SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
INTEGRANTE:
YULIANNY DURAN CI- 19.779.879
SAIAK
Durante el período agrícola, es necesario resaltar
el carácter dependiente de la economía venezolana, es decir, la
subordinación de nuestro desarrollo económico a los intereses de los
países capitalistas avanzados, que nos utilizaban como mercado para
su creciente producción industrial y como proveedores de materias
primas y alimentos necesarios a su desarrollo capitalista.
La falta de desarrollo de la producción no agrícola, obligó al país a importar
toda clase de materia prima o herramientas para el trabajo en el campo, las
cuales eran fabricadas en otros países, a pesar de la facilidad de su
elaboración, no era posible que las mismas fuesen realizadas en el país;
razón por la cual, Venezuela desde su época colonial, comenzó a importar
todo aquello que no le era posible realizar en su territorio. Nos comenzamos a
convertir así, en un país dependiente de otros países más desarrollados.
Debido a lo restringido y desarticulado del mercado interno y al poco
interés de las clases dominantes por desarrollarlo, la única posibilidad
de crecimiento económico estaba en las exportaciones que nutrían, en
lo fundamental, los ingresos de las clases dominantes y del
propio Estado, que derivaba de los impuestos al comercio
exterior (exportaciones e importaciones) la parte esencial de sus
entradas.
A fines del período colonial
Venezuela exportaba alrededor de un 15% de toda su
producción agrícola. La guerra de independencia creó
serios daños al sector agrícola de exportación, que sólo en
1837 vino a alcanzar las cifras anteriores a 1810. Ya para
entonces el café había desplazado al cacaco del primer
lugar, para convertirse en el producto fundamental
del comercio exterior venezolano hasta 1926 en que fue
definitivamente superado por el petróleo.
A partir de 1840
Las exportaciones de café (200 mil sacos de 60 kilos) subieron
moderadamente al mismo ritmo de crecimiento de la población,
hasta alrededor de 1870 en que crecen más rápidamente hasta
superar el millón de sacos en 1913. Las de cacao, en cambio,
crecieron mucho más lentamente, de modo que la exportación por
habitante casi se mantiene durante todo el período, mientras que
las de cueros y ganados permanecieron casi al mismo nivel.
Venezuela es un país que presenta una gran biodiversidad ambiental
y riqueza natural que lo hacen potencialmente viable para lograr
satisfacer las necesidades alimentarías y nutricionales de la
población nacional, particularmente de aquellos sectores con
grandes restricciones de medios de producción y bajo nivel
de desarrollo humano y social.
Es el punto de partida para la renovación legislativa del
ordenamiento jurídico nacional dentro del cual están incluidas áreas
que se vinculan al desarrollo rural, como la regulación jurídica de
las tierras con vocación agro productiva, dentro de los principios
constitucionales establecidos por el constituyente. El problema
agrario se manifiesta históricamente en dos aspectos
fundamentales: por una parte, la concentración de tierras y por la
otra, la tenencia precaria.
artículo 305: : "El Estado promoverá la agricultura sustentable
como base estratégica del desarrollo rural integral, y en
consecuencia garantiza la seguridad alimentaria de la población;
entendida como la disponibilidad suficiente y estable de
alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y
permanente a éstos por parte del público consumidor. La
seguridad alimentaria deberá alcanzarse desarrollando y
privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose
como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria,
pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés
nacional y fundamental al desarrollo económico y social de la
Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden
financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la
tierra, infraestructura, capacidad de mano de obra y otras que
fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de
autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco
de la economía nacional e internacional para compensar las
desventajas propias de la actividad agrícola.
El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de
pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros
de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de
costa definidos en la ley".
Art. 306: "El Estado promoverá las condiciones para el
desarrollo rural integral, con el propósito de
generar empleo y garantizar a la población campesina un
nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al
desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad
agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de
las obras de infraestructura, insumos,
créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica".
En la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (2000), se establecen los principios que
encaminan la actividad agraria del país:
Principio sustantivo vigente del Derecho Agrario:
artículo 307 :
condena el latifundio y planea su transformación en unidades
económicas productivas. Como Principio Constitucional, la
tarea que el Estado se plantea, a objeto de rentabilizar las
tierras con vocación agrícola y responder a la seguridad
alimentaria de la población Venezolana, en tales unidades
económicas productivas con el apoyo de cooperativas
Anti-Latifundista
se pretende
Eliminar el LATIFUNDIO y se
aspira un sistema justo de
propiedad, tenencia y
explotación de la tierra.
La Integridad
de la Reforma
Agraria
consiste
En la afectación y distribución de la
propiedad y, además en la
asistencia a los beneficiarios de las
nuevas formas de propiedad, en el
otorgamiento de créditos oportunos
a esos mismos sujetos, en la
protección social en general de esos
mismos sujetos y en el
reconocimiento de precios justos a
esos mismos sujetos
Principios
Específicos
Principio de
Improrrogabilidad de
la competencia
Principio de
gratuidad
busca que los Tribunales
Agrarios, cuyos jueces
son especialistas en
materia agraria, le
otorguen un tratamiento
con una filosofía distinta,
aplicando los principios
del derecho agrario
tiene como propósito
garantizar el acceso a la
Justicia de quienes por su
condición económica se
encuentran en una situación
de desventaja afectándose su
derecho a la defensa
Principio de
conservación de
los actos
procesales
indica que cuando hay un vicio
en el proceso, lo realmente
importante no es el origen del
vicio procesal, sea este
absoluto o relativo, sino que
interesa más evaluar sus
efectos reales en el proceso
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario promulgada en 2001 y sus
dos reformas parciales sancionadas por la Asamblea Nacional
en los años 2005 y 2010
destacando
cambios relevantes en las instituciones
agrarias, particularmente en lo que respecta
a la concesión de títulos de propiedad
agraria y a la regularización de la posesión
de las tierras con fines agro productivos.
Sujetos beneficiarios del desarrollo agrario
Lo constituían exclusivamente los campesinos que
carecían de tierra o la poseían en cantidades
insuficientes. Los beneficios que ella contemplaba en
ningún momento podían recaer sobre el denominado
productor agro pecuario, pues se supone que estos
cuentan con tierras y medios económicos suficientes
para el desarrollo para actividades agropecuarias.
La derogada Ley de Reforma Agraria (1960)
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010),
En su artículo 13, señala que son sujetos beneficiarios de
la misma todos los venezolanos y venezolanas que hayan
optado por el trabajo rural
Con la entrada en vigencia de la nueva Ley
de Tierras y Desarrollo Agrario (2010)
el sector campesino
Comienza a ser beneficiado con importantes
logros jurídicos, los cuales inciden directamente
en el mejoramiento de la calidad de vida del
campesino, así como en la óptima utilización y
distribución de las tierras para el aprovechamiento
de los recursos naturales, con miras a garantizar
el desarrollo agrícola sustentable y la seguridad
agroalimentaria en nuestro país.
Principales logros de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010)
Adjudicación de tierras al campesino
Protección a la mujer del campo
Beneficios sociales
Garantías para grupos asentados históricamente
en áreas rurales
Garantía de progreso material y de desarrollo
humano
Protección del folclore y las costumbres
Reconocimiento del conuco como fuente
histórica de biodiversidad agraria
Optimización del uso de las aguas
Redistribución de las tierras ociosas
Impuesto sobre tierras subutilizadas
 evolucion del derecho agrario venezolano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución histórica del derecho agrario en Venezuela
Evolución histórica del derecho agrario en VenezuelaEvolución histórica del derecho agrario en Venezuela
Evolución histórica del derecho agrario en Venezuela
Aaron Basile
 
Evolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrarioEvolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrario
Manuel Molinari
 
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur RetencionesSolicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur Retencionesmakikoba
 
Propiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en VenezuelaPropiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en Venezuela
Angel Martinez
 
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOSDERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIAPROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
vanelin_8
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
mataraquel
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
kateryn torres
 
El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.
El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.
El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.
karina_lopez
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
ramonquintero16
 
Legislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agrariaLegislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agrariaRicardo Juarez
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
Ana Oliveros Gasperi
 
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en VenezuelaHistoria del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
oriana Montilla
 
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agrariaDiferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Yohana Martinez
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentableBases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Angel Martinez
 
T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...
T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...
T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...
ruben10637348
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
mariabello26
 
Función social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agrariaFunción social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agraria
ramonquintero16
 

La actualidad más candente (20)

Evolución histórica del derecho agrario en Venezuela
Evolución histórica del derecho agrario en VenezuelaEvolución histórica del derecho agrario en Venezuela
Evolución histórica del derecho agrario en Venezuela
 
Evolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrarioEvolucion historica del derecho agrario
Evolucion historica del derecho agrario
 
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur RetencionesSolicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
 
Propiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en VenezuelaPropiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en Venezuela
 
Hgm reforma agraria
Hgm reforma agrariaHgm reforma agraria
Hgm reforma agraria
 
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOSDERECHO AGRARIO Y  REFERENCIA A LOS  ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS AGRARIOS
 
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIAPROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
 
Evolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuelaEvolución del derecho agrario en venezuela
Evolución del derecho agrario en venezuela
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
 
El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.
El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.
El problema agrario y que efectos produce el latifundio en nuestro pais.
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Legislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agrariaLegislacion de la reforma agraria
Legislacion de la reforma agraria
 
Latifundio
LatifundioLatifundio
Latifundio
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en VenezuelaHistoria del Derecho Agrario en Venezuela
Historia del Derecho Agrario en Venezuela
 
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agrariaDiferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentableBases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
 
T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...
T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...
T 4 bases del desarrollo rural integral y sustentable- Solymar Del valle Rang...
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Función social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agrariaFunción social de la propiedad agraria
Función social de la propiedad agraria
 

Similar a evolucion del derecho agrario venezolano

Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
La Mivi Noguera
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Marykatherine Beneitez
 
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestableDerecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
cesar rodriguez
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentableBases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
luism07
 
Evolución del derecho agrario
Evolución del derecho agrario Evolución del derecho agrario
Evolución del derecho agrario
27828815
 
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
edixongregoriorodrig
 
Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)
zaidagarmendia
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
albacgallardom
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
albacgallardom
 
Presentacion Evolución de Derecho Agrario Venezolano
Presentacion Evolución de Derecho Agrario VenezolanoPresentacion Evolución de Derecho Agrario Venezolano
Presentacion Evolución de Derecho Agrario Venezolano
LIMENDEZ30
 
Presentación agrario
Presentación agrarioPresentación agrario
Presentación agrario
Jose Arrieche
 
Bases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 linaBases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 lina
Linaomarvi Camacaro
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docx
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docxDERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docx
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docx
NancyDelgado46
 
Gloriana guedez 25.293.507 saia b
Gloriana guedez 25.293.507 saia bGloriana guedez 25.293.507 saia b
Gloriana guedez 25.293.507 saia b
GlorianaGuedez
 
Ensayo derecho agrario anny
Ensayo derecho agrario annyEnsayo derecho agrario anny
Ensayo derecho agrario anny
Anny Lucena
 
Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.
Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.
Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.
Astrid Rivero
 
Evolucion del derecho agrario kenia colmenarez v 14352961 daa333-saiab
Evolucion del derecho agrario  kenia colmenarez v 14352961  daa333-saiabEvolucion del derecho agrario  kenia colmenarez v 14352961  daa333-saiab
Evolucion del derecho agrario kenia colmenarez v 14352961 daa333-saiab
KENIA DUWAY COLMENAREZ LUQUEZ
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
isida22
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
isida22
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela. Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
edixong86
 

Similar a evolucion del derecho agrario venezolano (20)

Diferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrarioDiferentes acepciones del derecho agrario
Diferentes acepciones del derecho agrario
 
Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela Evolución del derecho agrario en Venezuela
Evolución del derecho agrario en Venezuela
 
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestableDerecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
 
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentableBases del desarrollo rural integral y sustentable
Bases del desarrollo rural integral y sustentable
 
Evolución del derecho agrario
Evolución del derecho agrario Evolución del derecho agrario
Evolución del derecho agrario
 
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
Presentación edixon derecho agrario y ambiente 2
 
Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)Derecho agrario (2)
Derecho agrario (2)
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Presentacion Evolución de Derecho Agrario Venezolano
Presentacion Evolución de Derecho Agrario VenezolanoPresentacion Evolución de Derecho Agrario Venezolano
Presentacion Evolución de Derecho Agrario Venezolano
 
Presentación agrario
Presentación agrarioPresentación agrario
Presentación agrario
 
Bases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 linaBases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 lina
 
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docx
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docxDERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docx
DERECHO AGRARIO EN VENEZUELA.docx
 
Gloriana guedez 25.293.507 saia b
Gloriana guedez 25.293.507 saia bGloriana guedez 25.293.507 saia b
Gloriana guedez 25.293.507 saia b
 
Ensayo derecho agrario anny
Ensayo derecho agrario annyEnsayo derecho agrario anny
Ensayo derecho agrario anny
 
Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.
Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.
Actividad nro 2 derecho agrario y organos administrativos.
 
Evolucion del derecho agrario kenia colmenarez v 14352961 daa333-saiab
Evolucion del derecho agrario  kenia colmenarez v 14352961  daa333-saiabEvolucion del derecho agrario  kenia colmenarez v 14352961  daa333-saiab
Evolucion del derecho agrario kenia colmenarez v 14352961 daa333-saiab
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
 
Derecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolanoDerecho agrario venezolano
Derecho agrario venezolano
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela. Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
 

Más de universidad fermin toro, venezuela

Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Ensayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia iEnsayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia i
universidad fermin toro, venezuela
 
Presentación consejos comunal y cooperativas
Presentación consejos comunal y cooperativasPresentación consejos comunal y cooperativas
Presentación consejos comunal y cooperativas
universidad fermin toro, venezuela
 
Presentación consejos comunal y cooperativas
Presentación consejos comunal y cooperativasPresentación consejos comunal y cooperativas
Presentación consejos comunal y cooperativas
universidad fermin toro, venezuela
 

Más de universidad fermin toro, venezuela (10)

Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Ensayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia iEnsayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia i
 
Ensayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia iEnsayo oratoria saia i
Ensayo oratoria saia i
 
Presentación consejos comunal y cooperativas
Presentación consejos comunal y cooperativasPresentación consejos comunal y cooperativas
Presentación consejos comunal y cooperativas
 
Presentación consejos comunal y cooperativas
Presentación consejos comunal y cooperativasPresentación consejos comunal y cooperativas
Presentación consejos comunal y cooperativas
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

evolucion del derecho agrario venezolano

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO INTEGRANTE: YULIANNY DURAN CI- 19.779.879 SAIAK
  • 2.
  • 3.
  • 4. Durante el período agrícola, es necesario resaltar el carácter dependiente de la economía venezolana, es decir, la subordinación de nuestro desarrollo económico a los intereses de los países capitalistas avanzados, que nos utilizaban como mercado para su creciente producción industrial y como proveedores de materias primas y alimentos necesarios a su desarrollo capitalista.
  • 5. La falta de desarrollo de la producción no agrícola, obligó al país a importar toda clase de materia prima o herramientas para el trabajo en el campo, las cuales eran fabricadas en otros países, a pesar de la facilidad de su elaboración, no era posible que las mismas fuesen realizadas en el país; razón por la cual, Venezuela desde su época colonial, comenzó a importar todo aquello que no le era posible realizar en su territorio. Nos comenzamos a convertir así, en un país dependiente de otros países más desarrollados.
  • 6. Debido a lo restringido y desarticulado del mercado interno y al poco interés de las clases dominantes por desarrollarlo, la única posibilidad de crecimiento económico estaba en las exportaciones que nutrían, en lo fundamental, los ingresos de las clases dominantes y del propio Estado, que derivaba de los impuestos al comercio exterior (exportaciones e importaciones) la parte esencial de sus entradas.
  • 7. A fines del período colonial Venezuela exportaba alrededor de un 15% de toda su producción agrícola. La guerra de independencia creó serios daños al sector agrícola de exportación, que sólo en 1837 vino a alcanzar las cifras anteriores a 1810. Ya para entonces el café había desplazado al cacaco del primer lugar, para convertirse en el producto fundamental del comercio exterior venezolano hasta 1926 en que fue definitivamente superado por el petróleo.
  • 8. A partir de 1840 Las exportaciones de café (200 mil sacos de 60 kilos) subieron moderadamente al mismo ritmo de crecimiento de la población, hasta alrededor de 1870 en que crecen más rápidamente hasta superar el millón de sacos en 1913. Las de cacao, en cambio, crecieron mucho más lentamente, de modo que la exportación por habitante casi se mantiene durante todo el período, mientras que las de cueros y ganados permanecieron casi al mismo nivel.
  • 9. Venezuela es un país que presenta una gran biodiversidad ambiental y riqueza natural que lo hacen potencialmente viable para lograr satisfacer las necesidades alimentarías y nutricionales de la población nacional, particularmente de aquellos sectores con grandes restricciones de medios de producción y bajo nivel de desarrollo humano y social.
  • 10. Es el punto de partida para la renovación legislativa del ordenamiento jurídico nacional dentro del cual están incluidas áreas que se vinculan al desarrollo rural, como la regulación jurídica de las tierras con vocación agro productiva, dentro de los principios constitucionales establecidos por el constituyente. El problema agrario se manifiesta históricamente en dos aspectos fundamentales: por una parte, la concentración de tierras y por la otra, la tenencia precaria.
  • 11. artículo 305: : "El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantiza la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria deberá alcanzarse desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental al desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacidad de mano de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley".
  • 12. Art. 306: "El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica".
  • 13. En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), se establecen los principios que encaminan la actividad agraria del país: Principio sustantivo vigente del Derecho Agrario: artículo 307 : condena el latifundio y planea su transformación en unidades económicas productivas. Como Principio Constitucional, la tarea que el Estado se plantea, a objeto de rentabilizar las tierras con vocación agrícola y responder a la seguridad alimentaria de la población Venezolana, en tales unidades económicas productivas con el apoyo de cooperativas
  • 14. Anti-Latifundista se pretende Eliminar el LATIFUNDIO y se aspira un sistema justo de propiedad, tenencia y explotación de la tierra. La Integridad de la Reforma Agraria consiste En la afectación y distribución de la propiedad y, además en la asistencia a los beneficiarios de las nuevas formas de propiedad, en el otorgamiento de créditos oportunos a esos mismos sujetos, en la protección social en general de esos mismos sujetos y en el reconocimiento de precios justos a esos mismos sujetos
  • 15. Principios Específicos Principio de Improrrogabilidad de la competencia Principio de gratuidad busca que los Tribunales Agrarios, cuyos jueces son especialistas en materia agraria, le otorguen un tratamiento con una filosofía distinta, aplicando los principios del derecho agrario tiene como propósito garantizar el acceso a la Justicia de quienes por su condición económica se encuentran en una situación de desventaja afectándose su derecho a la defensa Principio de conservación de los actos procesales indica que cuando hay un vicio en el proceso, lo realmente importante no es el origen del vicio procesal, sea este absoluto o relativo, sino que interesa más evaluar sus efectos reales en el proceso
  • 16. Ley de Tierras y Desarrollo Agrario promulgada en 2001 y sus dos reformas parciales sancionadas por la Asamblea Nacional en los años 2005 y 2010 destacando cambios relevantes en las instituciones agrarias, particularmente en lo que respecta a la concesión de títulos de propiedad agraria y a la regularización de la posesión de las tierras con fines agro productivos.
  • 17. Sujetos beneficiarios del desarrollo agrario Lo constituían exclusivamente los campesinos que carecían de tierra o la poseían en cantidades insuficientes. Los beneficios que ella contemplaba en ningún momento podían recaer sobre el denominado productor agro pecuario, pues se supone que estos cuentan con tierras y medios económicos suficientes para el desarrollo para actividades agropecuarias. La derogada Ley de Reforma Agraria (1960) Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010), En su artículo 13, señala que son sujetos beneficiarios de la misma todos los venezolanos y venezolanas que hayan optado por el trabajo rural
  • 18. Con la entrada en vigencia de la nueva Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010) el sector campesino Comienza a ser beneficiado con importantes logros jurídicos, los cuales inciden directamente en el mejoramiento de la calidad de vida del campesino, así como en la óptima utilización y distribución de las tierras para el aprovechamiento de los recursos naturales, con miras a garantizar el desarrollo agrícola sustentable y la seguridad agroalimentaria en nuestro país.
  • 19. Principales logros de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010) Adjudicación de tierras al campesino Protección a la mujer del campo Beneficios sociales Garantías para grupos asentados históricamente en áreas rurales Garantía de progreso material y de desarrollo humano Protección del folclore y las costumbres Reconocimiento del conuco como fuente histórica de biodiversidad agraria Optimización del uso de las aguas Redistribución de las tierras ociosas Impuesto sobre tierras subutilizadas