlo con líneas para crear nuevas formas. Son
dibujos que ya tienen cierto parecido con objetos y figuras humanas pero
sin llegar a nivel de detalle suficiente como para identificarlas plenamente.
EL DETALLE AUMENTA
Cercanos los tres años pueden aparecer las primeras formas que
identifican objetos o personas. El dibujo puede tener ya una intención
clara de comunicar situaciones, personajes y emociones. La forma se
perfila y podemos reconocer en ellos el primer esbozo de la figura
humana. Son humanoides sólo con piernas y cabeza. Otros objetos de
interés para el niño pueden ser también objeto de plasmación en el papel
(autobús, coche, casa, etc.).
El niño, generalmente, es capaz ya de dibujar una línea vertical al año y medio;
la horizontal y el círculo a los dos años; la cruz a los tres; el cuadrado a los cuatro
y el rombo a los siete años.
LA FIGURA HUMANA SE PERFILA
Entre los tres y cuatro años el niño va depurando sus dibujos. La figura
humana evoluciona de un simple humanoide con piernas y cabeza a una
figura más completa en las que ya se han incorporado el cuerpo y los
brazos. La cabeza con frecuencia aparece muy grande al igual que los
ojos. En los niños más detallistas puede que también se incorpore el pelo
como un elemento más.
SE CONSOLIDA LA FORMA
Estamos ya en los cinco años. Las diferentes estructuras cognitivas han ido
madurando y el dibujo es una más de las facetas en el que el niño ha
progresado. Ahora la figura humana es perfectamente identificable y
presenta la mayoría de los elementos principales: Cabeza, cuerpo y
extremidades superiores e inferiores. En la cara pueden observarse los ojos
y la boca. La nariz y las orejas suelen tardar un poco más. La presencia del
cabello es también habitual. Además aparece otros aspecto
importante: la diferenciación. Cuando se pintan varias figuras humanas, el
niño es capaz de pintar en cada una de ellas rasgos diferenciales (más
grande, más pequeño, con pelo, sin pelo, alegre, con algún objeto en la
mano, etc.). Este detalle es importante dado que es un síntoma de
creatividad y de capacidad de observación del entorno.
EL PERSONAJE EN SITUACIÓN
De los cinco a seis años el dibujo está consolidado. Cada niño a su forma y
con su propia destreza. No obstante, el dibujo va a mantener un elemento
común en todos los niños: Su capacidad de ser una plataforma
comunicativa, un escaparate donde se nos va a mostrar un mosaico de
sensaciones y emociones, es decir, el mundo interno del niño. No siempre
serán obvias sino que deberán interpretarse cautelosamente en la clave
peculiar e intransferible de cada niño.
Ahora, figuras humanas y objetos interactúan dentro del papel y el niño
puede plasmarlas no tan sólo como formas individuales sino formando
parte de una escenificación, de una situación concreta.
Evolución del Dibujo Infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
k4rol1n4
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
Silvia Pilatasig
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
tatypalate_9
 
Etapa garabato
Etapa garabatoEtapa garabato
Etapa garabato
Cynthia Blaconá
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
cynthia Asencio
 
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 añosAmbientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 años
ratonsitajoy
 
Garabateo controlado
Garabateo controladoGarabateo controlado
Garabateo controlado
CristinaMolinaA
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINAACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
Sonia M. Blanco Rivas
 
Tecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticasTecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticas
AlejandraLoor5
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 
Coordinacion visomotora
Coordinacion visomotoraCoordinacion visomotora
Coordinacion visomotora
Luanita2013
 
CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
SANDRA
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
Vanessa Rodríguez
 
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo InfantilEtapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantil
guestf0b775
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
eugeselene
 
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
jazminla13
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 añosDestrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Andre_Gab
 
Garabateo descontrolado
Garabateo descontroladoGarabateo descontrolado
Garabateo descontrolado
CristinaMolinaA
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
Francis Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
 
Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.Motricidad fina y gruesa.
Motricidad fina y gruesa.
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Etapa garabato
Etapa garabatoEtapa garabato
Etapa garabato
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 añosAmbientes estimulaantes de 1 a 2 años
Ambientes estimulaantes de 1 a 2 años
 
Garabateo controlado
Garabateo controladoGarabateo controlado
Garabateo controlado
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINAACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
 
Tecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticasTecnicas grafoplasticas
Tecnicas grafoplasticas
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Coordinacion visomotora
Coordinacion visomotoraCoordinacion visomotora
Coordinacion visomotora
 
CONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERESCONTROL DE ESFÍNTERES
CONTROL DE ESFÍNTERES
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
Etapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo InfantilEtapas Del Dibujo Infantil
Etapas Del Dibujo Infantil
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
 
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 añosDestrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
Destrezas y Actividades de niños 2 a 3 años
 
Garabateo descontrolado
Garabateo descontroladoGarabateo descontrolado
Garabateo descontrolado
 
Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)Guia para detección de niños preescolar (1)
Guia para detección de niños preescolar (1)
 

Destacado

El Dibujo Infantil
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
free lance
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Observo y dibujo el cuerpo humano
Observo y dibujo el cuerpo humanoObservo y dibujo el cuerpo humano
Observo y dibujo el cuerpo humano
lsacri
 
Evolución del juego y el dibujo en la infancia
Evolución del juego y el dibujo en la infanciaEvolución del juego y el dibujo en la infancia
Evolución del juego y el dibujo en la infancia
Cele Rossa
 
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE  Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE  Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
ElProfe JoseA
 
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil LowenfeldPresentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Crissi82
 
El arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantilEl arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantil
ane1991
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky

Destacado (8)

El Dibujo Infantil
El Dibujo InfantilEl Dibujo Infantil
El Dibujo Infantil
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
 
Observo y dibujo el cuerpo humano
Observo y dibujo el cuerpo humanoObservo y dibujo el cuerpo humano
Observo y dibujo el cuerpo humano
 
Evolución del juego y el dibujo en la infancia
Evolución del juego y el dibujo en la infanciaEvolución del juego y el dibujo en la infancia
Evolución del juego y el dibujo en la infancia
 
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE  Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE  Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
Tema 18 EL DESARROLLO DEL LENGUAJE. LENGUAJE Y PENSAMIENTO. EVOLUCIÓN DE LA ...
 
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil LowenfeldPresentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
Presentación Etapas del Dibujo Infantil Lowenfeld
 
El arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantilEl arte y el dibujo infantil
El arte y el dibujo infantil
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 

Similar a Evolución del Dibujo Infantil

El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
mathiasmorales2012
 
Evolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantilEvolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantil
MaguieToschi
 
Evolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantilEvolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantil
martinyomar
 
La evolucion de los trazos infantiles
La evolucion de los trazos infantilesLa evolucion de los trazos infantiles
La evolucion de los trazos infantiles
Psychology
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
SILVIA SANDOVAL JUAREZ
 
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.pptALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
amelia2383em
 
Etapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil sugeEtapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil suge
EDUPEL
 
Grafologiainfantil
GrafologiainfantilGrafologiainfantil
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
Clara Perucca
 
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujoMonografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
EDUPEL
 
Evolución gráfica
Evolución gráficaEvolución gráfica
Evolución gráfica
Vanessa Betsabe
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVODIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
MILAGROSA1023
 
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Mavina Loza Tarquino
 
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTILANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
KarenMonroy55
 
Memorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMemorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantil
Maribel de Avila
 
10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf
VneN
 
A6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdfA6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdf
LizbethRoxannaCasisB
 
Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012
Cristy Guerrero
 
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 añosDesarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Yuliana0821
 
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
natytolo1
 

Similar a Evolución del Dibujo Infantil (20)

El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
 
Evolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantilEvolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantil
 
Evolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantilEvolución del dibujo infantil
Evolución del dibujo infantil
 
La evolucion de los trazos infantiles
La evolucion de los trazos infantilesLa evolucion de los trazos infantiles
La evolucion de los trazos infantiles
 
Etapas del dibujo
Etapas del dibujoEtapas del dibujo
Etapas del dibujo
 
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.pptALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL DIBUJO INFANTIL.ppt
 
Etapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil sugeEtapas del dibujo infantil suge
Etapas del dibujo infantil suge
 
Grafologiainfantil
GrafologiainfantilGrafologiainfantil
Grafologiainfantil
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
 
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujoMonografia blanca lorena etapas del dibujo
Monografia blanca lorena etapas del dibujo
 
Evolución gráfica
Evolución gráficaEvolución gráfica
Evolución gráfica
 
DIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVODIBUJO PROYECTIVO
DIBUJO PROYECTIVO
 
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9Grafologiainfantil 1211566280877481-9
Grafologiainfantil 1211566280877481-9
 
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTILANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
ANALISIS DEL DIBUJO INFANTIL
 
Memorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantilMemorias expres grafica infantil
Memorias expres grafica infantil
 
10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf10-etapas-del-dibujo.pdf
10-etapas-del-dibujo.pdf
 
A6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdfA6.G3.EAEAI.pdf
A6.G3.EAEAI.pdf
 
Portafolio expresion plastica 2012
Portafolio expresion plastica  2012Portafolio expresion plastica  2012
Portafolio expresion plastica 2012
 
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 añosDesarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
Desarrollo evolutivo en niños de 4 a 5 años
 
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
Todas las etapas de Dibujo Libre de Viktor Lowenfield-W.Lambert Brittain
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Evolución del Dibujo Infantil

  • 2. EL GARABATO El primer garabato (no siempre efectuado sobre papel), supone la primera expresión gráfica de lo que más adelante serán trazos que irán tomando progresivamente forma y contenido. Son los precursores de algo más importante que vendrá después: el dibujo y la escritura. Estos primeros "dibujos" suelen efectuarse a partir del año y medio. Evidentemente sin intención ni capacidad para representar formas, figuras u objetos. Sus primeros contactos con el lápiz y el papel van a ser exploratorios y muy condicionados por las limitaciones obvias de su capacidad y maduración viso - motora. Igual como ocurre con en otros aspectos del aprendizaje, cada niño es un mundo y seguirá su propio proceso y ciclo. Los hay más precoces y otros más lentos en la adquisición de ciertas habilidades. Ello no tienen que ser síntoma inequívoco, al menos en estas edades, de retraso o menos capacidad futura. No obstante, siempre será positivo potenciar, motivar y acompañar al niño en cualquier proceso de aprendizaje y estar atentos a cualquier problema que pudiera surgir.
  • 3.
  • 4. DEL GARABATO A LAS PRIMERAS FORMAS A partir del segundo año, el niño es capaz de ir dando forma a los garabatos. Ya no se trata sólo de líneas inconexas sino que se observan agrupamientos de trazos en formas con contornos. Pueden ser los primeros intentos de representar objetos del mundo real. Evidentemente el nivel de maduración no permite todavía la definición de las formas. Suele también empezar la experimentación con diferentes colores. En esta etapa ya podemos distinguir algunos rasgos del temperamento del niño tal como se apunta más adelante.
  • 5. LAS LÍNEAS EMPIEZAN A TOMAR FORMA Estamos ya en la etapa de 2,5 años aproximadamente. El niño es capaz de dibujar círculos y combinarlo con líneas para crear nuevas formas. Son dibujos que ya tienen cierto parecido con objetos y figuras humanas pero sin llegar a nivel de detalle suficiente como para identificarlas plenamente.
  • 6. EL DETALLE AUMENTA Cercanos los tres años pueden aparecer las primeras formas que identifican objetos o personas. El dibujo puede tener ya una intención clara de comunicar situaciones, personajes y emociones. La forma se perfila y podemos reconocer en ellos el primer esbozo de la figura humana. Son humanoides sólo con piernas y cabeza. Otros objetos de interés para el niño pueden ser también objeto de plasmación en el papel (autobús, coche, casa, etc.). El niño, generalmente, es capaz ya de dibujar una línea vertical al año y medio; la horizontal y el círculo a los dos años; la cruz a los tres; el cuadrado a los cuatro y el rombo a los siete años.
  • 7. LA FIGURA HUMANA SE PERFILA Entre los tres y cuatro años el niño va depurando sus dibujos. La figura humana evoluciona de un simple humanoide con piernas y cabeza a una figura más completa en las que ya se han incorporado el cuerpo y los brazos. La cabeza con frecuencia aparece muy grande al igual que los ojos. En los niños más detallistas puede que también se incorpore el pelo como un elemento más.
  • 8. SE CONSOLIDA LA FORMA Estamos ya en los cinco años. Las diferentes estructuras cognitivas han ido madurando y el dibujo es una más de las facetas en el que el niño ha progresado. Ahora la figura humana es perfectamente identificable y presenta la mayoría de los elementos principales: Cabeza, cuerpo y extremidades superiores e inferiores. En la cara pueden observarse los ojos y la boca. La nariz y las orejas suelen tardar un poco más. La presencia del cabello es también habitual. Además aparece otros aspecto importante: la diferenciación. Cuando se pintan varias figuras humanas, el niño es capaz de pintar en cada una de ellas rasgos diferenciales (más grande, más pequeño, con pelo, sin pelo, alegre, con algún objeto en la mano, etc.). Este detalle es importante dado que es un síntoma de creatividad y de capacidad de observación del entorno.
  • 9. EL PERSONAJE EN SITUACIÓN De los cinco a seis años el dibujo está consolidado. Cada niño a su forma y con su propia destreza. No obstante, el dibujo va a mantener un elemento común en todos los niños: Su capacidad de ser una plataforma comunicativa, un escaparate donde se nos va a mostrar un mosaico de sensaciones y emociones, es decir, el mundo interno del niño. No siempre serán obvias sino que deberán interpretarse cautelosamente en la clave peculiar e intransferible de cada niño. Ahora, figuras humanas y objetos interactúan dentro del papel y el niño puede plasmarlas no tan sólo como formas individuales sino formando parte de una escenificación, de una situación concreta.